Informa-RSE
Milton Tejada C.
18 de julio, 2017
HOY: AIRD analizará la Ley Lavado de Activos
La
recién promulgada Ley Contra el Lavado de Activos y el Financiamiento del
Terrorismo (155-17) implicará procedimientos que podrían repercutir en el
ambiente empresarial formal si no se toman las medidas de lugar.
La
afirmación es de la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD),
para anunciar esta semana el desayuno temático sobre la Ley de Lavado de
Activos y sus implicaciones para el sector empresarial, en el que expondrán
diversos panelistas, entre ellos Marisol Vicens, consultora jurídica de la
institución; Ricardo Rojas León, asesor jurídico del Banco Central; Pedro
Urrutia, socio director de la firma Moore Stephens, y Pelagio Alcántara,
encargado del Departamento de Prevención de Delitos del Mercado de Valores de
la Superintendencia de Valores.
La
actividad se llevará a cabo el próximo jueves a las 8:00 a.m., en el Salón
Empresarial de la AIRD (El Caribe).
Síntesis
de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir a ellas)
Industriales respaldan apoyo del gobierno
a sector agropecuario
Entregan RD$15 millones para la
exportación de carne a EUA
Apoyan proyecto para elevar
competitividad del café y el cacao
CDEEE convoca a licitación de 428
megas
Citricultores pierden 50% de
producción
Banco Mundial financia cuatro
proyectos por US$270 millones
Importaciones dominicanas suben un 8%
en el primer trimestre
Diario Libre: Cámara de Comercio
Presidente Medina propone alianza
estratégica para fortalecer el sector turístico
Sólo 3% de empresas familiares llega
a la tercera generación
Centroamérica y RD acordarán acciones
para promover propiedad intelectual
Gobiernos de República Dominicana y
Haití validan programa de sanidad agropecuaria
Recomiendan organización financiera
de pymes
Cooperación coreana apoyará
investigación en arroz y papa
Multimodal recibe el buque más grande
atraca en RD
Piden unidad ante los desafíos sector
agro
Aprueban 7 empresas y ampliación
parque de Zonas Francas
Negación de servicios obliga a
afiliados a las ARS ir a los hospitales
Promese despacha medicamentos por
RD$160 millones
ASONAHORES condena postura Ministro
de Trabajo sobre regulación laboral
Banreservas ganó un promedio diario
de RD$17.8 millones
El futuro de las empresas
CEPF reinvertirá en 2018 para la
biodiversidad
Industriales respaldan apoyo del gobierno a sector
agropecuario
Los presidentes de las Asociaciones de Industrias de República
Dominicana (AIRD) y de Industrias Lácteas, Campo de Moya y Julio Virgilio
Brache, destacaron el impacto que ha tenido para el sector agropecuario y las
importaciones el paquete de medidas implementadas por el gobierno para
desarrollar el sector. En ese sentido De Moya y Brache respaldaron el discurso
del ministro Administrativo de la Presidencia, José Ramón Peralta, pronunciado
en el acto de entrega de la Medalla al Mérito de la Asociación de Hacendados y
Agricultores, en el cual el funcionario enumeró las acciones del gobierno del
presidente Danilo Medina que “han acelerado el crecimiento agroindustrial del
país” (El Nacional).
Entregan RD$15 millones para la exportación de carne a
EUA
El presidente Danilo Medina dispuso la entrega de RD$15 millones al
Laboratorio Veterinario Central (Lavecen) para darle seguimiento a los
controles necesarios para que los productos cárnicos del país puedan entrar sin
trabas al mercado de los Estados Unidos, informó el ministro administrativo de
la Presidencia, José Ramón Peralta. El presidente de la Asociación Dominicana
de Hacendados y Agricultores (ADHA), Julio de Beras, saludó la disposición
durante la entrega de la medalla al mérito a 12 agroempresarios, en un
concurrido almuerzo realizado en el Hotel Barceló Santo Domingo (antiguo Lina)
(Listín Diario).
Apoyan proyecto para elevar competitividad del café y el
cacao
El Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA, por sus
siglas en inglés), financia en el país un proyecto de capacitación que busca
contribuir a elevar la competitividad del café y cacao dominicano en los
mercados internacionales. El proyecto de capacitación se implementa en
coordinación con el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD),
y se desarrolla a través del Consejo Nacional de Investigaciones Agropecuarias
y Forestales (Coniaf). Juan Chávez, director del Coniaf, indicó que el
mismo involucra unos 8 millones de
pesos, cuya dos terceras partes son donadas por el Departamento de Agricultura
de la Embajada de los Estados Unidos en la República Dominicana, y el resto es
una contrapartida del Conaif (Listín Diario).
CDEEE convoca a licitación de 428 megas
La Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE) convocó
una licitación pública internacional abreviada, a fin de que las empresas
distribuidoras Edenorte, Edesur y EdeEste (EDE) contraten un remanente de 428.6
megavatios que completarán los 900 megavatios inicialmente licitados tras
vencerse los contratos del Acuerdo de Madrid. El pasado 13 de febrero la CDEEE
anunció la adjudicación de 471.4 megavatios a las generadoras privadas EGE
Itabo (196.4 megavatios) y AES Andrés (275 megavatios), a través de contratos a
cinco años por un precio de 0.08 centavos de dólar el kilovatio/hora, que
lograron durante su participación en la licitación pública internacional
CDEEE-LPI-001-2016 (Listín Diario).
Citricultores pierden 50% de producción
El comercio de cítricos, que representa uno de los principales
frutales en República Dominicana, en términos de superficie sembrada y mano de
obra generada, registra “pérdidas cuantiosas” que se traduce en alrededor del
50% de la producción anual. De acuerdo con el investigador titular del
Instituto Dominicano de Investigaciones Agropecuarias y Forestales (IDIAF),
Luis Matos, esto se debe a las consecuencias producidas por la “Huanglongbing”
(HLB) o enfermedad de los brotes
amarillos en los cítricos registrada desde 2008 en el país (Listín Diario).
Banco Mundial financia cuatro proyectos por US$270
millones
El Banco Mundial (BM) financia en la actualidad cuatro importantes
proyectos orientados hacia los sectores educativo, eléctrico, agua y agrícola
en el país, por un monto ascendente a los US$ 270 millones. Así lo dio a
conocer la directora regional para el área del Caribe, Tahseen Sayed Khan, de
origen pakistaní, luego de realizar una visita al proyecto modelo de desarrollo
comunitario en Los Martínez, donde estuvo acompañada del Ministro de
Planificación, Economía y Desarrollo, Isidoro Santana; del director del Instituto
Nacional de Agua Potable y Alcantarillado (INAPA), Horacio Mazara; además de representantes del Instituto
Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI), del Ministerio de Medio Ambiente, de
la Asociación para el Desarrollo de Ocoa (Adesjo), y otras entidades (Listín Diario).
Importaciones dominicanas suben un 8% en el primer
trimestre
Las importaciones totales de República Dominicana en el primer
trimestre de este año alcanzaron los US$4,208.7 millones y para igual período
del de 2016 éstas fueron de US$3,897.2 para un aumento de US$311.5 millones,
igual a un 8%, según las estadísticas del Banco Central. De acuerdo con las
estadísticas oficiales, en el primer trimestre de este año la República
Dominicana importó bienes de consumo por un valor de US$1,790.5 millones,
materias primas por un monto de US$1,824.2 millones y bienes de capital por
US$594 millones (Diario Libre).
Diario Libre: Cámara de Comercio
Calladamente, muchas instituciones de los sectores público y privado
han ido transformando sus procesos y sus servicios al público en una especie de
revolución cuyos resultados ya se están viendo. Un caso en punto es el de la
Cámara de Comercio y Producción de Santo Domingo. La Cámara no sólo ha
modernizado su plataforma informática para hacerse más eficiente, sino que ya
está en capacidad de entregar en 24 horas los registros a los solicitantes.
Este es un paso enorme que facilita las actividades empresariales y que
constituye una aspiración de muchos otros servicios gubernamentales (Diario Libre).
Presidente Medina propone alianza estratégica para
fortalecer el sector turístico
El presidente Danilo Medina propuso una alianza estratégica con el
sector turismo del país parta fortalecer la rentabilidad de los inversionistas
en ese sector. Luego de recibir un reconocimiento por sus aportes al turismo,
el mandatario expresó a los hoteleros del Este que el Gobierno debe
agradecerles a ellos, porque han confiado en el país para hacer crecer ese
pilar de la economía. “El que tiene que agradecer a ustedes es el Gobierno”,
enfatizó durante la actividad (Diario Libre; El Día; ElDinero.com).
Sólo 3% de empresas familiares llega a la tercera
generación
En la República Dominicana un 80% de las compañías son empresas
familiares, un nivel acorde con el promedio mundial. Pero el problema de las
compañías de este tipo es su trascendencia en el tiempo. Según el experto y
socio en España de la consultora global Exaudi Family Business Consulting,
Ferrán Fisas, solo 3% de las empresas familiares logran trascender hasta la
tercera generación. “El peligro está en la tercera generación. Es la más
peligrosa y solo 3% llega allí. Mi padre llamaba a la tercera generación ‘la
comisión liquidadora’”, bromeó Fisas, quien participa en el II Seminario de
Empresas Familiares, organizado por la Asociación Nacional de Jóvenes
Empresarios (ANJE) (Diario Libre).
Centroamérica y RD acordarán acciones para promover
propiedad intelectual
Altos funcionarios de Centroamérica y República Dominicana se reunirán
en Panamá para consensuar las acciones que permitan promover la propiedad
intelectual como herramienta para impulsar las exportaciones y el desarrollo
empresarial de la región. A la cita, que concluirá con una sesión ministerial,
asistirán representantes gubernamentales de Costa Rica, El Salvador, Guatemala,
Honduras, Nicaragua, Panamá y República Dominicana, informó el Ministerio de
Comercio e Industrias (Mici) panameño. En la V Reunión Ministerial de Ministros
de Propiedad Intelectual (PI) también participará el director general de la
Organización Mundial de Propiedad Intelectual (OMPI), Francis Gurry (Diario Libre).
Gobiernos de República Dominicana y Haití validan
programa de sanidad agropecuaria
Con asistencia técnica de organismos internacionales, los gobiernos de
la República Dominicana y de Haití participaron en un taller de validación de
la propuesta del Programa de Sanidad Agropecuaria que será ejecutado por ambos
países para reducir el riesgo de introducción y diseminación de plagas y
enfermedades transfronterizas que afecten la estabilidad y disponibilidad de
alimentos. El programa de sanidad agropecuaria propuesto contribuirá también a
fortalecer las capacidades técnicas de los servicios de sanidad agropecuaria,
con vistas a mejorar la prevención, manejo y control de plagas y enfermedades,
así como la gestión de riesgos (Diario Libre).
Recomiendan organización financiera de pymes
La abogada y especialista en temas financieros Jeannerette Verges
conversó sobre la importancia de que las pequeñas y medianas empresas estén al
día en la organización financiera para que puedan tener control de todas las
transacciones que las afecten. Clara González, la experta indicó que el negocio
de las pymes tiene la mala costumbre de iniciar sin planificación y es muy
importante que se organicen los documentos y se pueda tener control exacto de
todas las transacciones que afectan a la compañía (El Nuevo Diario).
Cooperación coreana apoyará investigación en arroz y
papa
El Instituto Dominicano de Investigaciones Agropecuarias y Forestales
(Idiaf) y la agencia agrícola de cooperación coreana en la República Dominicana
(Kopia RD), acordaron introducir nuevos recursos genéticos en los cultivos de
arroz y papa, orientados a mejorar la productividad, la resistencia a plagas y
enfermedades que afectan a ambos cultivos en el país, así como su calidad
nutricional. El acuerdo de colaboración técnica por valor de 12.3 millones de
pesos por tres años fue firmado en la sede del Idiaf en Santo Domingo, por el
doctor Ju Hyeon Choi, director de Kopia RD y el ingeniero Rafael Pérez Duvergé,
director ejecutivo del Idiaf (El Nuevo Diario).
Multimodal recibe el buque más grande atraca en RD
El buque más grande que ha arrimado a República Dominicana en su
historia hizo su llegada por el Puerto Multimodal Caucedo. La entrada del buque
Cosco Yantian, con una dimensión de 351 metros de longitud, ha marcado un
récord en DP World Caucedo y a nivel nacional. DP World Caucedo descargará 975
contenedores y subirá 1,179 para un total de 2,154 movimientos que serán
realizados en menos de 24 horas, a una velocidad de 120 movimientos por hora (Hoy).
Piden unidad ante los desafíos sector agro
El presidente ejecutivo de la Junta Agroempresarial Dominicana (JAD),
Osmar Benítez, llamó a la unidad ante los desafíos que enfrenta el sector
agropecuario del país. Sostuvo que la clave para superarlos está vinculada a
reconocer que es un camino que debe recorrerse acompañado, aunando voluntades
en los esquemas de alianzas público-privada, y en un diálogo permanente entre
productores y Gobierno (El Nacional).
Aprueban 7 empresas y ampliación parque de Zonas Francas
El ministro de Industria, Comercio y Mipymes, arquitecto Nelson Toca
Simó, informó que el Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación aprobó
los permisos correspondientes para la instalación de siete nuevas empresas de
zonas francas y la ampliación de un
parque industrial con inversiones superiores a los RD$2,995.2 millones.
El también presidente del Consejo Nacional de Zonas Francas afirmó que para el
desarrollo y operación de sus actividades productivas, esas nuevas empresas han
estimado realizar una inversión de RD$2,033.8 millones, fomentando 1,252 nuevos
empleos directos y la captación de divisas por US$15.6 millones (El Nuevo Diario; Hoy; La Información; El Caribe; Acento.com; ElDinero.com).
Negación de servicios obliga a
afiliados a las ARS ir a los hospitales
La negación de determinados servicios y de
coberturas por parte de nueve de las principales Administradoras de Riesgos de
Salud (ARS) que, mediante acto de alguacil, intimaron a la Dirección de
Información y Defensa de los Afiliados de la Seguridad Social (DIDA). La ARS
afiliadas a la Asociación Dominicana de Administradoras de Riesgos de Salud
(ADARS) exigen a la DIDA que desista de la gestión de cumplimiento de la
resolución 375-02 emitida por el Consejo Nacional de la Seguridad Social (CNSS)
que amplía la cobertura en cirugías y tratamientos de alto costo y máximo nivel
de complejidad con un tope de cobertura que alcanza hasta RD$1,000,000 por
evento por año (Diario Libre).
Promese despacha medicamentos por
RD$160 millones
El Programa de Medicamentos Esenciales, Central
de Apoyo Logístico (Promese/Cal) informó que en el mes de junio despachó a los
hospitales, a las regionales del Ministerio de Salud Pública, al Servicio
Nacional de Salud ( Senasa) y a clientes institucionales, 20,242,961 unidades
de medicamentos e insumos, por un valor de RD$160,241,388.88.
Los 185 hospitales pertenecientes a Salud Pública
recibieron unas 6,827,461 unidades de medicamentos, por un valor de RD$131,
912,817. Las nueve regionales de Salud Pública recibieron 6,134,022 unidades de
medicamentos e insumos, por un valor de RD$13,316,355.94 (Hoy).
ASONAHORES condena postura Ministro
de Trabajo sobre regulación laboral
El presidente de la Asociación de Hoteles y
Turismo de la República Dominicana (ASONAHORES), Joel Santos, negó que el
sector hotelero viole la disposición legal que establece que el 80 por ciento
de los trabajadores de una empresa deben ser dominicanos, y el 20 restante
extranjero, como afirmara recientemente el ministro de trabajo José Ramón
Fadul. Afirmó que en lugar de denunciar el hecho, el papel del Ministerio es
actuar contra los verdaderos violadores de la ley, “en lugar de hacer denuncias
alegre de esa naturaleza” (El Nacional).
Banreservas ganó un promedio diario de RD$17.8 millones
Cada día de operaciones del Banco de Reservas durante el primer
semestre del año le reportó beneficios promedio por RD$17.81 millones,
acumulándole utilidades ascendentes a RD$3,207.32 millones en ese periodo.El
monto excluye las cifras separadas para el pago del Impuesto sobre la Renta
(RD$95.55 millones) y las provisiones para cartera de créditos (RD$682.48
millones), según reflejan los estados financieros del banco estatal, cortados
al 30 de junio. El estado de resultados refleja un holgado resultado financiero
de RD$12,549.68 millones, fruto de ingresos financieros ascendentes a
RD$21,374.65 millones y gastos financieros por RD$8,142.48 millones (El Caribe).
El futuro de las empresas
En 2030 todas las organizaciones serán tecnológicas y, en
consecuencia, los negocios necesitan empezar a pensar en cómo prepararán a su
personal y su infraestructura para el futuro, según un informe publicado por
Dell Technologies. La investigación, realizada por Institute for the Future
(IFTF) junto a 20 académicos y expertos en tecnología y negocios de todo el
mundo analiza la manera en la que las tecnologías emergentes, como la
inteligencia artificial, la robótica, la realidad virtual, la realidad
aumentada y el cómputo en la nube, transformarán nuestras vidas y nuestra manera
de trabajar en la próxima década (Listín Diario).
CEPF reinvertirá en 2018 para la biodiversidad
Será en 2018 cuando el Fondo de Alianzas para Ecosistemas Críticos
(“Critical Ecosystem Partnership Fund - CEPF”) realizará nuevas inversiones en
la región del Caribe con miras a la conservación de la biodiversidad. Para
definir cómo hará ese nuevo aporte, inició una serie de consultas, la primera
de las cuales se efectuó en el país con sus socios de la sociedad civil y del
gobierno, en procura de identificar cómo contribuir a las metas nacionales para
proteger y utilizar de manera sostenible la biodiversidad y los ecosistemas. Se
realizarán otras consultas en el Caribe para actualizar el perfil de ecosistema
para este “hotspot” de biodiversidad, lo que les permitirá definir parámetros
para las nuevas inversiones (Listín Diario).
Informa-RSE es un boletín gratuito.
Editor: Milton Tejada C.
No hay comentarios:
Publicar un comentario