Informa-RSE
Milton Tejada C.
22 de Agosto, 2017
Síntesis de Noticias
(Darle
sobre los títulos de las secciones para ir a ellas)
Fundecom: GLP debe valer $71
Crean comité criollo del Consejo
Mundial Energía
Aduanas incauta contrabandos de más
133 millones de cigarrillos en un año
Exportadores RD disponen de rutas
hacia el Caribe
República Dominicana crea un
instrumento de cooperación económica con Países Bajos
Dominicana, nueva directora ejecutiva
de CENPROMYPE
Pacto Eléctrico debe firmarse, pese
28 disensos, señala Abreu
Entidades trabajarán por turismo
Ven leyes traban lucha contra la
corrupción
Ingresos fiscales en 2018 subirían
8.4%; el déficit preocupa
Las inobservancias de los
ayuntamientos en la aplicación de la ejecución presupuestaria
Misión dominicana irá a conferencia
de zonas francas
Niegan la mitad de las pensiones
Faltan 176,000 personas por
alfabetizar en RD
ADAPF revela bajas cotizaciones
afectan sistema de pensiones
Año escolar se inicia con anuncio de
aumento de 10% a sueldos de maestros
Analizarán sistemas de pensiones de 9
países
Fundecom: GLP debe valer $71
La
Fundación por los Derechos del Consumidor (Fundecom), declaró que el galón de
gas licuado de petróleo (GLP) debía venderse a razón de RD$71.20, en vez de a
RD$106.80, una diferencia de RD$35.60 por galón. Explicó que la mezcla de gas
propano y butano es de 90-10 en vez de 70-30, como manda el reglamento para la
aplicación de la Ley 112-00, de Hidrocarburos, ya que el producto que se
comercializa es de más baja calidad, porque el butano es el gas que más quema y
solo tiene un 10% en la fórmula cuando debía ser por lo menos de un 30%, lo
cual perjudica a las amas de casa dominicanas que usan ese producto para
cocinar los alimentos en el hogar, y perjudica por igual a todos los que
compran a sobreprecio ese necesario combustible (Listín Diario).
Crean comité criollo del Consejo Mundial Energía
En un
acto realizado en el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (Intec), fue dado a
conocer la creación del capítulo dominicano del Consejo Mundial de Energía.
Este organismo procurará servir de ente integrador de los sectores públicos,
privados y académicos, para la búsqueda de soluciones de los problemas
energéticos nacionales, así lo indicó Rudy
Ramírez, quien presidirá la entidad (Listín Diario).
Aduanas incauta contrabandos de más 133 millones de cigarrillos
en un año
Casi 10
millones de cigarrillos fueron incautados este fin de semana en el Puerto de
Haina Oriental, en un cargamento proveniente de Manzanillo, en Panamá, con lo
que suman 133 millones en un año. La mercancía, que llegó en el contenedor
KOSU4973303, estaba camuflajeado en persianas plásticas, paneles modulares y
prensados para paneles, según informó la Dirección General de Aduanas (DGA). El
valor en el mercado de los cigarrillos incautados asciende a más de 33 millones
de pesos (Listín Diario).
Exportadores RD disponen de rutas hacia el Caribe
El
Gobierno dominicano, a través del Consejo Nacional de Competitividad, puso a
disposición de todos los exportadores un catálogo con importantes informaciones
sobre las principales rutas, puertos, agentes y operadores comerciales entre
República Dominicana y el Caribe. El director de competitividad, Rafael Paz,
indicó que “en el contenido del catálogo se visualizan las principales rutas
comerciales entre República Dominicana y el Caribe. El compendio abarca
información clave para todas las empresas que deseen exportar hacia el Caribe y
constituye un primer aporte del plan para un mejor aprovechamiento del mercado
caribeño.” (Listín Diario).
República Dominicana crea un instrumento de cooperación
económica con Países Bajos
El
Gobierno dominicano suscribió en esta capital el Acta del Diálogo Político con
Curazao, Aruba, San Martin y los Países Bajos, mediante la cual se establecen
mecanismos de implementación del Memorándum de Entendimiento firmado por esos
países en agosto del año pasado y crea grupos de trabajo para ejecutar los
instrumentos de cooperación económica, turismo médico, desarrollo sostenible,
conectividad entre las islas y otros temas de importancia. El Ministerio de
Relaciones Exteriores (MIREX) expresa que el acuerdo fue firmado por el canciller
Miguel Vargas, a nombre del Gobierno dominicano; Eugene Rhuggenaath, primer
ministro de Curazao; William Martín, primer ministro de San Martín; y Liesbeth
Mol, enviada Regional para el Caribe por los Países Bajos, durante la “Reunión
de Seguimiento de Acuerdo de Grupos de Trabajos Curazao y Antillas Holandesas”,
celebrada con el objetivo de concretizar el Memorándum de Entendimiento antes
citado (Diario Libre).
Dominicana, nueva directora ejecutiva de CENPROMYPE
El
Consejo Directivo del Centro para la Promoción de la Micro, Mediana y Pequeña
Empresa en Centroamérica escogió a la dominicana Miosotis Rivas Peña como su
nueva directora ejecutiva, en sustitución de la salvadoreña Ingrid Figueroa
Santamaría, quien llevaba 11 años en el cargo. La escogencia tuvo lugar en la
capital de Panamá, país que ostenta la Presidencia Pro Témpore del SICA, en el
marco de la sesión del Consejo Directivo, y en la que participó el viceministro
de Fomento a las Mipymes en el MIMC, Ignacio Méndez. Rivas Peña es economista
con experiencia en investigación y políticas públicas, a nivel nacional y para
la región de Centroamérica y el Caribe (Diario Libre; El Nuevo Diario).
Pacto Eléctrico debe firmarse, pese 28 disensos, señala Abreu
El
Pacto Eléctrico debe firmarse ya, a pesar de que existen 28 disensos, afirmó el
presidente de la Confederación Nacional de Unidad Sindical (CNUS), Rafael-
Pepe- Abreu. Expresó que si no se ponen de acuerdo hasta “habrá que firmar el pacto con esos 28
disensos. Si logramos bajarlos y que haya menos, mucho mejor”. Recordó que
existen 198 consensos en el Pacto Eléctrico, luego de largas jornadas de
discusión convocadas por el Consejo Económico y Social (CES) (Hoy).
Entidades trabajarán por turismo
El
Consejo Nacional para el Cambio Climático y el Mecanismo de Desarrollo Limpio y
la Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (Asonahores)
suscribieron un acuerdo con la finalidad de trabajar en conjunto por la
sostenibilidad del sector y enfrentar los retos del cambio climático. El
convenio fue firmado por Ernesto Reyna Alcántara, vicepresidente ejecutivo del
CNCCMDL, y Joel Santos, presidente de Asonahores. El objetivo del acuerdo es
implementar las acciones o medidas necesarias para la adaptación y la
mitigación al cambio climático en el sector turismo y evitar cuantiosas
pérdidas económicas, ambientales y humanas (El
Día).
Ven leyes traban lucha contra la corrupción
El
presidente de la Cámara de Cuentas planteó que es necesario modificar algunas
leyes vigentes que no se adaptan a la realidad del país y que se han convertido
en obstáculos en la lucha contra la corrupción, citando entre ellas el Código
Procesal Penal, la Ley de Contrataciones Públicas así como la ley que rige los
municipios. El doctor Hugo Álvarez Pérez aclaró que no se trata de leyes malas,
sino que han sido copiadas de otras existentes en otros países, y al momento de
hacerlo no se ha tomado en consideración la realidad nacional. Opinó que está
en manos del Congreso Nacional la modificación de esas leyes que deben ser
adoptadas a la idiosincrasia local y que permitan una real actividad preventiva
de la corrupción (El Nacional).
Ingresos fiscales en 2018 subirían 8.4%; el déficit preocupa
Los
ingresos fiscales previstos para 2018 ascienden a RD$580,704 millones, lo que
representaría un 14.9% del Producto Interno Bruto (PIB) y un aumento de 8.4%
con relación a los RD$535,537.9 millones de ingresos fiscales que se espera
lograr en 2017. Sin embargo, cuando se analiza y revisa el documento Remisión
de Política Presupuestaria para el 2018, que del Ministerio de Hacienda remitió
al Presidente de la República, hay puntos que generan preocupación. Uno de
ellos es el déficit que la misma institución está proyectando 2.8% del PIB. “El
déficit oficial para este año 2017 sería de 2.3%, es decir, que para 2018 están
presupuestando medio punto porcentual más”, asegura el economista senior del
Centro Regional de Estrategias Económicas Sostenibles (CREES), Miguel Collado Di
Franco (El Caribe).
Las inobservancias de los ayuntamientos en la aplicación de la
ejecución presupuestaria
Los
ayuntamientos son entidades descentralizadas del Gobierno central que están
obligadas a formular, aprobar y a mantener las apropiaciones y erogaciones
destinadas a cada clase de atenciones y servicios, de conformidad con la ley
que los regula, tanto en la formulación como en la ejecución de sus
presupuestos, de acuerdo con la Constitución. Sin embargo, en la ejecución
presupuestaria de este año los ayuntamientos de la provincia Santo Domingo
parecen no hacerle mucho caso a la Carta Magna, y muy especialmente a la Ley
176-07 del Distrito Nacional y los Municipios, que indica los límites en la
distribución de sus ingresos, tanto los propios como los recibidos por las
diferentes modalidades establecidas por la legislación municipal. Las cifras
presupuestarias son explícitas (ElDinero.com).
Misión dominicana irá a conferencia de zonas francas
El
ministro de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), Nelson Toca Simó, presidirá
una misión pública-privada que representará al país en la XXI Conferencia
Latinoamericana de Zonas Francas, anunció la directora ejecutiva del Consejo
Nacional de Zonas Francas de Exportación (Cnzfe), Luisa Fernández. El evento se
realizará del 1 al 4 de noviembre en la ciudad de Tenerife, España, y la
misión la completan directivos de la
Asociación Nacional de Zonas Francas (Adozona), empresarios y operadores de
parques de zonas francas en el país, informó la Dirección de Comunicaciones del
MICM (Listín Diario).
Niegan la mitad de las pensiones
La mitad de las pensiones por discapacidad y sobrevivencia solicitadas
en los 14 años que tiene el Sistema de Pensiones o Seguro de Vejez,
Discapacidad y Sobrevivencia del Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS)
fue declinada, o sea, negada, dejando a la familia del cotizante sin
posibilidad de esa protección. De un total de 26,227 solicitudes que se habían
generado a junio pasado, sólo se aprobaron 12,801 pensiones, lo que representa
48.81 por ciento de las solicitadas (Listín Diario).
Faltan 176,000 personas por alfabetizar en RD
La República Dominicana se encamina a ser declarada libre de
analfabetismo por parte de la Organización de las Naciones Unidas para la
Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), en un hecho sin precedentes en la
historia del país, según aseguró el ministro administrativo de la Presidencia,
José Ramón Peralta. El funcionario dijo que en la actualidad solamente quedan
176,000 personas para ser alfabetizadas en diferentes comunidades del
territorio nacional. Precisó que, de esa totalidad, 110,000 ya están ubicadas
en diferentes núcleos de alfabetización y que las restantes están siendo
identificadas para enseñarles a leer y escribir (Listín Diario).
ADAPF revela bajas cotizaciones afectan sistema de
pensiones
La Asociación Dominicana de Administradoras de Fondos de Pensiones
(ADAFP) asegura que los afiliados al sistema previsional se ven afectados al
momento de su retiro laboral porque las cotizaciones son bajas, ya que en
muchos casos se ha cotizado por debajo del salario mínimo, con lo cual el
trabajador obtiene una pensión menor a sus expectativas. Kirsis Jáquez explicó
que se da el caso de que la cotización registrada en la Tesorería de la
Seguridad Social (TSS) es menor al ingreso que realmente reciben los
trabajadores y que ese es un dato público, registrado en el último informe
trimestral de la Superintendencia de Pensiones (Sipen), publicado a junio, y
que dice que un 43.6% de las cotizaciones están por debajo de un salario mínimo
(Listín Diario).
Año escolar se inicia con anuncio de aumento de 10% a
sueldos de maestros
Con la asistencia del presidente Danilo Medina y de tres millones de
alumnos, 2.8 millones del sector público y 600 mil del privado, se dio apertura
al año escolar 2017-2018 en el moderno complejo educativo “La Ciudad del
Conocimiento”, que abarca tres centros, dos escuelas de inicial y básica y un
politécnico equipado con modernos laboratorios y el anuncio de un aumento
salarial para los maestros de un 10%. Según las autoridades, con el inicio del
año escolar se da un impulso a la “Revolución Educativa” al llevar a las aulas
a un millón 150 mil alumnos que se beneficiarán de la tanda extendida en todo
el país, en las modalidades Inicial, Básica, Media, Artes, General y Técnico
Profesional, lo que se constituye en una mayor esperanza para miles de familias
dominicanas (Diario Libre).
Analizarán sistemas de pensiones de 9 países
Un
grupo de expertos de nueve países de América y Europa se reunirá en Costa Rica
para conocer las tendencias mundiales en temas como: los sistemas de pensiones,
la cibercriminalidad y la reciente Reforma Procesal Laboral -entre otros
puntos- que entró en vigencia en Costa Rica a fines del mes pasado. La agenda
se desarrollará el próximo 24 y 25 de agosto, cuando se lleve a cabo la edición
XVIII Congreso de Auditores Internos de Costa Rica, en el marco del 40 aniversario
del Instituto de Auditores Internos de Costa Rica (IAICR), en el hotel Wyndham
Herradura (Listín Diario).
Informa-RSE es un boletín gratuito.
Editor: Milton Tejada C.
No hay comentarios:
Publicar un comentario