Informa-RSE
Milton Tejada C.
14 de Agosto, 2017
Síntesis de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir a ellas)
Piden mejor distribución de recursos
económicos
Agricultura afirma hay estabilidad en
sector lechero
Empresa local exportará a Dubái
Afirman acuerdo con Haití iniciará en
septiembre
Industriales sugieren reformas
profundas
Cobranza de Edesur supera la del año
2016
Sector productivo sigue demanda mayor
agilidad en renovación de registro sanitario
INAZUCAR anuncia que hace un estudio
socio-económico de bateyes
El país ya accedió a casi todo el
financiamiento previsto para 2017
Ignacio Méndez: Cooperativas y
Mipymes son fundamentales para la creación de empleo
DGII revela evasión ITBIS de 43%;
director anuncia hará sometimientos
El 98% de los ingresos de RD se
gastan en cargas fijas y burocracia
Yokasta Guzmán destaca incremento de
un 39% en compras públicas
Aduanas estima exportaciones RD-Haití
son de unos US$600MM
BARD desmiente manipulación permisos
importaciones agropecuarias
País recibirá este año unos 6.5
millones de turistas
Sector turismo compra US$600 millones
al agro RD
Empresario valora saneamiento para
atraer inversiones
Estévez: ‘El agro vive revolución’
ASONAHORES propone uso turístico
sostenible para incorporar áreas protegidas al desarrollo
RD captó en 2016 el 49% inversión en
el Caribe
AIREN Y CDEF, con el respaldo del
Banco de Reservas y el INFOTEP realizan conversatorio
República Dominicana produce el 85%
de los alimentos que consume
BARD desmiente manipulación permisos
importaciones agropecuarias
Eulogio Santaella: Danilo Medina le queda
mal al país, consorcio está tarde para entregar la primera generadora de Punta
Catalina
Pro Consumidor solicita Fiscalía
actuar contra empresa virtual por estafa
Relaciones comerciales de RD con
Haití en “tiempos difíciles”
Agustín Cortés: “Necesitamos una ley
de cine más equitativa”
La informalidad en las calles, poco a
poco, deja de ser sólo de dominicanos
Personas “especiales” demandan más
empleos
Ve inequidad social limita desarrollo
jóvenes
ABA capacitará sobre fundamentos de
préstamos bancarios
Piden
mejor distribución de recursos económicos
Treinta
cámaras de comercio del país demandaron la ejecución de políticas públicas que
permitan distribuir con mayor equidad los frutos del crecimiento económico para
fortalecer el mercado interno, contando con mayor poder adquisitivo en la
población. El planteamiento fue hecho en el II Congreso de Cámaras de Comercio,
con la presencia de más de 100 representantes de todas las provincias del país.
El presidente de la Federación Dominicana de Cámaras de Comercio (Fedocámaras),
Claudio Fernández Martí, manifestó que, un mercado donde la mayoría tiene bajo
poder adquisitivo impide el crecimiento de los negocios y el fortalecimiento
del tejido empresarial, esencialmente compuesto por Mipymes (Listín Diario).
Agricultura
afirma hay estabilidad en sector lechero
El ministro de
Agricultura, Ángel Estévez, manifestó que tomando en cuenta el desempeño del
primer semestre, se tiene proyectado sobrepasar los 800 millones de litros de
leche en este año 2017 y superar los 1,000 millones de litros para el año 2020.
Estévez expresó que unos RD$1,436 millones han sido destinados a los
productores de leche, a través del Consejo Nacional para la Reglamentación y
Fomentación de la Industria Lechera (Conaleche), a una tasa de interés de un
6%. Destacó que RD$638 millones han sido distribuidos en 36 proyectos a
ganaderos, beneficiando a más de 5,000 productores en todo el territorio
nacional (Listín Diario).
Empresa
local exportará a Dubái
Hace alrededor
de cinco meses que la empresa Caribbean Specialty Ingredients (Ingredientes
especiales del Caribe) está en negociaciones para exportar sus productos hacia
Medio Oriente. Recientemente envió su primer embarque de prueba hacia Dubái,
revelaron ejecutivos de la compañía durante el encuentro LISTÍN DIARIO en la
Globalización, que coordina el economista Juan Guiliani Cury. La empresa
también está en busca de los mercados canadiense, estadounidense y mexicano,
indicaron el presidente de la compañía Roberto Tejada y el director general,
Alberto Waisman (Listín Diario).
Afirman
acuerdo con Haití iniciará en septiembre
El presidente
del Instituto Nacional de las Telecomunicaciones (Indotel), José Del Castillo
Saviñón, anunció que el acuerdo que busca solucionar el problema de
interferencias de emisoras haitianas al país, entrará en vigencia a partir de
septiembre de este año. Afirmó que la entidad se reunió con las autoridades
haitianas del Consejo Nacional de las Telecomunicaciones (Conatel), y acordaron
reactivar y renegociar los planteamientos del pacto, que se firmó en 2007 (Listín Diario).
Industriales
sugieren reformas profundas
La Asociación
de Empresas Industriales de Herrera y Provincia Santo Domingo (AEIH) definió
como “simples paliativos” para resolver problemas coyunturales, la liberación
del encaje legal y la baja de la tasa de interés de política monetaria, por
parte del Banco Central. El presidente de la entidad, Antonio Taveras Guzmán,
reconoció, sin embargo, que la institución monetaria ha actuado correctamente,
haciendo lo que era necesario en el presente ciclo de desaceleración por el que
atraviesa la economía dominicana, según indica la organización (Listín Diario).
Cobranza
de Edesur supera la del año 2016
El
administrador general de Edesur, Radhamés Del Carmen aseguró que en el primer
año de gestión de la distribuidora de energía han establecido un record de
cobranza con unos RD$1,800 millones más que en el 2016.Durante la celebración
de la misa de acción de gracias por el 18 aniversario de Edesur, Del Carmen
manifestó que actualmente la deuda con las empresas generadoras de energía
eléctrica está en cero lo que a su juicio es una buena noticia. “La deuda de
los suplidores la hemos bajado alrededor de US$13 millones y estamos pagando al
día, es decir Edesur marcha según el plan estratégico que hemos diseñado”, dijo
(Listín Diario).
Sector
productivo sigue demanda mayor agilidad en renovación de registro sanitario
Los
empresarios continúan exigiendo mayor agilidad en el proceso de renovación o la
emisión de una nueva certificación de registro sanitario en el país, lo que
retrasa los procesos de exportaciones e importaciones de productos. En el caso
de Ligia Bonetti Du-Breil, presidenta del Grupo SID, dijo que en la República
Dominicana se han hecho varios pactos para mejorar esta situación, pero aún se
sigue en las mismas, apuntando que en el país se toman 3 años y medios para
sacar un registro sanitario en una empresa que puede tener 80 años trabajando,
demostrando la calidad de los productos de manufactura y las exigencias que
tiene su proceso, sin embargo, se toma todo ese tiempo. Asegura que ha habido
promesas de certificaciones, de servicios, de mejor supervisión en esa área y
no se ha logrado (Diario Libre).
INAZUCAR
anuncia que hace un estudio socio-económico de bateyes
Con el
objetivo de mejorar la calidad y las condiciones de vida de los hombres y
mujeres de los bateyes del ingenio Porvenir, el Instituto Azucarero Dominicano
(INAZUCAR) lleva a cabo un estudio socio-económico de esas comunidades, informó
su director ejecutivo, Antonio (Papi) López. El funcionario, tras destacar que
esto forma parte del relanzamiento institucional de ese organismo, indicó que
equipos investigadores de INAZUCAR estáN visitando los doce ingenios de esta
zona para realizar el importante estudio (Diario Libre).
El
país ya accedió a casi todo el financiamiento previsto para 2017
En el primer
semestre el gobierno contrató el 87.2% del financiamiento autorizado por el
Congreso para todo el año. De los RD$171,886.2 millones programados en el
Presupuesto 2017, ya se accedió a RD$149,924.7 millones, de acuerdo a los datos
del Informe de Medio Término de la Ejecución Presupuestaria Enero-Junio 2017
preparado por la Dirección General de Presupuesto (Digepres). Por vías del mercado
interno, ya se contrató en el primer semestre un total de RD$65,078 millones de
los RD$65,589.2 millones, es decir, el 99.2% del monto autorizado para este
año. En cambio, por fuentes externas todavía queda espacio para acceder a más
recursos, unos RD$21,450.3 millones, monto que equivale a US$451 millones a la
tasa de cambio de RD$47.55 por dólar vigente para este 10 de agosto (Diario Libre).
Ignacio
Méndez: Cooperativas y Mipymes son fundamentales para la creación de empleo
El
viceministro de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), Ignacio Méndez, destacó
el papel que juega el sector cooperativista en la economía nacional y en la
superación de la pobreza, gracias a la asociatividad y las potencialidades que
tiene la economía para el desarrollo y crecimiento de las diferentes
comunidades. Al pronunciar la conferencia titulada “Rol de las cooperativas en
la promoción y el fortalecimiento de las Mipymes”, durante el Congreso del 25
aniversario Asociación de Instituciones Rurales de Ahorro y Crédito (AIRAC), el
viceministro de Fomento a las Mipymes subrayó que las cooperativas y las
mipymes son fundamentales para la creación de empleo en el país (Diario Libre).
DGII
revela evasión ITBIS de 43%; director anuncia hará sometimientos
El director de
la Dirección General de Impuestos Internos anunció que próximamente la
institución que dirige procederá a someter por la vía penal a varias empresas
que han incurrido en defraudación impositiva, principalmente con el caso del
ITBIS. El ingeniero Magín Díaz advirtió que la entidad recaudadora también está
persiguiendo a empresarios que se dedican a crear empresas de carpetas con la
finalidad de evadir el fisco. Díaz recordó que Impuestos Internos trabaja muy
estrechamante con el Ministerio Público, y a tales fines la institución cuenta
con un fiscal y un procurador adjunto quienes están a tiempo completo en la
tarea de instrumentar expedientes a los tribunales de personas que se dedican a
evadir sus responsabilidades fiscales (El Nuevo Diario).
El
98% de los ingresos de RD se gastan en cargas fijas y burocracia
El
exgobernador del Banco Central,
Guillermo Caram, denunció que el gobierno gasta el 98 por ciento de los
ingresos en cargas fijas y burocracia. Caram llamó al gobierno a cambiar su
política fiscal y de endeudamiento e invertir más en gastos de capitales. “Uno
se pregunta cómo es que endeudándose 10
veces más que en los últimos 20 años ahora se invierta menos en gasto de
capital por lo tanto se importa más que lo que se exporta”, apuntó Guillermo
Caram (El Nuevo Diario).
Yokasta
Guzmán destaca incremento de un 39% en compras públicas
La directora
de Compras y Contrataciones Públicas afirmó que gracias a la eficiencia de la
publicación de los procesos las compras públicas se han democratizado y logrado
un incremento de en un 395%. Yokasta Guzmán precisó que en este periodo de gobierno
se han adjudicado RD$289,626M compras públicas, distribuidas de la siguiente
manera: MIPYME certificadas por el MICM, RD$70,215M, lo que representa el 24%;
MIPYME no certificadas y otras personas jurídicas, incluidas las ASFL
RD$127,758M, equivalente al 44%; a personas físicas RD$50,237M, igual al
17%; lo que indica que solo el 15% ha
sido adjudicado a la Gran Empresa, RD$41,414M (El Nuevo Diario).
Aduanas
estima exportaciones RD-Haití son de unos US$600MM
El director
general de Aduanas, Enrique Ramírez Paniagua informó que las exportaciones
desde el país hacia Haití se estiman aproximadamente en unos US$600 millones.
Al ser abordado por periodistas, el funcionario informó que no es posible tener
con exactitud las exportaciones desde la República Dominicana hacia Haití
debido a las informalidades que existen en las negociaciones entre ambos
países. Ramírez insistió en la necesidad de establecer acuerdos que permitan
formalizar el comercio (El Nuevo Diario).
BARD
desmiente manipulación permisos importaciones agropecuarias
La Bolsa
Agroempresarial de la República Dominicana afirmó que obedeció a razones
coyunturales no relacionadas con las subastas de licencias de importación el
alza que experimentó el precio del ajo en el mercado local. Del mismo modo, la
Bolsa Agroempresarial defendió la transparencia del proceso de adjudicación de
licencias para la importación de rubros agrícolas para satisfacer la demanda
interna de aquellos rubros cuya producción resulta deficitaria y así evitar
alzas de precios internos debidas a la escasez (El Nuevo Diario).
País
recibirá este año unos 6.5 millones de turistas
Este año el
país recibirá cerca de 6.5 millones de turistas y el sector crecerá en 7%
pronosticó el presidente de la Asociación de Hoteles y Turismo de la República
Dominicana (Asonahores), Joel Santos. Acompañado de Andrés Marranzini Grullón,
vicepresidente ejecutivo de la entidad, Santos señaló que el crecimiento de la
ocupación hotelera en julio fue de 82.4%, muy similar al mismo mes del año
pasado (81%). Resaltó que Puerto Plata tuvo un crecimiento de un 6.6%, lo que
revela un dinamismo de ese polo turístico. Consideró que para el 2024 se
llegará a los diez millones de turistas, no en el 2022 como había prometido el
gobierno en varias ocasiones (Hoy).
Sector
turismo compra US$600 millones al agro RD
El sector
turismo compra 600 millones de dólares al año al sector agropecuario
dominicano, aseguró el presidente de la Asociación de Hoteles y Turismo de
República Dominicana (Asonahores), Joel Santos. Expresó que el gremio firmó un
acuerdo con la Junta Agroempresarial Dominicana (JAD) para continuar fomentando
el consumo interno de los productos agropecuarios. El convenio busca dinamizar
el consumo de productos de cosecha y manufactura local para beneficio de los
productores dominicanos, mientras se garantiza la calidad de la oferta y la
seguridad de suplir de manera efectiva la demanda de productos agropecuarios
que tiene el sector turístico (Hoy).
Empresario
valora saneamiento para atraer inversiones
El presidente
de la Asociación de Empresas de Zonas Francas de Santiago (AEZFS), Luis José
Bonilla Bojos, manifestó que la organización y saneamiento urbano ejecutado por
la Alcaldía local contribuyen a promover la atracción de inversiones a la
ciudad. Dijo que la seguridad y el embellecimiento inciden favorablemente en la
competitividad de las empresas de de Santiago, y que como consecuencia de las
inversiones se generan empleos tanto para el sector de zonas francas, como para
el comercio nacional en general. Valoró los avances y mejoras que refleja el
municipio de Santiago, a través de las acciones que se han implementado (Hoy).
Estévez:
‘El agro vive revolución’
El ministro de
Agricultura, Ángel Estévez, aseguró que la revolución que vive la agropecuaria,
impulsada por el presidente Danilo Medina a través de las visitas sorpresa y
las políticas implementadas en el sector, ha permitido trabajar de la mano de
cada productor, mejorando los sistemas tecnológicos, promoviendo el uso de
material genético de alta calidad, contribuyendo así a aumentar la
competitividad y productividad. “Hemos provocado una revolución e impulsado a
que el productor, por pequeño que sea, se convierta en un eslabón de la
espiral, donde cada uno ayuda a los demás a crecer y mejorar”, sostuvo (El Día).
ASONAHORES
propone uso turístico sostenible para incorporar áreas protegidas al desarrollo
La Asociación
de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (ASONAHORES) considera que el
uso turístico es una de las opciones más atractivas y viables para incorporar
las áreas protegidas, que suman el 25.83% del territorio nacional, al
desarrollo y económico de nuestro país y propuso la creación de un directorio
colegiado para aprobar estos proyectos.
La entidad
plantea que la definición de políticas, normativas y estrategias para el
aprovechamiento turístico de las áreas protegidas es una tarea que deben
abordar en conjunto las instituciones públicas, privadas y organizaciones
sociales vinculadas con el turismo y responsables del cuidado del medioambiente
(El Nacional).
RD
captó en 2016 el 49% inversión en el Caribe
La Comisión
Económica de las Naciones Unidas para América Latina y el Caribe (Cepal)
informó que República Dominicana recibió el 49 por ciento de toda la inversión
extranjera directa (IED) dirigida a la región del Caribe, durante el año 2016,
mientras Jamaica recibió el 16% de la IED de la subregión. La entidad dijo en
el informe La Inversión Extranjera Directa en América Latina y el Caribe 2017
que pese a la recesión, Brasil aumentó en 5,7% sus entradas de IED en 2016 y se
mantuvo como el principal receptor en la región (78.929 millones de dólares,
equivalentes a 47% del total). En México, que recibió 32.113 millones de
dólares y fue el segundo país receptor (19% del total), la IED cayó un 7,9%,
aunque se mantuvo en niveles históricos elevados (El Nacional).
AIREN
Y CDEF, con el respaldo del Banco de Reservas y el INFOTEP realizan
conversatorio
El Centro de
Desarrollo de Empresas Familiares (CDEF) de la Asociación de Industriales de la
Región Norte (AIREN), organizó con el apoyo del Instituto de Formación Técnico
Profesional (INFOTEP) y el Banco de Reservas de la República Dominicana, un
conversatorio titulado: “Transferencia de Valores a una tercera Generación” Los
invitados especiales a dictar la conferencia fueron: José Santos Taveras, Wendy
Santos Berroa y Enrique José Yermenos; quienes representaban las tres
generaciones de la familia empresaria Santos Berroa de la empresa familiar Agua
Planeta Azul (La Información).
República
Dominicana produce el 85% de los alimentos que consume
La producción
agrícola aumentó de 115.2 millones de quintales en 2012, a 138.8 millones de
quintales en 2016. Los productos pecuarios pasaron de 25.5 millones de
quintales en 2012, a 30.7 millones de quintales en 2016. La producción de
pollos pasó de 161 millones de unidades en 2012 a 199.5 en 2016. La producción de leche de 573. 4 millones de
litros en 2012 a 756 millones en 2016. Proyectamos sobrepasar los 800 millones
de litros de leche en este año 2017 y superar los mil millones de litros para
el año 2020 (El Caribe).
BARD
desmiente manipulación permisos importaciones agropecuarias
La Bolsa
Agroempresarial de la República Dominicana afirmó que obedeció a razones
coyunturales no relacionadas con las subastas de licencias de importación el
alza que experimentó el precio del ajo en el mercado local. Del mismo modo, la
Bolsa Agroempresarial defendió la transparencia del proceso de adjudicación de
licencias para la importación de rubros agrícolas para satisfacer la demanda
interna de aquellos rubros cuya producción resulta deficitaria y así evitar
alzas de precios internos debidas a la escasez. En el caso del ajo, dijo que el
país consume unos 180,000 quintales y que en el 2016 la producción solo alcanzó
18,000 quintales. El país siempre ha tenido que importar partidas de este
condimento y que el principal proveedor ha sido tradicionalmente la República
Popular China (El Caribe).
Eulogio
Santaella: Danilo Medina le queda mal al país, consorcio está tarde para
entregar la primera generadora de Punta Catalina
El presidente
Danilo Medina le quedó mal al país. En su discurso del 27 de febrero de este
año 2017 prometió: ‘‘Punta Catalina se finalizará por el bien del país en el
tiempo y en la forma que se estipuló’’. No obstante, el 7 de agosto se debió
entregar la primera unidad de generación, como estipula el contrato con las
empresas a cargo de la edificación. El 7 de octubre de este año también el
Consorcio Odebrecht-Tecnimont-Estrella debería entregar la segunda generadora.
Pero ni una ni la otra. Pero la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas
Estatales (CDEEE) ya anunció que la entrada en operación de Punta Catalina será
para finales del 2018 (Acento.com).
Pro
Consumidor solicita Fiscalía actuar contra empresa virtual por estafa
El Instituto
Nacional de Protección a los Derechos del Consumidor (Pro Consumidor) solicitó
a la Fiscalía del Distrito Nacional iniciar las investigaciones en contra de la
empresa My Trader Coin, mediante la interposición de la acción pública a
instancia privada a requerimiento de ese organismo. El organismo estatal
solicitó a la vez, la autorización judicial correspondiente para el cierre de
la web www.mytradercoin.com, en virtud de la amenaza que representa la misma
para los intereses económicos de los consumidores que ingresen a este negocio (Acento.com).
Relaciones
comerciales de RD con Haití en “tiempos difíciles”
Las relaciones
comerciales de República Dominicana con Haití pasan “por tiempos difíciles” a
medida que el vecino país define “una política comercial que apuesta por
ciertos grados de protección industrial y el incremento de las recaudaciones
por impuestos aduaneros”, advierte un informe del Centro de Exportación e
Inversión de República Dominicana (CEI-RD). El informe, elaborado en
coordinación con la Asociación Dominicana de Exportadores (Adoexpo) y el Banco
Interamericano de Desarrollo (BID) bajo la responsabilidad de los economistas
Elka Scheker y Pavel Isa Contreras, alude a trabas en el segundo mercado de
República Dominicana (ElDinero.com).
Agustín
Cortés: “Necesitamos una ley de cine más equitativa”
La
preocupación por una legislación equitativa motiva el planteamiento de una
revisión a la Ley 108-10 para el Fomento al Desarrollo del Cine Dominicano, la
cual ya tiene seis años en vigencia. Al aplicar un texto de su naturaleza,
existe la posibilidad de lograr muchos aciertos y cometer errores, razón por la
que el profesor, cineasta y fotógrafo Agustín Cortés considera preciso su
revisión, “porque hay criterios que deben ser analizados para implementar otros
conceptos que sean más convenientes y favorecedores de un sector donde la
incidencia sea mayor”. “Un cineasta no puede hacer cinco películas al año y
otro hacer una sola. La ley se está aplicando de manera contraria a su
intención, la cual es promover el cine dominicano”, dice. Otro de los
planteamientos de Cortés es que a pesar de que la ley deja beneficios
económicos al Estado, en el Sur no hay una sola sala de exhibición
cinematográfica (ElDinero.com).
La
informalidad en las calles, poco a poco, deja de ser sólo de dominicanos
Las calles de
la capital y las principales ciudades dominicanas fueron tomadas por la
informalidad desde tiempos inmemorables. Lo que sucede aquí, hasta prueba en
contrario, es una muestra fehaciente de la falta de oportunidades de un
segmento de la población que no tiene alternativas. Para otros pudiera ser la
debilidad de las instituciones del Estado encargadas de regular el tránsito y
de ofrecer seguridad a la población. Al caos del tránsito se agregan los
molestosos y a veces necesarios vendedores ambulantes. Pero si bien la venta de
cualquier artículo y ofrecimiento de una gama infinita de servicios no es una
actividad nueva en las calles dominicanas, la presencia combinada de haitianos
y venezolanos sí lo es (ElDinero.com).
Personas “especiales” demandan más empleos
En el país se han impulsado varias campañas a favor de la incursión
laboral de personas con alguna discapacidad, sin embargo la falta de plazas
laborales con relación a la demanda sigue siendo un reto. La
directora de Planificación y Proyectos de la Asociación Dominicana de
Rehabilitación (ADR), Anniuska Castillo indicó que las mayores limitantes que
se han presentado en la inclusión laboral, son el reducido número de plazas
laborales en relación con la demanda de candidatos. Manifestó que otros de los
retos a los que se enfrenta la inclusión de estas personas es el bajo nivel
educativo ya que solo el 7% de la población dominicana con discapacidad ha
completado estudios universitarios y formación profesional, equivalente al
2.6%, sumado a las barreras del entorno laboral (Listín Diario).
Ve inequidad social limita desarrollo jóvenes
El Consejo Dominicano de Jóvenes Trabajadores llamó a los jóvenes a
organizarse para enfrentar la difícil situación que atraviesa este segmento de
la población. Jordania Ureña, presidente de CDJT dijo que la falta de
oportunidades, el desempleo juvenil, inseguridad ciudadana, la falta de valores
y de un trabajo decente se han convertido en los principales males que enfrenta
la juventud dominicana en este momento. “Una de las grandes barreras que limita
la capacidad de desarrollo a la juventud desde hace largos años ha sido la
inequidad social, puesto a que esta trae consigo desempleo, y da como uno de
sus resultados la delincuencia”, afirmó (Hoy).
ABA
capacitará sobre fundamentos de préstamos bancarios
La Asociación
de Bancos Comerciales de la República Dominicana (ABA) anunció la realización
de una nueva versión del Curso Taller Fundamentos de Análisis de Crédito, que
tiene como objetivo enfatizar los aspectos claves que deben tenerse en cuenta
para determinar el riesgo crediticio. El curso taller -que se llevará a cabo
del 7 de septiembre al 12 de octubre del presente año, en el Salón de
Entrenamientos de la ABA-, será impartido por el especialista Modesto A.
Lavandero, funcionario bancario en el área crediticia y de negocios por más de
30 años, tanto en crédito corporativo, como en préstamos personales y de
tarjetas de crédito (El Nuevo Diario).
Informa-RSE es un boletín gratuito.
Editor: Milton Tejada C.
No hay comentarios:
Publicar un comentario