Informa-RSE
Milton Tejada C.
4 de Julio, 2017
Los cristianos y la sal
Los cristianos están llamados a ser “sal de la
tierra” (Mt 5:13). La función de la sal en la época de Jesús no era tanto la de
dar sabor como la de evitar la corrupción hasta el pudrimiento. Si los
cristianos renuncian a ser sal –es decir, renuncian a luchar contra la
corrupción en todas sus formas- por miedo, por desidia, por defectuosa teología
o porque el pago de la tiranía supera las treinta monedas de plata, llegará el
momento en que sean desechados y pisoteados.
Síntesis
de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir a ellas)
DGII llama a denunciar la evasión
fiscal
Barrick presenta iniciativa a la ANJE
Bichara dice Gobierno licitará
proyectos a gas
El ajo: "El oro agrícola"
escasea en anaqueles
Resaltan objetividad de informe Punta
Catalina
Danilo nombra funcionarios que
dirigirán el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte
DGII estima presión tributaria subirá
hasta 14% este año
Bichara tramitó con Hacienda
reembolso comisión US$6.5MM
Tribunal Constitucional rechaza
recurso contra cuota de importación de LADOM
CCRD auditará obras construidas por
la empresa Odebrecht en RD
CEI-RD busca afianzar una cultura
exportadora y aumentar inversiones en el país
Gobierno anuncia Punta Catalina
entrará en operación en diciembre 2018
Industria y Comercio inauguró centro
mipymes en Puerto Plata
PGR dice evaluará informe comisión
Punta Catalina
Burgos resalta aportes Santo Domingo
a economía del país
La balanza comercial entre República
Dominicana y la India asciende a US$761.1 MM
ALPHA Valores reconocida entre las
mejores
SIV advierte sobre uso activos
virtuales
Depósitos de Banesco han crecido 20
veces
El reto de las instituciones
financieras: Adaptarse a las modernas tecnologías para ganarse a los nuevos
consumidores
Taiwán contribuye al SICA
DGII llama a denunciar la evasión fiscal
El director general de Impuestos Internos (DGII), Magín Díaz, indicó que la evasión y la elusión fiscal en
el país está sobre el 40% lo que
equivale aproximadamente a RD$2,000 millones. “La evasión se hace un promedio;
los últimos datos indican que la evasión va sobre el 40%, es algo generalizado,
estamos tomando todas las medidas necesarias para que se vaya reduciendo
gradualmente”, manifestó Díaz (Listín Diario; El Día).
Barrick presenta iniciativa a la ANJE
Como parte de un proceso de socialización con las distintas
asociaciones empresariales y grupos de sociedad civil del país, el presidente
de Barrick Pueblo Viejo Méjico Ángeles-Lithgow, presentó a los miembros de la
Junta Directiva de la Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE) la
iniciativa de alineación de las acciones de la empresa con la Estrategia
Nacional de Desarrollo, que llevan a cabo desde las distintas áreas a lo
interno de la institución. Méjico Ángeles explicó las razones por las cuales la
empresa ha iniciado un ejercicio de autoevaluación y revisión de sus planes y
proyectos para identificar sinergias y alinear sus acciones en apoyo a la
ejecución de la Estrategia Nacional de Desarrollo 2030 (Ley 1- 12) (Listín Diario).
Bichara dice Gobierno licitará proyectos a gas
Cerrado el proyecto de la Central Termoeléctrica Punta Catalina a
diciembre de 2018, como está pautado, el Gobierno comenzará a desarrollar
contratos y proyectos a largo plazo en el sector eléctrico para inversión a gas
natural. En principio se llamará a una licitación para un proyecto de 900
megavatios, a fin de “colocar al país en el tope máximo” de disponibilidad de
energía, reveló el vicepresidente ejecutivo de la Corporación Dominicana de
Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE), Rubén Jiménez Bichara, al afirmar que el
informe dado por la comisión lo encontró muy bien, y más bien “me sorprendió” (Listín Diario).
El ajo: "El oro agrícola" escasea en anaqueles
La baja constante de la producción de ajo en el país ha provocado que
los precios del “oro agrícola”, como se le llama al rubro, se eleven por encima
de los RD$230 y escaseen en los anaqueles de los principales supermercados. Sin
embargo, lectores de LISTÍN DIARIO han expresado que el la Feria Ganadera les
venden la libra por encima de los RD$260. De acuerdo con el presidente de la
Asociación de Comerciantes del Mercado
Nuevo, Miguel Minaya, la siembra de ajo en Constanza, principal emisor del
cultivo, ha bajado significativamente reflejando un alza en el producto (Listín Diario).
Resaltan objetividad de informe Punta Catalina
El ministro de Energía y Minas definió como objetivo y equilibrado el
informe presentado por la comisión que investigó la licitación y adjudicación
de la termoeléctrica Punta Catalina. Antonio Isa Conde afirmó que ahora
corresponde “pasar la página”, en lo que concierne a esa obra, para
concentrarse en aspectos fundamentales vinculados con el desarrollo eléctrico
nacional. “Me pareció que fue un informe bien elaborado, que tomó tiempo
hacerlo, bastante objetivo, a mí me gustaron las recomendaciones, pues hay
muchas cosas que se pueden mejorar”, indicó (Listín Diario).
Danilo nombra funcionarios que dirigirán el Instituto
Nacional de Tránsito y Transporte
El presidente Danilo Medina nombró esta noche de a la viceministra de
Obras Públicas y Comunicaciones Claudia Franchesca de los Santos como directora
ejecutiva del nuevo Instituto Nacional de Tránsito y Transporte (Intrant) y a
otros 14 funcionarios que dirigirán las distintas dependencias de ese organismo
que empezó a operar el pasado sábado y que regulará todo el sistema de
transporte terrestre de República Dominicana. De los Santos fue designada a
través del decreto 236-17, disposición presidencial que también designa a
Alexandra Cedeño, directora de la Dirección de Movilidad Sostenible; Milciades
Pérez Polanco, director de la Dirección de Transporte de Carga; Manuel Ernesto
Fabián, director de la Dirección de Transporte de Pasajeros, y Luz Tejada,
directora de la Dirección de Licencia de Conducir (Diario Libre).
DGII estima presión tributaria subirá hasta 14% este año
El director general de Impuestos Internos, Magín Díaz, confía en que
este año el gobierno dominicano logrará subir a alrededor de 14% del Producto
Interno Bruto (PIB) la presión tributaria, “sin haber creado ningún impuesto
nuevo”, solo con medidas administrativas. Los ingresos tributarios de la
República Dominicana, que tiene uno de los más bajos niveles de recaudación del
continente americano, representan actualmente 13.6% del PIB, de acuerdo a datos
publicados recientemente por el Ministerio de Hacienda (Diario Libre).
Bichara tramitó con Hacienda reembolso comisión US$6.5MM
El vicepresidente ejecutivo de la Corporación Dominicana de Empresas
Eléctricas Estatales (CDEEE), Rubén Jiménez Bichara, manifestó que se solicitó
al Ministerio de Hacienda iniciar el proceso de recuperación de los US$6.5
millones que pagó el gobierno dominicano al Banco Nacional de Desarrollo de
Brasil (BNDES) por concepto de comisión. Esa comisión tuvo que pagarse al BNDES
para recibir el desembolso de un préstamo que ya estaba aprobado para la planta
de carbón de Punta Catalina, pero en diciembre de 2016 el banco brasileño suspendió
la financiación de obras por el caso Lava Jato (Diario Libre).
Tribunal Constitucional rechaza recurso contra cuota de
importación de LADOM
El Tribunal Constitucional (TC) rechazó un recurso de revisión
constitucional incoado por el Ministerio de Agricultura y la Dirección General
de Aduanas contra una sentencia que favorece a la empresa Lácteos Dominicanos
(LADOM) y que ordena a las autoridades restablecer la cuota de importación de
leche en polvo a esta compañía. La decisión fue informada por el TC a través
del comunicado 35-17 en su página web. El TC confirma así el dictamen número
00262-2016, de la Primera Sala del Tribunal Superior Administrativo, el 13 de
junio del pasado año que favorece a la empresa Lácteos Dominicanos, en su
solicitud de que se dé cumplimiento al decreto 705-10 que asigna el volumen de
los contingentes arancelarios correspondientes a la empresa accionante en base
a las importaciones de mercancías procedentes de Estados Unidos (Diario Libre).
CCRD auditará obras construidas por la empresa Odebrecht
en RD
Un equipo de al menos veinte auditores de la Cámara de Cuentas de la
República Dominicana (CCRD) , iniciará
en los próximos días las auditorías a obras construidas por Odebrecht en el
país. Se trata de las 17 obran incluidas en el expediente por el cual guardan
prisión por alegadamente recibir sobornos 14 imputados de la citada
constructora. En este momento se agota el proceso de coordinación con el
Ministerio de Obras Públicas a fin de llevar a cabo las acciones y crear las
condiciones para el levantamiento de las informaciones (El Nuevo Diario).
CEI-RD busca afianzar una cultura exportadora y aumentar
inversiones en el país
El Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana
(CEI-RD) está enfocado en proyectar la
tendencia exportadora y busca que el país pase el umbral de los US$10,000
millones en exportación. Luis Henry Molina, director del CEI-RD, dijo que “para
lograr ese aumento, necesitamos que el
país defina qué sectores requieren de una Inversión Extranjera Directa para
atraer inversión foránea de manera estratégica”. “No basta con que vengan los
capitales interesados. Con una estrategia, buscaremos los recursos de manera
focalizada y planificada”, agregó (El Nuevo Diario).
Gobierno anuncia Punta Catalina entrará en operación en
diciembre 2018
El vicepresidente de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas
Estatales (CDEEE), Rubén Jiménez Bichara
informó que según el nuevo cronograma
las plantas a carbón que se construyen en la localidad de Punta
Catalina, municipio de Baní, provincia Peravia, entrarán en operación en el mes
de diciembre del 2018. Durante un almuerzo con editores económicos celebrado en
un restaurante de esta capital, el titular de la CDEEE, explicó que en los
actuales momentos la termoeléctrica Punta Catalina está un 80% de su
terminación, significando que una de las unidades a carbón será probada al
término del primer semestre del año 2018, mientras que la segunda será probada
en el tercer trimestre del mismo año (El Nuevo Diario).
Industria y Comercio inauguró centro mipymes en Puerto
Plata
El ministro de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), Nelson Toca Simó,
inauguró el centro mipymes de esta ciudad, un esfuerzo conjunto del sector
público-privado para impulsar el desarrollo y fomentar el empleo productivo. Al
propio tiempo, Toca Simó formalizó una ayuda financiera para compensar a micro
empresarias cuyos negocios resultaron afectados con las inundaciones provocadas
por torrenciales aguaceros de noviembre pasado. Durante un acto celebrado en la
Cámara de Comercio y Producción de Puerto Plata, Toca Simó señaló que con este
centro suman cinco los que trabajan en el Cibao (Hoy).
PGR dice evaluará informe comisión Punta Catalina
El Ministerio Público evaluará el informe de la comisión que estudió
el proceso de licitación de la termoeléctrica de Punta Catalina para determinar
el uso que le dará en las investigaciones sobre los sobornos pagados por la
constructora Odebrecht, encargada de la ejecución de ese y otros 16 proyectos
en el país. Así lo informó el procurador general, Jean Rodríguez, al momento de
recibir en su despacho el informe que le entregó la referida comisión, encabezada
por monseñor Agripino Núñez Collado (Hoy).
Burgos resalta aportes Santo Domingo a economía del país
La provincia Santo Domingo es la más importante de la República
Dominicana, pues aporta el 34% del Producto Interno Bruto (PBI) del país,
afirmó el presidente-fundador de la Asociación de Industria y Comercio de la
Provincia de Santo Domingo (Asoinco), Rafael A. Burgos Gómez, al juramentar a
los miembros del nuevo Consejo Directivo de ese gremio, que ahora encabeza el
empresario Joaquín Hilario. Resaltó que la provincia posee las infraestructuras
industriales más importantes del país, como las de Herrera e Isabela-Santo
Domingo Norte, así como los parques industriales de zona franca como San
Isidro, el Parque Cibernético, Los Alcarrizos, Gildan, Boca Chica y Santo
Domingo Norte (Hoy).
La balanza comercial entre República Dominicana y la
India asciende a US$761.1 MM
El primer crecimiento significativo en las exportaciones dominicanas
hacia la India se registró durante 2014, al dispararse de US$10.2 millones en
2013 a US$140.5 millones al año siguiente. Las exportaciones de República
Dominicana hacia la India crecieron un 4.6% en 2016, al pasar de US$565.8
millones a US$591.6 millones. De US$7.4 millones en 2012 se situaron en
US$591.6 millones a finales de 2016. Mientras que las importaciones aumentaron
en un 48.8%, si se compara 2012 con 2016, ya que pasaron de US$113.9 millones a
US$169.5 millones, según datos de la Dirección General de Aduanas. Para el
primer trimestre de 2016, la India, con 1,300 millones de habitantes, se ubicó
en el quinto lugar entre los receptores de productos del país, con compras que
ascendieron a US$47.8 millones, lo cual representó el 2.4% de las exportaciones
del país (ElDinero.com).
ALPHA Valores reconocida entre las mejores
El Global Banking & Finance Review otorgó un premio a ALPHA
Valores por su compromiso constante de proveer un servicio de consultoría para
corredores e inversionistas excelente. “ALPHA Sociedad de Valores, S.A. se
enfoca en satisfacer las necesidades de sus clientes a través de relaciones
sólidas entre cliente y asesor, lo que le proporciona al usuario soluciones
enfocadas en sus necesidades. La estrategia de la casa corredora es ofrecer una
gama completa de servicios de corretaje para cubrir todas las expectativas de
los usuarios” afirmó la redactora de Global Banking and Finance Review (Listín Diario).
SIV advierte sobre uso activos virtuales
La Superintendencia de Valores advirtió que es un riesgo para los
inversionistas la adquisición de activos virtuales tales como Bitcoin, Litecoin
y Ethereum para ser utilizados como medios de pagos o inversión. La entidad
indicó que tanto los citados activos virtuales como cualquier otra oferta de
producto vinculada al mercado de valores no inscritos en el registro no son
regulados ni supervisados por esa entidad “y por tanto no gozan de la
protección que otorga el marco jurídico de la República Dominicana para el
mercado de valores” (El Nacional).
Depósitos de Banesco han crecido 20 veces
El banco Banesco informó que el año pasado terminó con cifras
favorables, contabilizando activos totales que ascendieron a los 19,656
millones de pesos. De acuerdo con el presidente del Consejo Administrativo de
Banesco, Ricardo Ayala Villanueva, estas cifras se traducen en haber
multiplicado por siete los activos que registraron al cierre de su primer año
en el país. Señala que los depósitos del pasado periodo resultaron en 16,958
millones de pesos, incrementándose más de 20 veces con relación al 2011 (El Caribe).
El reto de las instituciones financieras: Adaptarse a
las modernas tecnologías para ganarse a los nuevos consumidores
Los nuevos consumidores de servicios financieros, “Millennials”,
tienen necesidades diferentes y los sectores financieros deben adecuarse a sus
necesidades para captarlos como clientes. Así lo indica el especialista Mario
Estupiñán, presidente de Fiduciaria de Occidente, en Colombia, al impartir la
conferencia magistral “Megatendencias de las Tecnologías de la Información en
la Administración de activos de terceros” (Acento.com).
Taiwán contribuye al SICA
Con el propósito de fortalecer las capacidades de los países miembros
del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) en la implementación de la
“Estrategia SICA Emprende”, el Gobierno de la República de China (Taiwán), a
través de su embajada en El Salvador, entregó el tercer desembolso para el
Programa Regional de Emprendimiento y Financiamiento Inclusivo, coordinado por
el Cenpromype, el cual ha contribuido con la creación de 290 nuevas empresas en
los 7 países de la región (Listín Diario).
Informa-RSE es un boletín gratuito.
Editor: Milton Tejada C.
Si
desea ser retirado de la lista de envío sólo debe comunicárnoslo por esta vía: tejadamilton@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario