Informa-RSE
Milton Tejada C.
23 de Agosto, 2017
Síntesis de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir a ellas)
Competitividad y navieros firman
nuevo acuerdo
Aplazan plenaria Pacto Eléctrico
Contenedores movilizados por puertos
de la RD crecen un 38.5%
República Dominicana da pasos para
impulsar la competitividad
Un 27% de comerciantes dijo haber
sufrido robos
Buscan que devuelvan impuestos a los
turistas
Inversionistas de EE.UU estarían
interesados en Punta Catalina
Empresa invertirá US$220 millones en
explotación mina de oro en San Juan
Puerto Rico dice revisará muchas
cosas en materia comercial con RD
Reconocerán 96 mipyme por la creación
de empleos formales
CNE otorga incentivos fiscales de
RD$5,951 millones desde 2008
Ministerio de Energía y Minas prohíbe
exportación de ámbar y larimar
El FMI elogia el desempeño de la
economía dominicana
Afirma MIC viola normas permisos de
combustibles
“Para fortalecer la producción
debemos unificar esfuerzos”
Academia de Ciencias debatirá sobre
explotación turística de Bahía de las Águilas
La baja inflación es reflejo de la
caída en la demanda interna
Empresarios se oponen a la
inamovilidad de feriados
Profesores dicen auditoría no estuvo
bien planificada
Ley mipymes excluye aportes a
pensiones
Lanzarán “Educando en Seguridad
Social” en línea
Senasa ha afiliado a 4.2 millones de
dominicanos
FondoMicro alerta que la propuesta
del REA impactará al sector de Mipymes
Banco Agrícola precisa que ha
prestado 80 mil millones de pesos en cinco años
Afirma BS es la institución del micro
crédito de mayor alcance en el país
ACAP lanza nueva promoción enfocada
en bancarización
Competitividad
y navieros firman nuevo acuerdo
El Consejo
Nacional de Competitividad y la Asociación de Navieros de República Dominicana
firmaron un acuerdo que busca fortalecer el sector naviero-portuario del país.
Según el director ejecutivo de Competitividad, Rafael Paz, este convenio
permitirá crear mejores y más condiciones para el desarrollo del comercio en el
país con el resto del mundo. Indicó que los principales objetivos del acuerdo
son fomentar y promover un medio de desarrollo efectivo de la cadena de
logística de República Dominicana (Listín Diario).
Aplazan
plenaria Pacto Eléctrico
En una reunión
conjunta celebrada por los integrantes del Comité de Coordinación Gubernamental
y los miembros de la Comisión Ejecutiva del Consejo Económico y Social (CES) se
decidió aplazar las reuniones de Asamblea Plenaria a
solicitud de los tres sectores representados en el CES y del Gobierno
dominicano. El aplazamiento está motivado en el interés de hacer partícipe a
todos los actores políticos, económicos y sociales convocados por el Decreto
389-14 de los resultados que han sido alcanzados durante un período de dos años
y diez meses por los diferentes actores que han participado hasta el momento en
el proceso de concreción del Pacto Nacional para la Reforma del Sector
Eléctrico (Listín Diario).
Contenedores
movilizados por puertos de la RD crecen un 38.5%
La
movilización de contenedores de productos tanto para exportación como para
importación por los puertos de República Dominicana creció un 38.81% en el
primer trimestre del 2017 cuando llegaron 488,409 furgones significando un
incremento de 136,542 al compararlo con los recibidos en igual período de 2016
cuando se movilizaron 351,867. Sin embargo, pese a este incremento en la
cantidad de contenedores movilizados, el número de embarcaciones que tocó
algunos de los distintos puertos del país, se mantuvo similar a la del año
pasado, registrándose 1,431 en el trimestre enero-marzo de 2017 y 1,429 en el
primer trimestre del pasado año (Diario Libre).
República
Dominicana da pasos para impulsar la competitividad
Las
autoridades continúan dando pasos para colocar a la República Dominicana como
el HUB del Caribe, en esta oportunidad el director ejecutivo del Consejo
Nacional de Competitividad (CNC), Rafael Paz, firmó un acuerdo con la
Asociación de Navieros de la República Dominicana (ANRD) con el objetivo de
impulsar iniciativas, proyectos y planes de acción que fortalezcan la agenda en
materia de competitividad. Dijo que ese encuentro es parte de la agenda de
reconexión y reposicionamiento del Consejo Nacional de Competitividad (CNC)
como entidad que está llamada a coordinar el diálogo público-privado para
lograr medidas para estimular la economía de la República Dominicana (Diario Libre).
Un
27% de comerciantes dijo haber sufrido robos
Una encuesta
publicada por el Consejo Nacional de Comerciantes y Empresarios de la República
Dominicana (Conacerd) reveló que un 27% de los comerciantes del Gran Santo
Domingo han sufrido atracos o robos en sus negocios en el primer semestre, lo
que generó pérdidas económicas por RD$18.23 millones. La muestra, de 234
comerciantes, está compuesta por dueños de colmados, minimarkets, pequeños
supermercados, almacenes y surtidoras de los municipios Los Alcarrizos, Pedro
Brand, Santo Domingo Norte, Este y Oeste; distritos municipales La Guayiga y La
Cuaba, además del Distrito Nacional (Diario Libre).
Buscan
que devuelvan impuestos a los turistas
Tres
legisladores del Partido Revolucionario Moderno (PRM) presentaron aquí a los
directivos de la Asociación de Comerciantes é Industriales de esta ciudad
(ACIS) un ante-proyecto de ley que busca devolverle los impuestos que pagan los
turistas extranjeros al realizar sus compras en el país. El senador José Ignacio
Paliza y los diputados Robinson Diaz y Ulises Rodríguez explicaron a los
dirigentes comerciales que el ante-proyecto de ley que elaboraron es para
devolverle los impuestos del ITBIS que pagan los turistas internacionales, tal
como sucede en los países europeos (Diario Libre).
Inversionistas
de EE.UU estarían interesados en Punta Catalina
Hace varios
meses que el Gobierno anunció su disposición de vender parte de las acciones en
Punta Catalina y el Presidente Danilo Medina se reunió en su despacho con
inversionistas de los Estados Unidos que estarían interesados en invertir en
Punta Catalina. Así lo informó el vicepresidente de la Corporación Dominicana
de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE) Rubén Jiménez Bichara, quien agregó
que el Gobierno está abierto a las inversiones en el proyecto, siempre que se
llenen los requisitos (Diario Libre).
Empresa
invertirá US$220 millones en explotación mina de oro en San Juan
La empresa
minera Gold Quest dijo que está confiada en que el Estado dominicano, a través del Ministerio de Energía y Minas,
le otorgue el permiso de extracción de materiales para la ejecución proyecto
minero Romero, en la provincia de San Juan. El ingeniero Julio Espaillat,
presidente y director ejecutivo de la empresa minera canadiense, junto a una
comitiva, giró una visita al director de El Nuevo Diario, Persio Maldonado, a
quién aseguró que el proyecto no afectará la superficie ni el bosque de esa provincia y las zonas aledañas (El Nuevo Diario).
Puerto
Rico dice revisará muchas cosas en materia comercial con RD
El secretario
de Estado de Puerto Rico, Luis Gerardo Rivera, dijo que en materia comercial
hay “muchas cosas que queremos revisar con el Gobierno dominicano y
atemperarlas a la visión del gobernador, Ricardo Rosselló, en cuanto a nuestros
pueblos hermanos” para fortalecer las relaciones bilaterales. “Vamos a estar
trabajando muy de cerca con la Oficina Comercial de Puerto Rico en República Dominicana
que imprime una estrecha relación a través del Departamento de Estado”, dijo
Rivero (El Nuevo Diario).
Reconocerán
96 mipyme por la creación de empleos formales
La Fundación
Dominicana ProEmpleo dio a conocer la primera versión de la Gala Nacional
Mipymes 2017, evento que reconocerá la creación de empleos dignos, productivos
y formales de las micro, pequeñas y medianas empresas de los sectores servicios,
comercio y producción de todo el país. El presidente de entidad, José Díaz,
señaló que la ceremonia se realizará el próximo miércoles, 30 de agosto, a las
4:00 de la tarde en la Sala Aída Bonnelly del Teatro Nacional Eduardo Brito de
Santo Domingo (Hoy).
CNE
otorga incentivos fiscales de RD$5,951 millones desde 2008
La Comisión
Nacional de Energía (CNE) ha otorgado RD$5,951 millones en incentivos fiscales
para el desarrollo de energías renovables en República Dominicana desde el año
2008 hasta junio de 2017. Los datos corresponden a la emisión de 4,521
resoluciones de autorización de incentivos emitidas desde 2008 hasta junio de
2017, tales como exención de ITBIS, autorización de crédito fiscal y exenciones
a la importación de autoproductores. Estas aprobaciones han ido aumentando año
tras año, según reveló el director ejecutivo del CNE, Juan Rodríguez Nina (Hoy).
Ministerio
de Energía y Minas prohíbe exportación de ámbar y larimar
El ministro de
Energía y Minas, Antonio Isa Conde, reveló que la entidad decidió prohibir las
exportaciones de ámbar y larimar hasta que se regularice la extracción y
procesamiento de estas piedras semi preciosas. Resaltó que se ha estado
exportando estas piedras, de gran atractivo para la joyería, en bruto,
perdiéndose incluso la denominación de origen, de una piedra única en el mundo como
es el larimar y que solo se produce en el distrito municipal de Bahoruco,
provincia de Barahona. Además de que estas se exportan sin tomar en cuenta a
los artesanos locales, sin que estos hagan un grado de procesamiento mínimo (Hoy).
El
FMI elogia el desempeño de la economía dominicana
El Fondo
Monetario Internacional elogió el desempeño económico de la República
Dominicana afirmando que se refleja en reducción del desempleo, la pobreza y la
desigualdad. Recuerda que desde 2014 la economía dominicana ha crecida un
promedio de 7%, superando la mayoría de las economías emergentes en América. En
su más reciente informe, el FMI señala que la economía dominicana estuvo
influenciada por el choque positivo de oferta asociada a los bajos precios del
petróleo, el dinamismo de la inversión pública y privada y la recuperación de
Estados Unidos, principal socio comercial del país (El Día).
Afirma
MIC viola normas permisos de combustibles
La Sociedad de
Empresas de Combustibles y Derivados (SEC) denunció que el 80% de las
distribuidoras con permisos del Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes
(MIC) no cumplen con lo establecido en las resoluciones 123-94 y 168 BIS. La
directora ejecutiva de la entidad, Daniela Collado, manifestó la preocupación
del sector por la falta de cumplimiento de esas resoluciones que exigen una serie
de requisitos a las distribuidoras para mantener la licencia (El Nacional).
“Para
fortalecer la producción debemos unificar esfuerzos”
El
administrador general del Banco Agrícola, Carlos Segura Fóster, planteó que los problemas, del sector agropecuario y
del país en su conjunto se resolverán cuando haya capacidad de unificar el
esfuerzo público-privado. “En estos esfuerzos que realizamos desde el Gobierno
para fortalecer la producción nacional tenemos que convencer a los productores
de que deben trabajar de la mano con nosotros. Pero tienen que estar aliados
con nosotros, no dirigiéndonos ni queriendo dirigirnos a nosotros”, advirtió el
funcionario (El Caribe).
Academia
de Ciencias debatirá sobre explotación turística de Bahía de las Águilas
La Academia de
Ciencias de la República Dominicana(ACRD) y su comisión de Ciencias Naturales y
Medio Ambiente presentan el panel Bahía de las Águilas, desarrollo turístico
integral y sostenible, a realizarse este jueves 24 de agosto a las 5:00 p.m. en
el salón de la Academia de Ciencias. El panel contará con la participación de
los ministros de Medio Ambiente,
Francisco Domínguez Brito, De Turismo, Francisco Javier García, y la
organización ambientalista Grupo Jaragua, quienes desde sus áreas realizaran
una exposición desde el contexto de este panel (Acento.com).
La
baja inflación es reflejo de la caída en la demanda interna
La inflación
es un movimiento natural de los precios en economías que muestran niveles
aceptables de crecimiento. Durante los últimos 12 meses República Dominicana ha
superado, y podría decirse que con creces, la meta de controlar cuánto cuestan
los bienes y servicios transables y no transables. Si los precios no suben
durante un período considerablemente largo existe la posibilidad de
dificultades, como es el estancamiento económico, o sea, una ralentización del
crecimiento del producto interno bruto (PIB). La cautela de los inversionistas
también se agudiza. Si la economía crece por debajo de su potencial, como ha
sido en estos primeros seis meses del año, lo obvio es que se tomen los
correctivos de lugar para lograr su dinamización (ElDinero.com).
Empresarios
se oponen a la inamovilidad de feriados
La Asociación
de Empresas de Zonas Francas de Santiago y la Cámara de Comercio y Producción
se opusieron al proyecto que busca la modificación de la ley 139-97, que busca
establecer la inamovilidad de algunos días feriados en el país. El proyecto fue
aprobado por la Cámara de Diputados y está pendiente en el Senado. La posición
de las dos entidades empresariales de Santiago fue fijada de maenra separada
por el presidente de la Asociación de Zonas Francas, Luis José Bonilla Bojos, y
de la Cámara de Comercio, Marcos Cabral (Listín Diario).
Profesores dicen auditoría no estuvo bien planificada
El Ministerio de Educación no planificó de manera adecuada la
auditoría que trajo como resultado el bloqueo de la nómina de miles de
profesores a nivel nacional, según la presidenta de la corriente magisterial
Urania Montás (CMUM), Altagracia Turbí. Dijo que el bloqueo de los docentes,
incluyendo algunos enfermos de cáncer, ha creado inestabilidad emocional y
económica, situación que merma el entusiasmo y el anhelo ante el inicio del
nuevo año escolar. Turbí explicó que hay maestros que están laborando y aunque
existen las constancias de esa realidad, permanecen con sus salarios retenidos
(Listín Diario).
Ley mipymes excluye aportes a pensiones
Como parte de los ajustes que está obligado a hacer el país en el
esquema de pensiones está la inclusión de todos los sectores productivos al
pago de cotizaciones en el sistema previsional, incluyendo a las micro,
pequeñas y medianas empresas (Mipymes). El juicio de valor lo hace la
presidenta de la Asociación Dominicana de Administradoras de Fondos de
Pensiones (ADAPF), Kirsis Jáquez, al asegurar que se constituye en una amenaza
al sistema previsional el hecho de que los sectores tripartitos de la seguridad
social aprobaran la Ley 688-16, de Emprendimiento, en la cual quedan las
Mipymes fuera de toda cotización en el sistema de pensiones por tres años (Listín Diario).
Lanzarán “Educando en Seguridad Social” en línea
El Consejo Nacional de Seguridad Social (CNSS) y el Centro Interamericano
de Estudios de Seguridad Social (CIESS) realizarán el lanzamiento del programa
“Educando en Seguridad Social” el 29 y 30 de este mes, con la participación de
instituciones nacionales e internacionales. El lanzamiento del programa
educativo en seguridad social es producto de un convenio firmado entre el CNSS
y el CIESS con el objetivo de desarrollar en República Dominicana programas
educativos masivos en línea (Listín Diario).
Senasa ha afiliado a 4.2 millones de dominicanos
El Seguro Nacional de Salud (Senasa) ha afiliado a 4.2 millones de
dominicanos en los diferentes regímenes y planes que maneja el seguro de salud
del Estado dominicano. La subgerente de Afiliación, Yocasta Santana, indicó que
“el Régimen Subsidiado ofrece acceso a los servicios de salud a personas que
nunca pensaron tener un seguro y que hoy cuentan con el respaldo del seguro
público de salud; por ejemplo, personas que viven con VIH, trabajadoras
domésticas, envejecientes, personas que viven con discapacidad, entre otros” (El Caribe).
FondoMicro
alerta que la propuesta del REA impactará al sector de Mipymes
El presidente
de FondoMicro, Mario Dávalos, alertó que la propuesta de modificación al
Reglamento de Evaluación de Activos (REA) podría generar un esquema excluyente
que impacte la viabilidad de las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes)
y las obligue a informalizarse. El sector de microcréditos sostendrá una
reunión con representantes de la Superintendencia de Bancos (SIB) para expresar
sus preocupaciones ante las nuevas obligaciones que implicaría el reglamento,
de aprobarse tal como propone el gobierno (Diario Libre).
Banco
Agrícola precisa que ha prestado 80 mil millones de pesos en cinco años
En los cinco
años del Gobierno del presidente Danilo Medina el Banco Agrícola ha prestado 80
mil millones de pesos, correspondientes a 143,389 préstamos otorgados a áreas
de consumo, pecuario, agrícola y microempresas y comercios variados, y al día
de hoy ya se han reembolsado más de 57 mil 541 millones de pesos, precisó
Carlos Segura Foster, administrador general de la entidad bancaria. Segura
Foster compartió los detalles de estos cinco años de gestión del presidente
Danilo Medina, en el Encuentro con Medios y Ciudadanos en el salón Orlando
Martínez del Palacio Nacional, donde aseguró que el mandatario se ha
identificación con el campo dominicano (El Nuevo Diario).
Afirma
BS es la institución del micro crédito de mayor alcance en el país
Banca
Solidaria (BS) se ha consolidado como la institución microfinanciera de mayor
alcance y más importante del país, siendo modelo a seguir para la implementación
de programas similares en otros países de América Latina. Así lo afirmó en el
Palacio Nacional la directora de BS, Maira Jiménez Pérez, al participar en un
encuentro con los medios de comunicación, bajo la coordinación de Roberto
Rodríguez Marchena, portavoz del Gobierno (El Nuevo Diario).
ACAP
lanza nueva promoción enfocada en bancarización
La Asociación
Cibao de Ahorros y Préstamos (ACAP) lanzó una nueva promoción que refuerza la
bancarización de jóvenes entre 16 y 25 años, contribuyendo así con la creación
de sus perfiles financieros como agentes económicos. Se trata del concurso “El
Mundo en tu Bolsillo”, vigente desde el 1 de agosto al 16 de noviembre, con
miles de pesos en premios dirigidos exclusivamente a los clientes y asociados
con tarjetas de débido juvenil activas. La promoción, que consiste en la
generación de un boleto electrónico por cada RD$500 de incremento en el balance
de la tarjeta de débito juvenil, contempla la realización de concursos los días
17 y 31 de agosto, 14 y 28 de septiembre, 12 y 26 de octubre y 16 de noviembre
de 2017 (Hoy).
Informa-RSE es un boletín gratuito.
Editor: Milton Tejada C.
Si
desea ser retirado de la lista de envío sólo debe comunicárnoslo por esta vía: tejadamilton@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario