Informa-RSE
Milton Tejada C.
3 de Julio, 2017
DGA emite resolución para ZF con courier
La Dirección General de Aduanas (DGA) hizo de conocimiento que a
partir del 01 de agosto todas las importaciones consignadas a empresas de zonas
francas industriales, zonas francas comerciales, empresas que operan bajo la
Ley 56- 07 incluyendo aquellas con valor menor de los US$200.00, que ingresen
al país en la modalidad Courier deberán ser manifestadas en la categoría “D”
que se refiere a los envíos de alto valor o sujetos a restricción.
La medida se fundamenta en que estas empresas operan bajo un régimen
especial regido por sus leyes respectivas y para poder despachar mercancías
libres de impuestos, deben presentar la Resolución del organismo competente que
las autoriza a importar estos bienes bajo régimen liberatorio (Listín
Diario).
Síntesis de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir a ellas)
Industriales se quejan de retrasos en
expedición de registro sanitario
Falta de políticas agrarias impide
desarrollo rural
Préstamos de Banco Europeo van al
sector eléctrico
Ingreso turistas ha crecido 2
millones en 10 años; en 2016 llegaron a 5.9 millones
RD tiene estándar de transparencia
Bichara dice informe Punta Catalina
permite no confundir a la población sobre costo y precios
Medina apoyará a asociación ganadera
de SDN en acopio y producción de leche
Isa Conde llama productores alinearse
por competitividad
La poca vigilancia policial afecta el
Mercado Nuevo
Hay una buena oferta de frutas por
aumento producción y bajo precios
Levantarán información sobre efectos
del cambio climático
Gastronomía complementa oferta
turística
Empresarios ven positivo informe dio comisión
sobre plantas Punta Catalina
Dice preocupa devolución de productos
de RD
Empresa española busca establecer
nueva ruta de ferries entre República Dominicana-Puerto Rico
Expertos Corea del Sur propondrán
sistema inteligente zona colonial Santo Domingo
Embajador José Serulle Ramia coordina
visita de misión comercial de Trinidad y Tobago a RD
Agrimensores plantean aumentar el
150% a la tarifa de sus servicios
Comisión investigadora concluye
existieron ”condicionantes” que privaron al país de un mejor resultado
Gráfico de la semana de Deloitte:
Retos del comercio electrónico en República Dominicana
Tráfico de pasajeros por aeropuertos
dominicanos se ralentiza
Tendencias globales y su impacto en
el desarrollo de República Dominicana
Las plantas de carbón de Punta
Catalina: libres de pecado
Rol de la gestión humana frente al
acoso laboral
Tesorero revela gobierno paga casi
50% en sueldos a Educación
Banco Central mantiene tasa monetaria
5.75%
Industriales se quejan de retrasos en expedición de
registro sanitario
Los retrasos que se están dando en el Ministerio de Salud Pública con
la renovación o la nueva expedición de registros sanitarios afecta a las
industrias en la República Dominicana. “Para tu poder comercializar un producto
tiene que contar con un registro sanitario. Los retrasos que se están dando a
nivel de las autoridades en Salud Pública hacen que muchas personas se valgan
de esa excusa para seguir comercializando los productos con los registros
sanitarios vencidos o con registros sanitarios de productos nuevos que no han
salido o no se han expedido”, expresó la vicepresidenta ejecutiva de la
Asociación de Industrias de República Dominicana (AIRD), Circe Almánzar (Diario
Libre).
Falta de políticas agrarias impide desarrollo rural
Apesar de los esfuerzos que ha hecho el Gobierno dominicano para el
desarrollo de las zonas rurales del país, la Comision Económica para América
Latina y el Caribe (Cepal) afirma que la implementación de reformas agrarias y
de un marco normativo que apoye a las unidades de menor tamaño sigue siendo un
desafío institucional en el país. En el más reciente informe emitido por el
organismo internacional “Política industrial rural y fortalecimiento de cadenas
de valor” se establece que si bien se han implementado estrategias por
introducir programas de tenencia de la tierra y mejorar los que ya existen, el
impacto en la disminución de la concentración de la tierra no ha sido
sustantivo (Listín
Diario).
Préstamos de Banco Europeo van al sector eléctrico
El representante de la región del Caribe del Banco Europeo de Inversiones
(BEI), reveló que el 35% de los préstamos de la entidad en este país van al
sector eléctrico, como forma de garantizar el suministro de energía y en la
búsqueda de contribuir con la reducción de pérdidas y de fortalecer las redes
de transmisión eléctrica. El Representante del BEI destacó que, de todos los
préstamos que suministran a la región del Caribe, República Dominicana es uno
de los países que más ha sido beneficiado, ya que a su juicio el país es uno de
los de mayor peso económico (Listín
Diario).
Ingreso turistas ha crecido 2 millones en 10 años; en
2016 llegaron a 5.9 millones
La llegada de turistas a la República Dominicana ha crecido un 50.3%
en los últimos diez años, según la estadísticas del Banco Central que muestran
que en 2006 la llegada de pasajeros no residentes fue de 3 millones 965,055 y
al cierre de 2016, esta cantidad ascendió a 5 millones 959,347. La meta es llegar
a diez millones de turistas en el 2022, según declarara el presidente Danilo
Medina al inicio de su primer gobierno. En los últimos seis años se ha sentido
más el crecimiento, pero de acuerdo a lo que muestran los actuales números, no
se tiene la seguridad de que el país alcance la meta de 10 millones de turistas
que planteara Medina en su primer gobierno (Diario
Libre).
RD tiene estándar de transparencia
República Dominicana fue calificada como país ampliamente cumplidor
del estándar de Transparencia Tributaria del Foro Global sobre Transparencia e
Intercambio de Información con Fines Tributarios. La información fue dada a
conocer por el ministro de Hacienda, Donald Guerrero Ortiz, quien explicó que
el reconocimiennto internacional se produjo luego de que el sistema tributario
denominicano fuera evaluado por la Secretaría y los países miembros del Foro
Global, tras un esfuerzo conjunto del Gobierno dominicano y el Congreso
Nacional para cumplir con los más altos estándares en materia de transparencia
(Diario
Libre).
Bichara dice informe Punta Catalina permite no confundir
a la población sobre costo y precios
La Central Termoeléctrica Punta Catalina debe hacernos sentir
satisfechos, por su significado y por cómo fue contratada. El informe
presentado por la comisión creada mediante el decreto 6-17 permitió a la
ciudadanía entender el proyecto. Estas consideraciones fueron emitidas por el
vicepresidente ejecutivo de la CDEEE, Rubén Jiménez Bichara, afirmó que la
población “comprendió por qué el proyecto se tomó seis meses estudiándolo y
profundizándolo” (Diario
Libre).
Medina apoyará a asociación ganadera de SDN en acopio y
producción de leche
El presidente de la República, Danilo Medina, se comprometió a prestar
ayuda a la Asociación de Ganaderos de La Victoria (Agavi), en Santo Domingo
Norte, quienes manifestaron su interés por instalar un centro de acopio de
leche y procesamiento de lácteos. Durante la visita sorpresa realizada a la
comunidad de La Victoria, la número 173, el mandatario destacó el incremento en
el consumo de leche en el país, con una media de 30 litros más de leche desde
su llegada a la Presidencia (El
Nuevo Diario).
Isa Conde llama productores alinearse por
competitividad
El doctor Antonio Isa Conde, convocó a las fuerzas productivas del país
a una gran ruptura de esquemas sobre la base de la innovación para lograr una
auténtica competitividad que revierta el rezago de la industria, involucrando a
las empresas privadas y al Estado. El expresidente de la Asociación de Empresas
Industriales de Herrera y Provincia Santo Domingo (AEIH), pidió dejar atrás la
“competitividad espuria”, basada en bajos salarios y malas condiciones de vida
para los trabajadores. Isa Conde criticó los incentivos fiscales otorgados sin
fundamentos ni atados a la mejoría de la productividad y abogó por una cultura
de asociativa que permita funcionar el modelo de clústers para lograr un sector
industrial eficiente (El
Nuevo Diario).
La poca vigilancia policial afecta el Mercado Nuevo
Dirigentes del Mercado Nuevo dijeron que el problema de la
delincuencia se ha agravado en ese centro de acopio, provocando que muchos
consumidores no quieran ir a hacer sus compras. Ante esa situación los
directivos de la Federación de Asociaciones de Comerciantes del Mercado Nuevo
Miguel Minaya, presidente; Luis Cabrera, vicepresidente; Luis Manuel Galván y
Antonio Then demandaron de la Policía Nacional aumentar la vigilancia en ese
centro de abasto de productos agropecuarios (Hoy).
Hay una buena oferta de frutas por aumento producción y
bajo precios
Los consumidores dominicanos están en un buen momento para comer
frutas, cuyos precios están bajos por una combinación de aumento de la
producción y reducción de las ventas, de acuerdo a lo expresado por
representantes de vendedores del Mercado Nuevo. Los directivos de la Federación
de Asociaciones de Comerciantes del Mercado Nuevo Miguel Minaya, presidente;
Luis Cabrera, vicepresidente; Luis Manuel Galván y Antonio Then destacaron que
el mercado oferta una gran cantidad de mangos, piñas, bananas (guineos),
melones, limones y sandías de buena calidad (Hoy).
Levantarán información sobre efectos del cambio
climático
La Oficina Nacional de Estadística (ONE) y el Consejo Nacional para el
Cambio Climático y el Mecanismo de Desarrollo Limpio (CNCCMDL) firmaron un
acuerdo de cooperación interinstitucional mediante el cual se comprometen a
levantar información estadística climática, necesaria para los reportes
internacionales de inventarios de gases de efecto invernadero. El acuerdo,
firmado por la directora nacional de estadística, Alexandra Izquierdo y el
vicepresidente ejecutivo del CNCCMDL, Ernesto Reina Alcántara, busca fortalecer
el marco de transparencia nacional y colaborar con el cumplimiento de los
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en la República Dominicana (Hoy).
Gastronomía complementa oferta turística
El ministro de Turismo, Francisco Javier García, afirmó que la
gastronomía dominicana está en un “momento espectacular” y aseguró que se ha
convertido en un verdadero atractivo en la oferta turística del país.
Estas declaraciones fueron ofrecidas en el acto donde las Academias
Iberoamericana y Dominicana de Gastronomía hicieron entrega oficial del
pergamino que acredita a la ciudad de Santo Domingo como “Capital de la Cultura
Gastronómica del Caribe”, contribuyendo a fortalecer la oferta turística del
país. El reconocimiento se hizo en ¨The Awards¨, en el contexto del “SDQ
Gastronómico 2017”, que encumbra la cultura de la alta cocina dominicana (Hoy).
Empresarios ven positivo informe dio comisión sobre
plantas Punta Catalina
Representantes del sector empresarial de la zona Norte y la provincia
Espaillat valoraron como positivo el informe rendido por la comisión designada
por el presidente de la República, Danilo Medina, para evaluar la construcción
de la termoeléctrica de Punta Catalina, porque confirma que la adjudicación del
contrato fue realizado de conformidad con los estándares de costo para ese tipo
de obra y en términos beneficiosos para el país. Esos empresarios de las áreas
industriales, comerciales y agropecuarias dijeron estar de acuerdo con dicho
informe y las recomendaciones que sobre la operatividad de esas importantes
generadoras de electricidad hace la comisión de notables (Hoy).
Dice preocupa devolución de productos de RD
El ministro de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), arquitecto Nelson
Toca Simó, mostró preocupación por las comunicaciones que ha recibido de las
embajadas dominicanas en Europa, con notificaciones de devolución de productos
dominicanos. “Es muy preocupante esta situación, por las implicaciones y el
descrédito hacia el país, entonces, quería adelantarles eso, pero además
decirles que el Ministerio les asegura el respaldo en ese sentido”, expresó Toca
Simó. Las declaraciones del ministro se produjeron al participar en un
encuentro con la directiva de la Asociación Dominicana de Exportadores
(Adoexpo), acompañado de la viceministra de Comercio Exterior, Yahaira Sosa, el
director ejecutivo del Centro de Exportación e Inversión de la República
Dominicana, Henry Molina y Nicolás Vargas, asesor (El
Nacional).
Empresa española busca establecer nueva ruta de ferries
entre República Dominicana-Puerto Rico
La compañía española Balearia Caribbean busca poner en operación, en
el menor tiempo posible, una ruta de ferries entre Mayagüez, Puerto Rico, y el
polo turístico de Boca Chica, reveló el alcalde municipal de aquí.
Radhames Castro informó que los principales ejecutivos de la empresa,
Adolfo Utor Martínez, presidente de la Compañía, y José Herrero, exploraron
personalmente el puerto de Andrés, donde tocaría el barco, y dijeron que el
muelle posee las estructuras y condiciones necesarias. Operarían diariamente
con una embarcación de última generación, con capacidad para mil pasajeros y
unos 400 vehículos, o en su defecto l20 camiones y su operación generaría entre
600 a 700 empleos directos e indirectos en Boca Chico (El
Nacional).
Expertos Corea del Sur propondrán sistema inteligente
zona colonial Santo Domingo
La propuesta de “un sistema de tránsito inteligente” para solucionar
el problema vial en la ciudad de Santo Domingo, será presentada durante un
seminario que realizará el Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones
(Indotel), el Centro Cultural de las Telecomunicaciones Ing. Álvaro Nadal (CCT)
y la Fundación Erwin Walter Palm, en esta capital. El “Primer Seminario
Internacional de Movilidad Urbana: Propuestas inteligentes para la solución
tecnológica del tránsito en la ciudad de Santo Domingo”, tendrá lugar este
jueves 29 de junio de 9:00 de la mañana a 1:00 de la tarde, en el auditorio
Arturo Rodríguez Fernández del Centro Cultural de las Telecomunicaciones Ing.
Álvaro Nadal (CCT-Indotel), enclavado en la Ciudad Colonial (La
Información).
Embajador José Serulle Ramia coordina visita de misión
comercial de Trinidad y Tobago a RD
El Embajador de la República Dominicana en Trinidad y Tobago, Doctor
José Serulle Ramia, se encuentra en el país coordinando la visita que hará una
misión comercial y empresarial
trinitense del 5 al 9 de septiembre del presente año. La misión
comercial y empresarial que visitará el
país a principio de septiembre tiene por
objetivo explorar las posibilidades de realizar inversiones y la compra de productos dominicanos que la
nación caribeña de habla inglesa no está produciendo en estos momentos, expresó
el Embajador Serulle Ramia (La
Información).
Agrimensores plantean aumentar el 150% a la tarifa de
sus servicios
El presidente de la Asociación Dominicana de Agrimensores (Asonagrín),
Miguel Valoy, planteó la necesidad de incrementar la tarifa de los servicios
que ofrecen estos profesionales en un 150%, debido a los costos operacionales
están muy altos. Valoy hizo el planteamiento durante una actividad en un hotel
de Santo Domingo, con motivo de la celebración del Día del Agrimensor, donde
además recordó que los agrimensores son los profesionales que crean las
condiciones para que los bienes inmuebles sean útiles al mercado financiero, la
seguridad jurídica y de desarrollo del castro (El
Caribe).
Comisión investigadora concluye existieron
”condicionantes” que privaron al país de un mejor resultado
La Comisión que investigó el proceso de licitación y adjudicación de
Punta Catalina concluyó que el proyecto se realizó conforme a las leyes y las
bases aprobadas, pero que existieron ‘‘condicionantes’’ que privaron al país de
obtener un mejor resultado, por lo que recomendó la reforma de la Ley de
Compras y Contrataciones del Estado. Sin embargo, el economista y matemático
Jaime Aristy Escuder al leer el informe dijo también que la Comisión entiende
que el hecho de haber quedado solo un ofertante para la evaluación económica,
debilitó la posición negociadora del Estado (Acento.com).
Gráfico de la semana de Deloitte: Retos del comercio
electrónico en República Dominicana
Esta semana la Cámara Americana de Comercio (AMCHAMDR) puso en
circulación el documento “Comprendiendo los retos del desarrollo del e-Commerce
en la República Dominicana”. En el mismo se hace un análisis del desarrollo del
comercio electrónico a nivel internacional, y luego se presentan los resultados
de una encuesta realizada a los miembros de AMCHAM sobre su experiencia en
ventas de productos y servicios en línea (Acento.com).
Tráfico de pasajeros por aeropuertos dominicanos se
ralentiza
El primer trimestre de este año fue el de menor crecimiento relativo
en el tráfico de pasajeros por aeropuertos dominicanos desde 2015. Un informe
de la Junta de Aviación Civil (JAC) establece que en enero-marzo 2017 fueron
transportados 3,739,891 pasajeros, 163,250 más cuando se compara con igual período
de 2016, o sea, un crecimiento de un 4.6%. Sin embargo, la tendencia a la baja
se inició en 2015 cuando creció 7.1%. Marzo, como cierre del trimestre, salvó
los resultados, pues fueron movilizados 621,651 pasajeros en vuelos entrantes,
mientras que en salientes fueron 659,865, para un total de 1,281,516 pasajeros,
lo que en términos relativos representa un crecimiento de un 4.4% respecto a
igual mes de 2016 (ElDinero.com).
Tendencias globales y su impacto en el desarrollo de
República Dominicana
El pasado 31 de mayo, con motivo del Día Nacional de la Empresa
Privada y el Empresariado, el Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep),
realizó un almuerzo-panel titulado “Tendencias Globales y su Impacto Local”, en
el cual empresarios innovadores y expertos analizaron las principales
tendencias globales y la Cuarta Revolución Industrial, en lo relativo a la
actividad empresarial, la productividad, las tecnologías de la información y la
institucionalidad, enfocándose de manera especial en su impacto en República
Dominicana. El presidente del Conep, Pedro Brache, señaló que el mundo avanza
hacia un escenario global marcado por una revolución tecnológica que abarca
todos los ámbitos en los que se desarrolla un ser humano. Es una nueva cultura
global, en que las opciones son insertarse o quedarse aislados (ElDinero.com).
Las plantas de carbón de Punta Catalina: libres de
pecado
La comisión que investigó el proceso de licitación y adjudicación del
contrato para la construcción de la Central Termoeléctrica Punta Catalina
determinó que el precio de la obra está un 6% por debajo del promedio de
plantas eléctricas de carbón en Latinoamérica, y que el proceso de licitación
se realizó conforme a lo establecido por la legislación vigente, salvo por el
incumplimiento del artículo 36 del Reglamento de la Ley 340-06 sobre Compras y
Contrataciones. La comisión que encabezó monseñor Agripino Núñez Collado
realizó una investigación sobre el proyecto en momentos en que distintos
sectores cuestionan las ejecutorias de la brasileña Odebrecht, firma que
confesó el pago de sobornos por US$92 millones a funcionarios de República
Dominicana, con el objetivo de ser beneficiada con la adjudicación de obras del
Estado (ElDinero.com).
Rol de la gestión humana frente al
acoso laboral
En los últimos años el acoso laboral ha
repercutido de manera significativa, ocasionando daños no sólo al que lo padece
sino a quienes le rodean. Ante esta situación es necesario la intervención del
personal de Gestión Humana para que de una forma u otra frene o impida que se
registren situaciones incómodas en el área de trabajo. Las manifestaciones de
conductas abusivas como palabras, actos, gestos y escritos que afectan o
atentan contra la personalidad de los individuos, su dignidad, su integridad
física o psicológica, en un entorno laboral, se define como acoso laboral o
“mobbing”, según explica la terapeuta social y de pareja, Patricia Reyna (Listín
Diario).
Tesorero revela gobierno paga casi
50% en sueldos a Educación
El tesorero nacional reveló que de 12 mil millones
de pesos que paga el Estado mensualmente en sueldos y salarios en el gobierno
central y las instituciones descentralizadas, cerca del 50 por ciento lo
absorbe el Ministerio de Educación. El licenciado Alberto Perdomo Piña
garantizó además, que los miembros de los institutos armados del país cobrarán
el incremento salarial dispuesto por el presidente Danilo Medina a partir de
este mes, pero que si se presenta alguna novedad dicho aumento se llevará a
cabo en agosto próximo (El
Nuevo Diario).
Banco Central mantiene tasa monetaria 5.75%
En su reunión de política monetaria de junio de 2017, el Banco Central
de República Dominicana (BCRD) decidió mantener su tasa de interés de política
monetaria en 5.75% anual. La decisión respecto a la tasa de referencia tomó en
consideración el balance de riesgos en torno a las proyecciones de inflación y
las expectativas del mercado, así como la evolución de los principales
indicadores macroeconómicos nacionales y el entorno internacional relevante
para la economía dominicana (Listín
Diario).
Informa-RSE es un boletín gratuito.
Editor: Milton Tejada C.
No hay comentarios:
Publicar un comentario