Informa-RSE
Milton Tejada C.
5 de Julio, 2017
Síntesis
de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir a ellas)
Dicen evasión fiscal afecta a
industriales
Crece incertidumbre entre empleados
sector transporte
Medina recibe visita del alcalde de
Miami
Productores dicen que apoyan las
subastas de la JAD
Gobierno garantizará cobertura del
Internet
Cobros por maletas no afectan al
turismo
BCRD: Crecimiento económico se modera
y acumula 4.2% hasta mayo
Importaciones de motocicletas
sobrepasan las 125,000 por año
Osmar Benítez: "El problema de
la leche en la República Dominicana es coyuntural"
Despachos de acero chino a RD
subieron 64% a mayo
Inician ejecución de instalaciones
demostrativas en fincas ganaderas
Bichara tramitó con Hacienda
reembolso comisión US$6.5MM
Firman acuerdo para promover ventas
artesanías RD
Advierte cerraran negocios incumplan
veda pez Loro
Considera RD tiene amplia oportunidad
para ampliar la cartera hipotecaria
País se adecúa para exportar carne
EEUU
El precio del ajo sube más de 60 % en
cinco meses
Conep hará foro ley de partidos
Las aerolíneas dominicanas despegaron
el año pasado
Valoran esfuerzos para regularizar
comercio fronterizo
Usuarios operan cajeros bitcoin
Costa Rica: Crece exportación de
purés de frutas
Dicen evasión fiscal afecta a industriales
La evasión de impuestos y la competencia desleal a través del
contrabando y la falsificación de productos, son las principales trabas que
tiene en la actualidad el sector industrial dominicano, a juicio de los dos
principales directivos de la Asociación de Industrias (AIRD). Campos de Moya,
presidente, y Circe Almánzar, vicepresidenta ejecutiva de la AIRD, hicieron el
comentario al ser cuestionados sobre la declaración del director general de
Impuestos Internos (DGII), Magín Díaz, sobre el nivel de evasión de impuestos
que existe en el país. Reconocieron que realmente se trata de un nivel muy
elevado de evasión, que no sólo es en el aspecto impositivo, sino además por la
informalidad del mercado, el contrabando y la falsificación de mercancías (El Nacional).
Crece incertidumbre entre empleados sector transporte
El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) ya
tiene su directiva, pero los empleados de las entidades que pasan a formar ese
organismo están cargados de incertidumbre porque no saben si están dentro o no
de este cambio. Los trabajadores del
Fondo de Desarrollo del Transporte Terrestre (Fondet), la Dirección
General de Tránsito Terrestre (DGTT), la Oficina Técnica de Tránsito Terrestre
(OTTT) y el Consejo para la Administración y Regulación de Taxis (CART),
cuyas operaciones serán absorbidas por
el nuevo instituto, no saben si serán despedidos, pues quienes eran sus directivos
no dieron detalles del proceso (Listín Diario).
Medina recibe visita del alcalde de Miami
El presidente Danilo Medina recibió en su despacho del Palacio Nacional,
la visita de cortesía del alcalde de la
ciudad de Miami, Tomás Regalado, quien aprovechó para entregarle la Llave de la Ciudad. El jefe de Estado
agradeció la distinción, al tiempo que reconoció el buen trato que reciben en
Miami los dominicanos radicados en esa ciudad de Estados Unidos. Regalado
manifestó su complacencia de que el país reconozca que Miami sirve de
plataforma para el avance de los dominicanos que residen allí (Listín Diario).
Productores dicen que apoyan las subastas de la JAD
Los productores agrupados en la Cooperativa Agropecuaria de Valverde y
en la Asociación de Productores de Arroz del Noroeste, Inc., (Asoprano)
anunciaron que apoyan las subastas de los permisos de importación en la Bolsa
Agro Empresarial Dominicana y certificaron que hay transparencia en la venta.
Asimismo, agradecieron que los beneficios de las subastas son devueltos al
campo con ejemplos tangibles como la reparación de los caminos inter
parcelarios y otras obras de importancia (Listín Diario).
Gobierno garantizará cobertura del Internet
Durante un encuentro con la Asociación Dominicana de Profesores (ADP)
el presidente del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel),
José Del Castillo Saviñón, presentó detalladamente lo que será el programa
República Digital, que ejecuta el presidente Danilo Medina, y anunció que más
adelante proveerá a la Biblioteca Digital del gremio magisterial, mediante un
convenio, equipos de alta tecnología. Del Castillo Saviñón informó que, en
combinación con el Ministerio de Educación, brindará capacitación a los
docentes a través del programa República Digital en beneficio de más de 2,500
escuelas a nivel nacional (Listín Diario).
Cobros por maletas no afectan al turismo
El presidente de la Asociación de Hoteles y Turismo de República
Dominicana (Asonahores), Joel Santos, consideró que la llegada de turistas al
país por vía aérea no se verá afectada por el cobro impuesto por las aerolíneas
a la primera maleta. Luego de conocerse la noticia de que las principales
aerolíneas que viajan desde y hacia Estados Unidos limitarán a solo una maleta
pequeña el equipaje de sus usuarios y
cobraran adicional US$30 y US$40; las quejas de quienes utilizan estos
servicios no se hicieron esperar (Listín Diario).
BCRD: Crecimiento económico se modera y acumula 4.2%
hasta mayo
El Banco Central de la República Dominicana informó que el Indicador
Mensual de Actividad Económica (IMAE) registró una variación interanual
preliminar de 5.0% en el mes de mayo, para un crecimiento acumulado de 4.2% en
enero-mayo del 2017, con respecto a igual período del año anterior. En términos
de tendencia-ciclo, el IMAE muestra una moderación en el ritmo de expansión de
la economía, con un crecimiento anualizado de 4.7% al cierre del mes de mayo,
influenciado en parte por la base de comparación del segundo trimestre del año
anterior, la cual incidió en la variación interanual del indicador en el mes de
abril (Diario Libre).
Importaciones de motocicletas sobrepasan las 125,000 por
año
Las motocicletas, que han servido para todo tipo de actividades,
lícitas e ilícitas, de las cuales se auxilia una gran parte de las empresas del
país, tanto grandes como Mipymes, (especialmente los establecimientos con
delivery) para realizar sus tareas de envíos de paquetes, aumentan como “caña
pal ingenio” en República Dominicana. Este crecimiento se puede ver en el
parque vehicular de República Dominicana, el cual en su mayor parte está
conformado por motocicletas, representando un 54% del total de 3,854,038
unidades de vehículos existentes en el país. En 2013 a 2016, se importaron
503,068 motocicletas, de las cuales 94,565 llegaron en 2013, 128,251 en el
2014, 139,206 en 2015 y 141,046 en el 2016. Del total las motocicletas
importadas en este período, de China procede la mayor parte, unas 369,030
unidades, igual al 73.75% (Diario Libre).
Osmar Benítez: "El problema de la leche en la
República Dominicana es coyuntural"
El problema de la leche en la República Dominicana es coyuntural,
según expresó el presidente ejecutivo de la Junta Agroempresarial Dominicana
(JAD), Osmar Benítez, quien apuntó que no es posible que a este problema no se
le haya encontrado una solución definitiva después de tantos años de esta
situación. Añadió que para estos tiempos hay una cantidad de leche que no tiene
la salida acostumbrada debido al cierre de las escuelas, las cuales reciben
cerca de 400 mil litros diariamente. Dijo, además, que nadie puede negar que
las importaciones hayan aumentado, “principalmente de quesos frescos, quesos
mozzarella, y de quesos curados de Europa. Y ha habido un aumento de preparados
lácteos” (Diario Libre).
Despachos de acero chino a RD subieron 64% a mayo
Las importaciones de acero chino crecieron un 19% interanual en
América Latina entre enero y mayo de este año, hasta un total de 3.3 millones
de toneladas, informó la Asociación Latinoamericana de Acero (Alacero). De esa
cifra, 2.9 millones de toneladas correspondieron a aceros laminados y 360,000
toneladas fueron aceros derivados, lo que convirtió a la región en el principal
destino a nivel mundial para este último tipo de productos, con un 13,7 % del
total. Entre enero y mayo, China exportó al mundo 33,1 millones de toneladas de
acero (Diario Libre).
Inician ejecución de instalaciones demostrativas en
fincas ganaderas
El Proyecto Fortaleciendo la Cadena de Valor de la Ganadería
Dominicana (PROGANA) suscribió convenios de trabajo para el establecimiento de
las primeras 15 fincas demostrativas ganaderas con productores de leche, con el
objetivo de instalar nuevas facilidades de ordeño y fomentar las buenas
prácticas ganaderas a nivel de fincas. Las instalaciones contempladas
permitirán a pequeños y medianos ganaderos disponer de una estructura funcional
para realizar sus prácticas de ordeño rutinario de manera higiénica y disminuir
los riesgos para mantener la calidad de la leche cruda. Además, se consideran
mejoras en los corrales de espera del ganado de ordeño, mediante la protección
con áreas de sombra que permitan el bienestar animal, especialmente bajo
condiciones tropicales (Diario Libre).
Bichara tramitó con Hacienda reembolso comisión US$6.5MM
El vicepresidente ejecutivo de la Corporación Dominicana de Empresas
Eléctricas Estatales (CDEEE), Rubén Jiménez Bichara, manifestó que se solicitó
al Ministerio de Hacienda iniciar el proceso de recuperación de los US$6.5
millones que pagó el gobierno dominicano al Banco Nacional de Desarrollo de
Brasil (BNDES) por concepto de comisión. Esa comisión tuvo que pagarse al BNDES
para recibir el desembolso de un préstamo que ya estaba aprobado para la planta
de carbón de Punta Catalina, pero en diciembre de 2016 el banco brasileño
suspendió la financiación de obras por el caso Lava Jato (Diario Libre).
Firman acuerdo para promover ventas artesanías RD
El Ministerio de Turismo (MITUR) y la Dirección General de
Contrataciones Públicas firmaron un acuerdo de cooperación con el objetivo de
desarrollar iniciativas de promoción nacional e internacional, que permitan la
exposición, venta y acceso de las artesanías dominicanas. El convenio fue
rubricado por el ministro de Turismo, Francisco Javier García, y la directora
de Contrataciones Públicas, Yokasta Guzmán, en presencia de Solange Tavárez,
presidenta de la Asociación de Productores de Artesanías; Verónica Sención,
gestora cultural, así como artesanos de diversos productos (Hoy).
Advierte cerraran negocios incumplan veda pez Loro
El ministro de Medio Ambiente, Francisco Domínguez Brito, advirtió que
serán sancionados los negocios en que se compruebe que comercializan el pez
loro, langostas y otros productos que estén vetados. Luego de participar en una
alianza público-privado para lograr acciones contra el cambio climático, Brito
precisó que habrá un régimen de consecuencia para los que incumplan la medida,
con cierre de negocios y multas administrativas, porque entiende que debe haber
un orden, debido a que no puede ser que cada quien quiera hacer lo que quiera”
(Hoy).
Considera RD tiene amplia oportunidad para ampliar la
cartera hipotecaria
A pesar de las limitaciones en términos salariales que hay en el país,
la República Dominicana tiene una amplia oportunidad para ampliar la cartera
hipotecaria sin agotar la cantidad de clientes prospectos, revela un informe de
la firma consultora Analytica RD. La firma apunta que actualmente el total de
préstamos hipotecarios en la economía asciende a alrededor de 80 mil, según las
informaciones de la Superintendencia de Bancos. Plantea que es imperante
garantizar que los mecanismos de evaluación de riesgo de los clientes de
préstamos hipotecarios sean exhaustivos, asegurando así la capacidad de pago en
el largo plazo de estos empréstitos (Hoy).
País se adecúa para exportar carne EEUU
La Junta Agroempresarial Dominicana (JAD) anunció el inicio de un
proyecto ganadero que permitirá al país volver a exportar carne a los Estados
Unidos en un plazo corto. La iniciativa consiste en el establecimiento de 175
fincas demostrativas modelos que contarán con nuevas facilidades de ordeño y
otras adecuaciones a fin de lograr la equivalencia sanitaria con Norteamérica.
“Nuestro objetivo es exportar a Estados Unidos US$100 millones en carne tres
años después de concluido el proyecto que dura alrededor de 18 meses”, explicó
Osmar Benítez, presiente de la Jad (El Día).
El precio del ajo sube más de 60 % en cinco meses
El precio del ajo se ha disparado en más de un 60 % en los últimos
cinco meses y escasea en los principales centros de abastecimiento de la
población (colmados y supermercados). A principios de año, la libra costaba entre
180 y 200 pesos y actualmente está entre 300 y 320 pesos, “en los que aparece”,
dijo el presidente de la Federación de Comerciantes y Empresarios (Fenacerd),
Antonio Cruz Rojas. En el mercado de Villa Consuelo lo compran entre 215 y 230
pesos y lo venden entre 250 y 260 pesos (El Día).
Conep hará foro ley de partidos
El Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) realizará el foro
“Ley de Partidos y Agrupaciones Políticas”, con el objetivo de lograr una
normativa que contemple la transparencia en el uso y movilización de los
fondos. El presidente de la Junta Central Electoral (JCE), Julio César Castaños
Guzmán, ofrecerá la conferencia magistral “El financiamiento de las campañas
electorales en República Dominicana”. La actividad contará también con la
participación de los panelistas senador Arístides Victoria Yeb, presidente de
la comisión bicameral que tiene a su cargo el proyecto de ley de partidos
políticos; José Monegro, director del periódico EL DÍA, y Marisol Vicens, socia
senior de la firma de abogados Headrick Rizik Álvarez & Fernández (El Día).
Las aerolíneas dominicanas despegaron el año pasado
Cada año miles de pasajeros seleccionan sus aerolíneas preferidas para
viajar a diferentes destinos tomando en cuenta la calidad del servicio que
ofrecen, el precio de los pasajes y vuelos anteriores. En ese sentido, los
operadores internacionales tienen más posibilidades de ser escogidos, porque
son más conocidos por el público y cuentan con más experiencia que los
nacionales. En el mercado local el panorama está cambiando, puesto que las
aerolíneas dominicanas están tomando un impulso significativo.
El año pasado transportaron 134,065 pasajeros, para un aumento
absoluto de 103,262 con relación a 2015, cuando la cifra fue de 30,803 (ElDinero.com).
Valoran esfuerzos para regularizar comercio fronterizo
El presidente de la Asociación de Industrias de la República
Dominicana (AIRD), consideró difícil el problema del comercio con Haití. No
obstante, Campos de Moya dijo que se siguen haciendo esfuerzos para tratar de
regularizar los intercambios comerciales con el vecino Estado.
De Moya explica que la tarea resulta difícil por los precarios niveles
de institucionalizad en Haití (ElSolDeSantiago.com).
Usuarios operan cajeros bitcoin
Entre 10 y 15 personas realizan operaciones a diario con Bitcoin y
otras monedas digitales, en un cajero automático ubicado en un establecimiento comercial
de la avenida Máximo Gómez esquina
Peña Battle, del Distrito
Nacional. Los usuarios utilizan el cajero también para jugar en el internet todos los juegos que
habitualmente se juegan en los casinos, pero la forma de pago es con Bitcoin.
En vez de pagar este servicio con dólares o pesos de la tarjeta de crédito, se
paga con moneda electrónica, con Bitcoin; y si gana también se le paga con
Bitcoin, o con pesos o con dólares (Listín Diario).
Costa Rica: Crece exportación de purés de frutas
La mayor preferencia por productos naturales en mercados como el
europeo y el estadounidense es la principal razón detrás del aumento en la
exportación de pastas de frutas tropicales o en purés, que en 2016 sumaron $81
millones. El crecimiento del valor de las exportaciones comenzó a experimentar
un repunte muy fuerte y constante a partir del 2014, de acuerdo con los datos
publicados en el anuario de la Promotora de Comercio Exterior (CentralAméricaData.com).
Informa-RSE es un boletín gratuito.
Editor: Milton Tejada C.
No hay comentarios:
Publicar un comentario