Informa-RSE
Cifras de la Semana
Milton Tejada C.
5 de Agosto, 2017
Actividad de manufactura desciende seis puntos, según
AIRD. El Índice Mensual de Actividad Manufacturera
(IMAM) de la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD)
descendió de 62.6 en que se ubicó durante el mes de mayo a 56.0 en el mes de
junio, para un descenso de 6.6 puntos. Se precisa que, a pesar del descenso, en
la lectura de este Índice, un rango por encima de la barrera de los 50 puntos
es considerada una señal positiva, aunque en este caso con tendencia a la baja
(Diario
Libre; Hoy; El Caribe; Informa-rse.blogspot.com; Argentarium.com).
RD contrata deuda por más de US$20,811 millones en menos
10 años. La deuda del sector Público No Financiero (SPNF),
la cual no incluye la generada por el Banco Central, se incrementó en más de
US$20,811 millones en un período de casi diez años, al pasar de US$7,558.3
millones al cierre de 2007 a US$28,369.8 millones a mayo de este año, lo que en
términos de porcentaje representó un incremento de 275.34%, según los datos de
la Dirección General de Crédito Público. En 2007, la deuda del SPNF
representaba un 19% del Producto Interno Bruto (PIB) y a mayo de 2017 fue 38.3%
de este indicador (Diario
Libre).
DGII: Bono a la vivienda ha beneficiado a 3,943 familias.
La Dirección General de Impuestos Internos (DGII)
informó que el bono a la vivienda de bajo costo ha permitido que 3,943 familias
dominicanas hayan podido completar el inicial para la adquisición de un techo
propio (Diario
Libre; Hoy).
Senasa incorpora a 30 mil afiliados
mediante círculos. El Seguro Nacional de Salud (Senasa), puso en
marcha Varios Círculos Comunitarios de Salud (CCS) de manera simultánea, en
diversos lugares del país, para beneficiar a 30,000 afiliados del régimen
subsidiado. Los afiliados que forman parte de los CCS recibirán los
medicamentos requeridos para su condición de salud, control nutricional,
programación de citas en consultas personalizadas, acceso a los servicios
diagnósticos y pruebas laboratorios, así como orientaciones para mejorar su
calidad de vida y evitar enfermedades (Listín
Diario).
Gobierno rebaja a 5.25% la meta de crecimiento para este
año 2017. La meta de crecimiento económico de este año ya
no será de 5.5%, como el gobierno había calculado inicialmente. El mes pasado,
los ministerios de Economía, Planificación y Desarrollo, de Hacienda y el Banco
Central de la República Dominicana (BCRD) recortaron levemente la previsión
para este año a 5.25%, “en vista del entorno nacional e internacional”, según
indica el informe Avance de las Proyecciones Macroeconómicas y Fiscales 2018 (Diario
Libre).
Banco
Central reduce su tasa de política monetaria en 50 puntos básicos. En su reunión de política
monetaria de julio de 2017, el Banco Central de la República Dominicana (BCRD)
redujo su tasa de interés de política monetaria en 50 puntos básicos, de 5.75%
anual a 5.25% anual, efectivo a partir del 1 de agosto (Listín
Diario; Diario
Libre; El
Caribe).
Exportaciones
de Zonas Francas crecen un 1.3%. El sector Zonas Francas del país creció un 1.3% este
año, equivalente a US$5,493.9 millones, lo que representa el 55.7% de las
exportaciones totales del país, de acuerdo al último informe anual del Consejo
Nacional de Zonas Francas de Exportación (CNZFE) (Listín Diario).
Subsidio de tarifa eléctrica llega a RD$4,229 millones
en 8 meses. Desde enero a la fecha el Estado dominicano ha
destinado RD$4 mil 229 millones en subsidios para mantener invariables los
precios de la tarifa eléctrica y así evitar que los usuarios paguen más dinero
por este concepto (El Día).
Aumenta 6.8% empleadores que
cotizan en la TSS. Entre enero y junio de este año, el Sistema
Nacional de la Seguridad Social (SNSS), muestra una evolución positiva,
registrando un aumento de 6.8% de empleadores cotizantes (4,966) y un
incremento de 9.94% en sus recaudaciones
(Listín Diario).
El DN atrae el 70% de las operaciones bancarias del país.
El Distrito Nacional atrae el 70% de las
operaciones bancarias del país, comparte la doble categoría de capital política
y financiera de la República Dominicana (El Caribe).
AIRD: Bajan en el segundo trimestre índices de confianza
industrial y clima empresarial. El
Índice de Confianza Industrial (ICI) mostró una tendencia a la baja en el
período abril-junio del presente año, al pasar de 57.8 en el primer trimestre
del 2017 a 54.7 en el segundo trimestre (abril-junio 2017), lo que implica una
reducción en la confianza para aumentar la producción en un futuro cercano. Al mismo
tiempo, el Índice de Clima Empresarial disminuyó muy ligeramente al pasar de
58.0 en el primer trimestre de 2017 (enero-marzo) a 57.8 en el segundo
trimestre del presente añO (ElDinero.com).
6 de cada 10 instituciones estatales no es auditada por
la Cámara de Cuentas. El presidente de la
Cámara de Cuentas de República Dominicana, Hugo Álvarez Pérez, afirmó que solo
el 42% de las instituciones estatales es auditada, debido al bajo presupuesto
que recibe el organismo fiscalizador (Hoy).
Turismo capta 55% de inversiones en 2016. Del total global de las inversiones captadas por la economía
dominicana el pasado año, el 55% correspondió al sector turístico, según indica
lel Ministerio de Turismo (Listín Diario; El Nuevo Diario).
Exporto un peso, importo dos. En el 2016 el intercambio comercial de República Dominicana con el
mundo exterior alcanzó los US$26,416 millones, con exportaciones por US$8,714
millones e importaciones por US$17,701.9 millones (Diario Libre; Hoy).
No hay comentarios:
Publicar un comentario