Informa-RSE
Milton Tejada C.
10 de Julio, 2017
Síntesis
de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir a ellas)
EGE Haina coloca RD$933 MM en bonos
Proyecto porcino inicia con inversión
de RD$38 millones
Piden al Gobierno ser previsor por
crecimiento económico
Llega al país nueva aerolínea de
México
Visualizan a La Altagracia como el
pilar de la economía nacional en el 2030
Favorecen que en el país se haga una
reforma al Poder Legislativo
Un 30.3% del gasto público del
Gobierno se destina al pago de la nómina
Fijar precios de medicinas afectaría
derechos de empresas
Ministro Nelson Toca Simó visita la
Refinería Dominicana de Petróleo
Tecnología es vital para alcanzar el
avance sostenible de las naciones
Demandan “apalancamiento financiero”
para desarrollar proyectos de energía renovable
RD podría convertirse en suplidora de
azúcar mercado norteamericano
Destacan importancia del comercio con
RD
Ministro de Agricultura declara RD
libre de mosca del Mediterráneo
Bananeros del Noroeste ahorran el 70%
en siembra
AEIH pide Gobierno ser previsor ante
moderación crecimiento
Banco Agrícola ha prestado RD$18,138
millones este año
Procompetencia dice debe ser parte
Comisión Farmacéutica
BA ha destinado RD$3,000 millones a
factoring
Avanza transformación productiva del
valle de San Juan
RD superará este año las 82,500
habitaciones
Aerodom solicitará evaluación de
solvencia económica de PAWA por deuda millonaria
La calidad de la educación en el país
depende de la evaluación
Popular auspicia desarrollo de
plataforma educativa
Uso de tarjetas va en aumento
Testimonio sobre cómo negocia
bitcoins
Euromoney premia a Banreservas como
mejor banco de RD en 2017
Sector seguros: poca cultura y
excelentes resultados en RD
Banco Ademi: Compromiso que
trasciende la educación financiera
Estados Unidos gana espacios en la
exportación global de petróleo
EGE Haina coloca RD$933 MM en bonos
La Empresa Generadora de Electricidad Haina (EGE Haina) colocó bonos
corporativos por RD$933.1 millones, como parte de la visión de la empresa de
seguir aportando a la sostenibilidad y al desarrollo del sector eléctrico
dominicano. Estos bonos fueron emitidos el pasado 28 de junio a un plazo de
diez años, con intereses pagaderos mensualmente a una tasa promedio ponderada
anual de 11.5%, y fueron adquiridos por inversionistas individuales e
institucionales. Esas emisiones forman parte del Programa de Emisiones
SIVEM-105 por RD$ 4,665.9 millones (Listín Diario).
Proyecto porcino inicia con inversión de RD$38 millones
Los productores y porcicultores del municipio de Cumayasa, se
mostraron esperanzados al quedar iniciados los trabajos de construcción de una
moderna infraestructura para la producción porcina que impulsan 144 miembros de
la Asociación de porcicultores de esa localidad y que auspicia el fondo FEDA
por RD$38 millones. Casimiro Ramos, director del Fondo Especial para el
Desarrollo Agropecuario FEDA, al dar el primer picazo dando inició al proyecto
porcino, entregó un desembolso de RD$ 6.1 millones, como parte de lo prometido
en una visita sorpresa del presidente Danilo Medina (Listín Diario).
Piden al Gobierno ser previsor por crecimiento económico
La Asociación de Empresas Industriales de Herrera y Provincia Santo
Domingo (AEIH) exhortó al Gobierno a actuar de manera preventiva y responsable
ante las señales de una probable desaceleración de la economía. “Sobre
todo, se requiere actuar con
responsabilidad para seguir controlando el déficit fiscal, no incrementar
desproporcionalmente la deuda y mantenerse alerta ante los factores externos
para evitar una situación de caos interno”, indicó Antonio Taveras Guzmán,
presidente de la organización empresarial. Favoreció profundizar más la calidad
del gasto público haciendo erogaciones en forma ordenada y priorizada, así como
adoptar medidas que ayuden a incrementar el gasto privado (Listín Diario).
Llega al país nueva aerolínea de México
La línea aérea y turoperador Mexicana Magni Chárter realizó su primer
vuelo al destino Punta Cana desde Monterrey, México, lo que fortalece la
llegada de más turistas de ese mercado emisor a República Dominicana. El Boeing
737-300 con 138 pasajeros desde la ciudad azteca hacia este destino caribeño,
arribó a las 7:10 de la noche de este
sábado, en su primer vuelo de seis rotaciones confirmadas para julio y agosto
de este año (Listín Diario).
Visualizan a La Altagracia como el pilar de la economía
nacional en el 2030
El economista y empresario Andrés van der Horst Álvarez aseguró que la
provincia La Altagracia se podría convertir para el 2030 en la principal fuente
de ingresos y divisas del país, fruto del crecimiento que experimenta el sector
turístico en la zona de Punta Cana-Bávaro. Asimismo, manifestó que la citada
provincia no ha explotado ni siquiera la mitad del potencial que posee, por
falta de una planificación estratégica que abarque por lo menos diez años.
Resaltó que del 2010 al 2016 el turismo creció de un 9 a un 33 por ciento, y que
en los dos últimos años las grandes responsabilidades de la inversión
extranjera han estado ligadas al turismo y a la inmobiliaria (Listín Diario).
Favorecen que en el país se haga una reforma al Poder
Legislativo
Legisladores y expertos en materia electoral favorecieron que en el
país se produzca una reforma en el Poder Legislativo, que toque la forma en que
son elegidos los legisladores y debatir si se mantiene o no el sistema
bicameral del Senado y la Cámara de Diputados. El diputado Víctor D’Aza,
secretario de la comisión bicameral que estudia la Ley de Partidos y la Ley de
Régimen Electoral, consideró que tener dos Cámaras no adiciona mucho a la
calidad y eficacia del ejercicio legislativo. D’ Aza sostuvo que se puede
establecer normas que solventen su ausencia, aunque aclaró que eso es materia
constitucional (Diario Libre).
Un 30.3% del gasto público del Gobierno se destina al
pago de la nómina
El peso del gasto laboral en los egresos públicos se incrementó a
30.3% entre enero y mayo, comparado con igual periodo del año 2016, cuando era
de 29.5%. De acuerdo con los datos oficiales publicados en el portal
Transparencia Fiscal, los egresos por la nómina pública y las pensiones se
situaron en RD$70,827 millones para los primeros cinco meses del año, de un
gasto total de RD$233,987 millones durante ese lapso. La gestión presupuestaria
del gobierno en los últimos meses, en medio de un manejo fiscal que busca
controlar el nivel del gasto, ha ocasionado que los egresos totales registren
una baja de -1.3% con respecto al año anterior (Diario Libre).
Fijar precios de medicinas afectaría derechos de
empresas
ProCompetencia cree que cualquier medida que establezca el control de
los precios podría “obstaculizar el ejercicio de los derechos a la libre
empresa y competencia en los mercados”. La aclaratoria la hizo la entidad al
fijar posición sobre la propuesta del “Plan Maestro de la Política Farmacéutica
Nacional” del Ministerio de Salud Pública, a través de la Dirección General de
Medicamentos, Alimentos y Productos Sanitarios (Digemaps), el cual involucra el
establecimiento de herramientas para regular los precios de los medicamentos.
ProCompetencia señala que ello podría suponer efectos dañinos a largo plazo (Diario Libre).
Ministro Nelson Toca Simó visita la Refinería Dominicana
de Petróleo
El ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Nelson Toca Simó,
realizó el pasdo viernes un recorrido por la Refinería Dominicana de Petróleo
(REFIDOMSA), en la Zona Industrial de Haina, durante el cual abordó diferentes
temas de interés con sus ejecutivos relacionados, principalmente, con la
regulación y comercialización de los combustibles en el país. Durante la
visita, el ministro Toca Simó y el gerente general de la Refinería, Héctor
Leonel Grullón, acordaron retomar la mesa técnica de trabajo conformada por
ambas instituciones para dar seguimiento a los puntos de agenda en común,
informó la Dirección de Comunicaciones del MICM (Diario Libre).
Tecnología es vital para alcanzar el avance sostenible
de las naciones
El análisis de los patrones de desarrollo de las Tecnologías de la
Información y la Comunicación (TIC) y su uso para lograr un avance sostenible
en áreas de salud, educación, finanzas o turismo es uno de los principales
retos de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT). Desde esta
perspectiva el desarrollo sin el comercio no es sostenible y al mismo tiempo
los negocios no serían sostenibles sin el desarrollo. “Las TIC son una alerta
para que nos despertemos y digamos tenemos que hacer las cosas diferentes”,
sostiene Brahima Sanou, director de la Oficina de Desarrollo de las
Telecomunicaciones de la UIT, durante una conferencia acerca del uso de estas
herramientas y su implementación en los Objetivos de Desarrollo Sostenible
invitado por el Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Diario Libre).
Demandan “apalancamiento financiero” para desarrollar
proyectos de energía renovable
Lo que tendría frisado el desarrollo de la generación de energías
renovables en la República Dominicana es el tema del financiamiento, el cual
sería la causa principal para que en el país no se estén desarrollando otros
proyectos importantes como el existente en Monte Plata. La información la
ofreció Juan Rodríguez Nina, director ejecutivo de la Comisión Nacional de la
Energía en la República Dominicana, quien agregó que la propia concesión del
proyecto influye en su ejecución (Diario Libre).
RD podría convertirse en suplidora de azúcar mercado
norteamericano
El licenciado Antonio Manuel López Guzmán (PAPI), director ejecutivo
del Instituto Nacional del Azúcar (INAZUCAR), definió como muy promisorio el
futuro de la industria azucarera dominicana, tras afirmar que por su gran
calidad del azúcar nacional tiene una gran demanda y acogida en el mercado
norteamericano. Al participar como invitado en el programa de televisión Coctel
Político a través de Moca Visión, canales 6, 48 y 115, López Guzmán significó
que con el objetivo de rescatar la industria azucarera nacional el presidente
de la República, licenciado Danilo Medina Sánchez ha estado apoyando a los
productores de caña a través de varias asociaciones y cooperativas existen a
nivel nacional (El Nuevo Diario).
Destacan importancia del comercio con RD
La senadora y ministra de Comercio e Industria de Trinidad y Tobago,
Paula Gopee-Scoon, destacó la importancia del fortalecimiento y expansión de
las relaciones comerciales entre su país y la República Dominicana. Hablando
desde el Centro de Convenciones de Macoya, donde se está celebrando la XXVIII
Convención de Comercio e Inversión (Trade and Investment Convention –TIC-), la funcionaria señaló que los nexos comerciales con la República
Dominicana se están ampliando cada día más y como resultado de esto una
importante misión comercial y empresarial
irá en breve a la República Dominicana (El Nuevo Diario).
Ministro de Agricultura declara RD libre de mosca del
Mediterráneo
El ministro de Agricultura, Ángel Estévez, declaró erradicada la mosca
del Mediterráneo en el país, durante una conferencia ofrecida en el hotel Crown
Plaza. La declaratoria oficial está contenida en la resolución 2017-11, emitida
por el Ministerio de Agricultura. Esto, debido a que han transcurrido más de 23
semanas sin detectarse capturas del insecto. Ángel Estévez agradeció a los
organismos internacionales que apoyaron y acompañaron al país en el proceso.
“Gracias de corazón por estar con nosotros permanentemente” (El Nuevo Diario).
Bananeros del Noroeste ahorran el 70% en siembra
Los productores de banano de la Línea Noroeste afectados por las
inundaciones de finales del año pasado lograron rehabilitar 2,000 tareas en un
tiempo récord de tres meses y se economizaron el 70% de la inversión, mediante
el sistema de rebrotes. La mayoría de los productores afectados obtuvo ese
logro porque adoptó los consejos técnicos que ofreció el equipo profesional del
Proyecto de Apoyo al Banano Dominicano (Proyecto BAM) que financia la Unión
Europea, con el concurso del Gobierno dominicano y bajo la dirección de la
Junta Agroempresarial Dominicana (JAD). El valor de rehabilitar una tarea de
banano con la siembra de plantas nuevas es de RD$11,816.55, mientras que con
este sistema de rebrote cuesta RD$771.55 por tarea, lo que significa una
economía total de RD$11,045.00 por cada tarea para el productor (Hoy).
AEIH pide Gobierno ser previsor ante moderación
crecimiento
La Asociación de Empresas Industriales de Herrera y Provincia Santo
Domingo (AEIH) exhortó al Gobierno a actuar de manera preventiva y responsable
ante las señales de una probable desaceleración de la economía. Antonio Taveras
Guzmán, presidente de la organización empresarial, dijo que se requiere actuar
con responsabilidad para seguir controlando el déficit fiscal, no incrementar
desproporcionalmente la deuda y mantenerse alerta ante los factores externos
para evitar una situación de caos interno (Hoy).
Banco Agrícola ha prestado RD$18,138 millones este año
El Banco Agrícola formalizó créditos al sector agropecuario por
RD$18,138 millones desde agosto de 2016 hasta junio de 2017. Esta cifra
representa el 25% de la meta de la entidad, es decir que a este ritmo la
entidad habrá entregado más de RD$100 mil millones de 2012 a 2017. El
administrador general del Banco Agrícola, Carlos Segura Foster, expresó que con
este desempeño se habrán superado en un 35% las metas financieras establecidas
por el Gobierno de Danilo Medina a favor del sector agropecuario. Expresó que
el Bagrícola es el responsable de solventar la seguridad alimentaria nacional,
a través del efectivo financiamiento de la agropecuaria y el sector rural (Hoy).
Procompetencia dice debe ser parte Comisión Farmacéutica
La Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (Procompetencia)
planteó que de crearse la Comisión Presidencial de Política Farmacéutica
Nacional (COPPFAN), como propuso la Dirección General de Medicamentos,
Alimentos y Productos Sanitarios (DIGEMAPS), debe incorporarse esta institución
dentro del grupo de organismos que compondrá dicha comisión.
La entidad fijó su posición sobre el “Plan Maestro de la Política
Farmacéutica Nacional” propuesto por el Ministerio de Salud Pública (Hoy).
BA ha destinado RD$3,000 millones a factoring
El Banco Agrícola ha desembolsado a los suplidores del desayuno y el
almuerzo escolar RD$3,000 millones a través del factoring en el año escolar que
acaba de concluir. El administrador de esa entidad, Carlos Segura Foster, dijo
que la compra de esas facturas ha beneficiado sobretodo a pequeños suplidores
de Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE), quienes luego de
depositar sus facturas en ese organismo descentralizado, adscrito al Ministerio
de Educación (MINERD) hacen su reporte al Banco Agrícola, y en máximo de tres
días reciben el desembolso del 80% de la factura (Hoy).
Avanza transformación productiva del valle de San Juan
El administrador general del Banco Agrícola, Carlos Segura Foster,
expresó que se avanza en la transformación productiva del valle de San Juan, el
cual tiene un componente de crédito de RD$80 millones. Indicó que este es un
programa piloto que se llevará a otras provincias del país. Destacó que el
Gobierno ha apoyado a los pequeños y medianos productores de la zona con la
nivelación y preparación de miles de tareas con sistema georeferencial (GPS),
lo cual permitirá la siembra homogénea de los cultivos. Afirmó que con este
novedoso sistema se pueden reducir los costos de producción de los agricultores
y lograr triplicar la producción (Hoy).
RD superará este año las 82,500 habitaciones
El inicio de las operaciones este año de 13 instalaciones hoteleras de
renombradas cadenas internacionales y la construcción de otras 7,300 nuevas
habitaciones en todo el país acentúa el sostenido crecimiento en la inversión
de nuevos proyectos en el sector turístico confirmando el liderazgo de la
República Dominicana en materia turística en el Caribe y Latinoamérica. De
acuerdo con el reporte Barómetro Turístico del Ministerio de Turismo, las 7,300
nuevas habitaciones que se encuentran en diferentes etapas de construcción
completarán las 75,205 registradas al 2016 para superar las 82,500 habitaciones
acercando la meta gubernamental de captar diez millones de turistas anualmente.
Agrega el informe que varias instalaciones hoteleras y resorts se encuentran en
proceso de remodelación y modernización para agregar otras 2,300 habitaciones
al culminar el 2017 (Hoy).
Aerodom solicitará evaluación de solvencia económica de
PAWA por deuda millonaria
La empresa Aeropuertos Dominicanos Siglo XXI (Aerodom) catalogó como
“falsas, irresponsables y técnicamente inexactas” las declaraciones del vocero
de PAWA Dominicana, ya que “cualquier especialista puede confirmar que en modo
alguno hay posibilidad de poner en riesgo la seguridad de una aeronave y los
pasajeros a bordo, suspendiendo el suministro eléctrico de las oficinas de una
aerolínea”, aseguró Yolanda Mañán, directora de comunicación corporativa de
Aerodom. “Lo que ha hecho nuestra empresa es ejercer las facultades, derechos y
prerrogativas que el Contrato de Concesión Aeroportuaria le otorga,
reservándose el derecho de prestar o no sus servicios y facilidades en los
aeropuertos concesionados, a una empresa, en condiciones determinadas” (ElDinero.com).
La calidad de la educación en el
país depende de la evaluación
El ministro de Educación, Andrés Navarro,
encabezó el seminario-taller “Evaluación del Desempeño Docente 2017”, dirigido
a los directores regionales y distritales del sistema educativo, escenario en
el que aseguró que el objetivo de este proceso es, no sólo aplicar los
merecidos incentivos a los maestros, sino, fundamentalmente, hacer un
diagnóstico de las fortalezas y las debilidades para la mejora de la calidad
educativa. Navarro dijo que han pasado nueve años desde la última vez que se
realizó una evaluación y en ese sentido, y que la idea es cumplir con el
mandato de la Ley de Educación 66-97, la cual establece que debe hacerse cada
tres años (Diario Libre).
Popular auspicia desarrollo de
plataforma educativa
El Banco Popular Dominicano auspiciará el
desarrollo de un sistema virtual de gestión académica y administrativa que
permitirá a las Escuelas Radiofónicas Santa María impartir educación a
distancia en línea a jóvenes y adultos de 22 provincias del país. “Se trata de
una innovadora iniciativa que supone un giro importante en la apuesta del banco
por la tecnología y la transformación digital en servicio de la inclusión
social que ejecuta a través de sus iniciativas y proyectos de Responsabilidad
Social Empresarial”, indicaba el banco (Diario Libre).
Uso de tarjetas va en aumento
Cada vez el movimiento de dinero plástico (con tarjetas) muestra una
tendencia creciente en las economías, lo que también se evidencia en el aumento
que registran las estadísticas del Banco Central de República Dominicana. De
acuerdo con datos del Banco Central, actualmente hay activas más de 4.2
millones de tarjetas de débito, superando significativamente las que han
circulado desde 2008 hasta ahora, específicamente si se toma en cuenta que en
todo el 2016 habían registradas 3.8 de uso del responsable principal (Listín Diario).
Testimonio sobre cómo negocia bitcoins
En los últimos días ha surgido un tema que ha despertado inquietud en
las autoridades monetarias del país, y es el uso de cajeros para la moneda
virtual bitcoin, lo que ya ha provocado la reacción de las principales
entidades que regulan el sector financiero, como lo es el Banco Central; y la
Asociación de Bancos Comerciales, quienes han alertado a la ciudadanía sobre el
uso ilegal de esas transacciones. Buscando conocer mas el tema, se quiso
conocer más de cerca cómo los usuarios de esa moneda manejan sus transacciones
y se entrevistó al joven Alexander Contreras, quien explica en detalle cómo
aprendió a comerciar con bitcoin. Cuenta que entró al mundo del bitcoin (BTC)
cuando comenzó a conocer más sobre la inflación, el precio del dólar y el euro.
“Vi que el bitcoin era una moneda que, aunque no está respaldada por ninguna
entidad financiera ha tenido mucho auge y su precio ha subido”, dice (Listín Diario).
Euromoney premia a Banreservas como mejor banco de RD en
2017
La revista especializada en finanzas Euromoney premió al Banco de
Reservas como el Mejor Banco de la República Dominicana en 2017, al tomar en
cuenta el incremento de su rentabilidad, la inversión en innovación tecnológica
y su capitalización durante el último año, entre otros aspectos. Ejecutivos de
la publicación británica entregaron el galardón a José Obregón Alburquerque,
director general de Negocios Internacionales e Institucionales de Banreservas;
y Luis Rojas, director general de Tesorería, Banca de Inversión y Mercado de
Capitales, durante una ceremonia efectuada en Londres, Inglaterra (El Nuevo Diario; El Día).
Sector Seguros: poca cultura y excelentes resultados en
RD
El sector seguros dominicano se desenvuelve entre contrastes. La
realidad discrepa entre sí. Sus resultados, a toda luz, son discordantes si se
toma en cuenta que, por un lado, hay una falta de cultura o conciencia de los
dominicanos respecto a la importancia de adquirir una póliza de salud, vida y
bienes. ¿Qué sucede en realidad? Todo lo contrario: las aseguradoras muestran
resultados satisfactorios, con excepción de las que se han visto obligadas a
cerrar por mala gestión de sus ejecutivos. ¿Cómo se explica que un mercado,
relativamente pequeño, tenga en operación a 30 empresas? Entre enero y
diciembre de 2016 cobraron primas por RD$40,588.7 millones. En los primeros
cuatro meses de 2017, según la Superintendencia de Seguros, fueron RD$12,664.3
millones, un crecimiento absoluto de RD$2,370.1 millones (23.02%) respecto a
igual período del año pasado (ElDinero.com).
Banco Ademi: Compromiso que trasciende la educación
financiera
Carla Bastién es una estudiante de 14 años que fue capacitada con
cursos técnicos de informática básica e inglés. Lo logró a través del programa
Empoderados, de Fundación La Merced, para jóvenes en riesgo de Santo Domingo
Oeste, con el auspicio de Banco Ademi y su brazo social Fundación Ademi. La
entidad financiera asegura que está comprometida en crear valor económico,
medioambiental y social a corto y largo plazo en el país. Su estrategia de
sostenibilidad constituye el elemento transversal en toda la organización.
Enfoca el apoyo a cientos de proyectos alineados con los 17 Objetivos de
Desarrollo Sostenible del Milenio. Tanto para la joven Bastién como para otros
400 jóvenes de este municipio, estas capacitaciones fueron una oportunidad para
cumplir sus sueños (ElDinero.com).
Estados Unidos gana espacios en la exportación global de
petróleo
Estados Unidos está ocupando cada día más espacios en la exportación
mundial de crudo, con cantidades aún pequeñas, pero con una tendencia que
representa un desafío más al poder de la Organización de Países Exportadores de
Petróleo (OPEP). Durante cuatro décadas, los productores estadounidenses tenían
prohibido exportar petróleo, pero un cambio impulsado por la Administración de
Barack Obama en diciembre de 2015 levantó esas restricciones y permitió una
progresiva vuelta a los mercados. En abril pasado, según los últimos datos
disponibles del Departamento de Energía, EEUU exportó un promedio de un millón
de barriles diarios de petróleo, frente a los 591.000 barriles que colocó fuera
del país en el mismo mes de 2016 (El Nacional).
Informa-RSE es un boletín gratuito.
Editor: Milton Tejada C.
No hay comentarios:
Publicar un comentario