Informa-RSE
Milton Tejada C.
21 de julio, 2017
El Lavado de Activos, una especie de
veneno
De Moya llama a fortalecer
institucionalidad y evitar Ley se preste a cacería de brujas
El lavado
de activos se ha constituido en uno de los más terribles atentados contra un crecimiento
económico sano, el respeto del orden institucional y un ejercicio saludable de
la política. Socava las bases de la tranquilidad social y hace tambalear los
fundamentos éticos del convivir ciudadano, puesto que presenta lo fácil como
una vía para la adquisición y posesión de riquezas.
Así se
expresó Campos De Moya, presidente de la Asociación de Industrias de la
República Dominicana (AIRD) al hacer uso de la palabra en el desayuno
organizado por esa institución con el tema “Ley de Lavado de Activos y sus
implicaciones para el sector empresarial”, en el que participaron como
panelistas Marisol Vicens, Pedro Urrutia y Pelagio Alcántara.
Consideró
que el lavado de activo es una empresa criminal que “opera como una especie de
veneno para la economía y especialmente para las empresas formales
–constituyendo una amenaza permanente para las mismas-, para las arcas del
Estado y para la estabilidad social y política”.
Un
aspecto nuevo es el de la inclusión de delitos que se consideran precedentes o
determinantes del delito de lavado, entre los cuales la Ley enumera: prevaricación
y delito cometidos por los funcionarios públicos en el ejercicio de sus
funciones; delito tributario; piratería de productos; delito de medio ambiente;
falsificación y adulteración de medicamentos, alimentos y bebidas.
“Queremos
externar nuestra preocupación ya que si no contamos con instituciones fuertes y
con reglas de juego claras en las que no exista la discrecionalidad ni
propósitos particulares o políticos en las decisiones, si no contamos con una
justicia independiente, fuerte, imparcial, esta Ley podría tener repercusiones
negativas en las empresas, en la facilitación de negocios y en la atracción de
inversiones y hasta podría convertirse en una cacería de brujas que más que bien
haga daño a nuestra sociedad”, explicó el líder de los industriales.
Síntesis
de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir a ellas)
AIRD pide agilizar pacto
Erradicación de la Moscamed ayudará
aumento exportación
Ministro asegura deuda es sostenible
Ven oportunidad para expansión de
franquicias
Antonio Marte favorece que las
gasolineras vendan GLP
Ingenio produce 131,816 toneladas de
azúcar
Presentan los lineamientos para
política de competencia
Ministro de Economía cree que deben
repensarse las exenciones
Bichara explica en Santiago impactos
positivos de Punta Catalina para el Cibao
Empresas denuncian parálisis del
sector comercial de Santiago
Ministro Economía en RD ve
oportunidad de retomar exportaciones de café
CONEP valora como positivo proceso
selección de jueces realizado por CNM
Comerciantes reciben con optimismo
anuncio sobre exportaciones a Caricom
Exigen a productores de leche salir
del TLCAN
Advierten a colegios sobre imponer
donde comprar libros y materiales escolares
Diputados aprueban impuesto llamadas
El Indotel investigará la existencia
de la red 4.5 G
RD ampliará la exportación de frutas
y vegetales
Buscan fortalecer plan anti evasión
de impuestos
RD se coloca como un ejemplo en la
región en materia de gestión administrativa
Inversión privada impulsa energía;
Pacto Eléctrico listo para la firma
Sectores dicen reto nuevos miembros
TSE es recuperar confianza de la sociedad
Economista Frederich Bergés dice es
urgente incluir sector informal en sistema de pensiones
Valdez Albizu dice este año ha sido
de grandes retos para economía mundial
Piden estandarizar honorarios en
mercados fiduciarios
AIRD pide agilizar pacto
La vicepresidenta ejecutiva de la Asociación de Industria de la
República Dominicana (AIRD), Circe Almánzar, solicitó al Consejo Económico y
Social (CES) que dirige el proceso de discusión para el pacto eléctrico, que
adopte una metodología que garantice mayor fluidez y rapidez a la hora de
validar los puntos de acuerdo en la última fase, la plenaria. Almánzar señaló
que en la actualidad se encuentran concluyendo la preplenaria, para luego
iniciar el paso final de validación de todo lo acordado durante el proceso (Listín Diario).
Erradicación de la Moscamed ayudará aumento exportación
El presidente de la Asociación de Industrias de la República
Dominicana, Campos de Moya; el ministro de Agricultura, Ángel Estévez, y el
presidente de la Confederación Dominicana de la Pequeña y Mediana Empresa
(Codopyme), Issachart Burgos, coincidieron en señalar que la erradicación de la
mosca del Mediterráneo contribuirá a aumentar las exportaciones de bienes
agrícolas dominicanos. En declaraciones por separado, los titulares de las
asociaciones de Industrias y las pyme, así como el ministro de Agricultura,
estimaron que con la erradicación de la mosca del Mediterráneo el país logrará
nuevos nichos de mercados para muchas de sus exportaciones de productos frescos
que son muy demandados por turistas que visitan las islas del Caribe (Hoy; El Nacional).
Ministro asegura deuda es sostenible
El nivel de endeudamiento del país que hoy alcanza al 38.3% del
producto interno bruto (PIB) es sostenible y está acorde al crecimiento de la
economía del país, a juicio del ministro de Hacienda Donald Guerrero. El
funcionario asegura que así lo reconoce el Fondo Monetario Internacional (FMI),
no desde el punto de vista de pronunciamiento, sino que también el grueso de la
banca de inversión internacional, como Estados Unidos y Europa también lo
reconocen, al grado de que en este momento la totalidad de la deuda dominicana
se cotiza con un “Premium” en el mercado internacional (Listín Diario).
Ven oportunidad para expansión de franquicias
República Dominicana tiene un “inmenso potencial de crecimiento” para
las empresas de franquicias, ya que el país goza de una gran cantidad de
conceptos en diversos rubros. Así lo explicó el ejecutivo de la empresa de
consultoría de franquicias Front Consulting, Simón Planas. Planas manifestó que
el país cuenta con aproximadamente 50 marcas locales y de éstas sólo 20 están
usando el formato de franquicias, por lo que a su juicio es posible acoger este
tipo de negocios, ya que es el formato “más exitoso” para expandir un concepto
(Listín Diario).
Antonio Marte favorece que las gasolineras vendan GLP
El presidente de la Central Nacional de Organizaciones del Transporte
(Conatra), Antonio Marte, favoreció la unificación de la venta de combustibles
en un solo punto para facilitar el tránsito a los ciudadanos y el trabajo de
las empresas. Marte consideró positivo para el desarrollo que se pueda vender
gas licuado de petróleo (GLP), gasolina, gasoil y gas natural en las estaciones
de combustibles y afirmó que se ha querido vender una idea errada sobre el
riesgo de vender combustibles en un mismo punto. “Aquí le han vendido al país y
a nosotros que el gas GLP es una bomba junto con la gasolina. Eso es un
dispararte, tú tienes un tanque de gas.Los hoteles tienen tanques y no ha explotado un tanque nunca”, dijo (Listín Diario).
Ingenio produce 131,816 toneladas de azúcar
El Ingenio Cristóbal Colón, propiedad del Consorcio Azucarero de
Empresas Industriales (CAEI), logró una histórica producción de 131,816
toneladas métricas de azúcar, superando en más de 11,000 toneladas la meta para
la zafra recién concluida. El ingenio molió 1,368,050 toneladas métricas de
caña, y llegó a una producción de 9,716,773 galones de melaza (Listín Diario).
Presentan los lineamientos para política de competencia
Con el objetivo de mitigar los riesgos de que los agentes económicos
incurran en prácticas anticompetitivas, y en el interés de promover una
competencia efectiva en los mercados de bienes y servicios, la Comisión
Nacional de Defensa de la Competencia (ProCompetencia) publicó sus
“Lineamientos generales para la elaboración de Planes de Cumplimiento en
materia de política de Competencia”, en una jornada que tuvo lugar en la Cámara
Americana de Comercio de la República Dominicana (AmchamdDR). La institución
refiere que estos lineamientos ofrecen las pautas generales sobre los
requisitos mínimos que un programa de cumplimiento debe contener para
garantizar la correcta actuación de una empresa en el mercado y prevenir la
comisión de prácticas contrarias a la libre competencia, propiciando un
ambiente competitivo a lo interno y en el entorno de la empresa y alcanzando
efectos cuantitativos generadores de bienestar y riqueza (Listín Diario).
Ministro de Economía cree que deben repensarse las
exenciones
El ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Isidoro Santana,
señaló que para mejorar la recaudación será necesario, tarde o temprano,
reconsiderar el sistema de exenciones. “Mejorar el coeficiente de tributación
va a requerir, antes o después, repensar el sistema de incentivos tributarios”,
resaltó el funcionario, no sin destacar la proliferación de leyes que han
retomado la exención impositiva “como instrumento fundamental de incentivo” (Diario Libre).
Bichara explica en Santiago impactos positivos de Punta
Catalina para el Cibao
“Logros, avances, retos y desafíos de la Central Termoeléctrica Punta
Catalina” fue el título de la conferencia dictada por el vicepresidente
ejecutivo de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales
(CDEEE), Rubén Jiménez Bichara, ante el empresariado santiaguero. Durante su
intervención, Jiménez Bichara explicó a los presentes la importancia de Punta
Catalina para la región Norte del país. Comunicó que los 720 megavatios que
producirá Punta Catalina en la provincia Peravia, en el sur, entrarán al
Sistema Eléctrico Nacional Interconectado por la subestación Julio Sauri, que
es el punto de partida de la autopista de transmisión eléctrica que une a Santo
Domingo con Santiago para abastecer el Cibao (Diario Libre).
Empresas denuncian parálisis del sector comercial de
Santiago
El presidente de la Asociación de Empresas Comerciales del Centro
Histórico de Santiago (Asecensa) denunció la existencia de una parálisis
económica en ese sector, atribuida a la falta de circulante. José Octavio
Reinoso declaró que este año ha sido muy difícil para el sector comercial
organizado, ya que según indica, existe una recesión económica por los altos
costos operacionales, además de una tasa de desempleo en aumento (Diario Libre).
Ministro Economía en RD ve oportunidad de retomar
exportaciones de café
El ministro de Economía aseguró en el acto en que la Unión Europea
reconoció el café de la sureña región de Valdesia con la Denominación de Origen
Protegida, que este sello de calidad puede y debiera resituar este cultivo
entre los cuatro grandes productos agroindustriales de exportación del país.
Isidoro Santana, invitado por el Consejo Nacional del Café, recordó que pese a
que desde siglos la República Dominicana es un país cafetalero, no ha sido
nunca protagonista en el mercado internacional en calidad ni en cantidad y sus
precios han sido por debajo de manera significativa de las cotizaciones de la
bolsa (El Nuevo Diario).
CONEP valora como positivo proceso selección de jueces
realizado por CNM
El Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) calificó como
positivo el proceso llevado a cabo por el Consejo Nacional de la Magistratura
(CNM) para la selección de los miembros titulares y suplentes de la Suprema
Corte de Justicia (SCJ) y del Tribunal Superior Electoral (TSE). Manifestó que
el CNM se dotó de un reglamento que permitió establecer reglas más claras para
poder avanzar en tan importante proceso, dando paso una selección que debe
contribuir a lograr un sistema judicial independiente y eficiente a favor de la
democracia y el desarrollo de la nación (El Nuevo Diario; ElDinero.com).
Comerciantes reciben con optimismo anuncio sobre
exportaciones a Caricom
El Frente Empresarial de Federaciones y Asociaciones de Comerciantes
(FEFAC), integrado por más de 40 mil empresarios, comerciantes, mayoristas,
detallistas, supermercado y surtidoras de las principales asociaciones del
comercio organizado recibieron con
alegría y optimismo el anuncio hecho por el ministro Administrativo de la
Presidencia, José Ramón Peralta, de que
el gobierno fortalecerá las exportaciones y que evaluará oportunidades en la Comunidad del Caribe.
Jhovanny Leyba, presidente de la entidad, expresó que las palabras
pronunciadas por Peralta en el Almuerzo de la Asociación
Dominicana de Exportadores, no solo llena de esperanza al sector exportador
sino también al sector comercial porque en la medida en la que se aumentan las
exportaciones la economía dominicana se fortalece y los productos locales son
colocados en nuevos mercados (El Nuevo Diario; El Nacional).
Exigen a productores de leche salir del TLCAN
Para el 90 por ciento de los productores nacionales de leche, el
Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Canadá (TLCAN) ha significado la
quiebra de más de 500 mil unidades productivas del sector social, mientras que
150 mil “se debaten entre la subsistencia y la amenaza del exterminio”, afirmó
el presidente del Frente Nacional de Productores y Consumidores de Leche,
Álvaro González Muñoz. Por estas razones y porque las importaciones de leche en
polvo y sus derivados “son una competencia despiadada” para los productores nacionales,
“preferimos que el producto leche salga del contexto de negociaciones del
TLCAN”, dijo tajante y añadió que este acuerdo comercial ha limitado las
inversiones y el crecimiento de la actividad lechera en nuestro país, en los
últimos 23 años (El Nuevo Diario).
Advierten a colegios sobre imponer donde comprar libros
y materiales escolares
El Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor
(Pro Consumidor) advirtió a los colegios privados sobre las malas prácticas de
obligar a los padres a comprar uniformes, libros y materiales escolares en
determinado lugar, ya que pueden ser multados
de acuerdo a la ley de defensa al consumidor. La directora de entidad, Anina
Del Castillo, expresó que pueden ser sancionados por multas leves, medianas o
graves según el caso y al pago de
determinados salarios mínimos que establezca la Ley 358-05 de Protección
y Defensa al Consumidor por incurrir en violación (Hoy).
Diputados aprueban impuesto llamadas
Luego de un periplo en el Congreso Nacional, los diputados aprobaron
la creación de un impuesto de US$0.012 o su equivalente en pesos dominicanos
por cada minuto de llamada internacional entrante al país. Así mismo, se
estableció un nuevo impuesto de 0.0025 dólares por los mensajes de texto que
entren al país desde el exterior. Los gravámenes están contemplados en el
artículo 26 de la ley aprobada que modifica la legislación del Sistema Nacional
de Atención a Emergencias y Seguridad 9-1-1. Los montos recaudados serán
utilizados para sostener financieramente el 9-1-1. El impuesto había sido
rechazado por las compañías telefónicas (El Día).
El Indotel investigará la existencia de la red 4.5 G
El Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel) y
Proconsumidor anunciaron por separado que investigarán la denuncia de que en el
país no existen las condiciones técnicas y de infraestructura para ofrecer la
tecnología 4.5 G en la navegación de Internet móvil. Sin embargo, el Indotel no
dio detalles sobre cuándo fijará su posición sobre el tema que atañe a los
usuarios. De su lado, la directora de Pro Consumidor, Anina del Castillo, dijo
que primero analizará a la luz de la ley del Proconsumidor una serie de
informaciones que le fueron remitidas por el Indotel con relación a la
publicidad de Claro sobre la tecnología 4.5 G, para fijar su posición (El Día).
RD ampliará la exportación de frutas y vegetales
La ampliación de las exportaciones de frutas y vegetales hacia
mercados que estaban vedados para República Dominicana será posible gracias a
la erradicación de la mosca del Mediterráneo, lo que productores consideran
como paso trascendental. Ulises De Veras y Julio Trinidad, presidentes de las
Asociaciones de Hacendados y Agricultores, y de Productores Hortícolas de
Constanza, respectivamente, destacaron que la erradicación del insecto
Ceratitis capitata Wiedemann, como se conoce la mosca del Mediterráneo
contribuirá a la pronta recuperación de los agroexportadores quienes han tenido
pérdidas económicas por falta de mercados (El Nacional).
Buscan fortalecer plan anti evasión de impuestos
Con el objetivo intercambiar experiencias sobre el combate a la
evasión y la elusión tributaria y desarrollar las capacidades de ambas
instituciones para enfrentar de manera más eficiente esta problemática, la
Dirección General de Impuestos Internos (DGII) y el Servicio de Impuestos Internos
de Chile (SII), firmaron un acuerdo de cooperación. Para implementar el acuerdo
se creó un programa de capacitación enfocado en las temáticas sobre el
desarrollo organizacional, fiscalización, gestión de riesgos, ciclo de vida del
contribuyente, servicios al contribuyente, tecnologías de la información y las
interpretaciones jurídicas tributarias que puedan resultar de interés para
ambas instituciones (El Nacional).
RD se coloca como un ejemplo en la región en materia de
gestión administrativa
El Ministro de Administración Pública (MAP), Manuel Ramón Ventura
Camejo, desarrolló un recorrido de trabajos supervisión en hospitales y
ayuntamientos de este municipio de Monte Plata, donde enfatizó que la República
Dominicana se está colocando, a pasos sostenidos, como ejemplo de excelente gestión
administrativa en la región del Caribe y Centroamérica. El funcionario puso de
ejemplo el Sistema de Monitoreo de la Administración Pública Municipal (SISMAP-
Municipal), desarrollado en el país, y cuyos resultados se han evidenciado en
el correcto desarrollo de las alcaldías, de tal forma que la Unión europea está
promoviendo que esta herramienta se aplique en toda América Latina y en los
países ACP, que son los de África, Caribe y el Pacífico (La Información).
Inversión privada impulsa energía; Pacto Eléctrico listo
para la firma
La energía disponible de las empresas de generación establecidas en el
país superó en un 13% la demanda abastecida durante el primer cuatrimestre del
presente año.Esto, de acuerdo con un informe presentado por la Asociación
Dominicana de la Industria Eléctrica (ADIE). La institución explica que en el
período enero-abril el total acumulado de energía disponible fue de 5,268.15
gigavatios, mientras que la demanda abastecida cerró en 4,670.46 gigavatios,
por lo cual el sistema contó con una reserva 597.7 gigavatios que no fueron
requeridos. El informe fue presentado por el vicepresidente ejecutivo de la
ADIE, Manuel Cabral, quien aprovechó para informar sobre las posibilidades de
que el Pacto Eléctrico se firme la semana entrante (El Caribe).
Sectores dicen reto nuevos miembros TSE es recuperar
confianza de la sociedad
Religiosos, empresarios y dirigentes políticos aseguran que los nuevos
miembros del Tribunal Superior Electoral (TSE) tienen como reto recuperar la
confianza de los partidos políticos y diversos sectores de la sociedad. Para
monseñor Agripino Núñez Collado, la elección de los nuevos miembros del TSE y
de las cuatro posiciones de la Suprema Corte de Justicia (SCJ) se hizo con
apego a la ley y el reglamento del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM).
Dijo creer que los rostros de nuevos incumbentes del organismo electoral mandan
un mensaje de tranquilidad a los actores políticos (CDN.com).
Economista Frederich Bergés dice es
urgente incluir sector informal en sistema de pensiones
El economista y expresidente del CE-IGLOBAL,
Frederich Bergés, afirmó que es
urgente que en República Dominicana se
ponga en vigencia un sistema de aportes o contribución voluntario al sistema de
pensiones y adoptar medidas que impulsen
a los trabajadores informales a cotizar.
Bergés trató el tema al participar en un conversatorio sobre “Estructura,
avances y retos del Sistema Dominicano de Pensiones”, en el Instituto Global de Altos Estudios en
Ciencias Sociales (IGLOBAL), que preside Pedro Matos, en el inicio del ciclo de
conferencia organizada por el Círculo de
Egresados de esa institución (Hoy).
Valdez Albizu dice este año ha sido de grandes retos
para economía mundial
El gobernador del Banco Central de la República Dominicana (BCRD) y
presidente del Consejo Monetario Centroamericano (CMCA), Héctor Valdez Albizu,
expresó en Roatán, Honduras, que este año ha sido de grandes retos para la economía
mundial, debido a las tensiones generadas por la nueva agenda de la
administración estadounidense y sus impactos en las políticas monetarias de la
región, así como el cambio de ciclo en el mercado internacional de las materias
primas (El Nuevo Diario).
Piden estandarizar honorarios en mercados fiduciarios
La experta en temas fiduciarios, Magali Ross Chaín abogó para que en
el sector de las fiduciarias se establezcan parámetros estandarizados de
honorarios fiduciarios que promuevan el sector a través de una competencia
leal. Ross dijo que algunas fiduciarias establecen tarifas muy bajas para
captar negocios que pudieran provocar monopolización del mercado. Ross Chaín
tiene una alta experiencia en el tema fiduciario y ha colaborado desde los
inicios de la Ley 189-11 para el desarrollo hipotecario en la articulación de
la ley y sus reglamentos, y en la capacitación a través del Instituto de
Monterrey (El Nuevo Diario).
Informa-RSE es un boletín gratuito.
Editor: Milton Tejada C.
No hay comentarios:
Publicar un comentario