Informa-RSE
Milton Tejada C.
18 de julio, 2017
Un 37% de mipymes cruzan línea de
pobreza
El 37% de los micro-empresarios que consiguen acceder al crédito
alcanzan superar la línea de la pobreza, así lo afirmó el director general de
la Fundación Microfinanzas BBVA, Javier Flores Moreno.
El ejecutivo, que participó en la presentación de un estudio realizado
con clientes del Banco de Ahorro y Crédito (Adopem), refirió que “lo que hemos
visto nosotros es que cuando un cliente tiene apoyo financiero, está bien
analizada su actividad productiva y cuando le prestas, le prestas bien; esa
persona a los dos años es capaz de tener ingresos superiores a los US$106 que
es la línea de pobreza urbana en República Dominicana”, indicó Flores Moreno (Listín Diario).
SIGUE ESTE BLOG y diariamente recibirás la notificación del resumen de noticias económicas y financieras en tu correo.
Síntesis
de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir a ellas)
El turismo enológico es ya una
realidad en Palmar de Ocoa
RD busca puesto Consejo de ONU
Cepal insta al desarrollo del turismo
en zonas rurales
Indocal capacita a productores
lácteos
Clientes Claro disponen del servicio
4.5 G
CAASD dice no hay razones para
incremento en costo de botellones de agua
Centroamérica y RD acordarán acciones
para promover propiedad intelectual
Dictaran conferencia en Academia de
Ciencias sobre evolución del turismo en RD
Experta habla sobre debilidades
afectan pymes en RD
Gobierno y Taiwán crean fondo de
RD$190 millones para impulsar las mipymes
Santos: infraestructura y estabilidad
fiscal son prioridad para alianza
Ven inversión en sector agropecuario
ha transformado el campo
Edrington resalta auge de Brugal
Alcalde Miami enfoca crecientes
oportunidades de negocios con Santo Domingo
Empresas internacionales que compran
productos en RD participarán en Expo Cibao 2017
Excel Fondos logra utilidades por
US$554,000 MM
Clientes de Banco Adopem superaron
línea de pobreza en tres años, según estudio
APAP entrega más soluciones digitales
clientes
El bitcóin está revolucionando las
transacciones mundiales
Senador recibe propuesta para
modificar deducibles
México vence a Brasil en atraer
inversión foránea
Nicaragua está arriba de El Salvador
en términos de exportaciones a Europa
Ingresos por turismo siguen al alza
Las exportaciones de zonas francas en
Nicaragua bajan 0.9 % de enero a mayo
El turismo enológico es ya una realidad en Palmar de
Ocoa
Hace cuatro años que el presidente Danilo Medina, dio el primer picazo
para dejar iniciados los trabajos de construcción de un ambicioso proyecto
hotelero denominado Ocoa Bay, en Palmar de Ocoa, Azua. En aquel momento era
solo un sueño de inversionistas criollos y extranjeros que anunciaban una
inversión inicial de 70 millones de dólares y global de 167 millones. Hoy aquel
sueño empieza a vivir su propia realidad: convertirse el primero en su clase en
desarrollar el enoturismo en el país y el área del Caribe, con la plantación de
viñedos dirigidos a la producción de vinos de alta calidad y uvas de mesa,
tanto para el consumo local como extranjero (Listín Diario).
RD busca puesto Consejo de ONU
El ministro de Relaciones Exteriores, Miguel Vargas, presentó de
manera oficial la candidatura de la República Dominicana para optar por un
asiento como Miembro No Permanente del Consejo de Seguridad de las Naciones
Unidas en el período 2019-2020, adelantando que de lograr este propósito,
pondrá de relieve ante la comunidad internacional su implicación y compromiso
de preservación de la paz y la seguridad. El canciller Vargas presentó la
decisión del gobierno dominicano, cumpliendo instrucciones del presidente
Danilo Medina, durante una reunión con representantes de las naciones miembros
del Grupo de Latinoamérica y del Caribe (Grulac), con los que dijo compartirá
los esfuerzos para hacer del Consejo de Seguridad “un órgano más participativo
y transparente, enfatizando en la defensa de los intereses de la región” (Listín Diario).
Cepal insta al desarrollo del turismo en zonas rurales
El turismo como motor de la economía dominicana demanda de una mayor
diversificación de la oferta turística que vaya más allá del sol y la playa. En
vista de esto, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal)
plantea el desarrollo de la actividad turística en espacios rurales que sirvan
como factor clave para lograr un cambio estructural progresivo en esas zonas (Listín Diario).
Indocal capacita a productores lácteos
Un personal técnico de la Dirección de Evaluación de la Conformidad y
Normalización ha realizado una amplia jornada de capacitaciones a productores del sector lácteo y cárnico, con
los temas de normas de calidad y buenas prácticas ganaderas, con el objetivo de
mejorar la gestión y productividad en toda la cadena de valor en ambos
sectores. Esta jornada de sensibilización continuará expandiéndose en 11 provincias del país, en apoyo al
Proyecto del Fortalecimiento de la Cadena de Valor de la Ganadería Dominicana
(Progana) y como parte de las actividades del acuerdo firmado entre el Indocal
y la Liga de Cooperativas de los Estados Unidos de América NCBA CLUSA RD, cuyo propósito
es ampliar el comercio de productos cárnicos y lácteos elevando los niveles de
su manejo y lograr la equivalencia de los estándares de la calidad de Estados
Unidos de América (Listín Diario).
Clientes Claro disponen del servicio 4.5 G
Como parte de sus inversiones en República Dominicana, la compañía de
Telecomunicaciones Claro puso en funcionamiento en el país la primera red móvil
con la nueva tecnología 4.5G, con una cobertura del 72% de la población y el
doble de velocidad. La empresa de telecomunicaciones avanza con ello hacia la
tecnología 5G. A julio de 2017 la compañía dispone de una cobertura del 90% en
4G y un 33% en 3G. Hay más de 26 provincias con fibra óptica y más de diez
ciudades conectadas con fibra óptica hasta el hogar (Listín Diario).
CAASD dice no hay razones para incremento en costo de
botellones de agua
La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD)
informó que no ha dado razones para un incremento en el costo de los botellones
de agua ni en ningún producto derivados de sus servicios, en respuesta al
aumento que realizara la empresa Planeta Azul. La entidad indicó que desde hace
tres años mantiene la misma tarifa de 10 pesos por metro cúbico de agua y que
no ha sido variada hasta el momento. La información la ofreció Luis Salcedo,
subdirector de operaciones de esa institución gubernamental (Diario Libre).
Centroamérica y RD acordarán acciones para promover
propiedad intelectual
Altos funcionarios de Centroamérica y República Dominicana se
reunirán en Panamá para consensuar las
acciones que permitan promover la propiedad intelectual como herramienta para
impulsar las exportaciones y el desarrollo empresarial de la región. A la cita,
que concluirá el próximo jueves con una sesión ministerial, asistirán
representantes gubernamentales de Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras,
Nicaragua, Panamá y República Dominicana, informó el Ministerio de Comercio e
Industrias (Mici) panameño. En la V Reunión Ministerial de Ministros de
Propiedad Intelectual (PI) también participará el director general de la
Organización Mundial de Propiedad Intelectual (OMPI), Francis Gurry (Diario Libre).
Dictaran conferencia en Academia de Ciencias sobre
evolución del turismo en RD
La Academia de Ciencias de la República Dominicana, ACRD presenta la
conferencia “Evolución del Turismo en la República Dominicana y perspectivas
del futuro”, a cargo Luis Felipe Aquino, Presidente de la Bolsa Turística del
Caribe y Decano de Turismo de la Universidad APEC. En esta conferencia el
licenciado Aquino expondrá los objetivos de desarrollo del turismo para la
República Dominicana para seguir ostentando la privilegiada condición de primer
destino turístico en el área del Caribe (El Nuevo Diario).
Experta habla sobre debilidades afectan pymes en RD
El débil acceso a la cadena de valor, las necesidades insatisfechas de
financiamiento y la escasa bancarización, se encuentra entre los problemas que
enfrentan las pequeñas y medianas empresas (pymes) de la República Dominicana
según reveló la académica y experta sobre el tema, Teresa de León, directora de
la Humboldt International University, de Estados Unidos. De León se encuentra
de visita en el país donde realiza coordinaciones con pymes dominicanas para
implementar una serie de iniciativas académicas, con miras a crear una
plataforma de negocios que permita la consolidación de los pequeños empresarios
a partir de programas de entrenamiento y formación (El Nuevo Diario).
Gobierno y Taiwán crean fondo de RD$190 millones para
impulsar las mipymes
El Ministerio de Industria, Comercio y MIPYMES, la embajada de la
República China de Taiwán y el Fondo Especial para el Desarrollo Agropecuario
(FEDA) firmaron un acuerdo para elevar la competitividad de los grupos
asociativos del programa Visitas Sorpresa
del presidente Danilo Medina, y que involucra en este caso a la micro,
pequeña y mediana empresa del sector agropecuario. Para la ejecución de este
proyecto, el gobierno de Taiwán realizó un aporte de RD$143 millones, y una
contrapartida por parte del Estado dominicano de RD$ 47 millones para ser
ejecutados durante el periodo de 2017-2021, indica el MICM (El Nuevo Diario).
Santos: infraestructura y estabilidad fiscal son
prioridad para alianza
Para impulsar una alianza estratégica público-privado en el sector
turismo del país hay que tomar en cuenta temas como las infraestructuras, la
promoción, la seguridad ciudadana y la estabilidad fiscal del sector, según
considera el presidente de la Asociación Nacional de Hoteles y Turismo
(Asonahores), Joel Santos. Las consideraciones de Santos son la respuesta a la
propuesta del presidente Danilo Medina sobre una alianza estratégica en el
sector turismo para fortalecer la rentabilidad de los inversores.
En ese sentido, el presidente de Asonahores señaló que el tema de la
infraestructura no solo va a beneficiar a los turistas, sino que estas aportan
además un beneficio directo a las poblaciones de las áreas donde se instalen (Hoy).
Ven inversión en sector agropecuario ha transformado el
campo
Los exministros de Agricultura senador Amílcar Romero e ingeniero
agrónomo Manuel de Jesús Amézquita consideraron que las cuantiosas inversiones
para acelerar el crecimiento del sector agropecuario han transformado el campo
dominicano. Coincidieron en que el aumento de la cartera de crédito y la
reducción de la tasa de interés para el financiamiento a través del Banco
Agrícola y el FEDA han incrementado los niveles de producción y rentabilidad de
los productores agropecuarios (Hoy).
Edrington resalta auge de Brugal
Edrington, primer productor y distribuidor de bebidas espirituosas
súper premium en Escocia, resaltó el año excepcional que ha experimentado
Brugal en sus dos mercados principales, República Dominicana y España, además
del positivo moméntum en otros mercados. En el informe de sus resultados
financieros para el período fiscal que terminó el 31 de marzo de este año,
Edrington se refiere a Brugal como líder dentro de las marcas que tuvieron un
fuerte año de crecimiento (El Día).
Alcalde Miami enfoca crecientes oportunidades de
negocios con Santo Domingo
Durante un almuerzo empresarial, el alcalde de la ciudad de Miami,
Tomas P. Regalado, destaco la creciente y dinámica actividad comercial y
turística con el Distrito Nacional, el Gran Santo Domingo, y la República
Dominicana en general, en especial vías el puerto y aeropuerto de Miami-Dade,
enfatizando la relevancia de la gran concentración de residentes e
inversionistas dominicanos, con su natural influencia en la construcción y los
bienes raíces, como en los negocios. El alcalde Regalado, recientemente
escogido entre los 11 alcaldes más influyentes de los Estados Unidos, el único
hispano, relato también sus interesantes encuentros con el presidente de la
Republica, Danilo Medina, como con el alcalde del Distrito Nacional, David
Collado (El Nacional).
Empresas internacionales que compran productos en RD
participarán en Expo Cibao 2017
La participación de empresas que requieren productos producidos en el
país en la Trigésima versión de Expo Cibao 2017, es una de las novedades de este año, conjuntamente con una ampliación
de las charlas y conferencias sobre temas
puntuales de la industria y el comercio. La afirmación la hizo el presidente de la Cámara de Comercio y
Producción de Santiago, Marco Cabral al presentar los detalles de la exhibición
multisectorial más importante del país, que este año lleva como lema “Ciudad,
Empresa de Todos” (La Información).
Excel Fondos logra utilidades por US$554,000 MM
La sociedad administradora de fondos de inversión del país, Excel
Fondos, anunció los resultados del Fondo de Inversión Cerrado Inmobiliario
Excel I para el período abril-junio 2017. El Fondo Excel I alcanzó utilidades
operativas por US$554,120 millones de los cuales el Comité de Inversiones
dispuso la distribución del 85% a sus inversionistas por un total de US$471,002
millones en su reunión del 5 de julio de 2017 (Listín Diario).
Clientes de Banco Adopem superaron línea de pobreza en
tres años, según estudio
El Banco Adopem cerró 2016 con una cartera de crédito bruta ascendente
a US$128,577, 386, desembolsos de préstamos por un total de US$146,935, 016 y
un número de desembolsos de 208, 368, cuyo promedio fue US$705 por préstamo.
Según el documento, Adopen administró recursos de clientes por un total
US$56.045.631, a través de 74 oficinas distribuidas en todas las provincias del
país, donde prestan servicios más de1,400 empleados. Esta red de distribución y
servicios cuenta también con el apoyo de 164 subagentes bancarios (Diario Libre).
APAP entrega más soluciones digitales clientes
La Asociación Popular de Ahorros y Préstamos (APAP) presentó su nueva
versión de Internet banking APAPenline@, la cuarta solución de banca digital
que ha renovado en el último año dentro de su estrategia de transformación
digital.El nuevo Internet banking es un sitio web simple e intuitivo, que
permite al igual que la App bancaria, hacer avances de efectivo, transferencias
al instante, pagos expresos, pago de luz, cable, teléfono, consultas y
precalificación de productos (El Caribe).
El bitcóin está revolucionando las transacciones
mundiales
Una de las características del bitcóin es su anonimidad, por lo que se
presta para ser utilizado en operaciones ilícitas. Antes de los ciberataques
mundiales del pasado mes de mayo quizá muchos dominicanos desconocían o no
habían escuchado hablar del bitcóin, la moneda virtual que está causando un
gran revuelo hasta llegar al punto de que su valor aumentó el doble del precio
del oro en el mercado de valores. De enero a junio su valor pasó de US$900
dólares hasta situarse por encima de los US$2,400, razón por la que muchos
inversionistas se ven atraídos por esta criptomoneda, que aunque fue creada en
2009 sin duda el 2017 se está convirtiendo en su gran año. República Dominicana
no se ha quedado fuera de esa realidad y el interés por la búsqueda de
información sobre el tema en internet aumentó en los últimos meses, de acuerdo
con Google Trends (ElDinero.com).
Senador recibe propuesta para modificar deducibles
El vicepresidente del Senado, Dionis Sánchez, recibió a representantes
de la Asociación Dominicana de Corredores de Seguros (ADOCOSE), quienes le
entregaron un documento contentivo de su propuesta para la modificación al
proyecto de ley mediante el cual se dispone que los deducibles correspondientes
a los pagos por daños sufridos por vehículos asegurados sean tomados como
referencia al valor de la pérdida. El legislador, autor de la iniciativa,
indicó que el sector había acordado previ amente presentar una propuesta en
común, e incluso que la misma sería soc ializada con las aseguradoras (Listín Diario).
México vence a Brasil en atraer inversión foránea
No siempre se trata del rendimiento. A pesar de que Brasil ofrece
tasas de interés más altas que México, los inversionistas extranjeros prefieren
los bonos de México y desechan al país sudamericano en tanto los riesgos
políticos y la perspectiva monetaria parecen favorecer al vecino del sur de
Estados Unidos. La inversión extranjera como parte de los bonos soberanos de
ambos países ha estado en declive durante los dos últimos años, pero la caída
ha sido menor en México y las tenencias como proporción de la deuda brasileña
ahora se encuentran cerca de mínimos de cinco años (Hoy).
Nicaragua está arriba de El Salvador en términos de
exportaciones a Europa
El intercambio comercial entre Alemania y Nicaragua ha registrado poco
aumento en los últimos años, pero todavía es “un desafío poder elevar más las
exportaciones al mercado europeo y Alemán”, valoró Morales Castillo, presidente
de la Cámara de Industria y Comercio Nicaragüense Alemana. Está cámara se
mantiene impulsando la dinámica de las exportaciones hacia el mercado alemán
mediante estrategias que permiten desarrollar un conocimiento de las
plataformas existentes para poder vender en Alemania. También promociona la
participación de sus afiliados en distintas ferias comerciales, tecnológicas y
turísticas, organizadas en este país europeo, que es una potencia mundial (EstrategiaYNegocios.net).
Ingresos por turismo siguen al alza
El crecimiento en el número de vuelos desde Europa y Estados Unidos,
principales emisores de turistas al país, sumado a la mayor conectividad aérea
que hay en la región centroamericana, explican buena parte del crecimiento
estable que vienen registrando los ingresos por turismo en Costa Rica. Las
cifras del Banco Central para el sector servicios contabilizan el rubro
denominado viajes, el cual básicamente es turismo. Durante el primer trimestre
del 2017, en el acumulado de los últimos 12 meses, la actividad generó $3.941
millones. Dicha cantidad es un 26% superior a los $3.128 millones acumulado en
los últimos 12 meses al primer trimestre del 2015 (CentralAméricaData.com).
Las exportaciones de zonas francas en Nicaragua bajan
0.9 % de enero a mayo
Las exportaciones de las zonas francas en Nicaragua disminuyeron un
0.9 % en los primeros cinco meses de este año en relación con el mismo período
de 2016, informó el Banco Central del país centroamericano. Las ventas al
exterior de las zonas francas entre enero y mayo de este año sumaron 1.067,9
millones de dólares, frente a los 1,077.1 millones de dólares del mismo período
de 2016, detalló el banco emisor del Estado (El Nuevo Diario).
Informa-RSE es un boletín gratuito.
Editor: Milton Tejada C.
Así que yo os digo: Pedid y se os dará; Busca y encontraras; Toca y se te abrirá la puerta. ... (Mateo 7: 7)
ResponderEliminarEstimado cliente.
Así, sin el apoyo de su banco, puede recibir
Mi apoyo financiero
Para pagar deudas y pagar facturas y hacer su proyecto
Un préstamo privado
¿ESTÁ USTED EN NECESIDAD DE PRÉSTAMO @ TIPO DE INTERÉS DE 3% PARA NEGOCIOS Y FINES PRIVADOS? En caso afirmativo: LLENAR Y DEVOLVER.
Nombre: ===
Cantidad necesaria: ===
Duración: ==
País
Propósito: ===
Número de móvil: ==
Envíenos un correo electrónico a través de: heavensuiteloancompany@gmail.com
¡LOS GIRADORES NUNCA PERDENNOS DAMOS PERO DIOS BENDIGA !!!
Así que yo os digo: Pedid y se os dará; Busca y encontraras; Toca y se te abrirá la puerta. ... (Mateo 7: 7)
ResponderEliminarEstimado cliente.
Así, sin el apoyo de su banco, puede recibir
Mi apoyo financiero
Para pagar deudas y pagar facturas y hacer su proyecto
Un préstamo privado
¿ESTÁ USTED EN NECESIDAD DE PRÉSTAMO @ TIPO DE INTERÉS DE 3% PARA NEGOCIOS Y FINES PRIVADOS? En caso afirmativo: LLENAR Y DEVOLVER.
Nombre: ===
Cantidad necesaria: ===
Duración: ==
País
Propósito: ===
Número de móvil: ==
Envíenos un correo electrónico a través de: heavensuiteloancompany@gmail.com
¡LOS GIRADORES NUNCA PERDENNOS DAMOS PERO DIOS BENDIGA !!!