Informa-RSE
Milton Tejada C.
14 de julio, 2017
SOBREVIVIENDO
Ya no quiero ser sólo un sobreviviente,
quiero elegir el día para mi muerte.
Tengo la carne joven, roja la sangre,
la dentadura buena y mi esperma urgente.
quiero la vida de mi cimiente.
no quiero ver un dia manifestando
por la paz en el mundo a los animales.
Cómo me reiría ese loco día,
ellos manifestándose por la vida.
y nosotros apenas sobreviviendo, sobreviviendo.
SOBREVIVIENDO, SOBREVIVIENDO,
SOBREVIVIENDO, SOBREVIVIENDO.
(Fragmento, Víctor Heredia).
Síntesis
de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir a ellas)
Autoridad portuaria devuelve RD$98.7
MM
Debaten estrategia legal para
negocios
Clausuran más de 5,000 bancas de
apuestas
Ministro destaca aumento de las
inversiones hoteleras en RD
Priorizar para salvar vidas, reto de
la OMS
Pro Consumidor hace recomendaciones a
la hora de elegir campamento
Bancas ilegales evaden más de RD$5
mil millones
Marítima Dominicana anuncia
unificación de sus empresas
Productores San Juan rechazan exista
mafia en proceso de permisos de importaciones
Mejía Arcalá celebra encuentro con
ganaderos del Este
Anuncian desmonte gradual de
productos importados para escuela
Total iniciará proyecto solar que
suministrará energía limpia a estaciones de servicios
Anuncian feria del coco en la ciudad
de Nagua
Foro analiza sanidad vegetal en el
Caribe
CEMEX beneficia más de 15 mil personas con mejora de vivienda
Cooperativa Coopbueno hace grandes
aportes a economía social
Enfocan crecientes oportunidades
negocios en turismo e inversiones
El Gobierno da otro paso para
exportar cárnicos a los EE.UU.
INFOTEP y Nestlé gradúan futuros
microempresarios
La productividad, ausente en discusiones
sobre salarios
CREE Banreservas capacita a 17
emprendedoras dominicana
Importaciones China suben 25%
Los once países restantes del TPP
apuestan por seguir adelante sin EEUU
Autoridad portuaria devuelve RD$98.7 MM
El Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria Domincana
(Apordom) emitió una resolución que ordena reducir y sanear la nómina de la
institución, producto de una situación de insostenibilidad financiera porque
arrastra un pasivo laboral de más de 15 años. El director ejecutivo de la
Apordom, Víctor Gómez Casanova, dijo que aún se desconoce el número de personas
que tendrán que salir de la institución ante los problemas que se han generado
por empleados a los que no se les había pagado sus prestaciones laborales desde
hace 15 años y estos embargaban las cuentas y les hacían sometimiento a la
justicia. No obstante, reveló que han sido devueltos RD$98.7 millones a más de
500 ex empleados de la institución por concepto de prestaciones laborales (Listín Diario).
Debaten estrategia legal para negocios
El empresariado dominicano tiene amplias oportunidades de aprovechar
la estrategia legal para el desarrollo de nuevos negocios y el crecimiento de
los ya existentes. Así quedó establecido en el primer Congreso Internacional en
Estrategia Legal (CIEL), que realizó el Instituto OMG con la participación de
destacados expositores nacionales e internacionales. “Las empresas pueden
desarrollar la inteligencia legal que les permita identificar las oportunidades
que el entorno legal les brinda, y capturar esas oportunidades para desarrollar
ventajas competitivas”, expresó Leonel Melo, presidente de OMG y director del
congreso, durante el acto de inauguración del CIEL en los salones del Hotel
Embajador de esta ciudad (Listín Diario).
Clausuran más de 5,000 bancas de apuestas
El director de Casinos y Juegos de Azar, Oscar Chalas, precisó que
durante los primeros seis meses del presente año fueron clausuradas 5,242
bancas de apuestas de lotería, que operaban en el Distrito Nacional y en las
principales provincias del país. Como fruto de esos operativos se llevaron a
cabo dos desguaces, que se efectuaron los días 17 de febrero y 8 de mayo,
durante los cuales la Dirección de Casinos y Juegos de Azar destruyó más de
12,000 equipos, entre ellos: 844 máquinas tragamonedas, verifones, routers,
monitores y printers, que operaban en establecimientos ilegales (Listín Diario).
Ministro destaca aumento de las inversiones hoteleras en
RD
El ministro de Turismo, Francisco Javier García Fernández, destacó el
progresivo aumento en las inversiones hoteleras y en infraestructura en todo el
sector turismo fruto de la confianza de los empresarios, de los inversionistas
extranjeros y la clara visión del Gobierno acerca de la importancia del sector
turismo para el desarrollo del país. Al dar el primer palazo junto al
presidente Danilo Medina en el inicio de la construcción de los hoteles Hiatt
Ziva y Zilara Cap Cana el titular de Turismo destacó que al día de hoy se
encuentran en fase de terminación más de 7,300 habitaciones hoteleras sin
incluir las 750 que serán levantadas con los nuevos proyectos de la empresa
Hyatt en alianza con Playa Hotels y Resorts en la idílica y exclusiva playa de
Juanillo en Punta Cana (Listín Diario).
Priorizar para salvar vidas, reto de la OMS
Es un trabajo duro el que le corresponde al nuevo director general
electo de la Organización Mundial de la Salud. El ex ministro etíope de Salud y
Asuntos Exteriores, Tedros Adhanom, tiene US4,500 millones al año para gastar,
pero cuando usted está tratando de mejorar la salud pública en un planeta de
7,500 millones de personas, debe usarlo sabiamente. Por lo tanto, el nuevo
director general debe priorizar áreas en las que un enfoque más agudo tendría
resultados extraordinarios. Eso significa elegir las inversiones y las
políticas que obtendrían más por cada dólar, yen, euro, o libra gastada. Hacer
esto también reforzará el caso de un aumento en el presupuesto de la OMS (Listín Diario).
Pro Consumidor hace recomendaciones a la hora de elegir
campamento
Pro Consumidor recomendó, a través de una jornada de orientación, una
serie de medidas preventivas al momento de elegir un campamento o pasadías de
verano. En ese sentido, la entidad hizo un llamado a los padres o tutores a
verificar si los campamentos cumplen con todas las previsiones de lugar, para
garantizar la salud y seguridad de sus vástagos (Diario Libre).
Bancas ilegales evaden más de RD$5 mil millones
El Estado dominicano deja de percibir más de RD$5 mil millones por la
proliferación de bancas ilegales en el país, las cuales pasan de las 50 mil,
según Oscar Chalas, director de Casinos y Juegos de Azar del Ministerio de
Hacienda. “En cuanto al fisco no tenemos un monto específico, pero sí podemos
decirles a ustedes, sin temor a equivocarnos, que la evasión del fisco supera
los 5 mil millones de pesos anuales. Las transacciones de esas bancas ilegales
deberían generar un promedio anual por encima de los RD$5 mil millones”,
expresó el funcionario (Diario Libre).
Marítima Dominicana anuncia unificación de sus empresas
La agencia naviera y de servicios logísticos Marítima Dominicana, S.
A. S. (MARDOM) anunció que luego de pasar por un proceso de reorganización
societaria quedaron fusionadas desde el 1 de julio del 2017, las empresas:
Terminales Haina, ALMATRANS, Refeer Services y Equipos y Transportes, que antes
formaban parte del grupo, pero funcionando de manera independiente. Marítima
Dominicana, con más de 45 años de experiencia en el mercado y más de 1000
colaboradores directos, ha sido galardonada o reconocida en varios ámbitos,
siendo recientemente considerada por cuarto año consecutivo por la revista
Mercado 2017 como una de las “Mejores empresas para trabajar”, debido, entre
otras cosas, a su compromiso con la cultura del liderazgo, su clima laboral,
políticas de reclutamiento, capacitación y compensación (Diario Libre).
Productores San Juan rechazan exista mafia en proceso de
permisos de importaciones
Representantes de entidades agropecuarias de San Juan de la Maguana
consideraron perjudicial para la producción y el comercio, los cuestionamientos
que han estado haciendo sectores políticos de oposición al proceso de
adjudicación de permisos de importaciones de productos realizado a través de la
Bolsa Agropecuaria que dirige la Junta Agroempresarial (JAD). Rubín Alcántara y
José Luis Gónzalez, presidentes de la Red de Organizaciones Agropecuarias del
Valle de San Juan y principal dirigente agropecuario y de camioneros de la
provincia, rechazaron que exista una supuesta mafia en el otorgamiento de
permisos para la importación de contigentes agropecuarios consignados en el
Tratado Comercial DR/CAFTA, de manera errónea ha denunciado el agrónomo
Leonardo Faña, presidente del Frente Agropecuario del PRM (Diario Libre).
Mejía Arcalá celebra encuentro con ganaderos del Este
El Grupo Mejía Arcalá, productora y comercializadora de los Quesos
Michel, celebró en la planta MilkAgro en Higüey un almuerzo con los ganaderos y
personalidades de la zona Este. En este ameno compartir los principales
ejecutivos de esta empresa, fundada en 1954, dieron la bienvenida a sus
clientes, los productores de leche de la zona Este, para quienes por años, la
empresa ha constituido la principal compradora de leche de la zona, para la
producción de toda la gana de quesos Michel (El Nuevo Diario).
Anuncian desmonte gradual de productos importados para
escuela
El Gobierno informó que iniciará este año el desmonte gradual de los
productos importados para la alimentación escolar, a los fines de lograr que
para el 2020 se cumpla la meta de solo utilizar leche de producción nacional en
las escuelas públicas. La información fue ofrecida por el ministro
Administrativo de la Presidencia, José Ramón Peralta, quien dijo que el
objetivo del presidente Danilo Medina es garantizar a los productos de leche un
mercado seguro. Agregó que la producción de leche en el país ha aumentado
exponencialmente, al pasar de 550 millones de litros en el 2012 a 800 mil
litros con lo que se espera termine el año (Hoy).
Total iniciará proyecto solar que suministrará energía
limpia a estaciones de servicios
Total Dominicana inició un amplio proyecto de instalación de paneles
solares en 42 estaciones de su red de servicios que sumarán entre 2017 y 2018
una capacidad energética de 2.3 Mega Watt Pico (MWp), convirtiéndose en la
primera empresa de combustibles en América de ese grupo multinacional francés
en unirse al ambicioso plan de colocación de estos dispositivos en 5 mil puntos
a nivel mundial entre el 2017 y 2021. De acuerdo con los ejecutivos locales,
con esta iniciativa el Grupo Total busca ser un referente energético en
términos de responsabilidad ambiental, y con su compromiso de desarrollar
proyectos de energía solar (Hoy).
Anuncian feria del coco en la ciudad de Nagua
Agropecuarios (Confenagro) anunciaron la celebración del Primer
Festival Nacional del Coco (Festicoco), con el objetivo de promover los valores
económicos, sociales y culturales del cultivo de coco. La actividad se
realizará el próximo 12 de octubre en esta ciudad de la región nordeste del
país, anunciaron Eric Rivero, presidente de Confenagro, y Junior Peralta,
alcalde de Nagua. Rivero dijo que el festival servirá para promocionar,
promover y unificar a los productores nacionales, en especial a los que se
dedican a la cococultura (El Nacional).
Foro analiza sanidad vegetal en el Caribe
El Décimo Foro de Directores de Sanidad Vegetal del Caribe iniciado
aquí con representantes de 25 países busca mejorar la sanidad y protocolos de
vigilancia de la región a fin de proteger los recursos vegetales y producciones
agrícolas de la región ante las amenazas de plagas cuarentenarias. El foro
busca además, mejorar la sanidad vegetal de los países participantes, a través
del control y manejo de plagas existentes, la expansión de la producción y el
comercio de productos agrícolas, con miras a incrementar la seguridad
alimentaria, proteger el ambiente, y mejorar la calidad de vida y bienestar
económico de la población de los países del Caribe (El Nacional).
CEMEX beneficia más de 15 mil personas con mejora de vivienda
CEMEX, a través de su programa Patrimonio Hoy, consistente en un
sistema de ahorro-crédito de 48 semanas que incluye asesoría especializada y
facilidades de crédito para la compra de materiales de construcción, ha
beneficiado de forma directa a 15,500 personas en los ocho años que lleva en
República Dominicana. La empresa informó que las familias que han recibido apoyo en el período indicado suman 3,000, las
cuales han elevando su calidad de vida a través de la mejora de sus viviendas,
a la vez que se insertan en la cultura del ahorro (El Nacional).
Cooperativa Coopbueno hace grandes aportes a economía
social
El Subdirector Nacional Instituto de Desarrollo y Crédito Cooperativo
(IDECOOP), licenciado Raymond Familia,
dijo que el IDECOOP es el órgano superior que regula el sistema Cooperativista,
inmediatamente inicio con una restructuración en el aspecto del esquema
gerencial, entendiendo la importancia de las Cooperativas en la economía
social. Familia, sostuvo que el crecimiento no lo es todo, ya que el
capitalismo presenta grandes capitales, crecimientos y rentabilidad en los
negocios, pero se estuvo que reinventar el programa llamado (Índice de
desarrollo Humano), para poder medir los recursos y distribución de los
recursos de manera equitativa (El Nacional).
Enfocan crecientes oportunidades negocios en turismo e
inversiones
Durante un Especial Almuerzo Empresarial celebrado en esta ciudad, en
la cual participo como Orador Invitado, el Honorable Tomas P. Regalado, Alcalde
de la Ciudad de Miami, destaco la creciente y dinámica actividad comercial y
turística con el Distrito Nacional, el Gran Santo Domingo, y la Republica Dominicana
en general, en especial vías el puerto y aeropuerto de Miami-Dade, enfatizando
la relevancia de la gran concentración de residentes e inversionistas
dominicanos, con su natural influencia en la construcción y los bienes raíces,
como en los negocios. El alcalde Regalado, recientemente escogido entre los 11
alcaldes más influyentes de los Estados Unidos, el único hispano, relato
también sus interesantes encuentros con el presidente de la Republica, Danilo
Medina, como con el alcalde del Distrito Nacional, David Collado (La Información).
El Gobierno da otro paso para exportar cárnicos a los
EE.UU.
El Gobierno autorizó entregar RD$15 millones al laboratorio
Veterinario Central (Lavecen), para que dé seguimiento a los controles, que
conduzcan a que los productos cárnicos puedan acceder sin trabas al mercado
norteamericano.El objetivo concreto es conseguir que haya equivalencia entre
los estándares dominicanos y los de Estados Unidos, de suerte que pueda
exportarse carne hacia ese territorio. La información la ofreció el ministro
administrativo de la Presidencia, José Ramón Peralta, al pronunciar el discurso
central en la Décimo-Octava Medalla de Honor al Mérito de la Asociación
Dominicana de Hacendados y Agricultores (ADHA). El escenario usado por Peralta
fue uno que reunió en pleno al sector productivo del ramo agrícola y
agroindustrial del país, en el Hotel Barceló de la capital (El Caribe).
INFOTEP y Nestlé gradúan futuros
microempresarios
Un total de 56 jóvenes culminaron sus estudios
técnicos como parte del programa de emprendimiento social “Mi Sabroso Negocio”,
desarrollado por Nestlé Dominicana y el Instituto Nacional de Formación Técnico
Profesional (INFOTEP). El acto de investidura fue realizado luego de agotar un
ciclo formativo de cuatro meses, en el que los graduandos adquirieron
conocimientos sobre nutrición, cocina, seguridad alimentaria y administración
de empresas para el sector de alimentos y bebidas (El Caribe).
La productividad, ausente en
discusiones sobre salarios
“El factor productividad siempre ha estado muy
ausente en las discusiones del Comité Nacional de Salarios, siempre el énfasis
es en la inflación, es decir, en recuperar lo que se pierde por inflación. En
los últimos años la inflación ha sido mínima, de manera que ya es hora de que
también se incorpore un factor importante, que es el incremento de la
productividad”.
La afirmación la hace el exvicepresidente Rafael
Alburquerque, experto en Derecho Laboral, y la recoge el informe “Salario
mínimo de empresas privadas no sectorizadas: varias opiniones y una realidad”,
del Observatorio Político de la Fundación Global Democracia y Desarrollo
(Funglode) (ElDinero.com).
CREE Banreservas capacita a 17 emprendedoras dominicana
El Programa CREE Banreservas culminó la capacitación de 17
emprendedoras dominicanas, que potenciaron sus empresas y proyectos de negocios
con los conocimientos adquiridos durante dos meses. “Para el Banco de Reservas
es de gran satisfacción haber sido seleccionado por Incubatec, de la
Universidad de la Frontera de Chile, y la Cámara de Comercio de Bucaramanga,
para desarrollar este programa de incubación y aceleración de empresas”, dijo
Juliannie Guerrero, directora de Sostenibilidad y Responsabilidad Social de
Banreservas (El Nuevo Diario).
Importaciones China suben 25%
Las importaciones chinas aumentaron un 25,7 % interanual en el primer
semestre del año, mientras que las exportaciones se incrementaron en un 15 %,
informó la Administración General de Aduanas. En los primeros seis meses del
año, el superávit comercial chino cayó un 17,7 % respecto al mismo período de
2016, al situarse en 1,28 billones de yuanes (188,000 millones de dólares,
165,000 millones de euros). El superávit comercial de junio alcanzó los 42,800
millones de yuanes (6,300 millones de dólares, 5,520 millones de euros), lo que
supone un descenso del 5,52 % respecto al mismo mes de 2016, según las cifras
de Aduanas (El Día).
Los once países restantes del TPP apuestan por seguir
adelante sin EEUU
Los once países participantes en el Acuerdo de Asociación
Transpacífico (TPP) acordaron seguir adelante con el acuerdo multinacional de
libre comercio y ponerlo en práctica bajo un nuevo marco, tras la retirada del
mismo de Estados Unidos. Así lo decidieron los negociadores jefe de las once
naciones durante las reuniones que comenzaron en la víspera en la ciudad nipona
de Hakone (sur de Tokio) para discutir el futuro del pacto multinacional (ElDinero.com).
Informa-RSE es un boletín gratuito.
Editor: Milton Tejada C.
No hay comentarios:
Publicar un comentario