Sectores industrial y turístico acuerdan mejorar
relaciones comerciales y económicas
Convenio
impulsará la creación de encadenamientos y la cooperación en las empresas de
ambos sectores
La Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD) y la Asociación
de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (ASONAHORES) firmaron un
convenio cuyo objetivo es emprender una estrategia conjunta que les permita
promover encadenamientos productivos y mejorar las relaciones comerciales y
económicas de las empresas de ambos sectores.
El convenio fue firmado por Campos De Moya,
presidente de la AIRD, y Joel Santos presidente de ASONAHORES. Involucra al
sector industrial, al sector agroindustrial y al sector turístico del país.
Es importante
destacar que el sector turístico puede ser suplido de materiales de
construcción y equipamiento para hoteles, así como de mantenimiento. Además, ha
sido un desafío del sector hotelero y el sector agroindustrial dominicano el
desarrollo de estándares de productos agrícolas y productos alimenticios con
estándares internacionales. El convenio representa más de RD$ 10,000 mil
millones de pesos anuales de oportunidades de negocio para ambos sectores.
Ambas instituciones
promoverán estudios para identificar necesidades de bienes en el sector
turístico que puedan ser suplidos por la industria nacional como una forma de
incrementar el valor agregado nacional y el ahorro de divisas.
Las instituciones acordaron elaborar un plan de
acción que les permita desarrollar acciones para mejorar sus relaciones
comerciales. Además, implementar encadenamientos productivos entre los sectores
para fines de buscar soluciones que permitan crear modelos de producción
flexibles, donde participen todos los integrantes de la cadena y donde se
aprovechen las economías de escala así como suplir la demanda del sector
agrupado en ASONAHORES por parte de las industrias dominicanas, de un modo
efectivo.
ASONAHORES y la AIRD se comprometen a establecer
estrategias y medidas que promuevan el valor y la calidad de los productos
dominicanos dentro del sector turismo. Este punto responde a la conciencia que
hay por parte de los productores nacionales de que el sector turístico ofrece
una ventana de oportunidades para las exportaciones, lo cual además incrementa
el bienestar de la población empleada en ambos sectores.
Un punto muy particular se refiere al comercio
ilícito. En ese sentido, las instituciones se comprometieron a promover la
cooperación y el intercambio de información pertinente para la lucha contra
toda actuación o comercio ilícito, especialmente creando conciencia en torno a
los riesgos sanitarios, sociales y económicos causados por el uso, consumo y
venta de alcohol que no cumpla con las normas técnicas establecidas para tales
fines.
Ambas
instituciones también señalan la necesidad de “intercambiar
informaciones sobre ferias y exposiciones internacionales que se celebren, así
como prestarse la más amplia cooperación, apoyo técnico y de otra índole a su
alcance para facilitar la participación de las respectivas empresas y entidades
en aquellos eventos que resulten de su interés previo acuerdo” entre ellas.
En los considerando
se indica que el turismo es una actividad que genera importantes ingresos
económicos a la Republica Dominicana y estimula el crecimiento de otros
sectores, siendo el sector con la cadena de valor más amplia impactando
positivamente a los demás sectores productivos, entre ellos el industrial.
No hay comentarios:
Publicar un comentario