Informa-RSE
Milton Tejada C.
11 de Julio, 2017
Central Romana entrega RD$900 millones en bonificación
La
empresa Central Romana Corporation entregó más de RD$900 millones de pesos con
motivo de las bonificaciones a todos sus empleados y obreros, correspondientes
a la finalizada zafra azucarera 2016-2017, la mayor cifra entregada en toda la
historia de la empresa.
De la
cantidad RD$419 millones de pesos corresponden al personal de corte y tiro de
caña y al resto de trabajadores en labores agrícolas, mientras que el monto
restante se destinó a pago a obreros y empleados del área industrial y producción
azucarera (Listín Diario).
Síntesis
de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir a ellas)
Unión Europea elogia fortaleza de
economía
RD establece récord de viajeros en
primer semestre del año
La inflación en junio se ubicó en un
0.06%
Entidades tratan temas de la
competitividad en el país
“El anticipo juega un rol de
estabilidad importante en los ingresos Gobierno”
Aplicarán plan de gestión para bajar
déficit a 2.2% del PIB
Anuncia misión empresarial dominicana
a Singapur
Recaudaciones DGII mantiene tendencia
al crecimiento
Ordenan acreditar 10 millones a
usuarios servicio eléctrico
Directora del BM consulta su
estrategia de alianza con RD
Exportaciones a Cuba en 2016 fueron
de US$73.9 millones
Procompetencia investigará trámites
registros sanitarios
UE aportó más de mil millones de
euros al país en 27 años
Economistas de Santiago muestran
preocupación por gasto descontrolado
Empresarios Qatar quieren invertir en
turismo y ganadería
RD tiene el potencial de producción
de 1.6 millones de toneladas de biomasa por año
Exportaciones industriales RD a
supermercados EU deberían triplicar monto US$ 12 millones
Al Horford y el Banco Popular desarrollarán
iniciativas sociales en el país
Activos de Banesco son de RD$19,656
MM
Crece consumo de bebidas bajas en
calorías
PIB de Nicaragua crece 6.6% en primer
trimestre del año
El Salvador: La industria textil
tiene 3.000 empleos menos
Costa Rica: Zonas francas siguen
creciendo y llegan a los $395 millones
Unión Europea elogia fortaleza de economía
“No hay tantos países que crezcan como República Dominicana y se
empeñen en distribuir la riqueza lo mejor posible como lo hace este país”, esa
fue la apreciación externada por el embajador, jefe de la Misión de la Unión
Europea en el país, Alberto Navarro. El diplomático hizo la afirmación durante
el acto de inauguración de la nueva sede de ese organismo en el país, ubicada
en la avenida César Nicolás Penson, esquina Leopoldo Navarro, encabezado
por el presidente Danilo Medina (Listín Diario).
RD establece récord de viajeros en primer semestre del
año
República Dominicana estableció un nuevo récord de pasajeros
movilizados en el primer semestre de este año, con la suma de siete millones
218 mil 301 viajeros. Lo que registró un incremento7.4% respecto al mismo
periodo en 2016. De acuerdo con un informe proporcionado por la Junta de Aviación
Civil (JAC), el periodo comprendido de enero-junio 2017 registra un nuevo
récord impulsado por un aumento de los pasajeros internacionales. La
institución resaltó, además, que todas
las expectativas y los indicadores señalan que este año República Dominicana
cerrará con un récord jamás registrado en el país, de más de 14 millones de
pasajeros movilizados (Listín Diario).
La inflación en junio se ubicó en un 0.06%
El Banco Central informó que la inflación del mes de junio de 2017,
medida a partir de la variación en el Índice de Precios al Consumidor (IPC),
fue de 0.06% con respecto al mes de mayo de este mismo año. El informe dado a
conocer por la institución monetaria señala que la inflación acumulada del
primer semestre (enero-junio) del año fue de 1.02%, y que la inflación
anualizada, medida desde junio 2016 hasta junio de 2017, se ubicó en 2.55%, por
debajo del límite inferior del rango meta establecido en el Programa Monetario
para 2017 de 4.0% (± 1.0%) (Listín Diario; Diario Libre; El Nuevo Diario; Hoy; El Día; Acento.com; ElDinero.com).
Entidades tratan temas de la competitividad en el país
Los titulares del Consejo Nacional de Competitividad (CNC) y la Cámara
Americana de Comercio de la República Dominicana (AmchamDR) sostuvieron una
reunión en la que dialogaron sobre el tema de la competitividad como eje
central del fortalecimiento de las relaciones entre el sector público y
privado. El encuentro se llevó a cabo mediante una visita de cortesía que
realizara Rafael Paz, director ejecutivo de Competitividad al presidente de la
AmchamDR, David Fernández y otros representantes del gremio empresarial (Diario Libre).
“El anticipo juega un rol de estabilidad importante en
los ingresos Gobierno”
El titular de la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), Magín
Díaz, advirtió que en la República Dominicana se debe tener mucho cuidado con
la discusión del anticipo porque este juega un rol de estabilidad importante en
los ingresos del Gobierno. “Hay que tener mucho cuidado con la discusión del
anticipo porque, por ejemplo, muchos países con la crisis internacional de
2008-2009 al 2010 por ahí, realmente sufrieron mucho más que nosotros y si uno
ve el comportamiento del Impuesto Sobre la Renta, gracias al anticipo no hubo
un desplome”, expresó el funcionario (Diario Libre).
Aplicarán plan de gestión para bajar déficit a 2.2% del
PIB
Resolver la deficiente ejecución presupuestaria, consolidar realmente
la Cuenta Única del Tesoro, controlar la creación de empresas fachada y reducir
el incumplimiento tributario. Esos son algunos de los compromisos acordados por
el Ejecutivo con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para implantar un
proyecto de gestión fiscal que involucra el desembolso por parte del
multilateral de US$50 millones en cinco años. “Este programa constituye un
elemento central de una estrategia de consolidación fiscal del gobierno de
República Dominicana que tiene por objetivo implementar mejoras operativas y
administrativas para maximizar los ingresos y hacer más eficiente la asignación
del gasto”, indicó la representación del BID en el país al ser consultada por
Diario Libre (Diario Libre).
Anuncia misión empresarial dominicana a Singapur
La Mesa Redonda de los Países de la Mancomunidad en la República
Dominicana anunció la Primera Misión Empresarial Dominicana a Singapur, cuyo
objetivo es explorar nuevas oportunidades de exportación y atraer inversiones
hacia la República Dominicana. Singapur es un país de la Mancomunidad el cual
es de los principales centros económicos y logísticos en todo el mundo. Con
poco territorio y recursos naturales se ha convertido en uno de los países más ricos
del mundo, en solo décadas (El Nuevo Diario).
Recaudaciones DGII mantiene tendencia al crecimiento
Al cierre de la primera mitad del año, las recaudaciones de la
Dirección General de Impuestos Internos (DGII) siguieron con su tendencia al
crecimiento de dos dígitos, esta vez 12.3%, con un cumplimiento de las metas de
102.3%, que se reflejó en ingresos adicionales por RD$4,578.0 millones. La
revelación fue hecha por el director de la institución, Magín Díaz, quien
atribuyó el resultado a la mejoría continua de los procesos, la recuperación
del respeto a la Administración Tributaria y el incremento de percepción de
riesgo mediante la aplicación de consecuencias a quienes incumplen sus deberes
formales con el fisco (El Nuevo Diario).
Ordenan acreditar 10 millones a usuarios servicio
eléctrico
La Superintendencia de Electricidad (SIE), a través de la Dirección de
Protección al Consumidor Minorista (PROTECOM), ordenó a las distribuidoras
acreditar la suma de diez millones ochocientos noventa y cuatro mil quinientos
veintiuno (RD$10,894.521) quinientos setenta y siete (577) usuarios cuyas
reclamaciones resultaron procedentes. A la Empresa Distribuidora de
Electricidad del Sur, EDESUR, se le ordenó seiscientos veinte mil cientos
sesenta pesos (RD$620,160,00) a favor cientos setenta y dos (172) usuarios cuyas reclamaciones resultaron
procedentes: 27 en San Cristóbal, 4 en San Juan, 12 en Barahona, 3 en Baní, 1
en Ocoa, 2 en Elías Piña y 1 en Jimaní, dando una suma de 50 reclamaciones de
los Puntos Expresos del Sur Interior, mientras que en los Puntos Expresos del
Distrito Nacional se registraron 123 reclamaciones (El Nuevo Diario).
Directora del BM consulta su estrategia de alianza con
RD
La directora del Banco Mundial para el Caribe, Tahseen Sayed Khan, se
encuentra esta semana en la República Dominicana a fin de reunirse con las
autoridades dominicanas para discutir áreas estratégicas relacionadas al
programa de asistencia del Banco Mundial en apoyo a las prioridades del país.
La directora se reunirá con diversos grupos de interés, incluidos funcionarios
gubernamentales, socios del desarrollo y representantes del sector privado y la
sociedad civil (El Nuevo Diario).
Exportaciones a Cuba en 2016 fueron de US$73.9 millones
Las exportaciones dominicanas hacia Cuba fueron de US$73,941,189 en
2016, aumentado en un 40.3% con relación al 2015. Estas cifras han ido en
aumento en los últimos años, en el 2015 sumaron US$52 millones, con un alza de
62.5% con relación al 2014 cuando fueron US$32.8 millones. Pero estas
exportaciones pueden crecer mucho más tomando en cuenta que Cuba es un país que
aún se está desarrollando y se encuentra en necesidad de insumos, por lo que la
República Dominicana, como país vecino, tiene un gran potencial para proveerle
dichos insumos (Hoy).
Procompetencia investigará trámites registros sanitarios
El consejo directivo de Comisión Nacional de Defensa de la Competencia
(Procompetencia) ordenó la elaboración de un estudio sobre los trámites de
obtención y renovación de registros sanitarios en la República Dominicana, así
como la revisión de los actos jurídicos estatales relacionados con dichos
procesos, a fin de determinar la incidencia de los mismos en las condiciones de
competencia en los mercados de bienes y servicios. Procompetencia mandó
realizar dicha investigación a la Dirección Ejecutiva de la entidad, la cual
deberá emitir un informe de recomendación orientado a contribuir con el
mejoramiento de la calidad de la regulación, mediante la adopción de medidas y
acciones que tengan por objeto la facilitación de la entrada de nuevos
competidores a los mercados y la desburocratización y modernización de la administración
pública para un mejor desempeño de los agentes económicos (Hoy).
UE aportó más de mil millones de euros al país en 27
años
La Unión Europea ha aportado unos 60 mil millones de pesos a República
Dominicana durante los últimos 27 años para apoyar reformas de impacto local y
regional, convirtiéndose así en “un socio privilegiado que comparte valores e
intereses comunes” con esa organización internacional. Así lo aseguró el jefe
de la delegación europea, Alberto Navarro, durante el acto de inauguración de
la nueva sede de ese organismo en el país, ubicada en la avenida Leopoldo
Navarro con César Nicolás Penson, en Gascue (El Día).
Economistas de Santiago muestran preocupación por gasto
descontrolado
El Gobierno dominicano invierte casi el 80% del Presupuesto General de
la Nación en este año 2017, que asciende a unos RD$711,399.37 millones en el pago a los empleados públicos y la
deuda interna y pública, quedando apenas aproximadamente un 20% para responder
a otras de las necesidades de la población. De acuerdo a informes de los datos
oficiales publicados en el portal Transparencia Fiscal, el gasto laboral en los
egresos públicos se incrementó a 30.3% entre enero y mayo, comparado con igual
periodo del año 2016, cuando era de 29.5%. Mientras que los egresos por la
nómina pública y las pensiones se situaron en RD$70,827 millones para los
primeros cinco meses del año, de un gasto total de RD$233,987 millones durante
ese lapso (La Información).
Empresarios Qatar quieren invertir en turismo y
ganadería
El embajador de Qatar en la República Dominicana, Khanis Al-Sahouti,
informó que empresarios de su país están interesados en invertir en las áreas
de turismo, ganadería y minería. Sostuvo que han estado en conversación con las
autoridades dominicanas sobre las posibilidades de hacer esas inversiones
siempre que se garantice la seguridad jurídica.
“Es necesario un convenio de protección a los inversionistas. El
convenio es una imposición de los inversores de Qatar porque Qatar tiene
inversiones selectivas y como invierte mil millones de dólares necesita
proteger esos fondos”, explicó sobre las exigencias del gobierno de su país a
las autoridades dominicanas para la firma de un convenio de protección de
capital y que hasta ahora no ha sido posible rubricar (El Caribe).
RD tiene el potencial de producción de 1.6 millones de
toneladas de biomasa por año
El desarrollo de las energías renovables contribuye al aprovechamiento
de los recursos naturales con que cuenta República Dominicana, al tiempo que
beneficia la preservación del medio ambiente. Dentro de las fuentes más
atractivas se ubica la biomasa, una de las más abundantes en el país, con una
producción de 1.6 millones de toneladas por año. La biomasa se conforma a
partir de toda materia orgánica de origen vegetal y animal, incluyendo residuos
y desechos orgánicos susceptibles de ser aprovechado. República Dominicana es
el tercer mayor consumidor de energía eléctrica en el Caribe, después de Cuba y
Puerto Rico. Aproximadamente el 92% de los pueblos y ciudades están conectados
a la red y cerca del 96% de la población tiene acceso al servicio, según el
Informe Aprovechamiento de los Recursos de Energía Sostenibles de RD, publicado
por Worldwatch Institute en julio de 2015 (ElDinero.com).
Exportaciones industriales RD a supermercados EU
deberían triplicar monto US$ 12 millones
Es urgente que el país triplique o cuatriplique las exportaciones de
productos industriales dominicanos que se expenden en supermercados de
diferentes Estados Norteamericanos. Exportar apenas doce millones de dólares en
productos comercializados por supermercados de dominicanos y ciudadanos de
otras nacionalidades, es una suma muy reducida, necesitamos triplicar o
cuadruplicar ese valor. El dato de los doce
millones de dólares lo ofreció hace poco un directivo importante de los
supermercados dominicanos en Estados Unidos, que días antes se investigó la
presencia de los productos criollos en las cadenas de supermercados y bodegas
de los criollos en diferentes puntos de la parte Este de esa nación (Primicias.com).
Al Horford y el Banco Popular
desarrollarán iniciativas sociales en el país
El baloncestista internacional de origen
dominicano Al Horford, jugador de los Boston Celtics, de la National Basketball
Association (NBA), anunció un acuerdo con el Banco Popular Dominicano para
desarrollar iniciativas sociales en su país natal, que impulsen el baloncesto y
el deseo de excelencia académica en jóvenes de escasos recursos. Horford quiere
así reforzar su relación con su país de origen y dejar un legado de bien para
las nuevas generaciones de dominicanos, con el objetivo de ofrecerles
alternativas para lograr sus metas en la vida. Por igual, Horford conducirá
iniciativas similares en la comunidad dominicana radicada en Boston, Massachusetts,
la ciudad donde el jugador actualmente desarrolla su exitosa carrera con la NBA
(El Caribe).
Activos de Banesco son de RD$19,656 MM
Al cierre del año 2016 los activos totales del Banco Banesco
ascendieron a RD$19,656 millones para un aumento de RD$17,089 en los últimos
cinco años. Según la memoria de resultados de la entidad bancaria, este
incremento se traduce en haber multiplicado por siete los activos que
registraron al cierre del primer año en el país. El documento indica que los
depósitos del año resultaron en RD$16,958 millones, incrementándose más de 20
veces con relación al 2011 (Listín Diario).
Crece consumo de bebidas bajas en calorías
Empresas como Florida Bebidas, Coca Cola y Dos Pinos ya comenzaron a
ampliar su oferta de bebidas tanto carbonatadas como no carbonatadas con
productos bajos en calorías, con el afán de satisfacer una demanda que ha
venido creciendo en los últimos años. Según los números, las carbonatadas
regulares siguen siendo las de mayor consumo pero el crecimiento es menor (1%)
al que se dio en otras categorías como carbonatados con baja calorías (5%)
jugos (14%) o tes (23%) (CentralAméricaData.com).
PIB de Nicaragua crece 6.6% en primer trimestre del año
La economía nicaragüense logró un crecimiento del
6.6% en el primer trimestre de 2017, en comparación al mismo periodo del año
pasado, cuando la actividad económica mostró un incremento de 3.5%, de acuerdo
con datos del Banco Central de Nicaragua (BCN). El crecimiento registrado al
primer trimestre de 2017 se asoció con los incrementos en la producción de la
actividad pecuaria, construcción, explotación de minas y canteras, hoteles y
restaurantes, administración pública y defensa, intermediación financiera y
comercio. El PIB entre enero y marzo alcanzó los 100,246 millones de córdobas (El Nuevo Diario).
El Salvador: La industria textil tiene 3.000 empleos
menos
Las exportaciones en el sector textil y confección se han reducido en
US$16,9 millones en los primeros cuatro meses del año, así lo reportó la Cámara
de la Industria Textil, Confección y Zonas Francas de El Salvador (Camtex).
Entre enero y abril de este año las exportaciones del sector llegaron a
US$816.1 millones, por debajo de la marca de los US$833,1 millones del mismo
período de 2016. Patricia Figueroa, directora ejecutiva de la Cámara, asegura
que para ellos la situación es preocupante. Valoró que las empresas tienen
contratos, pero que no se están yendo de El Salvador, pero destacó que no hay
inversiones en este rubro desde 2009 (EstrategiaYNegocios.net).
Costa Rica: Zonas francas siguen creciendo y llegan a
los $395 millones
La inversión extranjera en las empresas de producción local (régimen
definitivo) se desplomó un 59% durante el primer trimestre, pasando de $296
millones en 2016 a $123 millones este año. Mientras tanto, el ingreso de
capital se concentró en las zonas francas que crecieron un 12%, al pasar de
$352 millones en los primeros tres meses de 2016 a $395 millones, según datos
del Banco Central (LaRepública.net).
Informa-RSE es un boletín gratuito.
Editor: Milton Tejada C.
No hay comentarios:
Publicar un comentario