Informa-RSE
Milton Tejada C.
8 de Agosto, 2017
Canto a la Libertad
Labordeta
Habrá un día
en que todos
al levantar la vista,
veremos una tierra
que ponga libertad.
Hermano, aquí mi mano,
será tuya mi frente,
y tu gesto de siempre
caerá sin levantar
huracanes de miedo
ante la libertad
Síntesis de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir a ellas)
Feria moviliza 100,000 personas y
RD$100 MM
Bagrícola invierte RD$13 MM en
créditos para productores
Aduanas elabora normativa para
regular compras por internet con fines comerciales
Deuda del Sector Público No
Financiero sube 39.1%, nivel más alto en 25 años
Inversión británica en República
Dominicana supera los RD$60,000 millones
Francia dispuesta a cooperar con el
país en fomento de energías renovables
Isa Conde presenta a funcionarios
europeos oportunidades de cooperación
Indotel afirma “no existe el estándar
4.5G”
En el “reino de los sindicatos” una
ruta cuesta hasta un millón
Norma gravaría importaciones menores
de US$200 si el fin es comercial
Advierten perversión por el pago de
coimas en medicina
Mayoría de empresas sube sueldos por
inflación
Donald Guerrero dice inversión social
del presupuesto no tiene precedentes
Aprueban aumento de 17% para
Operadores Máquinas Pesadas
De RD$200 millones presupuestados
para reducción de la pobreza extrema, apenas RD$100 mil ejecutados en el primer
semestre del año
Banco Central y Acofave hablan sobre
créditos al sector vehículos
Fundación Reservas afirma es evidente
la democratización del crédito en el Gobierno
Ratio deuda países emergentes es de
22,8% respecto al PIB
Crece la carga tributaria en
Centroamérica
Feria
moviliza 100,000 personas y RD$100 MM
Expo Vega Real
2017 logró ventas superiores a los RD$100 millones durante los cuatro días en
que se desarrolló con un tráfico estimado en más de 100,000 personas. La
información fue ofrecida por el presidente de la Cámara de Comercio y
Producción de La Vega, Claudio Fernández Martí, entidad que organiza la
exposición desde hace 22 años. La feria, en la que participaron alrededor de
200 empresas, ejecutó una agenda de actividades que incluyó cursos de cocina,
educación financiera, paneles juveniles y de corte social, sorteos y concursos
y presentaciones artísticas (Listín Diario; Hoy).
Bagrícola
invierte RD$13 MM en créditos para productores
El
administrador del Banco Agrícola, Carlos Segura Foster, in-formó que la entidad
ha invertido RD$13 millones en el período de enero a julio de este año para los
productores agrícolas. Segura Foster, quien se hizo acompañar de la directora
de Recursos Humanos del Bagrícola, Karen Tavárez; el director de Crédito, Félix
Jerónimo; y el director general de Negocios, Rafael Moreno, manifestó que el
renglón que ha sido más beneficiado de los préstamos de la institución
corresponde al sector agrícola, a quienes se les financió RD$52,327 millones (Listín Diario).
Aduanas
elabora normativa para regular compras por internet con fines comerciales
La Dirección
General de Aduanas elabora una norma para regular las importación de mercancías
vía internet con fines comerciales a través de empresas couriers. El borrador
que publica en su página como parte de una consulta ciudadana, plantea en su
artículo 2 que “las personas físicas o jurídicas que a través de empresas
couriers importen mercancías clasificadas dentro de la categoría “B” (por
debajo de los U$200 y sin restricción arancelarias) definida en el Decreto No.
402-05, serán considerados como proveedores y, en consecuencia, estarán
obligados al pago de los derechos e impuestos de sus importaciones” (Diario Libre).
Deuda
del Sector Público No Financiero sube 39.1%, nivel más alto en 25 años
La deuda del
Sector Público No Financiero (SPNF) se situó en 39.1% del Producto Interno
Bruto (PIB) al cierre de junio, un salto de casi dos puntos porcentuales desde
diciembre pasado. El saldo ahora es de US$28,972.7 millones, de los que un
total de US$18,937.3 millones corresponden a deuda externa, mientras que
US$10,035.4 millones se tratan de deuda contraída en el mercado interno. En el
mes de junio se concretó la operación de bonos soberanos para financiar la
construcción de la planta eléctrica de Punta Catalina, emisión que se situó en
US$500 millones y que, según los datos del Ejecutivo, equivalían a 0.7% del PIB
(Diario Libre).
Inversión
británica en República Dominicana supera los RD$60,000 millones
El embajador
británico el país, Chris Campbell, informó que el Reino Unido tiene inversiones
en República Dominicana que superan los RD$60 mil millones, principalmente en
el sector del alcohol. Manifestó que muchas compañías del Reino Unido se han
establecido en el país en diferentes áreas desde hace años. “Tenemos cerca de
un billón de libras esterlinas de inversiones aquí en el país, la más grande en
el sector del alcohol, por supuesto”. Destacó que las exportaciones de su país
hacia la República Dominicana crecen cada año entre u 40 y 60%, mientras que
las importaciones también van en crecimiento (Diario Libre).
Francia
dispuesta a cooperar con el país en fomento de energías renovables
El ministro de
Energía y Minas, Antonio Isa Conde, se reunió con funcionarios franceses sobre
las expectativas de fomento de las energías renovables y los programas de
cooperación internacional con que cuenta la nación gala para ese objetivo.
“República Dominicana no busca financiamiento sino cooperación técnica”,
expresó Isa Conde a Oliver Fontan, subdirector de Clima y Medio Ambiente, y a
Sebastian Boulot, representante del Ministerio de Europa y Relaciones
Exteriores en Francia (Diario Libre).
Isa
Conde presenta a funcionarios europeos oportunidades de cooperación
El Ministro de
Energía y Minas Antonio Isa Conde desarrolló un diálogo con funcionarios
franceses de alto nivel sobre las expectativas del país caribeño en cuanto al
fomento de las energías renovables y los programas de oportunidades de
cooperación internacional con que cuenta la nación gala para ese objetivo.
“República Dominicana no busca financiamiento sino cooperación técnica,
deseamos enriquecernos de la experiencia francesa para seguir trabajando en la
mejora y el desarrollo de este importante sector “, expresó el Ministro Isa
Conde a Oliver Fontan, Subdirector de Clima y Medio Ambiente, y a Sebastian
Boulot, representante del Ministerio de Europa y Relaciones Exteriores en
Francia (El Nuevo Diario).
Indotel
afirma “no existe el estándar 4.5G”
El presidente
del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel), José del Castillo
Saviñón, aseguró que no existe el estándar de navegación móvil 4.5 G. El
presidente del órgano regulador de las telecomunicaciones indicó que el 4.5 G
es un término “eminentemente comercial que se usa en nuestro mercado para
presentar al consumidor una mejora de la red 4 G. “En el caso del 4.5 G,
rápidamente, no existe el estándar en la Unión Internacional de
Telecomunicaciones (UIT), existe 2, 3, 5 G. Vamos a ser 5 G, esa es la meta”,
expresó el funcionario (El Día).
En
el “reino de los sindicatos” una ruta cuesta hasta un millón
Para ofertar
servicio de transporte público, los choferes de carros requieren de entre
RD$10,000 y RD$300,000 para “poder alquilar o comprar” una de las rutas que, en
la práctica, son controladas por los denominados sindicatos, conforme al
estudio sobre el sector difundido por la Comisión Nacional de Defensa de la
Competencia (ProCompetencia). “En el caso de las guaguas, el costo de una ruta
puede alcanzar hasta RD$1,000,000”, sostiene el organismo. “Estos montos
pueden, a partir de las características identificadas entre los choferes en
operación, representar una barrera alta y significativa para los agentes que
deseen operar en este mercado” (ElDinero.com).
Norma
gravaría importaciones menores de US$200 si el fin es comercial
La Dirección
General de Aduanas (DGA) informó que está abierta consulta pública para
discutir la norma que regulará de las compras de mercancías con fines
comerciales realizadas a través de las empresas de despacho expreso de envíos
(couriers). La propuesta de norma presentada por la DGA define cuándo una
persona física o jurídica será considerada destinatario final (que va a
consumir el bien) o proveedores (importador con fines comerciales). Quienes
sean considerados proveedores estarían obligados al pago de derechos e
impuestos por sus importaciones incluso si el monto de la compra es inferior a
los $200 dólares. Se recuerda que, con el decreto 402-05, se estableció la
categoría B para los envíos que no sobrepasan los $200 dólares, y se dispuso
liberarlos del pago de aranceles e impuestos. Con la propuesta, la barrera de
los gravámenes entraría en vigencia para quienes sean considerados proveedores
o importadores con fines comerciales por la DGA, incluso si su compra fuera
inferior a los $200 dólares (Argentarium.com).
Advierten perversión por el pago de coimas en medicina
Para el presidente del Patronato del Hospital General de la Plaza de
la Salud (HGPS) y rector de la Universidad Iberoamericana (Unibe), doctor Julio
Amado Castaños Guzmán, la práctica del pago de “incentivos o porcentajes” para
el referimiento de pacientes es alta y va en aumento en el país, corrompiendo
el ejercicio de la medicina. Mientras, la Comisión de Ética del Colegio Médico
Dominicano (CMD) dice que no puede actuar por rumores e insta al director del
Servicio Nacional de Salud (SNS), Nelson Rodríguez Monegro, a presentar casos
documentados con nombres sobre su denuncia de acciones que riñen con la ética
entre el sector médico, para actuar en consecuencia (Listín Diario).
Mayoría de empresas sube sueldos por inflación
Entre julio 2016 y julio 2017 un 29% de unas 220 empresas otorgaron
incrementos de sueldo fundamentándose en la inflación y sólo un 8% lo hizo por
el mérito de sus empleados, según consta en la Encuesta Compensación y
Beneficios 2017, realizada por la firma Macros Consulting. “Los indicadores
económicos oficiales del país nos indican variaciones que sin duda afectan el
poder adquisitivo de las personas”, precisa la investigación. Sin embargo, cabe
preguntarse por qué las empresas se fundamentan más en los indicadores
económicos que en el desempeño de los empleados. Para el presidente del
Confederación Nacional de Unidad Sindical (CNUS), Rafael (Pepe) Abreu, el
aumento por inflación es más funcional e incluso conveniente para las compañías
ya que por este motivo el incremento es mínimo puesto que de acuerdo al Banco
Central la inflación usualmente es baja y se mantiene controlada (Listín Diario).
Donald Guerrero dice inversión social del presupuesto no
tiene precedentes
El ministro de Hacienda Donald Guerrero, expresó que La inversión en
sectores sociales que registra el Presupuesto General del Estado no tiene
precedentes, debido a las partidas dedicadas a temas neurálgicos como salud,
educación, atención a la infancia y a la vejez. También, por el enfoque hacia
el logro de resultados concretos en cada uno de esos renglones (El Nuevo Diario).
Aprueban aumento de 17% para Operadores Máquinas Pesadas
El Comité Nacional de Salarios (CNS), aprobó un aumento de 17% al
salario mínimo para los Operadores de Máquinas Pesadas del área de la
Construcción en todo el territorio nacional. Félix Hidalgo, el presidente del
CNS sometió la propuesta, la cual recibió el voto a favor por parte de los
representantes del Gobierno y de los trabajadores, mientras que el sector
empleador no votó (El Nuevo Diario).
De RD$200 millones presupuestados para reducción de la
pobreza extrema, apenas RD$100 mil ejecutados en el primer semestre del año
Durante el primer semestre del año 2017, la ejecución presupuestaria
en programas sociales ha quedado rezagada. De los RD$200 millones
presupuestados para la reducción de la pobreza extrema, apenas se han ejecutado
100 mil pesos en el primer semestre del año, enfatizó el Centro Bonó en su
análisis de la ejecución presupuestaria en el periodo enero-junio 2017. ‘‘De 37
programas priorizados en el 2017 más de la mitad están sub ejecutados y cerca
de un tercio tienen una ejecución pírrica. Tal es el caso del programa de salud
materna infantil con un presupuesto aprobado de RD$100 millones y con una
ejecución de apenas 300 mil pesos en el semestre’’, precisó Roque Féliz, vocero
del Bonó (Acento.com).
Banco
Central y Acofave hablan sobre créditos al sector vehículos
El Banco
Central (BCRD), Héctor Valdez Albizu, y la Asociación de Concesionarios de
Fabricantes de Vehículos (Acofave) se reunieron para hablar sobre las
facilidades de crédito para la adquisición de vehículos nuevos. En el
encuentro, realizado en el BCRD, Valdez Albizu, destacó la reciente reducción
de 2.2 puntos porcentuales del encaje legal de las entidades de intermediación
financiera, lo cual liberó recursos para ser canalizados a los sectores
productivos por RD$20, 423.2 millones, de los cuales RD$2,686.4 millones están
destinados a consumo, incluyendo adquisición de vehículos (Listín Diario).
Fundación
Reservas afirma es evidente la democratización del crédito en el Gobierno
Para la
Fundación Reservas del País es una evidencia la democratización del crédito en
el Gobierno de Danilo Medina, afirmó la presidenta ejecutiva de la entidad,
Rosa Rita Álvarez. El organismo fue reactivado en el año 2012 y forma parte de
la estrategia de democratización. Da apoyo a las Micro, Pequeñas y Medianas
Empresa, mediante el otorgamiento de crédito para que estas puedan tener acceso
al mismo, en el momento oportuno en que lo necesiten (El Nuevo Diario).
Ratio
deuda países emergentes es de 22,8% respecto al PIB
El ratio de
deuda externa con respecto al PIB de los emergentes más significativos se situó
el año pasado en el 22,8%, 37,9% si se excluye a China, según un informe de
Wells Fargo Securities. Esta cifra es mayor que la registrada en 1997 cuando el
apalancamiento excesivo desató la crisis de los “Tigres Asiáticos” (Corea del
Sur, Indonesia, Malasia y Tailandia). “A primera vista, parece que muchas
economías en desarrollo enfrentarán dificultades financieras en un futuro no
muy lejano”, apunta Jay H. Bryson, economista de Wells Fargo Securities (Hoy).
Crece
la carga tributaria en Centroamérica
En cuanto a
los ingresos, la carga tributaria aumentó en todos los países de la región, aun
cuando en ninguno de ellos se implementó, al menos en el período en estudio,
alguna reforma tributaria de la cual se deriven los aumentos marginales
recaudatorios. Las cifras de recaudación muestran que la carga tributaria del
istmo pasó del 13.4% en 2014, al 13.6% en 2015 y al 14.0% en 2016, tanto por
los efectos rezagados de las reformas tributarias en Honduras y Nicaragua, como
por los esfuerzos de recuperación institucional de las administraciones
tributarias de Guatemala y Panamá (CentralAméricaData.com).
Informa-RSE es un boletín gratuito.
Editor: Milton Tejada C.
Si
desea ser retirado de la lista de envío sólo debe comunicárnoslo por esta vía: tejadamilton@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario