Informa-RSE
Milton Tejada C.
24 de Agosto, 2017
AIRD: sesgo en informes de Procompetencia
La Asociación de Industrias de la República
Dominicana (AIRD) manifestó su preocupación por los informes del Observatorio
de las Condiciones de Competencia en los Mercados publicado por Procompetencia,
al observar un cierto sesgo en el monitoreo del mercado de bienes de producción
nacional, sin tomar en cuenta las incidencias de las importaciones de bienes de
otros mercados que gozan de iguales o mejores condiciones de mercado, lo cual
perjudica a esos bienes manufacturados localmente.
Los industriales señalan que dentro del
observatorio “únicamente sectorizan el área de manufactura local y no los
homólogos de productos importados en las áreas comerciales” (Listín
Diario; Diario
Libre; El
Caribe; Argentarium.com;
Vivonoticia.com;
Ver
completo en: http://informa-rse.blogspot.com/2017/08/informarse-industriales-y-procompetencia.html
Síntesis de Noticias
(Darle sobre los
títulos de las secciones para ir a ellas)
Empresario
Marco Cabral pide mantener días feriados
Conflicto
amenaza retrasar la entrega de Punta Catalina
Buscan
fortalecer la competitividad agro
Apoyan
se amplíe acceso a combustibles alternativos
El
país exporta RD$60 millones a Jamaica
Taiwán
aspira a construir obras de infraestructura en RD
AEIH:
Producción limpia agrega valor a las empresas y eleva su aprecio público
El
FMI recomendó un ITBIS más bajo y eliminar casi todas sus exenciones
República
Dominicana presenta el portal de Transparencia en la Industria Extractiva
Ejecutan
programa para competitividad exportaciones frutas y vegetales
Piden
permitir venta de GLP en estaciones de gasolina
Decomisan
productos con heces ratas Hipermecado Olé
Grupo
Posada busca posicionarse en RD
Ministro
Santana valora talleres para mejorar control plagas en rubros
Tope en pensiones plantea un drama
MINERD y ADP retoman revisión de casos bloqueo
Presentan
programa busca insertar personas limitaciones a trabajos
Organismo
Internacional otorga créditos al Grupo Promerica
Empresa
presta dinero por Internet sin importar historial crediticio y sin necesidad de
garante
Las
tasas de interés activas en pesos se reducen en 2017
Expertos:
Bitcoin llegaría a 6 mil dólares en 2017
Empresario Marco Cabral pide mantener días feriados
El
empresario Marco Cabral, presidente de la Cámara de Comercio y Producción de
Santiago, advirtió a los promotores del proyecto de Ley de Días Feriados,
que mantener la movilidad de los días
festivos beneficia la producción, el turismo, así como a los empleados. Cabral
expresó su desacuerdo con el proyecto que busca modificar la Ley 139-97, que establece
la movilidad de algunos días feriados que caigan entre martes y viernes para el
siguiente lunes. La entidad que agrupa a los empresarios santiagueros respalda
lo expuesto respecto al tema por la Asociación Dominicana de Zonas Francas
(ADOZONA), la Asociación de Empresas de Zonas Francas de Santiago y la
Asociación Nacional de Hoteles y Turismo de República Dominicana (ASONAHORES) (La Información).
Conflicto amenaza retrasar la entrega de Punta Catalina
La
empresa brasileña Odebrecht está reclamando a la Corporación Dominicana de
Empresas Eléctricas Estatales el pago de más de 700 millones de dólares por
“costos extras” en la construcción de las plantas de carbón de Punta Catalina,
Baní, dijeron fuentes enteradas. La CDEEE, según esas fuentes, se niega a
asumir tales sobrecostos, lo que ha desatado un inesperado conflicto que podría
implicar retrasos en la entrega final de la obra. La corporación estatal alega,
según se dijo extraoficialmente, que tales sobrecostos debe asumirlos el propio
contratista (Listín Diario).
Buscan fortalecer la competitividad agro
Ante
las constantes amenazas de nuevas enfermedades que atacan al sector agropecuario,
los productores del país demandan de más capacitación para prevenir y lidiar
con estos problemas. Conscientes de esta necesidad, la Junta Agroempresarial
Dominicana (JAD), y el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo
(MEPyD) con el patrocinio del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos
(USDA) pusieron en marcha el Programa de Fortalecimiento de las Capacidades
Operativas y Analíticas del Programa de Manejo Integrado de Plagas (MIP) (Listín Diario).
Apoyan se amplíe acceso a combustibles alternativos
La
Asociación Dominicana de Empresas de Inversión Extranjera (ASIEX) apoya la
modificación y modernización del Reglamento 2119, que data del año 1972, en su
artículo 37, que impide la venta de Gas Licuado de Petróleo (GLP) en estaciones
de combustibles líquidos, por considerar que su modificación favorece el
desarrollo y expansión de nuevas inversiones y negocios, al tiempo de crear
facilidades para los usuarios y consumidores. Patricia Bobea, Directora
Ejecutiva de ASIEX, expresó que, “toda regularización y normativa debe ir
acorde a los tiempos y responder a las oportunidades de oferta, demanda y la
diversidad de los mercados locales e internacionales, para crear plataformas
que permitan mayor desarrollo de inversiones y ampliación de nuevos esquemas de
negocios, bajo los estándares de seguridad y calidad que corresponda.” (Listín Diario).
El país exporta RD$60 millones a Jamaica
El
embajador dominicano en Jamaica, José Ares, manifestó que el desconocimiento
que existe sobre las oportunidades que ofrece el mercado jamaiquino hace que empresarios y productores con
vocación de exportación desaprovechen las oportunidades que le ofrece este
mercado. El diplomático indicó que existe una gran oportunidad de exportación para
empresarios agroexportadores hacia esta isla del Caribe, ya que su producción
es escasa y le obliga a importar el 85% de lo que necesita su población.
Refirió que en la actualidad se exporta snack, jugos, pastas alimenticias,
condimentos, materiales de construcción, café, entre otros productos (Listín Diario; Hoy).
Taiwán aspira a construir obras de infraestructura en RD
El
viceministro de Relaciones Exteriores de Taiwán, José María Liu, reveló que la
nación oriental tiene en agenda para un futuro cercano el poder desarrollar
obras de infraestructura en el país que podrían fortalecer aún más los vínculos
comerciales entre ambos países. Explicó que buscan “servir aún más” en el área
de la construcción para lo cual han sostenido encuentros con empresarios
taiwaneses interesados en realizar inversiones en República Dominicana, luego
de una reunión con el presidente de la Cámara de Diputados, Rubén Maldonado,
quien le recibió en su despacho junto a los legisladores Orlando Espinosa,
Radhamés González, Gustavo Sánchez, Máximo Castro Silverio y Víctor Suárez (Diario Libre).
AEIH: Producción limpia agrega valor a las empresas y eleva su
aprecio público
La
Asociación de Empresas Industriales de Herrera y Provincia Santo Domingo (AEIH)
celebró una tertulia sobre las consecuencias económicas del cambio climático,
que contó con una conferencia magistral del ministro de Medio Ambiente,
Francisco Domínguez Brito. En la actividad, bajo el título “Responsabilidad
Empresarial Frente al Cuidado del Medio Ambiente”, participaron como panelistas
los señores Jesús Moreno, Jaime Castillo y Gloria González, quienes tocaron
diversos aspectos de las empresas socialmente responsables (Diario Libre).
El FMI recomendó un ITBIS más bajo y eliminar casi todas sus
exenciones
El
Fondo Monetario Internacional (FMI) recomendó a la República Dominicana bajar
la tasa del ITBIS, pero eliminar no solo las exenciones que aplican a este
impuesto, sino casi todas. En el informe sobre la evaluación que este año hizo
el organismo internacional al país, y cuya versión completa se hizo público a
finales de la semana pasada, describe al sistema fiscal dominicano como “una
amplia recopilación de leyes y regulaciones que establecen un tratamiento
diferenciado por múltiples sectores, productos, regiones y actividades, más que
un sistema tributario general” (Diario Libre).
República Dominicana presenta el portal de Transparencia en la
Industria Extractiva
La
República Dominicana es el segundo país en el Continente Americano en presentar
el Portal de Transparencia en la Industria Extractiva (EITI), el cual agrupa
todas las informaciones relacionadas a los contratos mineros, mapas de
indicciones mineros, marco institucional y regulatorio, estadísticas de producción,
exportación participación e ingresos fiscales del Estado, registro minero,
entre otros datos. “La transparencia no es una opción, es una obligación
ineludible si queremos ser creíbles, respetados si queremos salvaguardar los
activos más importantes de las instituciones la reputación y la confianza. La
transparencia se ha convertido en parte de la genética desde que llegamos hace
dos años al Ministerio de Energía y Minas”, expresó el titular Antonio Isa
Conde (Diario Libre).
Ejecutan programa para competitividad exportaciones frutas y
vegetales
La
Junta Agroempresarial Dominicana (JAD), y el Ministerio de Economía,
Planificación y Desarrollo (MEPYD) con el patrocinio del Departamento de
Agricultura de los Estados Unidos (USDA) pusieron en marcha el Programa de
Fortalecimiento de las Capacidades Operativas y Analíticas del Programa de
Manejo Integrado de Plagas (MIP). La iniciativa consistirá en 15 jornadas de
capacitación a nivel nacional orientadas a la formación de técnicos y
profesionales en manejo integrado de plagas e inocuidad agroalimentaria,
vinculados al proceso de exportación de frutas y vegetales. Osmar Benítez,
presidente ejecutivo de la JAD, dijo que la actividad trata un tema vital para
la entrada y permanencia de nuestras frutas y vegetales en los mercados
internacionales como lo es la inocuidad y la seguridad fitosanitaria (Diario Libre).
Piden permitir venta de GLP en estaciones de gasolina
La
Asociación de Empresas de Inversión Extranjera (ASIEX) favoreció que se permita
la venta de Gas Licuado de Petróleo (GLP) en las estaciones de combustibles
líquidos para favorecer el desarrollo y la expansión de nuevas inversiones y
negocios. Patricia Bobea, directora ejecutiva de ASIEX, dijo que para lograr
ese objetivo es necesario la modernización y modificación del reglamento 2119,
que data desde el año 1972. Explicó que ese reglamento en su artículo 37 impide
la venta de GLP en estaciones de combustibles líquidos (El Nuevo Diario).
Decomisan productos con heces ratas Hipermecado Olé
El
Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor (Pro
Consumidor) decomisó miles de productos alimenticios infectados de heces
fecales de ratas en el Hipermercado Olé ubicado en la avenida Duarte, de esta
ciudad. La entidad oficial informó que en el establecimiento había una plaga de
ratones y que en las mismas góndolas, encima de los productos, se estaban
reproduciendo. En tal sentido y a fin de proteger a los consumidores,
Proconsumidor ordenó como medida precautoria la supervisión de todas las
mercancías que reposan en el mismo, al tiempo que instrumenta una multa que
corresponderá a la gravedad del hecho (Hoy).
Grupo Posada busca posicionarse en RD
Grupo
Posadas, la cadena hotelera mexicana operadora de los hoteles Fiesta Americana
y Fiesta Inn, busca posicionarse en República Dominicana y Cuba. “Ya estamos
empezando a buscar hoteles en el Caribe no mexicano, principalmente en los
destinos de República Dominicana, algunas otras islas y también en Cuba, donde
ya estamos incursionando de manera importante para empezar a abrir hoteles en
estos dos países”, comentó José Carlos Azcárraga, director general de la firma.
Grupo Posadas tiene bajo su administración 157 establecimientos. El directivo
no ofreció mayores detalles sobre sus operaciones en esos países (Hoy).
Ministro Santana valora talleres para mejorar control plagas en
rubros
El
ministro de Economía, Isidoro Santana, saludó la iniciativa de la Junta Agro
empresarial Dominicana (JAD) de realizar talleres orientados a mejorar los
productos agropecuarios a través del
fortalecimiento del Programa de Manejo
Integrado de Plagas (MIP). “En nombre del Ministerio, órgano rector de la inversión pública, nos complace la
realización de estos talleres de manejo y control de plagas destinados a
mejorar la calidad de los productos
agropecuarios de exportación hacia los
mercados internacionales”, destacó Santana. Agradeció el apoyo del Departamento de Agricultura de los
Estados Unidos por su interés en mejorar la participación de la agricultura
dominicana en mercados internacionales, especialmente en
los Estados Unidos, principal socio comercial del país (El Nacional).
Tope en pensiones plantea un
drama
En el esquema de Reparto, contemplado en el
sistema previsional de la seguridad social de República Dominicana se plantea
un significativo drama, específicamente porque a la hora del retiro el
trabajador que devengaba un alto salario
y no está en ningún régimen especial ni
ha hecho aportes extraordinarios a su cuenta se encuentra de frente con
el tope máximo de ley de RD$40,940 para una pensión. Eliseo González, ingeniero
indusrial con más de 38 años de servicio público, expone su ejemplo de cientos
de casos que atraviesan profesionales dominicanos que trabajan en el Estado y
que con más de 25 a 40 años de labores se encuentran con el tope máximo fijado
por ley de ocho salarios mínimos para el pago mensual de su retiro a los 60
años o más (Listín Diario).
MINERD y ADP retoman revisión
de casos bloqueo
El Ministerio de Educación (MINERD) y la
Asociación Dominicana de Profesores (ADP) iniciaron los trabajos de revisión de
los casos de los maestros bloqueados en la nómina docente. El acuerdo se
produjo durante una reunión entre el presidente de la ADP, Eduardo Hidalgo,
junto a una comisión del gremio y el director del Gabinate del MINERD, Julio
Santana, realizada en el marco de una vigilia que hicieron cientos de maestros
frente a la institución. En el encuentro se acordó la creación de 18 comisiones
integradas por igual número de representantes del MINERD y 21 de la ADP para
estudiar todos los casos de las 32 provincias del país (Diario Libre).
Presentan programa busca insertar personas limitaciones a
trabajos
Con
la intención de insertar en el sistema laboral del país a personas con
limitaciones, el Despacho de la Primera Dama, junto al Instituto de Formación
Técnica Profesional (Infotep) y la Sociedad Cooperativa Social Onlus (Sintesi),
presentaron el “Programa de Entrenamiento para la Inclusión Laboral de Personas
con Habilidades Diferentes”, el cual ya tuvo un primer plan piloto en el cual
participaron varios jóvenes. “Este programa de entrenamiento viene a reforzar
nuestros esfuerzos para lograr el ideal de una sociedad de respeto, tolerancia
y equidad. Este es un nuevo reto que asume el Despacho”, manifestó la primera
dama, Cándida Montilla de Medina, al dirigirse a los presentes (Hoy).
Organismo Internacional otorga créditos al Grupo Promerica
El
programa del Banco de Desarrollo de los Países Bajos, FI-LAC. (Financial
Institutions, Latin America & the Caribbean -FMO) anunció la firma de un
convenio con los bancos Promerica de Latinoamérica, finalizando una serie de
cuatro líneas de créditos verdes, para pequeñas y medianas empresas (SME/Green
Line), siguiendo las otorgadas al Banco Promerica Costa Rica y Produbanco Grupo
Promerica Ecuador, en el 2016. Esta excelente relación financiera con el FMO.,
inició en el 2014, cuando le concedieron una línea de crédito a Banpro Grupo
Promerica, para el desarrollo del programa Líneas Verdes en Nicaragua (El Nuevo Diario).
Empresa presta dinero por Internet sin importar historial
crediticio y sin necesidad de garante
Desde
el año pasado opera en el mercado de la República Dominicana “Vivus.com.do”,
una empresa destinada al préstamo de efectivo completamente en línea y donde el cliente no necesita presentar
garante ni tener un buen historial crediticio. “Nunca vemos al cliente
físicamente. Las personas no necesitan
garante. Solicitan un monto por Internet y no hay que firmar contrato, lo que
tenemos es una aceptación de términos y condiciones”, dijo su coordinador Eliel
Jiménez (El Nuevo Diario).
Las tasas de interés activas en pesos se reducen en 2017
El
Banco Central anunció recientemente la adopción de medidas de flexibilización
monetaria, a través de la liberación de RD$20,423.2 millones del encaje legal.
Las tasas de interés activas en moneda nacional en los bancos múltiples, a
diferentes plazos, registran durante los primeros siete meses de 2017 una
reducción, en comparación con igual período de 2016, de acuerdo a las
estadísticas del Banco Central (BC). La tasa, fijada a un plazo de 181 a 360
días, registró reducciones en enero, abril, mayo y julio de 2017, con iguales
meses del año anterior. Las contracciones fueron de -2.12%, -3.57%, -1.34% y
-0.94%, respectivamente (ElDinero.com).
Expertos: Bitcoin llegaría a 6 mil dólares en 2017
Ni
siquiera los escépticos pueden evitar las bitcoins. Parece que todo el mundo
tiene una previsión de precios en estos días, e incluso algunos de los mayores
bancos, como Goldman Sachs, se han unido a la acción, mientras que
especuladores e inversionistas de largo tiempo también hacen sus apuestas. El
consenso es que la mayor criptomoneda enfrentará cierta resistencia en torno a
4 mil 500 dólares, a 4 mil 800 y una corrección, para luego seguir subiendo.
¿Qué tan alto? Paul Veradittakit, de Pantera Capital Management; Tom Lee, de
Fundstrat Global Advisors; y John Spallanzani, de GFI Group, estiman que
llegará a 6 mil dólares para fin de año. Ronnie Moas, de Stand- point Research,
dice que seguirá subiendo a 7 mil 500 dólares en 2018 (Hoy).
Informa-RSE es un boletín gratuito.
Editor: Milton Tejada C.
Si
desea ser retirado de la lista de envío sólo debe comunicárnoslo por esta vía: tejadamilton@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario