Industriales revisan situación del SDSS
Sostienen conversatorios con la TSS y
SISALRIL
La Asociación de Industrias de la República Dominicana
(AIRD) llevó a cabo un conversatorio encabezado por el Tesorero de la Seguridad
Social, Henry Sahdalá, quien presentó los avances, tanto en términos
financieros como en cobertura (cantidad de empresas y cantidad de afiliados y
dependientes).
Carlos Rodríguez, Henry Sahdalá y Campos De Moya. |
Sahdalá estuvo acompañado de Héctor Mota, director
TICS; Sahadía Abreu, Directora de Asistencia al Empleador; Laura Hernández,
Encargada del Departamento de Planificación y Desarrollo; entre otros. Además,
estuvo presente Fausto Pérez, Director de Control de Subsidios de la SISALRIL.
Los funcionarios de la TSS indicaron que las deficiencias se han ido
corrigiendo y se han ido introduciendo nuevos elementos. Aseguraron que la
plataforma tecnológica se ha ido mejorando año tras año, pero reconocieron que
algunos aspectos deben ser objeto de revisión. “Es tiempo de hacer una
reingeniería tanto en la TSS como en la Superintendencia de Salud y Riesgos
Laborales”, señalaron.
Este es el segundo de varios conversatorios que se
sostendrán sobre el tema, con la finalidad de revisar la situación del Sistema
Dominicano de Seguridad Social y de recabar inquietudes y sugerencias de los
industriales para mejorar y agilizar los diferentes procesos y el otorgamiento
de los beneficios.
En el conversatorio anterior se contó con la participación
del Superintendente de Salud y
Riesgos Laborales (SISALRIL), Pedro Luis
Castellanos, con quien fueron abordados los principales avances en materia de
salud y riesgos laborales, así como otros aspectos de interés para el sector
industrial dominicano relacionados a la seguridad social.
Parte del público asistente. |
Entre los temas abordados en este segundo encuentro están
el registro de nuevos empleados y de extranjeros, las afiliaciones automáticas,
el registro de discapacidad por enfermedad común y el tiempo de las diferentes
autorizaciones.
Se tocó el tema de las consecuencias de la
informalidad sobre el Sistema de Seguridad Social y cómo constituye un riesgo
para su sostenibilidad.
Sahdalá recordó que el Plan Básico de Salud se
mantiene en base a la solidaridad del sistema, ya que más del 60% de los
afiliados registrados y activos se encuentran en un rango salarial menor a los
RD$15,000.00 (más del 90% de las empresas son micro o pequeñas empresas).
En estos conversatorios estuvo presente también Rafael
Pérez Modesto, Gerente General del Consejo Nacional de la Seguridad Social
(CNSS), así como miembros del CNSS y socios de la AIRD vinculados a las areas
de salud y recursos humanos de las industrias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario