Informa-RSE
Milton Tejada C.
15 de Agosto, 2017
Síntesis de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir a ellas)
Los industriales defienden la ley actual sobre los días
feriados
Discutirán sobre tránsito por el Malecón
Proyectan crecimiento de 5.5% para este 2017
Finjus cree urge modificar ley de compras
Adacam exhorta acoger logística internacional
Empresarios taiwaneses quieren invertir en el país
La llegada de turistas a R.Dominicana creció 5,9 % entre
enero y julio
En República Dominicana, inseguridad ciudadana es la
principal preocupación
Ministerio de Economía: “Hay que luchar para tener un
crecimiento inclusivo”
República Dominicana entre los países más vulnerables al
cambio climático
Visitas Sorpresa implican RD$26,209 millones y generan 500
mil empleos
Ministerio de Economía: “Hay que luchar para tener un
crecimiento inclusivo”
Contraloría tiene un nuevo marco para rendición de cuentas
Isa Conde pidió que no le apuren sobre proyecto Romero
Ministro de Agricultura: Tecnificación y mejoría en productividad
aumentan exportaciones
Ministro de Economía dice empleo formal creció
Ecoturismo es una estrategia para diversificar la oferta
turística
Aviación comercial registra un crecimiento
Como voz del Gobierno, Isidoro Santana sugiere que el
Pacto Eléctrico se firmará con o sin el apoyo del sector social
Maestros solo podrán endeudar el 40%
de su salario en cooperativa
CMD acusa al gobierno de
infuncionalidad del 90% de hospitales
Mora en sector microfinanciero sube por desaceleración
económica
El mercado de valores de RD avanza y se vuelve más adulto
China prohíbe importar desde Corea del Norte
Cifras de la inversión extranjera en Centroamérica
Mercado de bebidas no alcohólicas en Centroamérica
Los
industriales defienden la ley actual sobre los días feriados
La Asociación
de Industrias (AIRD) consideró que la Ley 139-97 que establece la movilidad de
algunos días feriados en República Dominicana ha sido positiva para el país,
por lo que debe ser mantenida e incluso debería contemplarse la posibilidad de
ampliarla a otros días que podrían ser movibles. La posición de la AIRD se
produce ante la aprobación en la Cámara de Diputados de un nuevo proyecto que
busca impedir que los días feriados que caen en un día comprendido entre el
martes y el viernes sean movidos, dejando sin efecto la Ley No.139-97, del 19
de junio de 1997, en la que se estableció que esas celebraciones se harían el
lunes posterior, estableciendo lo que hoy los dominicanos llaman “puentes” (ElDinero.com).
Discutirán
sobre tránsito por el Malecón
El alcalde
David Collado reveló que será el próximo jueves 17 la reunión con la Asociación
de Industrias de la República Dominicana (AIRD), sindicalistas de transporte de
carga y la Autoridad Metropolitana del Transporte, para consensuar sobre la
medida de regulación del tránsito de vehículos pesados por el Malecón. El
encuentro se pautó a raíz del reclamo de la AIRD y sindicatos de que
desconocían la ordenanza 2/2017 del 14 de julio de este año, que prohíbe el
paso de vehículos de carga desde la avenida Abraham Lincoln hasta el monumento
a Fray Antón de Montesinos desde las 12:00 del día hasta las 12:00 de la noche
(Listín Diario; NoticiasSIN.com).
Proyectan
crecimiento de 5.5% para este 2017
El ministro de
Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD), Isidoro Santana, aseguró que la
economía dominicana mantiene un ritmo de crecimiento positivo, pese a la
incertidumbre generada en el contexto internacional. Santana manifestó que el
MEPyD mantiene su proyección de que la economía registre una expansión real del
producto interno bruto (PIB) entre 5.0% y 5.5% para este año. Indicó que a
pesar de que esta proyección presenta una desaceleración respecto al
crecimiento de los años anteriores, se espera que la economía vuelva
gradualmente a recuperar su ritmo en el segundo semestre del año (Listín Diario).
Finjus
cree urge modificar ley de compras
Tras diez años
de aplicación de la Ley 340-06 sobre Compras y Contrataciones de Bienes,
Servicios, Obras y Concesiones ha resultado incapaz, ineficaz e ineficiente
para regular, dirigir y servir de marco a la acción del Estado para el uso
óptimo y la transparencia en el uso de los recursos públicos para lograr los
objetivos de la Administración Central. La afirmación está contenida en un
estudio de la Fundación Institucionalidad y Justicia (Finjus), en el cual se
pasa balance a los diez años de la aplicación de la Ley 340-06 (Listín Diario).
Adacam
exhorta acoger logística internacional
El nuevo
presidente de la Asociación Dominicana de Agentes de Carga Aérea y Marítima
(Adacam), Marco Henríquez, exhortó a los actores del sector que representa esa
organización a sumarse a los cambios que marca la tendencia global de logística
y comercio internacional, acercando lo más posible sus centros de distribución a
los principales núcleos de demanda de los mercados nacional e internacional.
Tras ser juramentado como presidente de Adacam para el período 2017-2019, el
dirigente empresarial puso de relieve que entre los retos principales que se ha
planteado la directiva que encabeza, figura contribuir a que las empresas
evolucionen en la cadena de servicios hasta convertirse en empresas logísticas
de primer nivel para ser líderes del proceso y apoyar de forma efectiva las
operaciones de sus clientes (Listín Diario).
Empresarios
taiwaneses quieren invertir en el país
Representantes
de 24 empresas de origen taiwanés exploran las
oportunidades de negocios que ofrece el país. Los inversionistas, que se reunieron en
Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (CEI-RD), están
interesados en invertir en distintos sectores como el turístico, el agrícola,
manufactura y textil. Los empresarios manifestaron el interés de realizar
inversiones que impulsen las exportaciones nacionales hacia Estados Unidos y la
región del Caribe. Resaltaron la conveniencia geográfica de República
Dominicana, lo que la vuelve atractiva para
empresas multinacionales (Listín Diario).
La
llegada de turistas a R.Dominicana creció 5,9 % entre enero y julio
La llegada de
turistas a República Dominicana creció 5,9 % entre enero y julio de este año,
informó el Banco Central (BCRD) del país. De acuerdo con el informe, en los
primeros siete meses del año el país recibió 3.879.334 pasajeros extranjeros y
dominicanos no residentes, lo que representó 216.456 más que en el mismo
periodo de 2016. Asimismo, agregó que la llegada total de pasajeros por vía
aérea, incluyendo residentes y no residentes, alcanzó la cifra de 4.239.081
pasajeros, lo que supone un aumento de 6,2 % respecto al mismo período del año
pasado (Listín Diario; Acento.com).
En
República Dominicana, inseguridad ciudadana es la principal preocupación
La inseguridad
ciudadana es el problema mas preocupante para la población, de acuerdo con el
más reciente boletín del Observatorio de Políticas Sociales y Desarrollo de la
Vicepresidencia de la República Dominicana. Según el documento, la delincuencia
preocupa al 74.6% de los ciudadanos, seguido del desempleo, con 42.3% y la
corrupción, con 26.5%. El informe revela que a pesar de que la tasa de homicidios
ha descendido de 22.4 a 16 por cada 100 mil habitantes, la confianza de los
ciudadanos en los organismos de seguridad del Estado registra bajos niveles (Diario Libre).
Ministerio
de Economía: “Hay que luchar para tener un crecimiento inclusivo”
El titular del
Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD), Isidoro Santana,
manifestó que esa institución mantiene su proyección de que la economía
dominicana crezca entre 5 y 5.5% para este 2017 de 5.5%, el que calificó como
un crecimiento que cualquier país quisiera tener. “Es ciertamente una
desaceleración respecto al crecimiento de los años anteriores, a lo cual ha
contribuido el más rígido control del gasto público para mantener a raya el
déficit fiscal y atenuar el endeudamiento, y la política monetaria conservadora
que se estuvo aplicando por temor a presiones inflacionarias provenientes del exterior”,
indicó el funcionario, luego de dar su proyección (Diario Libre).
República
Dominicana entre los países más vulnerables al cambio climático
El
vicepresidente ejecutivo del Consejo Nacional para el Cambio Climático y el
Mecanis- mo de Desarrollo Limpio (CNCCMDL), Ernesto Rey-na Alcántara, dijo que
el país ocupa la posición número 11 entre los más vulnerables del mundo al
cambio climático. El funcionario dictó a socios de la cooperativa La
Candelaria, del municipio Sabana Grande de Boya, una charla sobre los impactos
del cambio climático en República Dominicana. Informó que ese fenómeno afecta
los regímenes de lluvia, provocando efectos negativos en las actividades
agropecuarias (Diario Libre).
Visitas
Sorpresa implican RD$26,209 millones y generan 500 mil empleos
El ministro
Administrativo de la Presidencia, José Ramón Peralta, destacó que las 178
Visitas Sorpresa realizadas por el presidente Danilo Medina han implicado una
inversión global de RD$26,209 millones, “recursos económicos que han abarcado
hasta la fecha 1,246 proyectos”. Explicó que sólo el Fondo Especial de
Desarrollo Agropecuario (FEDA) y el Banco Agrícola han ofrecido financiamiento
a productores por un valor de RD$5,760 millones para desarrollar proyectos de
ganadería, cacao, vegetales, plátanos, bananos, cafetales y reforestación,
entre otros. Señaló que esto ha generado en los últimos cinco años casi medio
millón de empleos, entre directos e indirectos, en todo la geografía nacional (Diario Libre).
Ministerio
de Economía: “Hay que luchar para tener un crecimiento inclusivo”
El titular del
Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD), Isidoro Santana,
manifestó que esa institución mantiene su proyección de que la economía
dominicana crezca entre 5 y 5.5% para este 2017 de 5.5%, el que calificó como
un crecimiento que cualquier país quisiera tener. “Es ciertamente una desaceleración
respecto al crecimiento de los años anteriores, a lo cual ha contribuido el más
rígido control del gasto público para mantener a raya el déficit fiscal y
atenuar el endeudamiento, y la política monetaria conservadora que se estuvo
aplicando por temor a presiones inflacionarias provenientes del exterior”,
indicó el funcionario, luego de dar su proyección (Diario Libre).
Contraloría
tiene un nuevo marco para rendición de cuentas
Como parte de
los avances en temas de transparencia, la Contraloría General de la República
(CGR) informó que para este 2017 ya cuenta con un Marco Técnico de Auditoría
Interna que permitirá modernizar los procesos de rendición de cuentas y
establecer mayores controles en este sentido. La iniciativa, que va en sintonía
con las directrices del gobierno del presidente Danilo Medina, fue anunciada
por el Contralor General de la República, Daniel Omar Caamaño Santana, quien
destacó el impacto positivo que tendrá esta regulación en la supervisión
interna (Diario Libre).
Isa
Conde pidió que no le apuren sobre proyecto Romero
El ministro de
Energía y Minas, Antonio Isa Conde, pidió que nadie le “ponga prisa” respecto
al proyecto minero Romero en San Juan de la Maguana y prometió actuar con
estricto apego a la ley. Señaló que la explotación minera subterránea es una
categoría nueva en el país, por lo cual se requieren manejos técnicos adecuados
“que no lleven a cometer los errores del pasado” en la industria extractiva, no
obstante entender que el impacto sobre el medio ambiente –si se maneja
adecuadamente- es menor (Diario Libre).
Ministro
de Agricultura: Tecnificación y mejoría en productividad aumentan exportaciones
La Mejoría en
la productividad y tecnificación aumentan los niveles de exportación en la
República Dominicana. Las Visitas Sorpresa y el impulso dado por Danilo Medina
han permitido esa rehabilitación del campo dominicano, informó el ministro de
Agricultura, Ángel Estévez, al participar en el programa de televisión
Síntesis. Estévez dijo además, que el Gobierno trabaja de la mano de cada
productor, mejorando los sistemas tecnológicos y promueve el uso de material
genético de alta calidad, contribuyendo así a aumentar la competitividad y
productividad (El Nuevo Diario).
Ministro
de Economía dice empleo formal creció
El ministro de
Economía anunció que durante el
cuatrienio 2012-2016 el empleo formal en el país aumentó de 1, 713, 114 a 2,
097, 726, lo que se relaciona con la expansión de la actividad económica que,
incluido este año 2017, se estima en una tasa de crecimiento promedio anual de
6.3%. El licenciado Isidoro Santana explicó que el empleo formal se mantuvo
creciendo de manera sostenida y hasta el presente. Por ejemplo, para el periodo
entre 2012 y 2016, correspondiente al primer mandato del presidente Danilo
Medina, creció a una tasa promedio anual de 5.2% (El Nuevo Diario).
Ecoturismo
es una estrategia para diversificar la oferta turística
El
aprovechamiento sostenible de las áreas protegidas, con modalidades como el
ecoturismo, permite diversificar la oferta turística de República Dominicana,
tradicionalmente de sol y playa, para conquistar otros nichos de mercado y
aumentar así la llegada de turistas y el impacto del turismo en más provincias.
Esto requiere de una estrategia donde participe en conjunto los sectores
público, privado y las comunidades con normas y reglas claras que propicien
este desarrollo ecoturístico, donde en primer lugar se cuide y se protejan las
áreas protegidas, que representan el 25% del territorio nacional (Hoy).
Aviación
comercial registra un crecimiento
El primer año
de esta segunda gestión de gobierno del presidente Danilo Medina registra un
crecimiento significativo en la aviación comercial. De acuerdo a las
estadísticas de la Junta de Aviación Civil, del primero de enero al 31 de julio
se han transportado 8 millones 600 mil pasajeros por los aeropuertos del país.
Además, en el mismo período enero-julio se han registrado unas 65 mil
operaciones aéreas (El Día).
Como
voz del Gobierno, Isidoro Santana sugiere que el Pacto Eléctrico se firmará con
o sin el apoyo del sector social
El ministro de
Economía, Isidoro Santana, dijo que el pacto eléctrico pudiera firmarse esta
semana, a pesar del desacuerdo de ‘‘algunas personas que no necesariamente
reflejan toda la sociedad’’. Esto en alusión a las acusaciones de
organizaciones sociales que denuncian sus propuestas han sido ignoradas de la
mesa de diálogo. Santana considera que el proceso se ha prolongado demasiado
tiempo y que ‘‘para llegar a un gran pacto lo que fundamentalmente tienen que
estar de acuerdo son los que van a tomar las grandes decisiones’’ (Acento.com).
Maestros solo podrán endeudar el 40% de su salario en
cooperativa
El ministerio de Educación solo podrá retener hasta un 40 por ciento
del salario base que devengan los maestros, según una orden ejecutiva del
ministro de Educación, Andrés Navarro. El ministro reveló que tomaron la
decisión porque hay docentes que solo cobran RD$500 por la cantidad de
compromisos financieros que hacen con la Cooperativa Nacional de Servicios
Múltiples de los Maestros (Coopnama), y otras entidades financieras (Listín Diario).
CMD acusa al gobierno de infuncionalidad del 90% de
hospitales
El Colegio Médico Dominicano acusó al Gobierno del presidente Danilo
Medina de tener el 90% de los hospitales en
condiciones infuncionales, a propósito de cumplirse el miércoles el
primer año del segundo cuatrienio del mandatario. “Los acuerdos firmados con el
Gobierno el pasado año solo han venido a resolver algunos problemas con los
gremios del sector salud. El problema de salud es un problema de Estado, el
cual tiene que destinar el 5% del Producto Interno Bruto (PIB), para resolver
las necesidades en el sistema de salud”, expresó Waldo Ariel Suero, presidente
del Colegio (La Información).
Mora
en sector microfinanciero sube por desaceleración económica
La directora
ejecutiva del Fondo para el Financiamiento de la Microempresa (FondoMicro),
Marina Ortiz, dijo que la desaceleración económica registrada en el primer
semestre le ha pasado factura al sector microempresarial, que ha tenido una
menor demanda de préstamos y, además, una menor capacidad de pago. “No es que
el sector se ha estancado, es que se ha ralentizado, ha bajado su nivel de
dinamismo”, dijo. Ortiz señaló que la tasa de mora en las entidades microfinancieras
ha subido a cerca del 3% en promedio y que, aunque al sector le preocupa el
resultado puntual, el nivel se encuentra dentro del rango que mejores prácticas
en América Latina, según las cuales una mora por debajo del 5% es aceptable (Diario Libre).
El
mercado de valores de RD avanza y se vuelve más adulto
El
superintendente de Valores, Gabriel Castro, tiene razones más que suficientes
para celebrar el desempeño que ha registrado este sector durante los últimos
años. Los números son elocuentes: todas las variables importantes han avanzado
a un ritmo que apuntan a un proceso de madurez del mercado de valores
dominicano. Por supuesto, admite, la nueva legislación dará la profundidad
necesaria para garantizar su fortalecimiento y un mayor dinamismo en el tiempo.
El funcionario calificó de espectacular el desempeño del mercado de valores
durante los últimos cuatro o cinco años, lo que se demuestra con el crecimiento
de dos dígitos en todas las variables, incluyendo casos sobre el 40% (ElDinero.com).
China
prohíbe importar desde Corea del Norte
El Ministerio
de Comercio de China anunció la prohibición total, a partir de mañana, 15 de
agosto, de la importación desde Corea del Norte de carbón, hierro, plomo y
pescado, en aplicación de las sanciones aprobadas por el Consejo de Seguridad
de Naciones Unidas el 5 de agosto. La prohibición estipula algunas excepciones,
como las importaciones tramitadas antes de la fecha, que podrán entrar en
territorio chino hasta el 5 de septiembre, o aquellas procedentes de terceros
países y que hagan escala en el puerto norcoreano de Rason, siempre que cuenten
con el beneplácito del Consejo de Seguridad (El Nacional).
Cifras
de la inversión extranjera en Centroamérica
La IED hacia
Centroamérica creció un 3,7% en 2016 y totalizó 11.833 millones de dólares. El
aumento de las inversiones hacia los dos principales receptores de la subregión
—Panamá, que concentró el 44%, y Costa Rica, con el 27%— compensó la caída de
la IED hacia los demás países centroamericanos. Con un crecimiento del 15,9%,
Panamá recibió inversiones por 5.209 millones de dólares en 2016, cifra récord
que se alcanzó tras cuatro años consecutivos de aumentos y que se enmarca en
una trayectoria ascendente que comenzó a mediados de la década de 2000. Con
este valor, el país se ubicó sexto en América Latina y el Caribe, detrás del
Perú. El mayor componente de la IED que ingresó en Panamá correspondió a la
reinversión de utilidades (un 66% del total) y el monto se mantuvo en niveles
similares a los de 2015 (creció un 2%) (CentralAméricaData.com).
Mercado
de bebidas no alcohólicas en Centroamérica
Durante 2016,
90% del valor exportado por los países centroamericanos tuvo como destino el
comercio intrarregional, 4% a EE.UU. y 2% República Dominicana. En 2016 el valor total exportado de bebidas
no alcohólicas desde Centroamérica disminuyó 2%, al bajar de $306 millones en
2015 a $300 millones en 2016. El volumen total exportado aumentó 2%, al pasar
de 710 mil toneladas vendidas en 2015 a 724 mil toneladas comercializadas
durante 2016 (CentralAméricaData.com).
Informa-RSE es un boletín gratuito.
Editor: Milton Tejada C.
No hay comentarios:
Publicar un comentario