Informa-RSE
Milton Tejada C.
17 de julio, 2017
NO A DENUNCIAS ALEGRES: ASONAHORES
rechaza postura del ministerio de Trabajo
El presidente de la Asociación de Hoteles y Turismo de la República
Dominicana (ASONAHORES), Joel Santos, negó que el sector hotelero viole la
disposición legal que establece que el 80 por ciento de los trabajadores de una
empresa deben ser dominicanos, y el 20 restante extranjero, como afirmara
recientemente el ministro de trabajo José Ramón Fadul.
Afirmó que en lugar de denunciar el hecho, el papel del ministerio es
actuar contra los verdaderos violadores de la Ley, en lugar de hacer denuncias
alegres de esa naturaleza (Hoy).
Informa-RSE es un boletín gratuito. Si deseas recibirlo en tu email, escribenos a: tejadamilton@gmail.com
Editor: Milton Tejada C.
Síntesis
de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir a ellas)
Ministerio de Turismo fortalecerá
promoción y distribución de la artesanía dominicana dentro de lo que es “la
marca país”
La llegada de turistas creció 7.7%
República Dominicana participa en
foro mundial de productores de café
Premian a Pawa Dominicana como “Línea
Aérea del Año”
RD recibió remesas por US$5,200 MM
Llaman a avicultores a presentar
denuncia
Usuarios gastan cerca del 17% de sus
ingresos en transporte público, según estudio
Medina promete apoyo a productores
aguacate de Ocoa
Dirección General de Aduanas recauda
más de 15.8 MM en subasta
MICM capacita personal en creatividad
e innovación
Comercio electrónico es de RD$40 mil
millones
Ingenio CAEI aumenta producción
Revisarán ley de telecomunicaciones
Navieros saludan gestión de Gómez
Casanova en la dirección de la Autoridad Portuaria
UE-Taiwán: entre los principales
soportes para mipymes de RD
Rivero renuncia como asesor ganadero
del presidente DM
El sobrecosto de Punta Catalina está
entre un 15% y un 20%, dice José Luis Moreno San Juan
Empleo en Parque Industrial PISANO es
de 6 mil 188 con aumento de 73,10%
Pensionados y Jubilados responden al
CNSS
Aumenta a 51% deuda interna en manos
banca y fondos de pensiones
Banco Popular presenta oferta de
productos y servicios de pagos
ABA declara certifica a más de 300
profesionales en prevención lavado de dinero
Cartera de crédito de la banca
asciende a RD$927,553 MM
Panamá ve poco probable canal por
Nicaragua pero sí canal seco por Costa Rica
Ministerio de Turismo fortalecerá promoción y
distribución de la artesanía dominicana dentro de lo que es “la marca país”
El ministro de Turismo de la República Dominicana, Francisco Javier
García Fernández, dijo que por su sostenibilidad, atractivo e intrínseco valor cultural la artesanía
dominicana es una “marca país” que goza
de una bien ganada reputación e imagen entre los productos locales de mayor
demanda a nivel nacional e internacional. El funcionario destacó el impacto
económico, social y cultural que tiene el comercio de la artesanía dentro y
fuera del país (Listín Diario).
La llegada de turistas creció 7.7%
La llegada de turistas a República Dominicana creció un 6.5% durante
el primer semestre de año con respecto a enero-junio de 2016, de los cuales se
registra un aumento en la llegada de turistas extranjeros de un 7.7%, mientras
que las de los dominicanos no residentes
cayó un -1.6% De acuerdo con el informe sobre el flujo de turistas de
enero-junio 2017, publicado por el Banco Central, el total de visitantes
(extranjeros y dominicanos no residentes) pasó de los 3.2 millones de turistas,
al arribar 198,517 viajeros adicionales con respecto a igual período del año 2016,
cuando 3,043,154 turistas visitaron el país (Listín Diario).
República Dominicana participa en foro mundial de
productores de café
El titular del Ministerio de Agricultura, Ángel Estévez, participó
junto a varios presidentes de Latinoamérica en el Primer Foro Mundial de
Productores de Café, donde expuso los componentes más relevantes del “Proyecto
de Desarrollo Agroforestal de la República Dominicana”, con una inversión de
siete mil millones de pesos. Estévez anunció que el Proyecto de Desarrollo
Agroforestal de la República Dominicana favorecerá a más de ocho mil
productores de café y otros rubros y surgió a raíz del programa de visitas
sorpresas del presidente Danilo Medina, a través de los cuales provee créditos
a los pequeños y medianos productores en campos remotos a tasas de un cinco por
ciento anual (Diario Libre).
Premian a Pawa Dominicana como “Línea Aérea del Año”
La Asociación Dominicana de Empresas Intermediarias de Turismo
(ADOTUR) otorgó a PAWA Dominicana el galardón de “Línea Aérea del Año” en el
marco de la primera edición de los Premios ADOTUR, realizada en el Hard Rock
Café de Blue Mall de esta ciudad. La premiación, en la que también fueron
reconocidos hoteles, seguros de viajes, ejecutivos de ventas y periodistas del
sector turístico, entre otras categorías, entregó el premio a Pawa tomando en
cuenta la participación activa en el sector, el apoyo a las agencias de viajes
y el servicio que ofrece la línea aérea en el país (Diario Libre).
RD recibió remesas por US$5,200 MM
El economista y socio de la firma Deloitte, Nassim Alemany, analizó el
comportamiento de las remesas recibidas en República Dominicana y encontró que
históricamente, éstas han representado una fuente importante de ingreso para
muchas familias. En ese sentido, muestra que en el 2016 llegaron al país más de
US$5,200 millones en remesas, a través de canales formales, equivalentes a un
7.3% del PIB. Consideró que esas remesas también contribuyen a amortiguar el
déficit de la cuenta corriente de la balanza de pagos, que para ponerlo en
perspectiva, representan el 70% del déficit comercial de bienes del año pasado
(Diario Libre).
Llaman a avicultores a presentar denuncia
La Comisión de Defensa Comercial (CDC) invitó a los productores
avícolas que se han declarado afectados por importaciones de pollos a presentar
su caso formalmente ante la institución para realizar las debidas
investigaciones acorde con el mandato de la Ley 1-02, sobre Prácticas Desleales
en el Comercio. La CDC recordó que es el instrumento jurídico nacional que
establece las normas y procedimientos para el desarrollo de las investigaciones
sobre prácticas desleales en el comercio, lo que incluye el dumping aludido por
los avicultores (Diario Libre).
Usuarios gastan cerca del 17% de sus ingresos en
transporte público, según estudio
Los usuarios del transporte público en la República Dominicana pagan
cerca del 17.5% de sus salarios en pasajes, según el informe “Condiciones de
competencia en el mercado de transporte terrestre de República Dominicana”,
presentado por la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (Pro
Competencia). Si partimos de ese por ciento que arrojó el estudio, un ciudadano
que devenga un salario mínimo de RD$8,862,59, que es el de las empresas pequeñas,
gasta en pasajes aproximadamente RD$1,550 mensuales. Pero si escogemos el
salario máximo que coloca el estudio de RD$13,000, los ciudadanos en este rango
gastan cerca de RD$2,275 en transporte pública (Diario Libre).
Medina promete apoyo a productores aguacate de Ocoa
El presidente Danilo Medina escuchó las necesidades de la Cooperativa
Agropecuaria y de Servicios Múltiples El Pinar, a quienes les prometió
apoyarlos en el proyecto de fomento de cultivo de 1,640 tareas de aguacate. Se
trata de la Visita Sorpresa número 175, donde Medina se reunió los miembros de
dicha cooperativa y exhortó a quienes no estén organizados a hacerlo, para que
los frutos de la unidad sean visibles. Danilo Medina se interesó en saber
cuántas tareas de aguacate se podían sembrar y le hablaron entre 4 mil y 5 mil.
También si en las 4 mil tareas había gente que no eran de la cooperativa (El Nuevo Diario).
Dirección General de Aduanas recauda más de 15.8 MM en
subasta
La Dirección General de Aduanas recaudó unos 15.8 millones de pesos
por concepto de la subasta de 55 lotes de mercancías variadas declaradas en
abandono en varios puertos de la capital y los almacenes de la institución. La
subasta de Aduanas se realizó a través de la Bolsa Agroempresarial Dominicana,
S.A (BARD), como establece la Ley de subasta, y se efectuó en la sede de la
Junta Agroempresarial Dominicana (JAD) (El Nuevo Diario).
MICM capacita personal en creatividad e innovación
El Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM) realizó el
taller Design Thinkingws (Diseño del pensamiento) dirigido al personal de las
diferentes áreas con el objetivo de identificar nuevos procesos y metodologías
que permitan innovar dentro de la institución. La jornada de capacitación, con
una duración de dos días, fue impartido por la experta en creatividad e
innovación Sarah De la Cruz Espaillat, representante de la empresa Holistika
Innovation Consultancy, y contó con la participación de empleados de distintas
direcciones del Ministerio (Hoy).
Comercio electrónico es de RD$40 mil millones
Durante el 2016 en la República Dominicana se generaron negocios por
40 mil millones de pesos en transacciones de comercio electrónico, informó
Augusto Romano, presidente de Digo Interactive Media Network durante su
participación en la décimo tercera entrega de la serie de conferencias
Encuentros Interactivos, junto a Ana Karina Cárdenas, directora regional de la
firma de estrategia y comunicación venezolana Pizzolante. Estos resultados
fueron generados por operaciones locales en tarjetas de débito, tarjetas de
crédito y tarjetas prepagadas, además del pago de servicios en la mayoría de
servicios públicos como el agua, electricidad y pago de marbete de vehículos,
entre otras acciones. Asimismo, el comercio electrónico está impactado por
operaciones internacionales con instrumentos de pagos como las tarjetas de
débito, crédito y prepagadas (Hoy).
Ingenio CAEI aumenta producción
El ingenio Cristóbal Colón, propiedad del Consorcio Azucarero de
Empresas Industriales (CAEI), logró una histórica producción de 131 mil 816
toneladas métricas de azúcar, superando en más de 11 mil toneladas la meta para
la zafra recién concluida. El ingenio molió 1,368,050 toneladas métricas de
caña, y llegó a una producción de 9,716,773 galones de melaza. El
vicepresidente Ejecutivo de CAEI, Alberto Potes, expresó que el incremento en
la producción ha sido posible gracias al apoyo del Consejo de la empresa y al
fondo de inversiones Putney Capital Management, co-gestor de las operaciones
del CAEI, así como al esfuerzo de todos los colaboradores de la empresa (El Día).
Revisarán ley de telecomunicaciones
Una revisión y análisis del marco legal del sector de
telecomunicaciones/TIC, seguido de un estudio de la situación en el sector de
las telecomunicaciones de República Dominicana será realizado por dos
consultores internacionales y uno local, tras la firma de un acuerdo entre la
Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) y el Instituto Dominicano de
las Telecomunicaciones. Los expertos realizarán una comparación internacional
(benchmarking) de diferentes marcos legales para identificar mejores prácticas,
así como identificar las tendencias internacionales en regulación del sector,
luego de lo cual buscarán considerar países “con realidades similares a
República Dominicana, en términos socioeconómicos, geográficos y de acceso y
prestación de servicios” (El Nacional).
Navieros saludan gestión de Gómez Casanova en la
dirección de la Autoridad Portuaria
La Asociación de Navieros de la República Dominicana (ANRD) saludó el
plan de trabajo que ha venido ejecutando Autoridad Portuaria Dominicana
(APORDOM) desde el inicio de la gestión del director Víctor Gómez Casanova.
APORDOM ha dejado expresado en sus últimas acciones la búsqueda del saneamiento
de la institución caracterizándose por el acercamiento de todos los sectores
involucrados en la industria marítima del país, indica la ANRD. En ese sentido,
Teddy Heinsen presidente de la asociación de Navieros del país, resaltó su
apoyo a la gestión de Gómez Casanova (La Información).
UE-Taiwán: entre los principales soportes para mipymes
de RD
La Cooperación de la Unión Europea (UE) y la de China Taiwán destacan
entre los soportes más relevantes para el programa de impulso al desarrollo y
formalización de los emprendimientos de poco capital que encamina el Ministerio
de Industria, Comercio y Mipymes. La cooperación de esos dos socios comerciales
del país alcanza a la fecha un monto aproximado de RD$571.9 millones, de
acuerdo con datos oficiales. La segmentación de esos fondos ha sido la
siguiente: La UE ha aportado RD$551.1 millones y Taiwán RD$20.8 millones. En
octubre de 2016, la República Dominicana y la UE ratificaron un mecanismo
recíproco de cooperación para el fortalecimiento de la infraestructura de calidad
y el desarrollo de las mipymes, que dispone de un fondo de 12 millones de euros
no reembolsables, once de los cuales los aporta la UE y a los que se suma una
contrapartida de un millón de dólares que aporta el Estado dominicano (El Caribe).
Rivero renuncia como asesor ganadero del presidente DM
El productor y dirigente agropecuario Eric Rivero presentó su renuncia
como asesor del Poder Ejecutivo en materia ganadera. La decisión de Rivero le
fue comunicada al presidente Danilo Medina en una carta que le dirigió al
mandatario el pasado día 11. Rivero, presidente de la Asociación de Productores
de Leche (Aproleche) expresa su gratitud al presidente Medina por la confianza
que le tuvo al designarlo en materia ganadera mediante el decreto 131-16 del 14
de marzo del 2016 y por “el incondicional apoyo al sector ganadero”. Dice que
el compromiso asumido con la gestión del presidente Medina “nos llenó de
esperanza para poder contribuir en la solución de los problemas que afronta la
ganadería nacional, muy especialmente de los pequeños productores nacionales,
que se ven representado en mi persona y a los que me debo” (El Caribe).
El sobrecosto de Punta Catalina está entre un 15% y un
20%, dice José Luis Moreno San Juan
El ingeniero José Luis Moreno San Juan, asesor en energía de la
rectoría de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, dijo que un estudio
realizado en esa casa de estudios se determinó que las plantas de carbón de
Punta Catalina fueron sobrevaloradas entre un 15 y un 20 por ciento por encima
del costo real, y no un 6 por ciento por debajo, como estableció la comisión
especial designada por el presidente de Danilo Medina. El especialista y
consultor energético precisó que el contrato de Punta Catalina debió realizarse
por aproximadamente 1,700 millones de dólares, y no por los 2,040 millones de
dólares. Dijo que al hacer las valoraciones de los costos, la Comisión
designada por el presidente se quedó corta (Acento.com).
Empleo en Parque Industrial PISANO es de 6 mil 188 con
aumento de 73,10%
El Parque Industrial Santiago Norte
(PISANO), es uno de los consorcios industriales de mayor crecimiento del
país con alrededor de 6 mil 188 empleados, lo que constituye un incremento de
un 73,10% del 2008 al 2016, conforme a las estadísticas de la empresa. De
acuerdo al informe presentado por PISANO
en el 2008 contaban con 3 mil 575 empleados, pero en el 2009 experimento
una ligera baja a 3 mil 456. Sin embargo, al año siguiente 2010 subió a 3 mil
975 que continuó en el año 2011 ubicándose en 4 mil 552 (La Información).
Pensionados y Jubilados responden
al CNSS
La Hermandad de Pensionados y Jubilados de la
CDEEE (Hepejcodeee) respondió a la Resolución 424-03 del Consejo Nacional de la
Seguridad Social (CNSS) en contra de los pensionados y jubilados del sistema de
reparto de la entidad. La Hepejcodeeee consideró que si el Estado solo aplica
la indexación para beneficiar al sector de pensionados objeto de la resolución,
e ignora a los otros pensionados, se debe llamar la atención de cumplir con la
Constitución (Listín Diario).
Aumenta a 51% deuda interna en
manos banca y fondos de pensiones
El mercado interno de la deuda del sector público
no financiero (SPNF) se ha movido con mayor dinamismo en los últimos meses, una
vez que el gobierno casi ha agotado el monto de deuda externa que está
autorizado a emitir para 2017. Por ello, se ha movido más en el ámbito local,
sobre todo en los últimos meses. Para mayo pasado, la Dirección de Crédito
Público registró un monto total por deuda del SPNF por US$28,369.8 millones, de
los cuales US$9,916.3 millones, equivalentes a RD$443,415.3 millones,
representaron la deuda interna (Diario Libre).
Banco Popular presenta oferta de productos y servicios
de pagos
El Banco Popular Dominicano presentó a sus clientes empresariales un
portafolio de innovadoras soluciones de pagos y recaudos, orientadas a
incrementar los niveles de eficiencia y competitividad de este segmento. Estos
productos y servicios se enmarcan en el modelo de atención integral del Banco
Popular a las empresas “Banca 360” y su objetivo es disminuir, a través del uso
de los canales digitales, la operatividad manual en las principales operaciones
de gestión empresarial, optimizando así los procesos. De este modo, en materia
de soluciones de pago, los clientes empresariales podrán viabilizar sus pagos
electrónicos, de facturas, servicios, impuestos y nómina sin emitir cheques,
directamente a través de créditos a sus cuentas (Hoy; El Nacional).
ABA declara certifica a más de 300 profesionales en
prevención lavado de dinero
Trescientos veintitrés profesionales que prestan servicios en
diferentes sectores de la economía han participado en las certificaciones
antilavado de dinero y financiamiento al terrorismo que ofrece la Asociación de
Bancos Comerciales de la República Dominicana (ABA) en el marco de sus
programas de capacitación. Las certificaciones son realizadas por el gremio
bancario desde 2009 en conjunto con la Asociación de Banqueros de la Florida
(FIBA) y la Universidad Internacional de La Florida (FIU) y hasta este año
suman diez en total. Además, estas capacitaciones son de reconocimiento
internacional y se conocen por sus siglas AMLCA y CP AML (Acento.com).
Cartera de crédito de la banca asciende a RD$927,553 MM
La cartera de crédito consolidada del sistema financiero, al cierre de
mayo de este año, se ubicó en RD$927,553.1 millones. Es una cifra que indica el
apoyo que ofrece la banca a los sectores productivos y al público en sentido
general. De esta cantidad, hay RD$86,319.8 millones, un 9.31%, en las
categorías D y E, las peores por su clasificación de riesgo. Las estadísticas
de la Superintendencia de Bancos (SIB) establecen que la cartera de crédito
comercial es la que mayor nivel de riesgo presenta, con RD$75,503.36 millones
(14.31%) de los RD$527,384.7 millones financiados en este segmento, cuya
ponderación en la cartera total es la más alta con un 56.9% (ElDinero.com).
Panamá ve poco probable canal por Nicaragua pero sí
canal seco por Costa Rica
La responsable de la ampliación del Canal de Panamá, Ilya Espino de
Marotta, afirmó que, según los estudios, es poco probable la construcción de un
canal acuático por Nicaragua "por los costos", pero sí es posible por
Costa Rica uno seco, informó la Universidad Marítima Internacional de Panamá.
La institución educativa estatal dijo que Espino expuso ante el estudiantado que "los costos son
excesivos, superan los 70.000 millones de dólares y la ruta es larga, lo que
hace poco atractivo para un inversionista", sobre el proyecto
nicaragüense. "El que sí se puede concretar es el canal seco por Costa
Rica y cuando sea una realidad esa obra hará que seamos más creativos en
Panamá", sostuvo (Listín Diario).
No hay comentarios:
Publicar un comentario