Informa-RSE
Milton Tejada C.
29 de Agosto, 2017
Síntesis de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir a ellas)
Misión Trinidad y Tobago llega a RD
En caso odebrecht “todo es posible”
Asiex apoya mayor acceso a
combustibles
Impuesto RD$2 a las gasolinas se
cobrará con importación
No descartan acabar Punta Catalina
sin Odebrecht
Delegación de inversionistas de
Taiwán visitará la República Dominicana
Nivel de deuda del SPNF retrocedió a
38.9% del PIB
Competitividad y Embajada de EE.UU.
dialogan sobre clima de negocios
CCPSD negó ponga trabas que
perjudiquen a las compañías
Productores agropecuarios destacan
apoyo del Gobierno
Meta de Gobierno tiene “déficit” de
500 mil turistas
Debatirán sistemas de pensiones
Redomif y SIB logran consenso sobre
modificación del Reglamento de Evaluación de Activos
El peso dominicano continúa siendo preferido
para el ahorro
Misión
Trinidad y Tobago llega a RD
La Embajada de
la República Dominicana en Trinidad y Tobago dio a conocer la agenda que agotará la misión de alto nivel
comercial y de negocios que visitará a
la República Dominicana del 12 al 16 de septiembre del presente año, y que
busca estrechar los vínculos económicos y de negocios entre las dos naciones
caribeñas. La misión comercial de alto nivel está organizada por la Cámara de
Manufactureros de Trinidad y Tobago (TTMA, por sus siglas en inglés), con la
estrecha colaboración de la Embajada dominicana, informó el embajador
dominicano José Serulle Ramia, quien destacó el interés del empresariado de la
isla de habla inglesa por explorar inversiones y compra de productos dominicanos
(Listín Diario).
En
caso odebrecht “todo es posible”
La Corporación
Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE) está a la espera de que la
constructora Odebrecht responda a su negativa de asumir sobrecostos por US$700
millones por la construcción de las plantas a carbón Punta Catalina, sin
embargo, no descarta ninguna acción que favorezca el interés nacional. El
vicepresidente ejecutivo de la CDEEE, Rubén Jiménez Bichara, dejó claro que no
se descarta ninguna acción de parte de la CDEEE en función de garantizar el
interés nacional, inclusive que sea otra compañía la que concluya la obra.
“Todo es posible, pero esperemos que las cosas tomen el curso que al país le
conviene” (Listín Diario).
Asiex
apoya mayor acceso a combustibles
La Asociación
Dominicana de Empresas de Inversión Extranjera (Asiex) mostró su apoyo a la
modificación y modernización del Reglamento 2119, que impide la venta de Gas
Licuado de Petróleo (GLP) en estaciones de combustibles líquidos, por
considerar que su modificación favorece el desarrollo y expansión de nuevas inversiones
y negocios, y crea facilidades para usuarios y consumidores. Patricia Bobea,
directora ejecutiva de Asiex, expresó que, “toda regularización y normativa
debe ir acorde a los tiempos y responder a las oportunidades de oferta, demanda
y la diversidad de los mercados locales e internacionales, para crear
plataformas que permitan mayor desarrollo de inversiones y ampliación de nuevos
esquemas de negocios, bajo los estándares de seguridad y calidad que
corresponda.” (Listín Diario).
Impuesto
RD$2 a las gasolinas se cobrará con importación
El gobierno
tiene previsto realizar cambios en materia fiscal para el próximo año y según
el informe de Avance de Proyecciones Macroeconómicas del Ministerio de
Hacienda, hay planes de cobrar por adelantado el impuesto de dos pesos por cada
galón de gasolina Premium y Regular que se expende en las estaciones de
combustibles en el país. “Se aumentarán los controles respecto al mercado de
combustibles, cambiando la retención de los RD$2.00 por galón de gasolina
Premium y regular para que el gravamen se produzca al momento de la
importación”, establece el documento oficial del Ministerio de Hacienda (Diario Libre).
No
descartan acabar Punta Catalina sin Odebrecht
El
vicepresidente ejecutivo de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas
Estatales (CDEEE), Rubén Jiménez Bichara, no descartó que las plantas de carbón
que construye la el Consorcio encabezado por la empresa Odebrecht en la
provincia Peravia sean terminadas con otra compañía ante la posibilidad de que
no se llegue a un acuerdo por el cobro adicional que exige la multinacional
brasileña al Estado. Ante la pregunta de cómo va el proceso de negociación con
Odebrecht luego de que se conociera que la misma está demandando al Estado un
pago adicional de US$708 millones para la conclusión de las plantas de carbón
que se desarrollan en Punta Catalina por un costo contratado de US$1,945
millones, Jiménez Bichara dijo que el consorcio tiene un plazo legal de 10 días
para responder al emplazamiento que le hizo la CDEEE de que debe terminar la obra
con los recursos inicialmente contratados (Diario Libre).
Delegación
de inversionistas de Taiwán visitará la República Dominicana
Una delegación
de inversión de la Federación de Cámaras de Comercio de la República de China
Taiwán en el mundo, compuesta por 15 empresarios, visitará el país del 29 de
agosto al 1 de septiembre de 2017, con el objetivo de explorar las
posibilidades de inversión que ofrece la República Dominicana. Los empresarios
estarían viendo las posibilidades que ofrece el país en servicios logísticos,
textil, agrícola, industria de muebles, química, bioquímica, entre otras. La
delegación de inversión está encabezada por el señor Jason Lin, presidente de
esta Federación y de M.I.T. Chartering (Australia) Pty Ltd., y la mayoría de
los integrantes de la misma son los presidentes de las diferentes cámaras de
comercio que tiene Taiwán a nivel mundial (Diario Libre).
Nivel
de deuda del SPNF retrocedió a 38.9% del PIB
Tras registrar
el mes pasado su nivel más alto en 25 años, el nivel de la deuda del Sector
Público No Financiero (SPNF) cedió hasta 38.9% del Producto Interno Bruto
(PIB), al ubicarse en US$28,859.2 millones al cierre de julio. Para junio la
relación entre deuda/PIB era de 39.1%. Los datos publicados por la Dirección de
Crédito Público indican que tanto el saldo de los compromisos internos como de
los externos bajaron en el último mes. En un menor saldo por bonos emitidos en
los mercados internacionales y en la reducción del financiamiento del Estado a
través de la banca comercial se centraron las razones de la baja (Diario Libre).
Competitividad
y Embajada de EE.UU. dialogan sobre clima de negocios
El Director
del Consejo Nacional de Competitividad (COMPETITIVIDAD), Rafael Paz, se reunió
con el Jefe de Misión de La Embajada de los Estados Unidos, Robert Copley, en
miras de instaurar fuertes relaciones de negocios entre ambas naciones. El
objetivo fundamental de este encuentro es identificar los principales desafíos
y oportunidades que existen para lograr resultados de alto impacto entre RD
y EEUU (El Nuevo Diario).
CCPSD
negó ponga trabas que perjudiquen a las compañías
La Cámara de
Comercio y Producción de Santo Domingo (CCPSD) negó que ponga trabas para los
registros de las asambleas y documentos constitutivos de las compañías, sino
que cumple con disposiciones establecidas en las leyes 479-08 de Sociedades
Comerciales y 3-02 sobre Registro Mercantil, con la finalidad de garantizar la
seguridad jurídica en el país. Recientemente el Colegio de Abogados de la
República Dominicana denunció supuestas trabas interpuestas por la CCPSD a los
registros de las asambleas y documentos constitutivos de las compañías,
provocando inconvenientes al ejercicio del derecho y a las actividades normales
de las compañías (Hoy).
Productores
agropecuarios destacan apoyo del Gobierno
Productores de
Reforma Agraria destacaron el crecimiento y la transformación que han tenido
sus proyectos, tras el apoyo del Gobierno, a través de las Visitas Sorpresa.
Coincidieron al resaltar los resultados que han tenido sus proyectos, sus
familias y sus comunidades luego de las instituciones del Sector
Agropecuario tras las Visitas Sorpresa
del Presidente Danilo Medina. Este apoyo se manifiesta a través del
financiamiento de sus cosechas, préstamos blandos, apoyo técnico y logístico y
la entrega de miles de títulos definitivos, garantizándoles con esto la
propiedad de sus predios y garantía jurídica de los mismos (El Nacional).
Meta
de Gobierno tiene “déficit” de 500 mil turistas
Si República
Dominicana mantiene el ritmo de visitas de turistas que viene registrando desde
el cierre de 2012, hay el riesgo de que el Gobierno no alcance la meta que se
fijó, de que en diez años al país lleguen diez millones de extranjeros
anualmente. En 2012, cuando el presidente Danilo Medina se trazó ese norte, el
país recibió cinco millones 047,025 pasajeros por la vía aérea. Para lograr que
en 2022 a este territorio lleguen diez millones (y que eso siga así a partir de
entonces), deberían ingresar, de manera global en una década, 4,952,975
adicionales a los que llegaron cuando Medina asumió el poder (El Caribe).
Debatirán sistemas de pensiones
Como parte del lanzamiento del programa “Educando en Seguridad Social”
que organiza el Consejo Nacional de Seguridad Social (CNSS) y el Centro
Interamericano de Estudios de Seguridad Social (CIESS), se realizarán dos
paneles que abordarán la informalidad laboral y los sistemas de pensiones de
América Latina y el Caribe. República Dominicana será el país sede de ambas
actividades con la participación de expertos nacionales e internacionales que
tratarán temas de gran interés para los sistemas de seguridad social de la
región (Listín Diario).
Redomif
y SIB logran consenso sobre modificación del Reglamento de Evaluación de
Activos
El consenso
sobre la mayoría de las adecuaciones propuestas al Reglamento de Evaluación de
Activos (REA) se produjo durante una reunión entre los miembros de la Red
Dominicana de Microfinanzas (REDOMIF) y representantes del departamento de
Normas de la Superintendencia de Bancos de República Dominicana (SIB). Algunas
de las medidas consensuadas fueron la ampliación de las categorías de calificación
y los requerimiento y evaluación por tipo de deudor aunque se mantiene la
preocupación en lo relativo al proceso de la certificación del registro
empresarial contenido en la aplicación de la Ley 187-17, que modifica la Ley
No. 488-08 que establece el régimen regulatorio para el desarrollo y
competitividad de las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes) (El Nuevo Diario).
El
peso dominicano continúa siendo preferido para el ahorro
Los
dominicanos y extranjeros continúan confiando su dinero a las entidades del
sistema financiero nacional, en calidad de ahorro o inversión, de acuerdo a las
estadísticas que de junio de 2016 a igual mes de 2017 registra la
Superintendencia de Bancos (SIB). El dinero del público depositado en las
diferentes entidades del sistema financiero, a junio de 2016, en ahorro o
inversión, era de RD$1,124,638.1 millones, cifra que a igual mes de este año se
ubicó en RD$1,233,699.2 millones. El aumento del total de ahorros que registró
el sistema financiero consolidado dominicano, de junio de 2016 al mismo mes de
2017, fue de RD$109,061.1 millones, un incremento relativo de 9.6%, al
compararse ambos períodos (ElDinero.com).
Informa-RSE es un boletín gratuito.
Editor: Milton Tejada C.
No hay comentarios:
Publicar un comentario