Informa-RSE
Milton Tejada C.
3 de Agosto, 2017
AIRD: Bajan en el segundo trimestre índices de confianza
industrial y clima empresarial
El
Índice de Confianza Industrial (ICI) mostró una tendencia a la baja en el
período abril-junio del presente año, al pasar de 57.8 en el primer trimestre
del 2017 a 54.7 en el segundo trimestre (abril-junio 2017), lo que implica una
reducción en la confianza para aumentar la producción en un futuro cercano.
Al mismo
tiempo, el Índice de Clima Empresarial disminuyó muy ligeramente al pasar de
58.0 en el primer trimestre de 2017 (enero-marzo) a 57.8 en el segundo
trimestre del presente año. El comportamiento del ICI se muestra también por
debajo del comportamiento exhibido en el mismo período del año 2016, cuando se
ubicó en 57.1 (ElDinero.com).
Síntesis de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir a ellas)
Persiste decisión contra el cobro 10%
de propina
El Gobierno invertirá RD$105 MM en
Televisión Educativa
Cámara de Cuentas pide se le
triplique el presupuesto
Inmobiliaria inicia gran proyecto de
lujo
Sector social aclara no ha abandonado
pacto eléctrico
Sector bananero está en plena
recuperación
Metas congruentes
El Bandex tendría RD$6,000 millones
para prestar durante el año 2018
Empresario arrocero valora positiva
gestión DM en sector agro
Empleados hoteleros opuestos a
eliminación del 10% de propinas
Cámara de Cuentas solo audita el 42%
entidades del Estado
Expertos internacionales analizan
estrategias para mejorar la productividad sostenible
de las empresas
Dice pese leyes persiste mal uso
fondos públicos
Textileros resaltan inversión
gobierno en uniformes escolares
CONFENAGRO inicia creación Clúster
del Limón
Bichara ha echado un cuento al país
con el tema de los apagones para justificar Punta Catalina, plantea experto
ADOMPRETUR: eliminación feriados
largos atenta contra turismo interno y eficiencia productiva
Empresarios pidieron discutir Código
Laboral
Se reduce la rentabilidad de los
fondos de pensiones en 2017
BC y ABA analizan la Ley de Lavado
SIB reúne entidades de intermediación
financiera y cambiaria
ABA propone campaña sobre nueva ley
de lavado de activos
Persiste
decisión contra el cobro 10% de propina
La directora
del Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor
(ProConsumidor), Anina del Castillo, reiteró la prohibición de cobrar el 10% de
propina en comida para llevar e indicó que esta posición ha sido ratificada por
el Tribunal Superior Administrativo (TSA) ante una acción de amparo interpuesta
por la Asociación de Hoteles y Turismo (Asonahores). Señaló que el propósito de
la institución es buscar soluciones que mejoren la equidad en el país y que
esta decisión no debería afectar los intereses de los empleados de estos
establecimientos, quienes deben ser compensados adecuadamente por sus
empleadores (Listín Diario; Diario Libre).
El
Gobierno invertirá RD$105 MM en Televisión Educativa
El Gobierno
pondrá en marcha el proyecto “Televisión Educativa” a final de año, con una
inversión de 105 millones de pesos, aseguró ayer el ministro de Educación,
Andrés Navarro. Tras firmar un acuerdo con la Corporación Estatal de Radio y
Televisión (CERTV) para la transmisión de los contenidos a través de la banda
digital del canal 17, Navarro explicó que la inversión inicial será para
recuperar las instalaciones ya existentes, ubicadas cerca del Ministerio de
Obras Públicas. Dijo que “Televisión Educativa” será uno de los medios
fundamentales para impactar en la calidad educativa del país y que estima que
para fin de año el presidente Danilo Medina estará inaugurando el proyecto (Listín Diario).
Cámara
de Cuentas pide se le triplique el presupuesto
El presidente
de la Cámara de Cuentas de República Dominicana (CCRD), Hugo Álvarez Pérez
consideró que a todo aquel funcionario que no haya presentado su declaración
jurada de patrimonio como establece la Ley 311-14, se le retenga el sueldo. Al
concluir el encuentro empresarial “Con el ojo en la rendición de cuentas”,
organizado por la Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE), Álvarez
Pérez, indicó que la reciente acción de la Alcaldía de Santiago de retener el
salario a la vicealcaldesa y a nueve regidores de esa provincia fue correcta,
pues así se establece en la ley (Listín Diario).
Inmobiliaria
inicia gran proyecto de lujo
La zona
metropolitana de la ciudad de Santo Domingo se prepara para integrar a su vida
citadina el más completo proyecto inmobiliario de alto lujo: Yoo Santo Domingo,
una obra del Grupo Zagalo, cuya inversión se proyecta en US$37 millones. Los
empresarios venezolanos Marco García, Eduardo Zambrano y Eduardo López,
destacaron que se proponen complementar una oferta de alto nivel a turistas y
ejecutivos nacionales y extranjeros que buscan oportunidades de negocio e
inversión. Los socios directores del proyecto, que inició su excavación y que
será iniciado oficialmente ya, informaron que el edificio contará con 15 pisos,
132 residencias hoteleras boutique de 70, 80 y 92 metros cuadrados y cinco
niveles de parqueo (Listín Diario).
Sector
social aclara no ha abandonado pacto eléctrico
Representantes
del sector social que participa en el proceso para la firma del Pacto Eléctrico
aclararon que no han abandonado las discusiones, aseguran que no firmarán un
pacto que no garantice el derecho de los consumidores. En una visita a la
redacción del LISTŒN DIARIO, dirigentes de una docena de organizaciones
representativas de la sociedad civil, indicaron que no están dispuestos a
avalar con su firma un acuerdo que no garantice el cumplimiento de la Ley de
Electricidad, transparente del proyecto Punta Catalina, que no se aumente la
tarifa eléctrica, una veeduría autónoma de cumplimiento del pacto, la
rescinsión y un régimen de consecuencia que acabe con la impunidad (Listín Diario).
Sector
bananero está en plena recuperación
Tras el golpe
que recibió a finales del año pasado a causa de las inundaciones, el sector
bananero dominicano se encuentra en plena recuperación, tanto que entre octubre
y noviembre próximos la producción podría alcanzar e incluso superar los
niveles habituales. Esta información la ofreció el director ejecutivo de la
Asociación Dominicana de Productores de Banano (Adobanano), Rafael Sosa, al
participar en una conferencia organizada por el Instituto de Formación Técnico
Profesional (Infotep) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT)
centrada en promover la productividad y competitividad sostenible en el país (Listín Diario; Diario Libre).
Metas
congruentes
Gobernar es
escoger entre prioridades. Unas veces, en países como los nuestros, esa
selección es fruto del capricho o de las preferencias de los gobernantes. En
otras sociedades, obedece a una planificación basada en metas nacionales
congruentes. Metas nacionales congruentes son aquellas que se apoyan las unas a
las otras. Si el turismo es una meta nacional, por ejemplo, la limpieza de las
ciudades y la seguridad pública son metas congruentes que apoyan ese objetivo
nacional. Si tenemos una economía abierta a las importaciones de todo tipo,
tenemos que fijarnos la meta de ampliar la producción de divisas por diferentes
medios y uno de los más importantes es convertirnos en un país exportador que
mejore nuestra balanza comercial con los países que se benefician de nuestras
importaciones (Diario Libre).
El
Bandex tendría RD$6,000 millones para prestar durante el año 2018
El gerente
general del Banco Nacional de las Exportaciones (Bandex), Guarocuya Félix,
informó que esa entidad tendría unos RD$6,000 millones disponibles para prestar
al sector exportador de República Dominicana, como parte de las acciones que se
realizan para el fomento de este sector. Manifestó que ahora lo que toca es
mercadear al Bandex y en ese sentido indicó que visitará conjuntamente con el
equipo de negocios de la entidad a las principales 100 empresas exportadoras
del país. “Nosotros iremos a las empresas a explicar los productos, a explicar
lo que hacemos, lo que tenemos, etc.”, indicó Félix (Diario Libre; Hoy; ElDinero.com).
Empresario
arrocero valora positiva gestión DM en sector agro
El empresario
arrocero Hermán Despradel (Manito), valoró positivo para el sector agropecuario
este primer año del segundo mandato del presidente Danilo Medina. Sostuvo que
nunca antes la agropecuaria había estado en mejores condiciones. Dijo que las
políticas públicas del presidente Medina van dirigidas a darle salida a las
inquietudes que tienen los ciudadanos dominicanos (El Nuevo Diario).
Empleados
hoteleros opuestos a eliminación del 10% de propinas
Empleados
hoteleros y de restaurantes de comida rápida protestaron este miércoles en la
explanada frontal de Pro Consumidor por la alegada eliminación del 10% de las
propinas que reciben, acción que, expresan, pretende aplicar esa institución.
Con carteles y vigilados por agentes de la policía; cocineros, deliverys,
bartenders y otros empleados del sector hotelero y de servicios afines, reclaman que esas pretensiones sean dejadas
sin efecto (El Nuevo Diario).
Cámara
de Cuentas solo audita el 42% entidades del Estado
El presidente
de la Cámara de Cuentas de República Dominicana, Hugo Álvarez Pérez, afirmó que
solo el 42% de las instituciones estatales es auditada, debido al bajo presupuesto
que recibe el organismo fiscalizador.
Durante su
conferencia en el encuentro “En el ojo de la rendición de cuentas: entre
controles y transparencia”, organizado por la Asociación Nacional de Jóvenes
Empresarios (ANJE) en hotel El Embajador, Alvárez Pérez dijo que los RD$654
millones que recibe la institución cada año no son suficientes, no solo por
todos sus compromisos, sino con los proyectos que contempla realizar el próximo
año. Consideró que la meta de la Cámara de Cuentas consiste en ser una entidad
modelo de eficiencia, de credibilidad y aceptación social en la fiscalización
de los recursos del Estado (Hoy).
Expertos
internacionales analizan estrategias para mejorar la productividad sostenible de las
empresas
El
especialista internacional en formación ProfesionalJaime Arboleda Palacio dictó
la conferencia “Herramientas para mejorar la productividad y la competitividad
sostenible. Experiencia del programa SCORE en América Latina”, que auspició el
Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP). En ese cónclave
internacional, el especialista en Desarrollo Empresarial de la Organización
Internacional del Trabajo (OIT) Álvaro Ramírez Bogantes explicó el proceso de
implementación del programa de formación y asistencia técnica SCORE y sugirió
herramientas para las empresas pequeñas y medianas (El Día).
Dice
pese leyes persiste mal uso fondos públicos
El presidente
de la Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (Anje) aseguró que a pesar de
que el país cuenta con leyes y mecanismos para evitar el uso indebido de fondos
públicos, no ha sido posible garantizar la eficiencia de los mismos, tras
considerar que ha hecho falta un cambio de cultura en ese sentido. Eugene Rault
Grullón indicó que esa ineficiencia es evidente a pesar del avance que se ha
logrado para que los fondos del Estado sean usados de manera transparente (El Nacional).
Textileros
resaltan inversión gobierno en uniformes escolares
El presidente
de la Asociación de Textileros Dominicanos ASOTEDOM), Felipe Isa, reveló que el
Gobierno ha invertido este año RD$850 millones para la confección de uniformes
escolares, lo cual, a su juicio impacta positivamente en el desarrollo de las
micro, pequeñas y medianas empresas locales. Isa aseguró que el apoyo brindado
por el presidente Danilo Medina al sector textil, a través de la confección de
los uniformes escolares, se ha convertido en un alivio para quienes se dedican
a esas labores, permitiendo la recuperación de dichas empresas (La Información).
CONFENAGRO
inicia creación Clúster del Limón
La
Confederación Nacional de Productores Agropecuarios (CONFENAGRO) dejó iniciada
la creación del Clúster del Limón, entidad que agrupará a los miles de
productores de cítricos del país. El clúster del Limón es una iniciativa que
permitirá a los productores de limón y de otros cítricos recibir asistencia
técnica crear cooperativas, pero también obtener mayores ventajas de sus
cultivos, a través de una comercialización conjunta. Las principales zonas de
producción son con alrededor del 70% de la producción. Exportaciones
dominicanas de limón ascienden a más de 2 millones de dólares, siendo
exportados principalmente hacia Haití y Estados Unidos (La Información).
Bichara
ha echado un cuento al país con el tema de los apagones para justificar Punta
Catalina, plantea experto
El Gobierno no
le quiere decir la verdad a la población. La capacidad instalada es suficiente
para que no haya apagones. Es la idea que lee el experto en física e ingeniería
nuclear Antonio Almonte, del discurso oficialista. Explica la lógica del
problema: ‘‘Detrás de esos apagones está la crisis profunda del sector de
distribución que a pesar de toda la perorata desde el 2012 hasta la fecha sigue
manteniendo pérdidas por encima del 30 por ciento. Y esa energía que se pierde
tiene que ser pagada a la generadora. Pero las distribuidoras no tienen dinero
porque el gobierno está sacando el dinero para poner Punta Catalina’’ (Acento.com).
ADOMPRETUR:
eliminación feriados largos atenta contra turismo interno y eficiencia
productiva
La Asociación
Dominicana de Prensa Turística (ADOMPRETUR), afirmó que el proyecto de ley
aprobado de urgencia por la Cámara de Diputados que busca eliminar los feriados
largos, atenta contra el turismo interno y contra la eficiencia productiva del
país. Sostiene que la actual ley 139-97
ayuda a organizar el proceso productivo
nacional y se corresponde con una tendencia mundial basada en la lógica de no
interrumpir la semana productiva, moviendo el feriado hacia el lunes y
permitiendo que los trabajadores puedan disfrutar de un merecido descanso o trasladarse
a sus comunidades de origen para reunirse con la familia (NoticiasSIN.com).
Empresarios pidieron discutir Código Laboral
La Asociación de Comerciantes e Industriales de Santiago denunció que
la alta carga laboral afecta el buen desenvolvimiento de las empresas
dominicanas y las coloca en desventaja competitiva frente al resto de América
Latina. El presidente de la ACIS, Carlos Guillermo Núñez, acompañado de Sandy
Filpo, Marcos Santana y Eddy Álvarez, mostró preocupación por el problema.
Llamó al Ministerio de Trabajo convocar las centrales sindicales, al Gobierno y
a los empresarios para reanudar discusión del Código (El Día).
Se reduce la rentabilidad de los fondos de pensiones en
2017
Las administradoras de fondos de pensiones (AFP) recaudaron de los
cotizantes RD$47,151.6 millones durante el primer semestre de 2017, lo cual
equivale a RD$4,367.1 millones más que igual período del año anterior y un
aumento de un 10.2%. Sin embargo, la rentabilidad promedio de los fondos de
pensiones, durante los primeros seis meses de 2017 se redujo, en comparación
con el año pasado, de acuerdo a las estadísticas de la Superintendencia de
Pensiones (Sipen). De enero a junio de este año, mayo fue el mes de más
recaudación para las AFP, al registrar RD$8,376.4 millones, mientras que el
menor fue enero con RD$7,312 millones (ElDinero.com).
BC
y ABA analizan la Ley de Lavado
El Banco
Central (BC) y la Asociación de Bancos Comerciales (ABA) se reunieron para
analizar el alcance de la Ley 155-17 contra el Lavado de Activos y el
Financiamiento del Terrorismo y su incidencia en el sistema financiero
nacional. En un encuentro sostenido en la sede del BC, presidido por el
gobernador Héctor Valdez Albizu, los ejecutivos de la ABA y funcionarios del BC
intercambiaron impresiones sobre esta nueva ley que cumple con las 40
recomendaciones del Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (Gafilat) y las
mejores recomendaciones internacionales, los nuevos conceptos que introduce y
los requisitos de debida diligencia que impone a las instituciones financieras
(Listín Diario; El Nuevo Diario).
SIB
reúne entidades de intermediación financiera y cambiaria
La
Superintendencia de Bancos (SIB) reunió a los principales ejecutivos y técnicos
de las entidades de intermediación financiera y cambiaria, para tratar el
impacto de la nueva Ley No. 155-17 contra el Lavado de Activos y Financiamiento
del Terrorismo desde la perspectiva de su rol supervisor. El superintendente de
Bancos, Luis Armando Asunción, al ofrecer las palabras de apertura del
encuentro, realizado por dos días, destacó que el interés de la realización del
mismo es de coadyuvar a que la República Dominicana cumpla efectivamente con
los estándares internacionales revisados del Grupo de Acción Financiera
Internacional (GAFI) sobre la lucha contra el lavado de activos y el
financiamiento del terrorismo (El Nuevo Diario).
ABA
propone campaña sobre nueva ley de lavado de activos
La Asociación
de Bancos Comerciales (ABA) propuso la creación y difusión de una campaña de
información y concienciación de la nueva ley de lavado de activos, de manera
que toda la población, y en especial los nuevos sujetos obligados, conozcan sus
detalles, mandatos y penalidades. Los ejecutivos de la ABA hicieron la
propuesta durante una reunión con autoridades del Banco Central, en donde se
analizó el alcance de la Ley 155-17 contra el lavado de activos y el
financiamiento del terrorismo y su incidencia en el sistema financiero nacional
(Hoy).
Informa-RSE es un boletín gratuito.
Editor: Milton Tejada C.
Si
desea ser retirado de la lista de envío sólo debe comunicárnoslo por esta vía: tejadamilton@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario