Informa-RSE
Siguenos en nuestra cuenta de Twitter: @MTejadaC
17 de Agosto, 2017
Adozona respalda la posición de industriales
La Asociación Dominicana de Zonas Francas (Adozona) respaldó la posición
de los industriales al considerar positiva para el país la actual Ley 139-97 y
rechazar la modificación aprobada recientemente por la Cámara de Diputados.
José Manuel Torres, vicepresidente ejecutivo de Adozona expresó que este
proyecto de ley afectaría la productividad de distintos sectores productivos
del país, y el descanso de los empleados, al promover interrupciones en la
jornada laboral (Listín Diario; Diario Libre; Hoy; La Información; El Caribe; CDN.com).
Síntesis de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir a ellas)
Adozona respalda la posición de
industriales
Intrant inicia plan de transparencia
Experto asegura el DR-Cafta está
firme
Canadá lidera llegada turistas
Contraloría aplica auditoría interna
Banca solidaria beneficia a casi
400,000 microempresarios
Bellezas del país atrae a
inversionistas y hoteleros de Taiwán
Banreservas firma acuerdo con el
Ministerio de Industria y Comercio a favor de las Mipymes
Guatemaltecos buscan usar RD para
exportar hacia El Caribe
RD acumula déficit de US$490.9
millones en los productos lácteos y derivados en el DRCafta
Debate por la red 4.5G trasciende
frontera de República Dominicana
Mercado de producción y
comercialización de harina será investigado
EU prioriza comercio, energía y seguridad
en relaciones con República Dominicana
Dicen con minería se pagaría deuda RD
La falta de calidad impera en el
transporte de carga de RD
Comité de licitación compraventa de
energía recibe credenciales de generadores
Productos agropecuarios suben de precio
hasta un 20% en 2017
Lear Corporation se instala en zona
franca en República Dominicana
ZF Santiago valora gestión DM
Ven ZF como motor RD sea centro
logística
Exhorta a denunciar los pagos de
“coimas”
Pobreza general baja 10.5 puntos
porcentuales en los últimos 5 años, dice Oficina Nacional de Estadística
Nueva Ley de valores traerá
importantes cambios
Primas netas de seguros subieron en
más de 22%
Países comienzan la renegociación de
TLCAN
Guatemala: Retoman plan de incentivos
al turismo
Centroamérica: Crece consumo de
productos de panadería
La guerra contra el plástico
Contrabando imparable en el Triángulo
Norte
Intrant
inicia plan de transparencia
El Instituto
Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) inició un proceso de
fortalecimiento institucional que incluye la futura implementación del Marco
Común de Evaluación, o Modelo CAF, así como la carta compromiso al ciudadano y
otras herramientas que buscan calidad y transparencia en la gestión. Para esos
fines, la ingeniera Claudia Franchesca de los Santos, Directora Ejecutiva, se
reunió con el Ministro de Administración Pública (MAP), Ramón Ventura Camejo,
con quien acordó el trabajo conjunto de ambas instituciones para construir las
capacidades que lleven al Intrant a los más altos estándares de calidad y
transparencia (Listín Diario).
Experto
asegura el DR-Cafta está firme
El tratado de
libre comercio entre República Dominicana, Centroamérica y los Estados Unidos
(DR-Cafta) se mantendrá invariable. La actual administración del gobierno
estadounidense no tiene planes de modificarlo, así lo aseguró el asesor
financiero Roberto Argüello. “Se ha hablado de que la administración Trump va a
hacer algo con el tratado de libre comercio y lo cierto es que no lo va a
hacer. Eso no se ha tocado. Yo he hablado con miembros del Departamento de
Comercio y el tratado está firme”, afirmó Argüello (Listín Diario).
Cánada
lidera llegada turistas
El mayor
número de turistas que arribó al país en julio de este año 2017 proviene de
América del Norte, en un 58.3% del total, y de estos las mayores llegadas
provienen desde el Cánada. El total de turistas que arriba (extranjeros y
dominicanos no residentes) por los distintos aeropuertos del país registra un
crecimiento de 5.9%. Solo los turistas extranjeros crecieron 7.1%, de los
cuales predomina la visita de canadienses, estadounidenses y mexicanos. En
cuanto a la llegada de turistas de América del Norte se registra un aumento de
71,505 visitantes, para un crecimiento interanual de 3.6% con relación a igual
período de 2016. De éstos, llegaron 43,587 turistas adicionales desde el
Cánada; 27,646 desde EE.UU. y 272 más, desde México (Listín Diario).
Contraloría
aplica auditoría interna
Como parte de
los avances en temas de transparencia, la Contraloría General de la República
(CGR) informó que para este 2017 ya cuenta con un Marco Técnico de Auditoría
Interna, que permitirá modernizar los procesos de rendición de cuentas y
establecer mayores controles. La iniciativa, que va en sintonía con las
directrices del gobierno fue anunciada por el Contralor General de la
República, Daniel Omar Caamaño Santana, quien destacó el impacto positivo que
tendrá esta regulación en la supervisión interna (Listín Diario).
Banca
solidaria beneficia a casi 400,000 microempresarios
Desde su
creación en octubre del 2012 hasta julio de este año Banca Solidaria (BS) ha
proporcionado más de RD$18,000 millones a casi 400,000 microempresarios y ha
contribuido con la creación de cerca de 80,000 empleos en barrios y comunidades
de bajos ingresos del país. Con sus diversos programas especializados esta
institución ha ayudado a realizar sus sueños, mediante el financiamiento y la
capacitación, a segmentos poblacionales tan vulnerables como las trabajadoras
sexuales. La esencia de BS es fomentar la inclusión financiera y hasta el
momento ha logrado su cometido porque entre sus clientes se incluyen
propietarios de peluquerías, salones de belleza, comedores, frituras y otros
pequeños negocios que no pueden acceder a la banca tradicional (Listín Diario).
Bellezas
del país atrae a inversionistas y hoteleros de Taiwán
Una amplia
delegación de inversionistas, hoteleros y turoperadores de China (Taiwán),
visitaron el Ministerio de Turismo (Mitur) para explorar nuevas inversiones en
República Dominicanas con miras a incrementar la llegada de más turistas de ese mercado emisor. La delegación
compuesta por 31 miembros, fue recibida por altos funcionarios del Mitur y
estuvo encabezada por el embajador de Taiwán en República Dominicana, Valentino
Ji-Zen Tang, quien llegó acompañado por el jefe de la comitiva, el embajador
Lee y Kevin Tsay, presidente de la Taiwán Hotel & Motel Association of
North América (Listín Diario; El Nuevo Diario).
Banreservas
firma acuerdo con el Ministerio de Industria y Comercio a favor de las Mipymes
El Ministerio
de Industria, Comercio y Mipymes (MICM) y el Banco de Reservas firmaron un
acuerdo de cooperación que favorecerá a cientos de micro, pequeñas y medianas
empresas con programas de educación e inclusión financiera concebidos por ambas
instituciones. Al valorar los alcances e importancia de este acuerdo, el
titular del MICM, Nelson Toca Simó, expresó que ambas instituciones promoverán
la inclusión y educación financiera de las Mipymes por medio de la formulación
y aplicación de políticas públicas que contemplen acceso a crédito y educación
financiera, según la Dirección de Comunicaciones del Ministerio (Diario Libre).
Guatemaltecos
buscan usar RD para exportar hacia El Caribe
Empresarios
guatemaltecos están interesados en utilizar a República Dominicana como puente
para exportar hacia Haití y otras islas del Caribe.
Así lo
revelaron la representante de la Asociación de Exportadores de Guatemala
(AGEXPORT), Ana Rocío Angueta, y el embajador de Guatemala en el país, Rudy
Coxaj, al explicar que a las empresas guatemaltecas les interesa exportar desde
República Dominicana hacia el Caribe aprovechando los acuerdos comerciales que
el país tiene con las islas caribeñas. Coxaj y Angueta afirmaron que los
empresarios guatemaltecos ven a República Dominicana como una puerta para
exportar hacia Haití y otras islas del Caribe. Resaltaron que ya hay
acercamiento con empresas en el país que distribuyen a estas islas (Hoy).
RD
acumula déficit de US$490.9 millones en los productos lácteos y derivados en el
DRCafta
Del 2007 a
2015 República Dominicana acumuló un déficit comercial en el sector de
productos lácteos y derivados con Centroamérica y Estados Unidos de US$490.9
millones, debido a que las exportaciones en ese período solo fueron de apenas
US$13.1 millones y las importaciones totalizaron US$504.1 millones. En 2007 el
déficit de República Dominicana con los países firmantes del DR-CAFTA fue
US$17.7 millones y en 2015 se situó en US$55.0 millones, es decir que creció
211% en esos ocho años, de acuerdo a una tesis de investigación titulada
“Impacto del acuerdo de libre comercio DR-CAFTA sobre el sector de lácteos y
derivados en la República Dominicana (2001-2015)”, presentada por economistas
de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) (Hoy).
Debate
por la red 4.5G trasciende frontera de República Dominicana
La
controversia surgida por el anuncio de la compañía Claro con su oferta de la
red 4.5G ha provocado que la Asociación Interamericana de Empresas de
Telecomunicaciones (ASIET) se refiera al caso en una carta enviada al
presidente del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel), José
del Castillo Saviñón, en la que expresa que ve con extrañeza el debate que se
desarrolla en la República Dominicana en torno al concepto de la tecnología
4.5G. Apunta que el planteamiento que se ha hecho en los medios respecto a que
la utilización con fines comerciales del concepto 4.5G constituye publicidad
engañosa, no posee sustento teórico y tampoco coincide con la identificación de
dicha práctica en el marco legal de la República Dominicana, sino que por el
contrario, permitiría dar claridad en el mercado respecto a la diferenciación
de las ofertas comerciales ofrecidas en el país (El Día).
Mercado
de producción y comercialización de harina será investigado
La Comisión
Nacional de Defensa de la Competencia (Pro Competencia) ordenó una
investigación en el mercado de producción y comercialización de la harina de
trigo en el país, al observarse indicios de la existencia de prácticas
contrarias a la legislación 42-08 que rige a ese sector. La entidad dispuso
evaluar el nivel de rivalidad en el mercado del pan, por lo que el Departamento
de Estudios Económicos realizó un estudio que sustenta la investigación que se
hará en el mercado de la harina de trigo. Pro Competencia dijo que ese estudio
concluyó que desde enero de 2014 hasta octubre de 2016, el precio del saco de
120 libras de harina tuvo un alza de un 9.70% en la harina de pan de agua, y un
7.87% en la harina para pan sobado, a pesar de que el comportamiento
internacional de los precios del trigo valorados en bolsa ha experimentado una
tendencia decreciente (El Día).
EU
prioriza comercio, energía y seguridad en relaciones con República Dominicana
El embajador
interino de Estados Unidos, Robert Copley, manifestó que la prioridad en la
agenda de su gobierno con la República Dominicana está en las relaciones
comerciales, la seguridad, energía, la salud y la educación. “Esas han sido
reconocidas como pilares en la nueva estrategia que recientemente fue aprobada
por el Congreso de Estados Unidos en su compromiso formal con la región del
Caribe”, manifestó Copley al hablar en el coctel de inicio oficial de su misión
diplomática en el país (El Día).
Dicen
con minería se pagaría deuda RD
República
Dominicana puede utilizar sus reservas mineras para negociar con sus acreedores
internacionales el pago de su deuda externa, pero para ello primero deberá
terminar los estudios para establecer cuál es el valor real de esas reservas,
tomando en consideración que podrían ser varias veces superiores al monto del
endeudamiento, plantearon varios especialistas del área. Los ingenieros
Alexander Medina, director general de Minería; Santiago Muñoz, director del
Servicio Geológico Nacional y Osiris de León, consultor ambiental y miembro de
la Academia de Ciencias, así como el doctor Miguel Díaz, presidente de la
Sociedad Dominicana de Geología, quienes clamaron porque la sociedad dominicana
dé a la minería la importancia que tiene para financiar el desarrollo económico
del país (El Nacional).
La
falta de calidad impera en el transporte de carga de RD
Cuando el
Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) autoriza a un camionero a
ofertar transporte de carga sólo supervisa las condiciones mecánicas del
vehículo, sin regular la calidad y los parámetros que debe cumplir el servicio
ni controlar el número de viajes que realiza el conductor.
La Comisión
Nacional de Defensa de la Competencia (ProCompetencia) incluye la aseveración
como una barrera legal en su estudio sobre el sector transporte que, en
general, refleja que desde las distintas dependencias del Estado faltan
acciones para hacer cumplir una sentencia dictada por la Segunda Sala del
Tribunal Superior Administrativo (TSA), al acoger un recurso de amparo
interpuesto por el Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) contra el
monopolio del transporte que mantienen los denominados sindicatos (ElDinero.com).
Comité
de licitación compraventa de energía recibe credenciales de generadores
El Comité de
Licitación para la Compraventa de Energía recibió las
credenciales de 11 generadores interesados en participar del proceso para
vender electricidad a las empresas de distribución Edenorte, Edesur y EdeEste
(EDE) mediante contratos de hasta cinco años de duración. Los representantes de
las empresas generadoras presentaron sus credenciales en un acto realizado en
el hotel Intercontinental, encabezado por el Comité de Licitación que preside
el vicepresidente ejecutivo de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas
Estatales (CDEEE), Rubén Jiménez Bichara, y en presencia del notario público
Freddy Bolívar Almonte Brito (ElDinero.com).
Productos
agropecuarios suben de precio hasta un 20% en 2017
La venta de
ajo en establecimientos comerciales es noticia desde hace varias semanas debido
a los precios altos que deben pagar los consumidores para mantenerlo en la
dieta diaria. Pero además del ajo, otros productos agropecuarios sufren
variaciones al alza, mientras que algunos, para beneficio de los consumidores,
tienden hacia la baja. Otros dos productos agropecuarios que registran aumento
en 2017 son las habichuelas rojas y los plátanos, de acuerdo a los sondeos
sobre bienes alimenticios que realiza el Instituto Nacional de Protección de
los Derechos del Consumidor (ProConsumidor) (ElDinero.com).
Lear
Corporation se instala en zona franca en República Dominicana
La empresa
Lear Corporation, en alianza con Accumed, decidió instalarse en República
Dominicana para la fabricación de una nueva línea de productos para
automóviles. “La razón primaria de estas visitas es ver como AccuMed puede
crecer en un futuro inmediato, atendiendo a las facilidades y beneficios que
ofrece República Dominicana, como su costo-labor, estabilidad macroeconómica,
sistema político estable, mano de obra calificada y la buena disposición de las
diferentes agencias reguladoras del Estado”, manifestó Bernard J. Theisen,
vicepresidente de Lear Corporation (Diario Libre; El Nuevo Diario).
ZF
Santiago valora gestión DM
La Asociación
de Empresas de Zonas Francas de Santiago valoró como positiva la gestión que ha
venido desarrollando el presidente Danilo Medina en el primer año de su segundo
mandato, en el que se ha evidenciado un plan de trabajo enfocado en proyectos
que benefician directamente a los dominicanos. Luis José Bonilla Bojos,
presidente de la entidad, expresó que parte fundamental de esto se ha dado por
la permanente disposición del Presidente a escuchar las necesidades de los
ciudadanos y tomar en cuenta las consideraciones de todos los sectores del
país, por medio de alianzas público – privadas (Hoy).
Ven
ZF como motor RD sea centro logística
El Centro
Logístico de DP World Caucedo favoreció que las zonas francas sean el motor que
permita a República Dominicana insertarse en el competitivo mercado
internacional. Morten Johansen, director ejecutivo de DP World Caucedo,
coincidió con la observación que al respecto realizara el presidente Danilo
Medina al felicitar a las zonas francas por su día nacional. Resaltó que
instalaciones como las de DP World Caucedo Centro Logístico vienen a fortalecer
esa estrategia nacional de desarrollo que posiciona a República Dominicana como
centro de distribución regional y como destino idóneo para inversión y
generación de exportaciones (El Nacional).
Exhorta a denunciar los pagos de “coimas”
La ministra de Salud Pública instó a la población a no guardar
silencio y proceder a denunciar formalmente los casos en los que entienden que
cualquier servidor o prestador de salud le ha violentado sus derechos o ha
incurrido en prácticas que riñen con la ética. La doctora Altagracia Guzmán
Marcelino reveló que a raíz de una serie de reportajes publicados por Listín
Diario donde actores del sistema denuncian que media el pago de “coimas” en
referimientos de pacientes a determinados servicios, se ha iniciado la recolección de todas las
leyes y reglamentos vinculados específicamente a la ética no sólo del ejercicio
médico sino de los servidores de la salud, para establecer las
responsabilidades que les corresponden a cada quien (Listín Diario).
Pobreza general baja 10.5 puntos porcentuales en los
últimos 5 años, dice Oficina Nacional de Estadística
En los últimos cinco años la pobreza general pasó de 41.0% en el 2012
a 30.5% en el 2016, registrando una disminución de 10.5 puntos porcentuales en
los últimos 5 años, según la directora de la Oficina Nacional de Estadística
(ONE), Alexandra Izquierdo, quien agregó que en el caso de la pobreza extrema,
ésta pasó de 10.5% en el 2012 a 6.5% en el 2016 registrando una disminución de
4.0 puntos porcentuales en los últimos 5 años. “En términos absolutos, la
anterior incidencia se traduce en que 3, 213,740 personas se encontraban en
condiciones de pobreza en el 2016, lo que significó una reducción de 900,354
personas que eran pobres, con respecto a las 4, 114,093 personas pobres que
fueron observadas en el 2012”, sostuvo la directora Nacional de Estadística, a
propósito de que este 16 de Agosto, el presidente Danilo Medina cumple cinco
años frente a la administración pública (Diario Libre).
Nueva
Ley de valores traerá importantes cambios
La nueva ley
sobre el mercado de valores de República Dominicana traerá importantes cambios
a la economía. La pieza, que fue aprobada en primera lectura en el Senado y se
espera que sea conocida en la próxima legislatura, incluye el rompimiento del
secreto bancario en el sistema financiero. Ese tema, que fue consensuado con el
sector privado, se aplicará siempre que se trate de investigaciones que
requieran compartir informaciones con otros investigadores internacionales. El
levantamiento del secreto bancario o confidencialidad bancaria es un tema
puntual, en cumplimiento con las exigencias de la Organización Internacional de
Comisiones de Intermediarios de Valores (IOSCO) y el GAFI, relacionado con la
prevención de la utilización del sistema bancario y otras instituciones
financieras para el blanqueo de capitales derivados del narcotráfico (Listín Diario).
Primas
netas de seguros subieron en más de 22%
El
Superintendente de Seguros, Euclides Gutiérrez Félix, afirmó que la solidez en
la estabilidad económica ha permitido el crecimiento del sector seguros, cuyas
primas netas entre enero y junio de este año se incrementaron en más de un 22
por ciento. En ese sentido, el funcionario reveló que las primas netas cobradas
en ese periodo fueron 23,815 millones 846 mil 412 pesos, lo que equivale a un
aumento de 4,396 millones 504 mil 395 pesos por encima de igual periodo del año
2016 (Hoy).
Países
comienzan la renegociación de TLCAN
EEUU inició la
renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) con
inusual contundencia, al asegurar que “el pacto ha fallado a muchos
estadounidenses” y afirmar que no es suficiente con que sea “retocado”, frente
a mensajes más conciliadores de México y Canadá. “El TLCAN ha fallado a muchos
estadounidenses, y necesita importantes mejorías”, indicó Robert Lighthizer,
representante de Comercio Exterior del Gobierno del presidente Donald Trump en
su declaración oficial al comienzo de la primera ronda de conversaciones (Listín Diario).
Guatemala:
Retoman plan de incentivos al turismo
El proyecto de
ley que promueve el Inguat desde el año pasado contempla varios incentivos como
exoneración de impuestos y otros, pero aún no ha sido consensuado con las
empresas del sector turístico. De acuerdo con el borrador preliminar al que se
tuvo acceso, y que todavía no está consensuado con todas las partes, se
exoneraría de impuestos de importación por cinco años a los bienes de capital
necesarios para iniciar operaciones o remodelar proyectos enmarcados en
actividades como hospedaje, transporte, parque de diversiones, centros de
convenciones, museos, campos de golf, talleres de artesanías, hospitales
especializados en salud y bienestar, arrendadoras de vehículos para turismo e
inmobiliarias centradas en desarrollos turísticos." (CentralAméricaData.com).
Centroamérica:
Crece consumo de productos de panadería
Entre 2015 y
2016 el volumen importado de productos de panadería, pastelería y galletería
creció 4%, al subir desde 215 mil toneladas en 2015 a 224 mil toneladas el año
pasado. El valor importado también subió
4%, pasando de $454 millones en 2015, a $470 millones al año siguiente (CentralAméricaData.com).
La
guerra contra el plástico
Las medidas
para desincentivar el consumo de productos plásticos como pajillas y bolsas
plantean importantes retos a las empresas que las implementan, como el
incremento en los costos cuando se reemplazan los productos plásticos por otros
reutilizables o reciclables. Desde la
acera de enfrente, los fabricantes de productos plásticos aseguran estar
monitoreando constantemente las nuevas tecnologías y materiales de reemplazo (CentralAméricaData.com).
Contrabando
imparable en el Triángulo Norte
Las empresas
de alimentos y bebidas aseguran que en el municipio de Acajutla, en El Salvador
es posible comprar aceite, harina o galletas que ingresaron ilegalmente desde
México, pasando primero por territorio guatemalteco, para finalmente ser
comercializados en tierras salvadoreñas. Roberto Herrarte, presidente de CGAB,
comentó que "El flagelo del contrabando es espantoso, pero principalmente
para la industria de alimentos. Ya no es de hormiga y eso golpea a la
industria. Herrarte explicó que hay empresas que se dedican a colocar estos
productos en los anaqueles de los supermercados en los departamentos que
colindan con México." (CentralAméricaData.com).
Informa-RSE es un boletín gratuito.
Editor: Milton Tejada C.
No hay comentarios:
Publicar un comentario