Jesús Germán Olivares Marcelino (Chumán): Su
historial ciclístico
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- La primera vez
que me encontré con Jesús Germán Olivares Marcelino, mejor conocido en los
corrillos ciclístico como Chuman o Chumán, fue en los finales de la década de los
años 70s e inicios de los 80s, en los momentos en que el ciclismo dominicano
estaba tomando otro repunte en el aspecto técnico y en el desenvolvimiento de
sus pedalistas.
El Chumán, en el centro. |
Recuerdo ver a ese humilde y espigado pedalista
francomacorisano con su porte de corredor de estirpe europeo, descollando en
competencias de ruta y pista.
Germán Olivares nació el 15 de octubre de 1958, siendo
sus padres José Enerio Olivares Tejada y Adela Esperanza Marcelino Salcedo,
ambos fallecidos.
El Chumán --como lo llama su co-equipero nacional José
Alberto Genao-- practicaba inicialmente artes marciales, específicamente el Tae
Kwon Do, en el Instituto John Ree (1971), donde irónicamente le inicia su
interés por el ciclismo, ya que en esa institucion tenían una bicicleta estacionaria
para fines de completar el ciclo de calentamiento, la cual rentaban con dos
centavos para utilizarla durante cinco minutos.
Olivares Marcelino se inició en el ciclismo en 1974,
motivado por el destacado pedalista francomacorisano José Rafael Alegría
Domínguez, alias El Muñeco, quien se dio a conocer al realizar las "50 horas continúas sobre
bicicleta" con el colombiano Marcos Antonio Nabas.
También los XII Juegos Deportivos Centroamericanos y
del Caribe Santo Domingo 1974 fueron motivantes para que Olivares incursionara
con mayor brío del ciclismo, luego de ver las competencias de ciclismo por
televisión.
En ese mismo año (1974) se trasladó a la capital
dominicana para accionar en unas pruebas eliminatorias Pre-Juvenil y Juvenil
organizada por la Federación Dominicana de Ciclismo (FEDOCI) y dirigida por el
destacado ex corredor y entrenador, ingeniero John Figueroa Medrano, con miras
a participar en el Clásico Internacional Juana Díaz, en Puerto Rico.
Un detalle a destacar fue que Jesús Olivares vino
desde San Francisco de Macorís sin bicicleta, corriendo con una que le
consiguiera el entrenador Figueroa Medrano, quien vio de inmediato que el
francomacorisano tenía el biotipo adecuado para destacar en el deporte de las
bielas humanas.
Jesús Germán Olivares (centro) junto a José R.
Domínguez y Eddy Padilla.
Ya como novato, Chumán participa en su primera carrera
junto a pedalistas de Moca, La Vega y San Francisco de Macorís. En esa carrera
de ruta, con una distancia aproximada a los 32 kilómetros, un ida y vuelta a
Casa de Alto (Pimentel) obtuvo su primera victoria.
En 1976, forma parte de la seleccion nacional
categoría Juvenil y la preseleccion categoría Superior (denominada actualmente
como Elite).
En el Campeonato Internacional Juvenil, en la que
participaron México y Puerto Rico, ganó el circuito de 70 kilómetros efectuado
en el sector Jardines del Norte. Ese mismo año estuvo en la preseleccion para
el Campeonato Mundial San Cristóbal, Venezuela, pero no pudo asistir por haber
sufrido una aparatosa caída en los entrenamientos efectuado en el Parque
Mirador Sur.
Tampoco pudo asistir a la Vuelta Internacional a
Guatemala, estando en la preseleccion, por no cumplir con la mayoría de edad,
ya que los técnicos consideraron que las distancias no eran las más apropiadas
para su estructura anatómica.
En 1978, fue seleccion nacional para los Campeonatos
Panamericanos de Ciclismo que se llevaron a cabo en Santo Domingo. En ese
certamen participó en la cuarteta para los 4000 metros persecución por equipos,
quedando en los cuartos de finales.
En la Segunda Vuelta Ciclista Internacional al Valle
del Cibao 1978, Olivares Marcelino se ubicó tercero en la clasificación general
individual, a un segundo del subcampeón de esa justa, el puertorriqueño Rafael
Torres. En la ronda cibaeña, el santiaguero Luis Bueno Tatis (Club 27 de
Febrero) fue el campeon individual.
En los Juegos Deportivos de las Fuerzas Armadas y la
Policía Nacional se distinguio en los cuatro mil metros persecución individual
y por cuarteta, y en los 100 kilómetros contrarreloj por equipos.
En 1977, Olivares Marcelino fue miembro fundador de la
Asociación de Ciclismo de la Provincia Duarte (ASOCIPRODU), que integra las
ciudades de San Francisco, Pimentel, Las Guáranas.
En 1979, participó en el Clásico Internacional de
Pista de Jamaica en el que obtuvo un segundo, cuarto y quinto puesto. Este
evento era a modo de fogueo para los Juegos Deportivos Panamericanos efectuados
en Puerto Rico, ese mismo año.
Esa misma temporada, la seleccion nacional de la
República Dominicana participó en la Vuelta Internacional a Costa Rica, en la
que obtuvo una gran experiencia con los demás competidores centro y
sudamericanos.
En los Juegos Nacionales San Francisco 1979, Chumán
obtuvo cinco medallas, repartidas en tres de oro y dos de plata.
En 1980, Jesús Olivares participa en el Tour de Puerto
Rico,
En 1981, Chuman Olivares realiza una de sus grandes
actuaciones en el Clásico Internacional de Haití, prueba de cuatro etapas, en
la que se ubicó en el tercer puesto individual, ante corredores de Gales
(Inglaterra), Jamaica, Barbados, Costa Rica.
En el vecino país, la seleccion dominicana,
representada por la cuarteta de San Francisco de Macorís, resultó sub-campeona.
Previo a este evento, conquistaron el Clásico Juan Pablo Duarte, en San Pedro
de Macorís. Olivares se adjudicó la segunda posición individual detrás del
también dominicano Juan Luis Rodríguez Fernández, quien luego vino a ser su
co-equipero en el Club Ortiz Celado.
Uno de sus principales logros fue obtenido al ser
exaltado al Salón de la Fama del Deportes de la Región Nordeste del país, compuesta
por cinco provincias.
Como ciclista militar actuo en los años 1977, 78, 79,
80 y 1981, como miembro de la Marina de Guerra (MdG), desempeñándose como
capitán del equipo de ciclismo.
Contribuido de:
No hay comentarios:
Publicar un comentario