Informa-RSE
Milton Tejada C.
6 de Julio, 2017
Síntesis
de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir a ellas)
BM dona 200,000 dólares en apoyo a
minería
Producción, tráfico y venta de carbón
Vicini dispuesto a negociar terreno
de Punta Catalina
Cafetaleros denuncian la producción
se ha desplomado por la roya del cafeto
Abogada dice en RD existe deficiencia
en orientación del sector MiPyMEs
Punta Cana, un destino con
importantes cifras para RD
Arroceros del Este niegan Gobierno
importe el cereal
Consumidores reciben 49 millones de
pesos por conciliaciones
Central Romana establece nuevo récord
productivo de azúcar refino
Gobierno promete que Punta Catalina
suministrará el 100 % demanda de las distribuidoras de electricidad
Conep cree que informe sobre Punta
Catalina es confiable
Desarrollo sostenible va a las
escuelas
El BC advierte riesgo bitcoin
Se oponen ante ley deducible de
seguros
Pólizas de carros subirán 15% de
aprobarse ley de deducible
NG Cortiñas recomienda prohibir
operaciones con moneda virtual
CREE Banreservas premia proyecto de
emprendedores
Aprueban fondo inversión a
Administradora BHD
El 60 % operaciones bancarias en el
país se hace vía electrónica
Impulsan buenas prácticas para
mejorar producción de cacao en Latinoamérica
BM dona 200,000 dólares en apoyo a minería
El Banco Mundial aprobó una cooperación financiera no reembolsable de
200,000 dólares para apoyar la implementación de la Iniciativa para la
Transparencia en las Industrias Extractivas (EITI) en la República Dominicana.
La donación proviene del Fondo de Apoyo Programático Global a las Industrias
Extractivas (EGPS, en inglés) y será ejecutada durante 18 meses por el
Ministerio de Energía y Minas (MEM) (Listín Diario).
Producción, tráfico y venta de carbón
La producción, tráfico y venta de carbón vegetal, el cual se obtiene a
partir del corte indiscriminado de madera, luego quemado (hornos) para
conseguir el producto final, continúa produciéndose en las cuatro provincias de
la Región Enriquillo. Esta situación es mucho más acentuada en las provincias
Pedernales e Independencia, debido a su cercanía con Haití y en menos
proporción en Barahona y Bahoruco, en las cuales el problema sigue latente.
Comunitarios solo tienen recuerdos de qué fueron sus comunidades con bosques
verdes, pero han pasado algunas décadas, y ese verdor ha ido desapareciendo
desde las bajas sabanas hasta las altas montañas de las sierras de Neyba y
Bahoruco (Listín Diario).
Vicini dispuesto a negociar terreno de Punta Catalina
La Compañía Anónima de Explotaciones Industriales (CAEI), del grupo
Inicia (Vicini), y propietaria de los terrenos donde se construyen las plantas
de carbón en Punta Catalina, provincia Peravia, anunció que se encuentra en
disposición de iniciar un proceso de negociación para la venta de los mismos
bajo los términos y condiciones aceptables para ambas partes y establecidos en
el contrato. Los
propietarios del espacio donde se construye Punta Catalina explicaron que el
Acuerdo de Enfiteusis suscrito entre la Corporación Dominicana de Empresas
Eléctricas Estatales (CDEEE) y CAEI, a diferencia de un contrato de
arrendamiento a largo plazo, otorga al Estado poder sobre los terrenos y le
permite su utilización para gestionar financiamiento con entidades financieras
locales o extranjeras (Diario Libre).
Cafetaleros denuncian la producción se ha desplomado por
la roya del cafeto
Directivos de la Federación de Caficultores y Agricultores para el
Desarrollo de San Juan (Fecadesj) denunciaron que más del 90% de las familias
caficultoras de la República Dominicana han quebrado debido al desplome de la
producción supuestamente ocasionada por la roya del cafeto, enfermedad que ha
diezmado los cafetales del país en los últimos cuatro años, según ellos, por la
falta de atención de las autoridades. Aseguran que la actual situación con la
roya del cafeto les ha dejado pérdidas por el orden de los RD$18,000 millones
en solo cuatro años, según Antonio Luciano, secretario general (Diario Libre).
Abogada dice en RD existe deficiencia en orientación del
sector MiPyMEs
La abogada Rosa Pérez Melo, dijo que a pesar de que el sector de las
Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPyMEs) ha evolucionado, en República
Dominicana existe una deficiencia para la orientación adecuada y necesaria de
ese sector. En ese aspecto, la experta expresó que el Estado debe buscar la
forma de hacer llegar toda la información relacionadas a las mipymes a los que
viven en los barrios y poblaciones donde no se puede acceder con facilidad, y
que no saben que existen mecanismos e inversionistas apostando al desarrollo de
sus propuestas (El Nuevo Diario).
Punta Cana, un destino con importantes cifras para RD
Cuando la economía dominicana se sustentaba solo en café, cacao y
azúcar, y el turismo no aparecía en ningún renglón, se encendió la chispa del
desarrollo de Punta Cana como una discreta iniciativa turística de 20
habitaciones que, de la mano del empresario Frank Rainieri, hoy es un destino
que cuenta con 40 mil habitaciones y que recibe 3.5 millones de turistas por
año. Rainieri recordó que llegar a la zona desde Higüey era todo un safari de
cuatro horas, y existía una pequeña pista de tierra de unos 1,500 pies donde
aterrizaba una avioneta de máximo nueve pasajeros.
Explicó que hoy la zona genera cinco mil millones de dólares a la
Economía Nacional y el aeropuerto manejó cinco millones de personas el año
pasado y proyecta manejar entre 7.3 y 7.4 millones de personas para este año (Hoy).
Arroceros del Este niegan Gobierno importe el cereal
Productores de arroz de la región Este negaron que el Gobierno esté
incurriendo en la importación del cereal y destacaron el apoyo que están
recibiendo del presidente Danilo Medina, lo que les ha permitido aumentar la
producción y los beneficios económicos. Expresaron que el Gobierno, a través
del Ministerio de Agricultura, les está apoyando en los programas de
acondicionamiento de terrenos y en la reconstrucción de caminos vecinales, lo
que les permite comercializar su producción de arroz en los mercados sin ningún
tipo de dificultad (Hoy).
Consumidores reciben 49 millones de pesos por
conciliaciones
El Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor
(ProConsumidor) informó que ha posibilitado el retorno en los últimos meses de
alrededor de 49 millones de pesos a consumidores en conciliaciones relacionadas
con operaciones inmobiliarias y reclamaciones de vehículos, según un informe de
la institución. Desde enero de 2016 a junio del año en curso, la entidad
defensora de los derechos de los consumidores logró la conciliación en
audiencia de decenas de casos inmobiliarios, que implicaron un retorno de RD$47.2
millones para los reclamantes (Hoy).
Central Romana establece nuevo récord productivo de
azúcar refino
Central Romana estableció un nuevo récord al producir 188,812
toneladas cortas de azúcar tipo refino durante la zafra correspondiente al
período 2016-2017. Esta cantidad garantizará el abastecimiento estable de este
producto para el mercado a nivel nacional, de acuerdo a una información
ofrecida por la empresa. El ingenio con sede en La Romana finalizó la temporada
con una molienda de más de 3 millones 520 mil toneladas cortas de caña, para
una producción de 379,724 toneladas cortas de azúcar grado 96° (El Caribe).
Gobierno promete que Punta Catalina suministrará el 100
% demanda de las distribuidoras de electricidad
La Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (Cdeee)
espera suplir toda la energía que necesiten las empresas distribuidoras cuando
entre en operación las plantas a carbón de Punta Catalina. Con ello se espera
reducir las pérdidas del sector eléctrico y suplir de energía necesaria a los
ciudadanos, según afirmó el administrador de la Empresa Distribuidora de
Energía del Sur (Edesur), Radhamés del Carmen Maríñez (Acento.com).
Conep cree que informe sobre Punta Catalina es confiable
El presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep),
Pedro Brache, consideró es confiable el informe de la comisión que analizó el
financiamiento y construcción de la termoeléctrica de Punta Catalina.
Brache invitó a los críticos del documento a que lean versión completa
de 285 páginas y no el resumen ejecutivo que cuenta con sólo 18 páginas.
El dirigente empresarial habló a la prensa momentos antes de la
apertura del “Foro Ley de Partidos Políticos”, organizado por la entidad
empresarial (ElDinero.com).
Desarrollo sostenible va a las
escuelas
La Organización de las Naciones Unidas para la
Agricultura y la Alimentación (FAO), anunció que acompaña a los países para que
sus políticas nacionales estén alineadas con el compromiso internacional de
alcanzar los objetivos de Desarrollo Sostenible, fundamentalmente erradicar el
hambre. La entidad está apoyando a la Comunidad de Estados Latinoamericanos y
Caribeños (CELAC) y su Plan de Seguridad Alimentaria y Nutricional 2025, que
prevé acciones en el ámbito de la alimentación escolar para que este objetivo
sea alcanzado (Listín Diario).
El BC advierte riesgo bitcoin
El Banco Central advirtió a los organismos regulados del sector
financiero que se vean vinculados a
negocios a través del bitcoin o “criptomoneda”, o activo virtual, que sobre
ellos pesarán las sanciones contempladas del Código Monetario y Financiero.
Sobre las operaciones electrónicas con esta especie de dinero virtual, el Banco
Central advirtió que como institución no regula, ni supervisa, ni garantiza, en
manera alguna, ninguna transacción con bitcoin (Listín Diario).
Se oponen ante ley deducible de seguros
El superintendente de Seguros, Euclides Gutiérrez Félix mostró su
desacuerdo con el proyecto de ley que pretende fijar el deducible de las
pólizas de seguros en el ramo de vehículo en un 10% el monto de los daños
calculados o cotizados. El funcionario manifestó que este proyecto normativo
sometido por el senador Dionis Sánchez, coarta los derechos de los consumidores
de contratar la modalidad de deducible que prefieren. “Este proyecto no
beneficia en nada a los consumidores”, dijo (Listín Diario).
Pólizas de carros subirán 15% de aprobarse ley de
deducible
La Superintendencia de Seguros y la Cámara Dominicana de Aseguradores
y Reaseguradores alertaron que subir el deducible de las pólizas para vehículos
a 10% de las pérdidas reclamadas lesionará al sector, incluso al Estado y a los
consumidores, porque incrementará los costos de las empresas de seguros y, por
tanto, obligará a subir los precios de las primas en un 15%, en promedio. El
superintendente de Seguros, Euclides Gutiérrez Félix, acusó que el proyecto de
Ley sobre los Deducibles por daños sufridos por los vehículos asegurados, ya
aprobado a nivel del Senado, “es inconstitucional y, en términos económicos, un
grave error”, y que no fue consultado con el organismo que dirige (Diario Libre).
NG Cortiñas recomienda prohibir operaciones con moneda
virtual
El economista Haivanjoe NG Cortiñas al evaluar la evolución de las
criptomonedas en el “Coinmarket”, consideró que las mismas han crecido de
US$1,596 millones en abril de 2013 a US$99,862 millones al 5 de julio de 2017,
siendo el Bitcoin la líder del mercado con el 42.0% de participación, seguido
por el Ethereum con el 25.0%, de un total de 953 monedas con las que se
realizan operaciones. NG Cortiñas dijo que pese a que es una moneda intangible
por su condición desmaterializada, las limitaciones como medio de pago, de no
ser de curso legal, por no estar emitida por una jurisdicción facultada para
ello, el crecimiento tanto en la cantidad de monedas virtuales, como en el
monto transado es extraordinario, lo que ha permitido que la cotización de la
principal criptomoneda, el Bitcoin, se cotice a US$2,559.0 (El Nuevo Diario).
CREE Banreservas premia proyecto de emprendedores
El Programa CREE del Banco de Reservas premió al proyecto innovador de
emprendedores Victurocks con un capital
semilla de US$5,000 dólares, durante una ceremonia efectuada en la 12.ª Edición
de la Competencia de Talento e Innovación de TIC Américas, la más importante de
su género en la región. El premio, que se otorgó por segundo año consecutivo,
también seleccionó como finalistas a los proyectos Laboratio Lesant, dedicado a
la fabricación y venta de productos naturales para el cuidado de la piel y el
cabello; y Korptest, una plataforma para servir pruebas psicométricas virtuales
a la medida, con interpretación de resultados de manera sencilla e instantánea
para pymes de América Latina (El Nuevo Diario).
Aprueban fondo inversión a Administradora BHD
El Consejo Nacional de Valores de la Superintendencia de Valores
aprobó el pasado 4 de junio a la Administradora de Fondos de Inversión BHD, el
fondo de inversión denominado “Fondo Mutuo Renta Fija – BHD Plazo 90 Días”.
Los fondos mutuos o abiertos tienen un plazo de duración indefinida,
con un patrimonio y número de cuotas de participación variable. Además, sus
cuotas son redimibles directamente por el fondo a través de la Sociedad
Administradora (Hoy).
El 60% operaciones bancarias en el país se hace vía
electrónica
La diversidad en los métodos de pagos electrónicos disponibles en la
actualidad, gracias a los avances tecnológicos y el aumento en el uso de los
celulares inteligentes, podría propiciar la desaparición del dinero en efectivo
en un futuro no muy lejano. Como muestra de ello, países como Dinamarca y Corea
del Sur iniciaron acciones en busca de eliminar el uso de papel moneda,
suspendiendo la impresión de dinero y vetando el pago para que las tiendas solo
acepten transacciones electrónicas. Dichas acciones buscan ahorrar en la
emisión y manejo del mismo, además de eliminar la evasión contributiva, lavado
de activos y llevar más ingresos al fisco (El Día).
Impulsan buenas prácticas para mejorar producción de
cacao en Latinoamérica
Una investigación experimental busca demostrar los beneficios de las
buenas prácticas agrícolas y las variedades superiores para fortalecer e
incrementar la producción de cacao en Latinoamérica. El Centro Agronómico
Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE) y la Cooperación Coreana para la
Alimentación y la Agricultura en América Latina (KoLFACI) impulsan una
investigación que permita reducir el efecto de las enfermedades e incrementar
los ingresos de las familias cacaoteras (El Día).
Informa-RSE es un boletín gratuito.
Editor: Milton Tejada C.
No hay comentarios:
Publicar un comentario