Informa-RSE
Milton Tejada C.
4 de Agosto, 2017
Industriales condenan actos régimen de Maduro y
desconocen Asamblea Constituyente
La
Asociación de Industriales Latinoamericanos (AILA), de la cual la Asociación de
Industrias de la República Dominicana (AIRD) es miembro, condenó los actos de
violencia cometidos por el régimen de Nicolás Maduro y afirmaron que los
últimos meses han sido de opresión y represión.
Los
industriales de América Latina aseguran que desconocen las elecciones ilegales
e irregulares de la Asamblea Nacional constituyente llevada a cabo en Venezuela
el pasado domingo 30 de julio, considerando que esta irrespeta lo establecido
en la Constitución Venezolana vigente desde 1999.
La AILA
manifestó “su rechazo a cualquier acto fraudulento e ilegal cuyo objetivo es
perpetuar un régimen dictatorial y represivo, a través de una Asamblea Nacional
Constituyente, a todas luces ilegítima” (NoticiasSIN.com). Ver completo en: http://informa-rse.blogspot.com/2017/08/industriales-contra-regimen-de-maduro.html
Síntesis
de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir a ellas)
Cepal pronostica aumento de ingresos
para RD
Turismo capta 55% de inversiones en
2016
República Dominicana importó el doble
de lo exportado en el 2016
FAO acoge propuesta de RD sobre
sostenibilidad ambiental
Grupo Posadas busca incursionar en RD
Trípode : MITUR y CEI-RD con Marca
País
Origen de los sobrecostos
Dice país llega a 81 mil habitaciones
de hotel
Gobierno instala 964 megavatios de
electricidad
Inversión errónea ha retrasado
despegue definitivo de Biovega
RD ahonda su déficit comercial; sube
exportación
Al gobierno no le interesa el pacto
eléctrico, quiere seguir como chivo sin ley, advierte experto en energía
El Gobierno gastó 46.7% del
presupuesto en el primer semestre, informa la Digepres
Hospiten y SENASA firman acuerdo en
beneficio de afiliados
El CMD reclama más médicos; experto
estima falta gerencia
Cerca del 60%vehículos no está
asegurado en RD
ABA apoya medidas del Banco Central
Seguros Reservas tiene un patrimonio
de RD$2,600 millones
Ministro de Industria valora impacto
recientes medidas del BC
Patrimonio La Nacional alcanza los
RD$3,174 MM
Afirma es serio el problema que causa
baja contratación seguros
Escogen el Scotia mejor banco digital
S&P advierte existe alto riesgo
de que Venezuela incurra impago de deuda
Cepal pronostica aumento de ingresos para RD
Para este 2017 se espera que en República Dominicana el aumento de los
ingresos sea superior al de los gastos como resultado de los “esfuerzos para
equilibrar las cuentas públicas”, según establece el Estudio Económico de
América Latina y el Caribe 2017. Esto permitiría una reducción del saldo
deficitario del gobierno central, que se ubicaría en torno al 2.3% del producto
interno bruto (PIB), precisa el informe publicado por la Comisión Económica
para América Latina y el Caribe (Cepal) (Listín Diario).
Turismo capta 55% de inversiones en 2016
El ministro de Turismo, Francisco Javier García, declaró en lo que va
de año se han aprobado proyectos para construir otras 15,000 habitaciones
hoteleras y destacó que la industria turística local continúa en pleno
crecimiento. García recalcó además que del total global de las inversiones
captadas por la economía dominicana el pasado año, el 55% correspondió al
sector turístico, según indica la entidad. Agregó que en el 2016 fueron
construidas 5,470 habitaciones y que en este ya van 7,730, con lo que marcha a
buen ritmo el objetivo de alcanzar la meta de 10 millones de turistas cada año,
esbozada por el presidente Danilo Medina, a partir del 2022 (Listín Diario; El Nuevo Diario).
República Dominicana importó el doble de lo exportado en
el 2016
En el 2016 el intercambio comercial de República Dominicana con el
mundo exterior alcanzó los US$26,416 millones, con exportaciones por US$8,714
millones e importaciones por US$17,701.9 millones. La información sale del
Barómetro de Comercio Internacional (BCI), del Programa de Estudios del
Desarrollo Dominicano (PED) de la Pontificia Universidad Católica Madre y
Maestra (PUCMM), que destaca que pese a que República Dominicana mejoró su
desempeño en las exportaciones durante el pasado año, con un crecimiento de
4.7% respecto al 2015, el incremento nominal del sector resultó insuficiente
para cubrir el aumento de las importaciones y reducir el déficit comercial. “El
saldo comercial deficitario de US$8,987.7 millones resultó superior al de
2015”, dijo Fernando Ferrán, coordinador del PED, al difundir el último boletín
del BCI (Diario Libre; Hoy).
FAO acoge propuesta de RD sobre sostenibilidad ambiental
La FAO acogió una propuesta de sostenibilidad ambiental presentada por
el Gobierno dominicano, para aplicar un nuevo componente de manejo adecuado de
los residuos sólidos. Desechos que se generan en las escuelas a partir de las
meriendas adicionales y el almuerzo. La propuesta dominicana fue aprobada por
la coordinadora del Programa Regional de Proyecto de Fortalecimiento de
Programas de Alimentación Escolar para América Latina y el Caribe, Najla Veloso
(El Nuevo Diario).
Grupo Posadas busca incursionar en RD
El Grupo Posadas planea incrementar en 300 los hoteles de esa cadena
en 2020, para lo cual incursionará en nuevos mercados del Caribe, como la
República Dominicana y Cuba. José Carlos Azcárraga Andrade, quien dirige Grupo
Posadas, dice que piensa incrementar su portafolio en México. “Lo que hemos
hecho es enfocarnos en el mercado mexicano porque somos una empresa mexicana y
conocemos al país mejor que nadie y también a los extranjeros que quieren
viajar al territorio nacional”, dijo el directivo (Hoy).
Trípode : MITUR y CEI-RD con Marca País
El anuncio del acuerdo entre el Centro de Exportación de la República
Dominicana (CEI-RD) y el Ministerio de Turismo (Mitur) a fin de trabajar de
manera conjunta en la creación de la estrategia Marca País es una noticia
halagüeña y nos permite enviar una doble felicitación a Henry Molina y
Francisco Javier García, funcionarios envueltos en esta tarea de vital
importancia para el futuro de nuestra economía. Los lectores que hacen el honor
de seguir mis artículos recordarán el esfuerzo de promoción a la diversificación
de la estrategia Marca País, que desde hace seis años, luego de la celebración
del Foro Marca País bajo la directriz del entonces Director del CEI-RD Eddy
Martínez Manzueta, hemos venido impulsando, convencidos de que el producto
República Dominicana, por sus atributos, beneficios y valores intrínsecos, es
un bien promocionable más allá de la simple oferta de “sol, playa y arena”,
como es percibida en el potencial mercado de usuarios internacionales (Hoy).
Origen de los sobrecostos
Los sobrecostos en Punta Catalina llegaron a Odebrecht en la maleta
generosa de un “licitante virtual” escogido a última hora por el Comité de
Licitación designado por la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas
Estatales (CDEEE). Fue un aterrizaje en automático, silencioso, eficaz para
traspasar costos de un proyecto a otro sin que se justifique y sin que los no
entendidos en el ramo los detecten en una lectura rápida. Posiblemente, esa ha
sido la razón por la que ciudadanos sin intereses particulares sobre el tema,
duden todavía sobre si Odebrecht hizo en Catalina un tremendo agosto en
septiembre. Sin embargo, quienes estudian con cuidado el procedimiento
utilizado por las firmas evaluadoras, les será fácil descubrir donde es que el
sapo “esconde la manteca” (El Nacional).
Dice país llega a 81 mil habitaciones de hotel
El vocero de la Presidencia, Roberto Rodríguez Marchena, destacó el
crecimiento del sector turismo en los últimos años, al asegurar que al final
del mes el país contará con 81 mil habitaciones hoteleras en diferentes puntos
del país. “El país ha logrado un gran crecimiento en ese sector, se están
construyendo unas siete mil habitaciones y al final del mes habrá un total de
81 habitaciones”, dijo el funcionario. Además, destacó que en la presente
administración se han creado 540 mil empleaos, y dijo que para el próximo año
el país contará con 100 escuelas nuevas, en las que habrá un nuevo personal (El Nacional).
Gobierno instala 964 megavatios de electricidad
El ministro de Energía y Minas, Antonio Isa Conde, aseguró que desde el
2012 a la fecha se han instalado en el país 964 megavatios de energía, un 33
por ciento más que la que había. El funcionario especificó que una parte
importante de los nuevos megavatios de energía instalados es a gas natural,
biomasa, solar y eólica. “Desde el 2012 a la fecha se han instalado 969
megavatios de energía eléctrica, con una parte importante a gas natural,
biomasa, solar y eólica, lo que representa un 33% de toda la energía que se
había instalado en el país en los últimos 17 años”, precisó (El Nacional).
Inversión errónea ha retrasado despegue definitivo de
Biovega
Dos años después de haber sido creado mediante resolución, y once años
desde que se comenzaron a dar los primeros pasos y a comprar equipos para su
construcción, el Laboratorio de Micropropagación de Plantas In Vitro (Biovega)
no logra caminar al ritmo que se esperaba para estos tiempos. Los primeros
movimientos para la institución se dieron entre 2005-2006 (gobierno de Leonel
Fernández), con la llegada de una serie de equipos que –posteriormente- se
dañaron (una parte importante) sin llegar a usarse. Los equipos conformaban un
sistema que no debió adquirirse en República Dominicana, porque está diseñado
para países con temperaturas bajas, como es el caso de Holanda, según le
explicó el ministro de Agricultura, Ángel Estévez, al equipo de elCaribe que
visitó el lugar para conocerlo con mayores detalles (El Caribe).
RD ahonda su déficit comercial; sube exportación
Pese a que República Dominicana mejoró su desempeño en las
exportaciones durante 2016, con un crecimiento de 4.7% respecto a 2015, el
incremento nominal del sector resultó insuficiente para cubrir el aumento de
las importaciones y reducir el déficit comercial. El Barómetro de Comercio
Internacional (BCI), del Programa de Estudios del Desarrollo Dominicano (PED)
de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) establece además
que en 2016 el intercambio comercial de República Dominicana con el mundo
exterior alcanzó los US$26,416 millones, con exportaciones por US$8,714
millones e importaciones por US$17,701.9 millones (El Caribe).
Al gobierno no le interesa el pacto eléctrico, quiere
seguir como chivo sin ley, advierte experto en energía
El pacto eléctrico camina hacia el fracaso. Es la primera respuesta
del físico e ingeniero nuclear Antonio Almonte cuando se le pregunta sobre la
reforma del sector eléctrico dominicano. ‘‘Yo dudo que ese pacto eléctrico
pueda tener éxito porque el primero que ni cree ni lo quiere es el gobierno.
Quiere manos sueltas para administrar su Punta Catalina, para administrar la
distribuidora, para subir y bajar tarifa, para hacer contrato con fulano. ‘‘El
gobierno no quiere soltar el filón eléctrico al curso de las leyes, la
institucionalidad, las normas y la regulación, sino que quiere el control’’,
explica. Las empresas eléctricas del gobierno ‘‘son centros de
subcontrataciones y amiguismo político’’ (Acento.com).
El Gobierno gastó 46.7% del presupuesto en el primer
semestre, informa la Digepres
En el primer semestre del año, el Gobierno gastó RD$291,829.0
millones, equivalente a 46.7% del monto total del gasto aprobado en el
Presupuesto de 2017 (RD$624,407.0 millones), asegura un informe de la Dirección
de Presupuesto enviado al Ministerio de Hacienda para ser remitido al Senado,
que además indica que tuvo ingresos por RD$271,320.4 millones. Ese total de
ingresos incluye donaciones, equivalente a un incremento de 14% (RD$33,389.4
millones) en comparación al igual periodo del año anterior, y un 1% (RD$2,772.1
millones) por encima del estimado. La recaudación, dice el informe enviado por
el director de Presupuesto, Luis Reyes Santos, representa un 50.3% del monto
anual aprobado en el Presupuesto General del Estado para 2017; de los cuales
RD$270,984.6 millones corresponden a ingresos corrientes, RD$64.6 millones a
ingresos de capital y las donaciones recibidas fueron RD$271.2 millones (37.2%
corrientes y 62.8% de capital) (ElDinero.com).
Hospiten y SENASA firman acuerdo en
beneficio de afiliados
Hospiten Santo Domingo y el Seguro Nacional de
Salud (SENASA) firmaron un acuerdo que permitirá a los afiliados de la ARS
recibir atenciones especializadas en ese centro de salud. El convenio establece
que el centro hospitalario ofrecerá sus prestaciones de consultas externas,
laboratorio, radiodiagnóstico e imágenes, así como también hospitalización,
cirugías, entre otros servicios, a pacientes con los planes Máximo y Premium de
ARS SENASA a partir de la fecha (Diario Libre).
El CMD reclama más médicos; experto
estima falta gerencia
Al reclamar que el Gobierno destine un 5% del
producto interno bruto (PIB) para el sector salud, el Colegio Médico Dominicano
(CMD) también exige el nombramiento de 4,000 nuevos profesionales de la
Medicina que se sumen a brindar servicio a la población a través de los
hospitales de todo el país.
Waldo Ariel Suero, presidente del CMD, insiste en
que “hay un déficit de 4,000 médicos en los hospitales del país”, una realidad
que, desde su punto de vista, la gestión de Danilo Medina pretende ignorar (ElDinero.com).
Cerca del 60%vehículos no está asegurado en RD
Pese a los numerosos accidentes de tránsito que se registran en el
país, alrededor del 60% de los vehículos no tienen un seguro, según indicó el
vicepresidente ejecutivo de Seguros Banreservas, Osiris Mota. “Que un camión o
un vehículo ande en las calles sin seguro es descomunal”, consideró. Mota
manifestó que de dos millones de motores que hay en el país, solo 300,000 están
asegurados (Listín Diario).
ABA apoya medidas del Banco Central
Ante la reciente disposición del Banco Central de liberar recursos del
encaje legal y de posteriormente reducir en 50 puntos básicos la tasa de
interés de política monetaria, la Asociación de Bancos Comerciales de la
República Dominicana (ABA) afirmó que con estas medidas se espera estimular la
demanda de crédito de la población, de forma que la economía tienda a
dinamizarse y a superar el crecimiento pronosticado para este año de un 5%. La
ABA explica que fruto de esta disposición del órgano regulador los bancos
dispondrán de más recursos para atender a demandas de crédito, tanto de sus
clientes como de nuevos solicitantes (Listín Diario).
Seguros Reservas tiene un patrimonio de RD$2,600
millones
El vicepresidente ejecutivo de Seguros Reservas, Osiris Mota, informó
que el patrimonio total de Seguros Reservas se sitúa por encima de los RD$2,600
millones, lo que equivale a un crecimiento de 13.68 %, al compararlo con el año
2016. Explicó que el capital suscrito y pagado de la empresa aseguradora se ha
incrementado RD$234.8 millones, llevando el monto total a RD$1,993.2 millones,
lo que convierte a Seguros Reservas en la compañía de seguros del mercado
dominicano con el capital suscrito y pagado más grande de todas las
aseguradoras del mercado (Diario Libre).
Ministro de Industria valora impacto recientes medidas
del BC
La liberalización de 20,000 millones de pesos del encaje legal de los
bancos comerciales y la baja en la tasa de interés dispuestos por las
autoridades monetarias recientemente, contribuirá de forma significativa a
dinamizar más el comercio y favorecerá especialmente a las Mipymes, afirmó
el ministro de Industria,
Comercio y Mipymes, arquitecto Nelson Toca Simó. El titular del MICM dijo que el sector podrá aprovechar
las mejores condiciones crediticias y el volumen de financiamiento disponible
para seguir emprendiendo negocios, generando empleos y expandiendo la
producción (El Nuevo Diario).
Patrimonio La Nacional alcanza los RD$3,174 MM
Los activos de la Asociación La Nacional en el primer semestre de este
año alcanzaron un total de RD$28,598 millones, con un patrimonio de RD$3,174
millones”, informó Freddy Reyes, presidente de la Junta de Directores de la
entidad financiera. Del mismo modo resaltó que la cartera de créditos alcanzó
un total RD$19,817.4 millones, concentrándose el 60% en créditos hipotecarios.
Dijo que La Nacional es la quinta institución en el renglón de cartera
hipotecaria en el sistema financiero, con más de 300,000.00 clientes activos (Hoy).
Afirma es serio el problema que causa baja contratación
seguros
La baja contratación de seguros en el país es un problema serio que
afecta financieramente a las compañías de seguros y a los usuarios porque
encarece las tarifas y dificulta resarcir los daños a terceros y a la
propiedad.
Esta realidad fue puesta en evidencia en un encuentro que sostuvo con
representantes de la prensa el vicepresidente ejecutivo de la compañía Seguros
Reservas, Osiris Mota, quien reveló que más del 80% de las viviendas no tiene
seguro, el 60% de los vehículos de motor de cuatro ruedas tampoco está
asegurado y que en igual situación se encuentra el 85 por ciento de los motores
que circulan por las vías del país (Hoy).
Escogen el Scotia mejor banco digital
La revista Global Finance reconoció al Scotiabank como el mejor banco
digital para consumidores particulares del 2017, en 24 países de América
Latina, Norteamérica y el Caribe. La entidad bancaria ha sido consistentemente
galardonada en este renglón por la prestigiosa revista desde el 2009,
reflejando su solidez en la banca digital y su compromiso con las operaciones
en la región. Entre los países en que fue reconocido está República Dominicana
(El Nacional).
S&P advierte existe alto riesgo de que Venezuela
incurra impago de deuda
Standard & Poor’s advirtió en un reciente informe del alto riesgo
que existe de que Venezuela incurra en un impago de deuda. “Estimamos que el
Gobierno tendrá dificultades para hacer frente a sus próximos pagos de deuda:
2.800 millones de dólares en la segunda mitad de 2017 y unos 7.000 millones en
2018”, explica la agencia de calificación. S&P, que degradó aún más el
rating y lo llevó nueve escalones por debajo del bono basura, apunta también
que la política económica sigue siendo “errática” y que los controles de las
importaciones son “draconianos” (Hoy).
Informa-RSE es un boletín gratuito.
Editor: Milton Tejada C.
No hay comentarios:
Publicar un comentario