Resultados preliminares de la economía del primer semestre de 2017
Por Liliana Cruz
Analytica
Ver el informe en: https://www.bancentral.gov.do/noticias/notas_bc/archivos/bc20170830-graficos.pdf
El
Banco Central de la República Dominicana (BCRD) dio a conocer los resultados de
la economía dominicana en el primer semestre del año 2017. El crecimiento
acumulado del periodo fue de 4%, explicado principalmente por una ralentización
de la demanda interna y del gasto público ─acentuada durante el segundo
trimestre del año─. El desempeño de la inversión fue tímido como consecuencia
de la incertidumbre que impregnaba el panorama macroeconómico a los
inversionistas y por un freno significativo del gasto de capital público.
Una
descomposición sectorial del crecimiento del periodo permite advertir al sector
construcción como el más afectado de todos con un decrecimiento interanual de
2.7%. Del lado contrario, destacaron los
sectores de servicios financieros; hoteles, bares y restaurantes; y
agropecuario con las mayores expansiones porcentuales en términos interanuales.
Por otro lado, la inflación acumulada a julio se ubicó en 1.20% mientras que la
interanual ascendió a 2.54%.
La
entidad adujo que la posición expansiva asumida a inicios de agosto ya estaba
incidiendo positivamente en el crédito privado. Las cifras revelan que el mismo
ha tenido un incremento equivalente a casi tres veces el crecimiento promedio
mensual en los primeros siete meses del año.
La
cuenta corriente del país registró un balance superavitario de US$255.4
millones durante enero-junio, lo que permitió mantener las reservas
internaciones en máximos históricos. En detalle, la entrada de divisas totalizó
aproximadamente US$13 mil millones.
Los
indicadores del sector financiero del periodo permitieron evidenciar fortaleza
en el sistema, calidad en los activos y rentabilidad patrimonial.
Las
proyecciones de cierre de año auguran un crecimiento anual del Producto Interno
Bruto (PIB) de 5%, una inflación cerca del límite inferior del rango meta, y un
saldo de cuenta corriente deficitario equivalente a 2% del PIB. Las
estimaciones del BCRD cuentan con una reacción positiva de la economía a las
medidas monetarias puestas en vigor en el tercer trimestre del año y de una
política fiscal más activa durante el segundo semestre del año.
En
la rueda de prensa en que se dieron a conocer estos resultados, destacó como
primicia la noticia sobre la recompra de la deuda Brady, contraída con el Plan
Financiero de 1993 y con vencimiento a 2024. Según las declaraciones esta
transacción es beneficiosa para el país porque redujo la deuda en moneda
extranjera del BCRD sin comprometer las reservas internacionales de la
institución, equivalente a una disminución aproximada de 0.5% del PIB de la
deuda externa del Sector Público Consolidado. La recompra de la deuda Brady
supuso ingresos extraordinarios para el BCRD por recompra a descuento,
revalorización de activos y reducción en el pago de los intereses, por un monto
neto de US$80 millones durante 2017.
Contribuido de: http://www.analytica.com.do/2017/08/resultados-preliminares-de-la-economia-del-primer-semestre-de-2017/
No hay comentarios:
Publicar un comentario