Informa-RSE
Cifras de la Semana
Milton Tejada C.
8 de Julio, 2017
Coopnazonaf aumenta activos a RD$465.8
MM. La Cooperativa de Ahorro, Crédito y Servicios
Múltiples de los Trabajadores de Zona Franca, INC. (Coopnazonaf) informó que en
el 2016 sus activos totales ascendieron a RD$465,828 millones, que representa un crecimiento de un
40.58%, con relación al año 2015 (Listín Diario).
¿Diez millones de turistas? Una meta incierta. La llegada de turistas a la República Dominicana ha crecido. Hemos
pasado de 3 millones 965,055 en el 2006 a 5 millones 959,347, en el 2016. Sin
embargo, la meta de 10 millones para el 2022 a este ritmo es incierta (Diario
Libre).
Banco
Central mantiene tasa monetaria 5.75%. Lo que hace un Banco Central marca pauta. El
nuestro mantuvo su tasa de interés de política monetaria en 5.75% anual (Listín
Diario).
Administrativamente, DGII estima presión tributaria
subirá hasta 14% este año. El director general
de Impuestos Internos, Magín Díaz, confía en que este año el gobierno
dominicano logrará subir a alrededor de 14% del Producto Interno Bruto (PIB) la
presión tributaria, “sin haber creado ningún impuesto nuevo”, solo con medidas
administrativas (Diario
Libre).
Wao! Un
banco cuyos depósitos crecen 20 veces en seis años: Banesco. Banesco informó que los
depósitos del pasado periodo resultaron en 16,958 millones de pesos,
incrementándose más de 20 veces con relación al 2011 (El
Caribe).
BCRD: Crecimiento económico se modera y acumula 4.2%
hasta mayo. El Banco Central de la República Dominicana
informó que el Indicador Mensual de Actividad Económica (IMAE) registró una
variación interanual preliminar de 5.0% en el mes de mayo, para un crecimiento
acumulado de 4.2% en enero-mayo del 2017, con respecto a igual período del año
anterior.
Como “caña para el ingenio”: medio millón de
motocicletas en cuatro años. El 54% del parque vehicular de República
Dominicana está conformado por motocicletas. De 2013 a 2016 se importaron
503,068 motocicletas, de las cuales 94,565 llegaron en 2013, 128,251 en el
2014, 139,206 en 2015 y 141,046 en el 2016. Del total las motocicletas
importadas en este período, de China procede la mayor parte, unas 369,030
unidades, igual al 73.75% (Diario
Libre).
América Latina y el acero chino. Las importaciones de acero chino crecieron un 19% interanual en
América Latina entre enero y mayo de este año, hasta un total de 3.3 millones
de toneladas, informó la Asociación Latinoamericana de Acero (Alacero) (Diario
Libre).
Aceite de palma: principal exportación a México. Entre 2015 y 2016 el valor exportado por Centroamérica hacia México
decreció 4%, al caer de $195 millones en 2015 a $187 millones en 2016. Sin
embargo, el volumen exportado registró un aumento de 18%, al subir de 332 mil
toneladas en 2015 a 393 mil toneladas en 2016 (CentralAméricaData.com).
Punta Cana, un destino con importantes cifras para RD. Datos duros: Punta Cana cuenta con 40 mil habitaciones, recibe 3.5
millones de turistas por año. Genera cinco mil millones de dólares a la Economía
Nacional y su aeropuerto manejó cinco millones de personas el año pasado y
proyecta manejar entre 7.3 y 7.4 millones de personas para este año (Hoy).
Central Romana establece nuevo récord productivo de azúcar
refino. Central Romana estableció un nuevo récord al
producir 188,812 toneladas cortas de azúcar tipo refino durante la zafra
correspondiente al período 2016-2017. El ingenio finalizó la temporada con una
molienda de más de 3 millones 520 mil toneladas cortas de caña, para una
producción de 379,724 toneladas cortas de azúcar grado 96° (El
Caribe).
Santo Domingo: el 55.5% de las viviendas con un precio de
uno a RD$3 millones. El 55.5% de las viviendas del Distrito Nacional y
los sectores de mayor dinámica inmobiliaria de Santo Domingo Norte, Los
Alcarrizos y Santo Domingo, registraron un precio comprendido entre RD$1 y $3
millones, desde octubre del año pasado. Así lo establece el más reciente
informe de la Asociación Dominicana de Constructores y Promotores de Viviendas
(Acoprovi), titulado “Indicadores de la oferta de edificaciones comerciales en
Santo Domingo” (Listín
Diario).
Se reduce déficit comercial de Estados Unidos. El Departamento de Comercio informó que el déficit estadounidense en
el comercio de bienes y servicios cayó 2,2% en mayo, a un total ajustado de
46.500 millones de dólares (Diario
Libre).
El
Salvador: se reducen exportaciones textiles. Las exportaciones en el sector textil y
confección se han reducido en $16.9 millones en los primeros cuatro meses del
año, al alcanzar $816.1 millones en
comparación con los $833.1 millones del año pasado, según reportó la Cámara de
la Industria Textil, Confección y Zonas Francas de El Salvador (Camtex) (El
Salvador).
No hay comentarios:
Publicar un comentario