Informa-RSE
Milton Tejada C.
11 de Agosto, 2017
Síntesis de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir a ellas)
AIRD y otras organizaciones piden se
revoque medida prohíbe circulación de vehículos pesados por el Malecón
Trabajan marco legal para inversiones
en el Turismo de Salud en RD
Expertos hablarán de desechos en
energía
Empresarios tras oportunidades
Danilo Medina entrega más de RD$174
millones a productores rurales
ProCompetencia investiga sectores
comerciales por competencia desleal
Pacto eléctrico se firmará a pesar de
la disidencia
Identificarán negocios con Jamaica
Isa Conde presenta avances RD en
energías renovables
Cepal: República Dominicana recibió
un 49 % de la inversión extranjera directa del Caribe en 2016
Factura petrolera se elevó 50.6% en
un año por subida de precios
Empresa importa millones en productos
pudiera comprar aquí
Tesorero Nacional cita logros de
Visitas Sorpresas del Gobierno
Couriers dominicanos aceptan norma de
la Dirección General de Aduanas
FIDA considera alianza
público-privada empujó desarrollo rural de RD
Experto afirma es seguro vender GLP
en gasolineras
Isidoro Santana apoya a ACIS para se
convoque pacto fiscal
Usuarios en contra de propuesta que limita
compras por Internet
ZF Itabo-Haina representan el 25% de
las exportaciones
Diario Libre: Las zonas francas
Instalan oficina de servicios
aduaneros en Parque de ZF
Empresarios Zonas Francas destacan
avances y mejoras en Santiago
165 mil dominicanos trabajan en ZF,
según titular MICM
Afiliados de ARS Humano recibirán
atenciones en hospital Moscoso Puello
70% de población ya cuenta con seguro
familiar de salud
Turistas europeos podrían dejar de ir a España
Costa Rica: Amnistía fiscal por 90 días
AIRD
y otras organizaciones piden se revoque medida prohíbe circulación de vehículos
pesados por el Malecón
Varias
organizaciones solicitaron al alcalde del Distrito Nacional, David Collado y al
director general de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre, Frener Bello
Árias, que revoque la medida que restringe la circulación de vehículos pesados
por el Malecón desde la avenida Abraham Lincoln y les pidieron una reunión para
tratar de buscar una solución a este tema. “Después de externarle nuestros
atentos saludos, nos dirigimos a ustedes con relación a Ia medida anunciada en
el acto al que fuimos convocados por el Ayuntamiento realizado en fecha jueves
3 de agosto del año en curso, en el que se establece un horario para Ia
circulacion de vehiculos pesados por Ia Ave. George Washington. Sin embargo,
debemos de aclarar que al momento de anunciar Ia medida desconocíamos Ia
ordenanza No. 2/2017 de fecha 14 de julio de 2017, Ia cual en ningún momento se
abordó durante el proceso de diálogo”, sostienen los demandantes (Diario Libre; Acento.com: ElDinero.com).
Trabajan
marco legal para inversiones en el Turismo de Salud en RD
Los
ministerios de Turismo y de Salud Pública trabajan en la redacción de un marco
jurídico legal que servirá de soporte y regulador de las inversiones en el
Turismo de Salud en el país, que de acuerdo a los entendidos posee el potencial
necesario para convertirse en el principal destino de este renglón turístico en
la región del Caribe, dada su favorable posición geográfica y menores costos
médicos. Con ese propósito se produjo una reunión de trabajo entre delegaciones
de ambos ministerios en la sede de Salud Pública. Para la creación del marco
legal los comisionados han tomado en consideración las legislaciones y
normativas vigentes en el sector salud y el sector turismo, procurando que
contribuyan significativamente con la economía (Listín Diario).
Expertos
hablarán de desechos en energía
Según la
Organización Panamericana de la Salud (OPS), América Latina produce aproximadamente
al día 436,000 toneladas de residuos sólidos urbanos. El 50% de ellos no recibe
una disposición final adecuada. En República Dominicana, las cuencas hídricas
más afectadas por la contaminación son el río Ozama, el Yuna y el Yaque del
Norte. La economía circular es el modelo económico cíclico que convierte los
residuos en recursos, primando la reducción, la reutilización y el reciclaje de
los elementos. Son muchas las empresas que hoy en día diseñan sus productos
pensando en qué vida tendrá en el futuro (Listín Diario).
Empresarios
tras oportunidades
Una delegación
del sector exportador de Guatemala está de visita en el país con la finalidad
de establecer relaciones comerciales con empresarios dominicanos y traer sus
productos al mercado local. La comisión está conformada por representantes de
10 empresas que se han reunido con directivos de más de 50 entidades locales,
entre ellas supermercados, almacenes, distribuidoras, surtidoras, entre otras
organizaciones públicas y privadas. La misión comercial, que está aquí desde el
lunes, la conforman miembros de la Asociación Guatemalteca de Exportadores
(Agexport), una organización conformada por alrededor de 1,000 empresas
exportadoras de los sectores manufacturas, vestuario y textiles, agrícola y
pesca, servicios, y contact center (Listín Diario).
Danilo
Medina entrega más de RD$174 millones a productores rurales
Más de 174
millones de pesos fueron entregados por el presidente Danilo Medina, a
asociaciones pertenecientes al Proyecto de Desarrollo Económico Rural
(PRORURAL). Con esta segunda fase del programa, suman RD$630.5 millones los
recursos entregados por el jefe de Estado a organizaciones rurales.Ladislao
Rubio, gerente de programas de la división de América Latina y el Caribe del
Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), dijo que República
Dominicana ha implementado una alianza que ha permitido crear oportunidades en
ese sector (Listín Diario).
ProCompetencia
investiga sectores comerciales por competencia desleal
La presidenta
de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (ProCompetencia), Yolanda
Martínez, informó que esa institución investiga varios supermercados del país
por competencia desleal. Martínez indicó que ProCompetencia también tiene una
investigación abierta en las casas cárceles, con relación al mercado de
seguros, y en el sector hielo, debido a una denuncia que recibieron (Listín Diario).
Pacto
eléctrico se firmará a pesar de la disidencia
Aunque el
sector social ha puesto en disenso o desacuerdo todos los puntos acordados
hasta la preplenaria, la firma del pacto parece no peligrar, ya que a juicio
del director de la Comisión Nacional de Energía (CNE) y del administrador de
las Empresas de Transmisión Eléctrica Dominicana (ETED), el mismo será firmado
con los consensos y los disensos quedaran pendientes para el futuro. Juan
Rodríguez Nina, director de la CNE, indicó que aunque el sector social tiene
todo el derecho de estar en desacuerdo con algunos puntos, la metodología no
contempla que un sector pueda deshacer lo ya debatido y acordado. Destacó que
según el esquema planteado desde el inicio del proceso de discusión para
arribar al pacto quedó claro que la firma se haría solo con los puntos en que
todos los sectores estuvieran de acuerdo (Listín Diario).
Identificarán
negocios con Jamaica
La Mesa
Redonda de los Países de la Mancomunidad en la República Dominicana informó que
el 23 de este mes se realizará el seminario Cómo Hacer Negocios con Jamaica,
durante el cual representantes de los sectores públicos y privados de ambos
naciones identificarán oportunidades comerciales y de inversiones con la vecina
isla caribeña. El seminario, que se llevará a cabo en el salón Yarey del hotel
Sheraton, en el horario de 8 de la mañana a las 12 de mediodía también darán
seguimiento a la reciente visita al país del Primer Ministro de Jamaica, Andrew
Holness, cuyo Estado pertenece a la Mancomunidad y es un socio comercial importante
entre los países de la región (Listín Diario).
Isa
Conde presenta avances RD en energías renovables
El ministro de
Energía y Minas, Antonio Isa Conde, presentó los avances de la República
Dominicana en el desarrollo de las energías renovables y en la accesibilidad
energética en pueblos apartados al participar en la Exposición Internacional
Astana 2017, dedicada a la "Energía del Futuro". Isa Conde resaltó
que las nuevas inversiones anunciadas en energía renovable –por un monto de
aproximadamente 800 millones de dólares- son señales de la confianza en las
políticas del Gobierno en este sector. Estos proyectos en marcha instalarán más
de 400 megavatios de energía (Listín Diario).
Cepal:
República Dominicana recibió un 49 % de la inversión extranjera directa del
Caribe en 2016
La Inversión
extranjera directa (IED) en América Latina y el Caribe disminuyó un 7,9 % en
2016 respecto del año anterior, en el marco de una tendencia a la baja que se
mantiene, afirmó la Cepal en Santiago de Chile. Desde el año 2011, cuando
alcanzó su máximo (206.935 millones de dólares), la IED acumula una disminución
del 17,0 % y para 2017 se proyecta una nueva bajada, en torno al 5,0 %, precisó
la Cepal en su informe “La Inversión Extranjera Directa en América Latina y el
Caribe 2017”. El 2016, la inversión hacia la región totalizó 167.043 millones
de dólares, precisa el texto, en el que la Comisión Económica para América
Latina y el Caribe (Cepal) llama a los países a generar políticas para atraer
flujos que apoyen los procesos de desarrollo sostenible (Diario Libre; ElDinero.com).
Factura
petrolera se elevó 50.6% en un año por subida de precios
La
recuperación de los precios petroleros vuelve a presionar las cuentas fiscales
del país y, producto de las mayores cotizaciones de los hidrocarburos en los
mercados internacionales, la factura petrolera dominicana ya aumentó 50.6%, al
ubicarse en US$673.75 millones entre enero y marzo, de acuerdo con los datos
publicados por el Banco Central de la República Dominicana (BCRD). Un año antes
se había situado en US$447.31 millones para el primer trimestre. Aunque el
volumen de hidrocarburos importado ha crecido levemente, a 14.81 millones de
barriles desde los 14.64 millones registrados al primer trimestre del año
pasado, ha sido el avance de los precios lo que más ha afectado la cuenta
petrolera dominicana. Entre enero y marzo, la cotización del crudo WTI promedió
US$55.38 por barril, aunque para el Presupuesto 2017 el gobierno había
calculado un precio promedio de US$48.50 por barril (Diario Libre).
Empresa
importa millones en productos pudiera comprar aquí
La República
Dominicana está perdiendo la oportunidad de abastecer la demanda de una empresa
que tiene ventas por unos RD$1,000 millones al año en el mercado dominicano, y
que tiene que importar alrededor del 95% de sus productos porque el país no
cuenta con grandes industrias del área de mermeladas y otros insumos que se
usan para los sectores de panadería y repostería. Se trata de la empresa NTD
Ingredientes, la cual fue fundada hace 25 años, tiene presencia en varios
países e importa alrededor del 95% de las materias primas que utiliza para elaborar
sus productos (Diario Libre).
Tesorero
Nacional cita logros de Visitas Sorpresas del Gobierno
La
inauguración de obras en el territorio nacional, el fomento de la producción a
través de las visitas sorpresas, la mejoría en la calidad de los servicios a la
población y la transparencia en el manejo de los fondos públicos, a través de
la Cuenta Única del Tesoro, son parte de los logros alcanzados por el gobierno
del presidente Danilo Medina en sus cinco años de gestión.L a afirmación la
hizo el tesorero nacional, Alberto Perdomo Piña
(Diario Libre).
Couriers
dominicanos aceptan norma de la Dirección General de Aduanas
La Asociación
Dominicana de Empresas Courier (Asodec) acogió el proyecto de norma que busca
regular la importación de mercancías con fines comerciales a través de las
empresas Couriers, señalando que han entendido, luego de una reunión con la
Dirección General de Aduanas, que el propósito de la misma, hacia el
ordenamiento y establecimiento de reglas claras para regular los envíos
comerciales preservando los beneficios del decreto 402-05, para los envíos de
bajo valor de hasta US$200.00 (Diario Libre).
FIDA
considera alianza público-privada empujó desarrollo rural de RD
El gerente
para América Latina y el Caribe del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola
(FIDA) consideró que República Dominica es un ejemplo de desarrollo rural,
gracias a una alianza público-privada que dijo ha permitido pensar distinto.
Ladislao Rubio habló en el acto de entrega de 174 millones de pesos a 30
organizaciones rurales, del programa Prorural, que encabezó el presidente
Danilo Medina, en el salón Las Cariátides, del Palacio Nacional. Prorural es un
programa en el que participan el FIDA y la Junta Agroempresarial Dominicana
(JAD), además de la Dirección General de Cooperación Multilateral (DIGECOOM) y
el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (El Nuevo Diario).
Experto
afirma es seguro vender GLP en gasolineras
El experto en
seguridad Daniel Pou afirmó que las estaciones de gasolina en el país cuenta
con los niveles de seguridad necesarios para incluir en su oferta la venta de
gas licuado de petróleo (GLP). Consideró que el reglamento 2119 que prohíbe la
venta de GLP en las estaciones de gasolina está desfasado porque cuando fue
aprobado hace más de 40 años la realidad dominicana era muy distinta a la
actual (Hoy).
Isidoro
Santana apoya a ACIS para se convoque pacto fiscal
El ministro de
Economía, Isidoro Santana, apoyó la propuesta pública de la Asociación de
Comerciantes e Industriales de Santiago (ACIS) al Gobierno de que convoque al
sector productivo, a los partidos y a la sociedad dominicana a suscribir un
gran pacto fiscal que disminuya la deuda.
En ese sentido
pidió al país observar que este tema, contenido en la Estrategia Nacional de
Desarrollo, preocupa no sólo a ese grupo de empresarios sino también al propio
presidente Danilo Medina, cuya administración ha logrado disminuir el déficit
fiscal actualmente a menos de 1% del producto interno bruto. Atribuyó ese
descenso, entre otros factores, al impacto del decreto 15-17, el que impone a
las instituciones públicas la restricción de no gastar ni contratar un bien o
servicio fuera de lo previamente consignado en sus presupuestos (Hoy).
Usuarios
en contra de propuesta que limita compras por Internet
Como un abuso
calificaron compradores de artículos por Internet las pretensiones de la Dirección
General de Aduanas de limitar a 20 el número de adquisiciones por año a través
de esta vía, así como un máximo de US$2 mil dólares en las compras. “En un solo
mes yo realizo más de 20 compras de bajo costo por Internet”, dijo Raúl
Asensio. El usuario indica que contrario a lo que se piensa la mayoría de
compradores por esta vía no son para revender como afirman las autoridades.
Explicó que la calidad de los artículos ofertados y los precios bajos es el
principal motivo para usar el Internet. “Tal vez si se toma el límite de los
US$2 mil dólares podría ser pasable esta medida, pero 20 compras es un abuso”,
manifestó (El Día).
ZF
Itabo-Haina representan el 25% de las exportaciones
El director
general de Aduanas (DGA), Enrique Ramírez
Paniagua, informó que en el primer semestre de este año las exportaciones
totales de zonas francas registraron un incremento de un 3% en comparación con
el primer semestre del año anterior, alcanzando la suma de US$2,565 millones.
Durante el acto inaugural de la nueva oficina de la DGA en las instalaciones
del Parque Industrial de Itabo (PIISA), Ramírez Paniagua proyectó que las
exportaciones alcanzarán este año los US$6,000 millones (Listín Diario).
Diario
Libre: Las zonas francas
Una de las
grandes oportunidades que hemos sabido aprovechar como país son las zonas
francas, que no sólo han creado empleos, generado exportaciones y divisas para
la nación, sino que también han ayudado a crear una cultura de trabajo como no
existía en el país. El desarrollo de muchas de nuestras ciudades no sería
explicable hoy sin la presencia de una zona franca. Hoy, el país cuenta con 68
parques que generan más de 160 mil empleos directos y exportaciones por casi
cinco mil quinientos millones de dólares, amén de que el impulso para la
instalación de nuevas empresas no se ha detenido (Diario Libre).
Instalan
oficina de servicios aduaneros en Parque de ZF
La Dirección
General de Aduanas dejó inaugurada una moderna oficina de aduana el Parque
Industrial de Zonas Francas de Itabo, S.A (PIISA), que fortalecerá la
eficiencia y la calidad de los servicios aduaneros al sector. La actividad fue
encabezada por el director general de Aduanas, Enrique Ramírez Paniagua y los
principales ejecutivos del importante parque de Itabo, Manuel Tavares, su
presidente, y Samuel Conde, vicepresidente, entre otros. Ramírez Paniagua
ponderó la importancia de las nuevas instalaciones de Aduanas en el moderno e
internacional parque industrial PIISA, y destacó el rol que desempeñan las
zonas francas para las oportunidades de empleos y las exportaciones en la
República Dominicana (El Nuevo Diario).
Empresarios
Zonas Francas destacan avances y mejoras en Santiago
La Asociación
de Empresas de Zonas Francas de Santiago valoró los avances y mejoras que
refleja el municipio de Santiago, a través de las acciones que se han
implementado respecto a lo que concierne a organización, saneamiento urbano,
seguridad y embellecimiento. Luis José
Bonilla Bojos, presidente de la AEZFS, expresó que los proyectos y medidas que
hasta el momento se han llevado a cabo, evidencian la inminente necesidad que
requería Santiago, para reestructurar y desarrollar nuevos lineamientos acordes
a lo que ameritan los munícipes (La Información).
165
MIL DOMINICANOS TRABAJAN EN ZONAS FRANCAS, SEGÚN TITULAR DEL MICM
El ministro de
Industria, Comercio y Mipymes (MICM), Nelson Toca Simó, al hablar en la
celebración del Día Nacional de las Zonas Francas, afirmó que las empresas del
sector se han convertido en unos de los actores productivos de mayor
contribución al desarrollo económico y social del país. El titular del
MICM resaltó que mediante la generación
de empleos, la producción de divisas y la transferencia de tecnología se ha
fomentado el trabajo tesonero desarrollado por 165 mil hombres y mujeres que
componen su capital humano, a lo que se suman unos 300 mil empleos indirectos (z101Digital.com).
Afiliados de ARS Humano recibirán atenciones en hospital
Moscoso Puello
El hospital Francisco Moscoso Puello y el Grupo Humano firmaron un
acuerdo que permitirá que pacientes con los seguros médicos Humano y Primera
ARS Humano reciban atenciones en el centro de salud. “Desde este jueves los
afiliados de este Grupo pueden dirigirse al hospital y recibir las atenciones
de calidad que como siempre ofrecemos”, manifestó el director del hospital,
Francisco Torres Lebrón. La firma del convenio se llevó a cabo en la sede
central del Grupo Humano y contó con la presencia del director del Hospital
Francisco Moscoso Puello, el doctor Torres Lebrón, así como el encargado de las
ARS del centro, Jorge Feliz (Diario Libre).
70%
de población ya cuenta con seguro familiar de salud
El presidente
del Consejo Nacional de la Seguridad Social (CNSS), afirmó que la meta de afiliar al 70 % de la
población al Seguro Familiar de Salud prevista por el Gobierno para el periodo
2012-2016 se cumplió de tal manera que 7 millones 80 mil personas cuentan con
la protección del Seguro Familiar de Saludal finalizar el año 2016. Rafael Pérez
Modesto dijo que esto se debe en gran medida al respaldo y responsabilidad
financiera del gobierno central, el cual destina al aseguramiento de la
población más vulnerable una importante inversión y como resultado la cobertura
en salud en el Régimen Subsidiado, creció 46% en el periodo agosto
2012-diciembre 2016; y cuenta al cierre del año con 3 millones 353 mil
afiliados, el 102.6 % de la población en pobreza monetaria (El Caribe).
Turistas
europeos podrían dejar de ir a España
Los turistas
europeos podrían viajar a destinos más asequibles y menos concurridos que
España para evitar los altos precios de los concurridos destinos españoles. Así
lo ha apuntado Fritz Joussen, consejero delegado, en la conferencia de prensa
posterior a la presentación de sus resultados. “España está muy llena”, ha
señalado. “Si la demanda es muy alta, los precios son altos y aparecen otros
destinos porque son más asequibles, eso es lo que está pasando ahora mismo”,
agregó. La preocupación por la seguridad por otros destinos del Mediterráneo,
como Túnez, Egipto y Turquía, ha disparado la llegada de turistas europeos a
las costas españolas (Hoy).
Costa
Rica: Amnistía fiscal por 90 días
Las sociedades
anónimas que se encuentren morosas con el pago del impuesto de los periodos de
2012 al 2015 pueden aplicar al beneficio de la amnistía y pagar solo el
principal de la deuda. La oficina de Registro de Personas Jurídicas, del
Registro Nacional, confirmó a Nacion.com que "... el beneficio se
mantendrá por un plazo de tres meses, es decir acaba el 1° de diciembre, pues
así lo define la Ley del Impuesto a las Personas Jurídicas." (CentralAméricaData.com).
Informa-RSE es un boletín gratuito.
Editor: Milton Tejada C.
No hay comentarios:
Publicar un comentario