Informa-RSE
Milton Tejada C.
7 de Julio, 2017
El ajo no aparece en los supermercados
La escasez de
uno de los ingredientes más utilizado en la gastronomía dominicana sigue siendo
un dolor de cabeza para los consumidores que van a los supermercados en busca
del producto y se encuentran con los anaqueles vacíos.
En un
recorrido realizado en mercados, colmados y supermercados de la capital
dominicana, se pudo observar que el ajo criollo, el más demandado por los
consumidores, está maltratado, escaso y sobrevaluado (Listín Diario).
Síntesis
de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir a ellas)
Directora del INTRANT dice organismo
busca modernidad del transporte
Viviendas de uno a RD$3 millones
superan demanda
Invierten RD$748.6 millones en
agroforesta
Comerciantes calculan pérdidas de 25%
de ventas por apagones
Avión Express vende acciones a
Dominican Wings
CR garantiza abasto estable azúcar
refino
Advierten quiebra farmacéuticos por
plan reforma BID
Denuncian oligopolio en comercio del
ajo
Ministro Toca Simó visita zona
artesanos de PP
Obreros exigen servicios médicos
Trabajo revisará tarifa sueldos Zona
Franca
ABA advierte de alto riesgo del
bitcoin
SIB llama a prepararse para
evaluación Gafilat
Señalan retos para las instituciones
financieras
RD se capacita para evaluación
financiera
RD, líder en servicios bancarios
digitales
Con Donald Trump en el poder Estados
Unidos baja déficit con China y reduce prestaciones por desempleo
Francia también dejará de usar autos
gasolina
El Salvador sigue perdiendo empleos e
inversiones
Directora del INTRANT dice organismo busca modernidad
del transporte
La directora ejecutiva del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte
Terrestre (INTRANT), Claudia Francesca
de los Santos, explicó que ese organismo fue formado con el objetivo de que
el país cuente con un sistema de
tránsito moderno, eficiente, efectivo e inclusivo, en el que ningunos de sus
actores quede excluido. “Por eso, al momento de asumir como directora
ejecutiva, afirmamos que cada uno de los reglamentos que requiere la Ley 63-17,
el lNTRANT los va a preparar con el consenso de
todos los sectores e instituciones
involucradas”, precisó (Listín Diario).
Viviendas de uno a RD$3 millones superan demanda
El 55.5% de las viviendas del Distrito Nacional y los sectores de
mayor dinámica inmobiliaria de Santo Domingo Norte, Los Alcarrizos y Santo
Domingo, registraron un precio comprendido entre RD$1 y $3 millones, desde
octubre del año pasado. Así lo establece el más reciente informe de la
Asociación Dominicana de Constructores y Promotores de Viviendas (Acoprovi),
titulado “Indicadores de la oferta de edificaciones comerciales en Santo
Domingo” (Listín Diario).
Invierten RD$748.6 millones en agroforesta
Con el fin de escuchar las diversas opiniones sobre el Proyecto
Agroforestal de Hondo Valle y Juan Santiago,
el ministro Administrativo de la Presidencia, José Ramón Peralta,
sostuvo un encuentro con productores y agricultores de dichos municipios para
evaluar el proceso de trabajo que se está realizando allí. Al mismo tiempo,
anunció la intervención de 95,000 tareas de tierras que beneficiarán a dos mil
productores y cuatro mil personas de manera indirecta, con una inversión del
Gobierno de RD$748 millones (Listín Diario).
Comerciantes calculan pérdidas de 25% de ventas por
apagones
Los apagones más intensos de lo normal, que se extienden durante 12 y
13 horas diarias, incluso en zonas que normalmente tienen suministro eléctrico
sin interrupciones, han provocado protestas en varias regiones, pero también le
han pasado factura a los bolsillos de los comerciantes. El presidente de la
Federación Nacional de Comerciantes y Empresarios de la República Dominicana
(Fenacerd), Manuel Ortiz, informó que los comerciantes han reportado pérdidas
de 20 a 25% por los apagones que desde mediados de junio afectan con más fuerza
a algunas zonas del país (Diario Libre).
Avión Express vende acciones a Dominican Wings
Ejecutivos de la empresa Avión Express informaron la venta de su
participación del 65% en la empresa Dominican Wings al CEO de la compañía,
Víctor Pacheco. “Después de establecer la empresa hace un poco más de tres
años, es hora de pasar la dirección general al señor Pacheco, que ahora poseerá
el 100% y él mismo sería el propietario de la aerolínea”. El presidente del
Consejo de Avión Express, David Masson, expresó que “estamos orgullosos de
haber contribuido al establecimiento de la empresa Dominican Wings,
especialmente porque había una gran necesidad de una aerolínea en la República
Dominicana en ese momento” (Hoy).
CR garantiza abasto estable azúcar refino
El Central Romana informó que el abastecimiento de azúcar refino está
garantizado en el país, durante la zafra correspondiente al período 2016-2017.
La empresa cuya producción de azúcar refino está certificada bajo la norma
ISO-9001 en control de calidad desde el 2011 por la firma inglesa Lloyd’s
Register Quality Assurance, tiene en operación desde el año pasado tres
precipitadores electroestáticos en su sistema de calderas que le han permitido
reducir en un 90% la emisión de partículas sólidas a la atmósfera. El Central
Romana estableció un nuevo récord al producir 188,812 toneladas cortas de
azúcar tipo refino durante la zafra correspondiente al período 2016-2017. Esta
cantidad garantizará el abastecimiento estable de este producto para el mercado
a nivel nacional (El Nacional).
Advierten quiebra farmacéuticos por plan reforma BID
El sector farmacéutico dominicano se irá a la quiebra si el Ministerio
de Salud aplica el Plan Maestro de Política Farmacéutica que sugieren técnicos
del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), advirtió este jueves la
Asociación Nacional de Dueños de Farmacias (Asonadufar). Aducen que el plan
sugerido por el BID y que trata de imponer Salud, está dirigido a un reducido
número de actores públicos y privados para que concentren la producción,
importación y comercialización de medicamentos, en franca violación a la Ley
42-01 (El Nacional).
Denuncian oligopolio en comercio del ajo
La Federación Dominicana de Comerciantes denunció que el “oligopolio”
que maneja las importaciones de ajo se ganará este año más de mil millones de
pesos con la importación de 100 mil quintales que autorizó la Bolsa
Agroempresarial Domnicana a través de las subastas de importación del
condimento. Iván de Jesús García dijo que es la existencia de ese “oligopolio”
que mantiene el precio del año por encima de los 250 pesos la libra en los
comercios del país (El Nacional).
Ministro Toca Simó visita zona artesanos de PP
El ministro de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), Nelson Toca Simó,
visitó las áreas de ventas de artesanías que conforman las Asociaciones de
Artesanos y Vendedores Playa Marapicá, en esta ciudad.La zona visitada por el
funcionario es un proyecto turístico ubicado en Costa Dorada, donde conversó y
escuchó algunas peticiones de los artesanos para mejorar las ventas y
condiciones de sus negocios. El funcionario acudió al lugar luego de dejar
inaugurado el Centro Mipymes ISA, que es la plataforma de servicios de
desarrollo para micro y pequeños empresarios de la zona (El Caribe).
Obreros exigen servicios médicos
La Federación Nacional de Trabajadores de la
Industria de la Construcción, Madera y Materiales de Construcción (Fenticmmc)
solicitó que les sea devuelta la protección de salud y riesgo laborales a los
obreros de esta área, que según explicaron, les fueron suspendidas por el
Instituto Dominicano de Seguros Sociales (IDSS). Luis Vargas, secretario de
organización de Fenticmmc, dijo que el IDSS les quitó las posibilidades de
atención médicas a más de 200 mil trabajadores de la construcción, con el
pretexto de que en la unidad de aporte que brindaba atención médica a los trabajadores
había corrupción, aunque no sometieron a nadie a la acción de la justicia (Hoy).
Trabajo revisará tarifa sueldos Zona Franca
El ministro de Trabajo, José Ramón Fadul, convocará la próxima semana
al Comité Nacional de Salarios para revisar la petición de la Federación
Nacional de Trabajadores de Zonas Francas, de un reajuste en los sueldos de los
empleados de ese sector en un 4 %. El funcionario señaló que está de acuerdo
con los aumentos salariales, porque los sueldos en el país son todos
deficientes y la mayoría de los trabajadores no pueden satisfacer sus
necesidades ni cuentan con capacidad de ahorro. Aclaró, sin embargo, que la
decisión será tomada en la mesa de discusión del Comité Nacional de Salarios (El Día).
ABA advierte de alto riesgo del bitcoin
El presidente de la Asociación de Bancos Comerciales (ABA), José Manuel López Valdés,
asegura que la advertencia que hacen las autoridades del Banco Central sobre el
bitcoin es oportuna ante el auge que ha tenido el uso de la moneda virtual, ya
que las personas corren un alto riesgo porque no están avaladas por las
autoridades monetarias y además el valor de esta es muy volátil, muy
especulativo. Recordó que el dinero es cualquier cosa que se intercambia y que
tiene un valor para las personas que hacen el intercambio, pero lo importante
es el riesgo porque en un momento puede valer cero (Listín Diario).
SIB llama a prepararse para evaluación Gafilat
El superintendente de Bancos de la República Dominicana, Luis Armando
Asunción, llamó a las entidades de intermediación financiera a prepararse y
colaborar de cara a la evaluación país del Grupo de Acción Financiera de
Latinoamérica (Gafilat), que se llevará a cabo el próximo mes de octubre del
presente año. Asunción hizo la recomendación al encabezar un taller sobre el
proceso de evaluación mutua del Gafilat. Indicó que el taller se realizó con el
objetivo de concientizar a las entidades de intermediación financiera, y lograr
que se preparen y colaboren para mostrar efectividad en la evaluación que
recibirá el país en el mes de octubre del 2017 (Listín Diario).
Señalan retos para las instituciones financieras
Los nuevos consumidores de servicios financieros, “Millennials”,
tienen necesidades diferentes y los sectores financieros deben adecuarse a sus
necesidades para captarlos como clientes. Así lo indicó el presidente de Fiduciaria
de Occidente, en Colombia, Mario Estupiñán, al impartir la conferencia
“Megatendencias de las Tecnologías de la Información en la Administración de
activos de terceros” (Listín Diario).
RD se capacita para evaluación financiera
El superintendente de Bancos de la República Dominicana, Luis Armando
Asunción, llamó a las entidades de intermediación financiera a prepararse y
colaborar de cara a la evaluación país del Grupo de Acción Financiera de
Latinoamérica (GAFILAT), que se llevará a cabo el próximo mes de octubre del
presente año. Asunción, hizo la recomendación al encabezar un taller sobre el
proceso de evaluación mutua del GAFILAT. Indicó que el taller se realizó con el
objetivo de concientizar a las entidades de intermediación financiera, y lograr
que se preparen y colaboren para mostrar efectividad en la evaluación que
recibirá el país en el mes de octubre de 2017 (Diario Libre).
RD, líder en servicios bancarios digitales
Desde hace una década, la República Dominicana ostenta el liderazgo a
nivel regional en torno a la digitalización del sistema bancario, según las
estadísticas del Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos (Cemla). Dicha
distinción se debe a que fue el primer país en implementar pagos en tiempo real
entre entidades financieras, utilizando la plataforma Swift para realizar pagos
domésticos, explicó Fabiola Herrera, directora del Sistema de Pagos y
Liquidación de Valores de la República Dominicana (Sipard) (El Día).
Con Donald Trump en el poder Estados Unidos baja déficit
con China y reduce prestaciones por desempleo
El déficit comercial de Estados Unidos se redujo en mayo, incluyendo
la brecha con China. El Departamento de Comercio dijo el jueves que el déficit
estadounidense en el comercio de bienes y servicios cayó 2,2% en mayo, a un
total ajustado de 46.500 millones de dólares. Las El déficit comercial de
Estados Unidos se redujo en mayo, incluyendo la brecha con China. Las
exportaciones subieron ligeramente a 192.000 millones _ su mayor nivel desde
abril del 2015 _ gracias al aumento en los embarques de automóviles y bienes de
consumo, incluyendo celulares. Las importaciones cayeron ligeramente (Diario Libre).
Francia también dejará de usar autos gasolina
Francia dejará de vender coches de gasolina y diesel en 2040, anunció
el ministro de la Transición Energética, Nicolas Hulot, dentro del plan de
acción del Gobierno del presidente, Emmanuel Macron, contra el cambio
climático. Hulot explicó que su Ejecutivo ha decidido elevar la ambición de
Francia, que ya no será como hasta ahora reducir a la cuarta parte las
emisiones de dióxido de carbono para 2050, sino “la neutralidad de carbono”
para esa fecha (El Nacional).
El Salvador sigue perdiendo empleos e inversiones
Las exportaciones en el sector textil y confección se han reducido en
$16.9 millones en los primeros cuatro meses del año, así lo reportó la Cámara
de la Industria Textil, Confección y Zonas Francas de El Salvador (Camtex).
Entre enero y abril de este año las exportaciones del sector apenas llegaron a
los $816.1 millones, es decir ni siquiera lograron alcanzar los $833.1 millones
del año pasado, según manifestó Camtex, en la presentación de su informe (El Salvador).
Informa-RSE es un boletín gratuito.
Editor: Milton Tejada C.
No hay comentarios:
Publicar un comentario