Informa-RSE
Milton Tejada C.
24 de julio, 2017
CREES: “Impuesto para
financiamiento del Sistema 911 es otro parche fiscal”
Los
economistas Ernesto Selman y Pavel Isa consideraron que de aplicarse el nuevo
impuesto a las telecomunicaciones para financiar el Sistema de Atención de
Emergencias 9-1-1 afectaría a la economía dominicana y constituye una solución
cortoplacista. Antes de ser aprobado, este impuesto a las telecomunicaciones,
mientras era conocido en el Congreso Nacional, fue rechazado tanto por el
Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel), las telefónicas y
varios gremios, incluyendo la cúpula del sector empresarial, el Consejo
Nacional de la Empresa Privada (CONEP).
Selman,
quien es vicepresidente ejecutivo del Centro Regional de Estrategias Económicas
Sostenibles (CREES), manifestó que la razón por lo cual se está buscando
fuentes de ingresos de recaudaciones nuevas es porque ya hay un gasto público
alto y cualquier gasto adicional se está buscando financiar con una creatividad
fiscalista (Diario Libre).
LAS CIFRAS DE LA SEMANA ANTERIOR / Ver: http://informa-rse.blogspot.com/2017/07/22-de-julio-2017-las-cifras-de-la-semana.html
Síntesis
de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir a ellas)
Metaldom será convertida en un área
residencial
Defiende industria de aceite de
guaconejo
Deuda pública estable y ¿preocupante?
Finjus niega competencia desleal de
defensa pública
Pérdidas eléctricas se redujeron a
29.7%
Moody’s mejora calificación a largo
plazo de la República Dominicana
Resaltan importancia del ahorro como
fuente de desarrollo y crecimiento
ONAPI y OMPI analizan agenda
dominicana de Propiedad Industrial
CEI-RD fomentará inversión extranjera
en el país
Llegada turistas de cruceros se
duplica en el primer semestre
Valoran como positiva erradicación
mosca del Meditérraneo
Destacan apoyo Gobierno al sector
ganadero en Conaleche
Asegura que las empresas familiares dominicanas
se resisten a cambios
Canciller de Taiwán visita RD
El Gobierno financiará a apicultores
de SPM
Marcas de lubricantes crecen más
rápido que el consumo en RD
La moda dominicana con el reto de
internacionalizarse
Isidoro Santana: la economía dominicana
debe reorientarse
El Bandex aún sin lograr su meta de
apoyar las exportaciones dominicanas
Productores de cine coinciden se
necesita más fiscalización en Ley de Cine
Activos Coopzoamérica crecieron un
10.41%
INFOTEP capacita operarios de Zona
Franca Las Américas
Cantidad de dinero que circula en
economía ha bajado 9.1% este año
Superintendente de Bancos destaca
logros de su gestión
Las asociaciones de ahorros y
préstamos quieren parecerse más a los bancos múltiples
Industria del acero llega a más de 30
mercados
China comprará arroz a EEUU por
primera vez
Nicaragua promoverá en Nueva York
oportunidades de inversión en calzado
Metaldom será convertida en un área residencial
El parque industrial que aloja las instalaciones de la industria
metalúrgica Metaldom, localizada en la avenida George Washington de esta
capital (malecón), será convertido en un gran residencial de 2,000 apartamentos
para familias de clase media y media alta. El proyecto urbanístico solo está
pendiente de la aprobación del Ayuntamiento del Distrito Nacional. Y, se estima
que las edificaciones serán construidas en un área de 194,000 metros cuadrados,
posiblemente aprovechando la ley de fideicomiso (Listín Diario).
Defiende industria de aceite de guaconejo
El doctor Franklin Fajar, especialista en química y Farmacia, defendió
a la industria de aceites esenciales de los ataques, sin fundamento científico,
que hacen algunos sectores que la acusan de talar o matar árboles de guaconejo.
Fajar, con estudios superiores en las universidades Alemanas de Colonia y Bonn,
aclaró que es la madera muerta de manera natural que permanece en suelo del
bosque, con el aceite encapsulado, la que es recolectada para llevarla a las
fábricas procesadoras (Listín Diario).
Deuda pública estable y ¿preocupante?
El ministro de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD), Isidro
Santana manifestó que a pesar de que el nivel de endeudamiento que exhibe el
país es sostenible, sería irresponsable de su parte decir que no es
preocupante. Al concluir su charla “Desafíos para la sostenibilidad de la
economía dominicana”, en el Congreso Internacional de Finanzas y de Auditoria
(CIFA 2017), auspiciado de jueves a domingo por la Asociación de Bancos
Comerciales de República Dominicana (ABA) Santana indicó que hasta este momento
el nivel de la deuda que alcanza el 38.3% del producto interno bruto (PIB) se
espera que se mantenga estable (Listín Diario).
Finjus niega competencia desleal de defensa pública
La Fundación Institucionalidad y Justicia (FINJUS) calificó como “una
franca exageración” los señalamientos del Colegio de Abogados de la República
Dominicana de que el Estado hace una “desleal” competencia a los miembros de
ese gremio con la Oficina Nacional de la Defensa Pública. Finjus explicó que la
Oficina Nacional de la Defensa Pública es un órgano del sistema de justicia con
rango constitucional desde 2010, cuya función es ofrecer asistencia legal
gratuita a las personas imputadas por cualquier causa que no cuenten con abogados,
a fin de garantizar el acceso a la defensa de toda persona que ha sido acusada
(Diario Libre).
Pérdidas eléctricas se redujeron a 29.7%
Entre enero y abril de este año, las Empresas Distribuidoras de
Electricidad (EDE) compraron a las generadoras eléctricas un total de 4,150.4
GWh, mientras que las pérdidas fueron de 1,234.8 GWh, lo que equivale a un
porcentaje de 29.7% en pérdidas sobre la energía total adquirida. El cálculo lo
hace el Centro Regional de Estrategias Económicas Sostenibles (CREES), con base
en los reportes que ha publicado la Corporación Dominicana de Empresas
Estatales Eléctricas (CDEEE), y representa una reducción con respecto al nivel
de 30.3% registrado para el primer trimestre. La EDE que registró mayores
pérdidas entre enero y abril fue EdeEste, por 37.9%, unos 534.4 Gwh (Diario Libre).
Digepres calcula el gasto en RD$679,920.5 millones para
2018
La Dirección General de Presupuesto (Digepres) estimó un gasto total
por RD$679,920.5 millones para el próximo año, de acuerdo con la propuesta de
proyecciones preliminares del Proyecto de Ley de Presupuesto General del Estado
para el año 2018, que será sometida a consideración del Presidente Danilo
Medina en Consejo de Ministros. El monto representará un incremento de 8.9% con
respecto al monto autorizado por el Congreso Nacional para el actual periodo.
Por su parte, los ingresos totales fueron estimados en RD$582,349.3 millones
para 2018, un 7.9% más que lo presupuestado para 2017 (Diario Libre).
Moody’s mejora calificación a largo plazo de la
República Dominicana
La agencia calificadora de riesgo-país Moody’s mejoró la calificación
de largo plazo de la República Dominicana a “Ba3”, desde el nivel “B1” en que
se encontraba desde el año 2010. La mejoría en la calificación refleja el alto
crecimiento económico continuo, la reducción del déficit fiscal observado en
los últimos cuatro años y la disminución de las vulnerabilidades externas,
informó la agencia calificadora. Esta mejoría, según el Banco Central, junto a
las realizadas por Standard & Poor´s en 2015 y Fitch en 2016, “constituye una
muestra de confianza en el buen desempeño económico reciente de la República
Dominicana” (Diario Libre; El Día).
Resaltan importancia del ahorro como fuente de
desarrollo y crecimiento
El gerente general de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Coop ASPIRE
resaltó la importancia del ahorro como fuente del desarrollo y crecimiento
y dijo que eso está demostrado en la acentuada cultura del
ahorro en países de altos niveles sociales y económicos. “Hay una estrecha
relación entre los países más desarrollados y las poblaciones que más ahorran,
ya que es una fuente por excelencia de desarrollo y crecimiento”, expuso el
licenciado Geraldo Orozco en la ceremonia con que culminó la promoción “Ahorra
y móntate con Coop ASPIRE (El Nuevo Diario).
ONAPI y OMPI analizan agenda dominicana de Propiedad
Industrial
La Directora de la Oficina Nacional de la Propiedad Industrial
(ONAPI), Sandy Lockward, sostuvo un encuentro bilateral con el Director General
de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), Francis Gurry,
en el que abordaron importantes temas de la agenda prioritaria en materia de
Propiedad Industrial. El encuentro se realizó en el marco de la V Reunión Ministerial
de Propiedad Intelectual de Centroamérica y República Dominicana realizado en
Panamá. Los temas de marca país, promoción de la innovación y el
fortalecimiento del sistema en su componente registral, de observancia y
jurisdiccional, fueron analizados así como diversas vías en que la OMPI
prestaría su asistencia a los diversos actores involucrados (El Nuevo Diario).
CEI-RD fomentará inversión extranjera en el país
El Foro-conferencia, denominado “Rol de la Inversión en el Desarrollo
del país y Compromisos de la República Dominicana en la Protección de la
Inversión Extranjera sirvió de espacio para evaluar los avances del país en
seguridad jurídica, un punto de gran interés para los inversores. Luis Henry
Molina, director del CEI-RD, destacó que “Estamos estratégicamente enfocados en
atraer inversiones de cada vez mayor calidad. Y eso significa que vamos a hacer
todo lo necesario para que participen en lo que es un proyecto de país a largo
plazo” (El Nuevo Diario).
Llegada turistas de cruceros se duplica en el primer
semestre
La ciudad de Santo Domingo duplicó la llegada de turistas de crucero
en los primeros seis meses de 2017 en comparación al mismo periodo del anterior
2016. Esta alza muestra una recuperación positiva de la ciudad capital en el
flujo marítimo que poseía en años anteriores. Fruto del repunte y dinamismo que
vive el turismo de cruceros a nivel mundial y en particular el destino
dominicano, líder en el Caribe y Latinoamérica en la llegada de extranjeros,
las principales terminales turísticas de Don Diego y Sans Soucí de Santo
Domingo aportaron 92,780 cruceristas en el primer semestre de 2017, comparado
con los 48,024 viajeros registrados en el mismo periodo de 2016 (Hoy).
Valoran como positiva erradicación mosca del
Meditérraneo
Representantes del sector agroempresarial de la Zona Norte y la
provincia Espaillat catalogaron como importante la erradicación de la mosca del
Meditérraneo porque contribuirá a la reapertura de las exportaciones de
vegetales y frutas a Estados Unidos, Europa, las islas del Caribe y otros
mercados de la región. José López, presidente de la Junta Agroempresarial
Dominicana (JAD) y principal dirigente de la Asociación de Productores de
Pollos del Norte; Mario Cáceres Rodríguez, expresidente de la Asociación para
el Desarrollo de la Provincia Espaillat, y Olivero Espaillat, asesor de la
Asociación Nacional de Productores de Arroz, reconocieron que ha sido gran
logro del Gobierno, a través del Ministerio de Agricultura el haber erradicado
esa plaga que diezmaba la producción de diversos cultivos (Hoy).
Destacan apoyo Gobierno al sector ganadero en Conaleche
El presidente del Patronato Nacional de Ganaderos, Alexis Alonso, y el
expresidente de la Asociación Dominicana de Hacendados y Agricultores Ricardo
Barceló destacaron el respaldo que el Gobierno central está dando al sector
ganadero, a través del Consejo Nacional para el Consejo Nacional para la
Reglamentación y Fomento de la Industria Lechera (Conaleche).
Ambos empresarios agropecuarios también valoraron el conjunto de
medidas anunciadas por el Poder Ejecutivo para contribuir al fomento de las
exportaciones de carne y de esa manera los ganaderos lograr ser más
competitivos. Los agroempresarios Alexis Alonso y Ricardo Barceló hablaron
sobre la dinámica del sector al término de un encuentro con ganaderos de todo
el país realizado en un hotel de la capital, en el que fueron enumeradas las
medidas implementadas por el Gobierno para fomentar la producción de carne y
leche (Hoy).
Asegura que las empresas familiares dominicanas se
resisten a cambios
Hay mucha resistencia al cambio en las empresas familiares
dominicanas, de acuerdo al conferencista internacional Ferrán Fisas, director
del Programa de Desarrollo Personal de Transmission. Fisas expresó que los
cambios que se registran hoy día son muy acelerados, lo que impacta a las
empresas, especialmente a las familiares porque en estas es más difícil que se
registre la transición generacional que debe darse en todas las instituciones,
ya sean públicas o privadas. El conferencista dijo que su experiencia le ha permitido
ver que en el país hay mucha resistencia a los cambios en las empresas
familiares (Hoy).
Canciller de Taiwán visita RD
El ministro de Relaciones Exteriores de la República de China
(Taiwán), Dr. David Tawei Lee, se encuentra de visita en la República Dominicana desde el 22 al 26 de
julio, con el objetivo de continuar fortaleciendo las relaciones bilaterales y
presidir reuniones internas de embajadores de Taiwán acreditados en países
latinoamericanos. Durante su estadía en República Dominicana, el canciller Lee
tiene previsto entrevistarse con altos funcionarios del Gobierno, visitar el
Senado de la República, la Cámara de Diputados, el Ministerio de Relaciones
Exteriores y los proyectos de cooperación bilateral entre Taiwán y la República
Dominicana. Asimismo, sostendrá un encuentro con los medios de comunicación (Hoy).
El Gobierno financiará a apicultores de SPM
El Gobierno prestará hasta 15 millones de pesos a los productores de
miel del poblado Los Lerenes del municipio Ramón Santana, en San Pedro de
Macorís, para construir un centro de acopio, adquirir nuevas colmenas y equipos
de extracción del dulce que les permitirá mejorar la producción y calidad de
vida de los munícipes. Así lo garantizó el presidente Danilo Medina, tras un
encuentro con los 102 productores de miel de la provincia, 84 de los cuales son
miembros de la Asociación de Apicultores de San Pedro de Macorís, a quienes les
aseguró que tendrán un financiamiento a una tasa solidaria de un 5 % anual y un
período de gracia hasta que empiecen a producir miel. “Hasta que no comiencen a
producir no se les va a cobrar nada. Lo van a pagar de una manera cómoda, que
no se constituya en una carga para ustedes”, garantizó Medina (El Día).
Marcas de lubricantes crecen más rápido que el consumo
en RD
El crecimiento de marcas independientes en el mercado de lubricantes
dominicano es más rápido que su consumo, pero algunas de ellas no cumplen con
lo que prometen en su etiqueta, mercadeando productos más genéricos. Así lo
considera Emil Campusano, asesor técnico en lubricantes de Total Dominicana,
quien asegura que es una situación que se da en todos los sectores e indica que
hay “de todo en el mercado”. Sin embargo, aclara que de las marcas serias
“puedes estar seguro que son productos que cumplen con lo que dice la
etiqueta”. “Lo lamentable es que si tuviéramos más conocimientos como usuarios,
ese tipo de producto el mismo que lo comercializa tendría la motivación de
tener una mejor calidad”, entiende (ElDinero.com).
La moda dominicana con el reto de internacionalizarse
El mundo de la moda no es tan bonito como se observa en las pasarelas.
Detrás de los diseños hay una gran cantidad de personas que con su esfuerzo
influyen directamente en el resultado del producto. Aunque las exportaciones de
las zonas francas que se dedican a confeccionar textiles se ha mantenido
estable en los último años, las estadísticas no incluyen productos de los
diseñadores de moda dominicanos, porque ellos solo cuentan con pequeños
talleres, donde fabrican diseños personalizados a una cartera reducida de
clientes (ElDinero.com).
Isidoro Santana: la economía dominicana debe
reorientarse
Mantener el crecimiento económico y conservar la estabilidad, crear un
país más cohesionado, a través de una reorientación de la economía; son dos de
los principales retos en esa materia que tiene República Dominicana. Así lo
considera el ministro de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD), Isidoro
Santana, quien agrega que otro de los desafíos es lograr una economía más
competitiva, capaz de desarrollar un sector exportador que pueda inducir el
surgimiento de nuevas actividades formales. Sobre ese reto, Santana indica que
la economía dominicana es un caso extraño: “un país subdesarrollado que crece
hacia adentro” (ElDinero.com).
El Bandex aún sin lograr su meta de apoyar las
exportaciones dominicanas
El Banco Nacional de Fomento de las Exportaciones (Bandex) no logra
arrancar. Sus números indican que está en un estado de salud que requiere
atención. La prometida capitalización, para que inicie sus operaciones formales
de apoyo al sector exportador, no llega. Su cartera de crédito, heredada de su
antecesor Banco Nacional de la Vivienda y Fomento de la Producción (BNV), está
en un punto de no retorno, a menos que rápidamente se tomen las medida de
lugar. La cartera de crédito, que a mayo cerró en RD$1,257.6 millones, tiene
RD$894.82 millones en las dos peores categorías, la D y E, lo que significa que
un 71.15% está en la peor clasificación de riesgo. Y lo peor, el 76.83% de su
cartera comercial está en riesgo máximo, o sea, RD$760.24 millones, que a su
vez representan el 60.4% de su cartera total (ElDinero.com).
Productores de cine coinciden se necesita más
fiscalización en Ley de Cine
En respuesta a las declaraciones del ministro de
Hacienda, Donald Guerrero, sobre la Ley de Cine, en las que afirmaba que la
misma debe se sometida a revisión y ciertos "ajustes", productores
cinematograficos entrevistados están de acuerdo con algunos de los puntos que
plantea el funcionario, como que hay un descontrol en torno al reglamento,
mientras que en otros han manifestado su desacuerdo. El productor de “Sol y
Luna”, José Enrique Pintor, que está de acuerdo con la declaraciones que hizo
el funcionario en torno al reglamento. “Coincido con el Ministro en que, si
existen los problemas que él menciona, hay que fiscalizar más y establecer
todas las reglas que sean necesarias, así como sanciones a quienes quieran usar
la ley para lo que no fue creada y entiendo que se debe trabajar de forma
contínua, como hace la DGCINE y si es
necesario dejar fuera de la misma a
quienes se dediquen a realizar cosas como las que él menciona” (Listín Diario).
Activos Coopzoamérica crecieron un 10.41%
Los activos de la Cooperativa de Servicios Múltiples de Zona Franca
Las Américas (Coopzoamérica) crecieron unos RD$60.88 millones en 2016,
totalizando un monto de RD$645.76 millones, lo que representa un crecimiento de
10.41 % con relación a 2015. Los datos fueron presentados en la la XIV asamblea
ordinaria de la entidad, realizada bajo el tema “Cooperativismo, equilibrio
perfecto entre lo económico y social”. El informe presentado por el Consejo de
Administración de la organización indicó que la cartera de mayor crecimiento
fue la de crédito que cerró con un balance de RD$615.88 millones, equivalente a
más del 95 % de los activos (El Día).
INFOTEP capacita operarios de Zona Franca Las Américas
Unos 162 operarios de las empresas de la Zona Franca Industrial Las
Américas que concluyeron un programa de capacitación en diversas áreas
técnicas, recibieron certificados del Instituto Nacional de Formación Técnico
Profesional (INFOTEP). Los participantes fueron formados en las áreas de
Inspector de Calidad, Operador de Dispositivos Médicos y Seguridad Física.
También se ofreció un diplomado en Diseño y Mantenimiento de Jardines. Al abrir
el acto de entrega de certificados, el director general del INFOTEP, Rafael
Ovalles, expuso que la institución centra su propósito en la calificación de la
fuerza laboral, garantizando la productividad en función de la ejecución de
programas específicos de adiestramiento, que buscan y logran la competitividad
internacional de las empresas (El Nacional).
Cantidad de dinero que circula en economía ha bajado
9.1% este año
La cantidad de efectivo circulando en la economía se ha reducido 9.1%
en lo que va de año, al ubicarse en RD$107,233 millones al 17 de julio pasado,
de acuerdo con los datos del Banco Central de la República Dominicana (BCRD).
Para el cierre de diciembre de 2016 el monto de monedas y billetes en poder del
público estaba por el orden de los RD$118,014.1 millones. En los últimos días,
comerciantes del centro histórico de Santiago han denunciado que la falta de circulante
les afecta económicamente y que, a raíz de ello y también de los altos costos
operativos, el sector comercial está enfrentando graves problemas (Diario Libre).
Superintendente de Bancos destaca logros de su gestión
El superintendente de Bancos de la República Dominicana, Luis Armando
Asunción, destacó que durante sus dos años de gestión como presidente del
Consejo Centroamericano de Superintendentes de Bancos, de Seguros y de Otras
Instituciones Financieras (CCSBSO), ese organismo impulsó iniciativas para
fortalecer la prevención del lavado de activos y financiamiento del terrorismo.
Asunción habló en el acto del traspaso de la presidencia del CCSBSO en la
asamblea que se desarrolló, los días 20 y 21 de julio del año en curso, en un
hotel de la ciudad de Santo Domingo con la participación de representantes de los organismos supervisores de Guatemala,
Honduras, Costa Rica, Nicaragua, El Salvador, Panamá y Colombia, además del
Banco Mundial y del Centro Regional de Asistencia Técnica para Centroamérica,
Panamá y República Dominicana (CAPTAC-DR) (El Nuevo Diario).
Las asociaciones de ahorros y préstamos quieren
parecerse más a los bancos múltiples
Las asociaciones de ahorros y préstamos (AAyP) están preocupadas
porque en ocho años (2008-2016) perdieron espacio en el pastel del sistema
financiero. Su ponderación pasó de 13.1% a 10.6% en este período, es decir, una
disminución de 2.5 puntos porcentuales. ¿Significa esto que han dejado de
crecer o que lo han hecho lentamente? No. Los activos totales de las AAyP
pasaron de RD$77,938.6 millones, en 2008, a RD$161,471.2 millones a diciembre
del año pasado, lo que significa un crecimiento absoluto de RD$83,532.6
millones, equivalente a un 107.2%. La realidad del mercado, cuando nacieron en
1962, es muy distinta a la de hoy. La diversidad de productos financieros y las
exigencias son diametralmente disímiles y las pone en desventaja frente a los
imponentes bancos de servicios múltiples (ElDinero.com).
Industria del acero llega a más de 30 mercados
Los productos del acero fabricados en el país atienden a 30 mercados
foráneos, al que se sumó el de Cuba el pasado año. Desde 1980 son exportados
hacia Puerto Rico, Cuba, Costa Rica, Jamaica y Haití una amplia gama de
varillas, perfiles, angulares entre otros insumos de la construcción. Una razón
fundamental es la ubicación geográfica de República Dominicana, que es vista
por los industriales como una ventaja logística y según explicó Carlos
Valiente, presidente ejecutivo de Gerdau Metaldom a ellos les permite no solo
llegar a la islas del Caribe, sino hacia Estados Unidos, Venezuela y a una
parte norte de Suramérica como Guyana,
Surinam y San Vicente. No obstante, el principal mercado de Gerdau Metaldom
sigue siendo el local (Listín Diario).
China comprará arroz a EEUU por primera vez
China importará por primera vez arroz de Estados Unidos, tras el
acuerdo alcanzado entre ambos países, informó el diario oficial Global Times,
que cita fuentes oficiales de ambos gobiernos. El histórico acuerdo se logró la
misma semana en la que los dos países celebraron la ronda anual de diálogo
económico en Washington y las exportaciones comenzarán cuando las autoridades
chinas de control de calidad completen una auditoría de instalaciones del
sector arrocero en EEUU, destacó la agencia estatal Xinhua (El Nacional).
Nicaragua promoverá en Nueva York oportunidades de
inversión en calzado
Una delegación de la agencia oficial de promoción de inversiones de
Nicaragua (PRONicaragua) participará en un evento comercial el próximo lunes en
Nueva York, Estados Unidos, donde promoverá las inversiones, principalmente del
sector calzado, informó una fuente oficial. La misión nicaragüense, encabezada
por el ministro delegado presidencial para las inversiones, Álvaro Baltodano,
participará en "Footwear Sourcing Intelligence Summit", un evento
organizado por la Asociación de Distribuidores y Minoristas de Calzado de
Norteamérica (FDRA, por sus siglas en inglés). Ese evento reúne a una serie de
importantes ejecutivos del mundo del calzado, quienes representan marcas
manufactureras, distribuidores y tiendas minoristas, de acuerdo con
PRONicaragua (El Nuevo Diario).
Informa-RSE es un boletín gratuito.
Editor: Milton Tejada C.
No hay comentarios:
Publicar un comentario