Informa-RSE
Milton Tejada C.
25 de julio, 2017
Síntesis de Noticias
(Darle
sobre los títulos de las secciones para ir a ellas)
País puede duplicar sus exportaciones
Tres áreas termales de RD tienen
potencial para desarrollo agrícola y ecoturístico
Empresas de Taiwán quieren instalarse
en la frontera norte
Reforzarán vigilancia del transporte
Turismo de salud en pasos a la
consolidación en el país
“Solo si hay un fin claro se pueden
subvencionar los clústeres”
Recaudación de ITBIS ha estado por
debajo de meta
Programa del BID busca fortalecer
liderazgo de mujeres en sector público
Experto plantea aumentar niveles de
seguridad para vender combustibles en una estación
RD presentará informe sobre población
en conferencia regional
DIGEPRES presentará conferencia sobre
Presupuesto por resultado
Resaltan importancia: ahorro fuente
de desarrollo y crecimiento
Fonper ha recibido más RD$1,500 MM
beneficios este año
Puros dominicanos estarán en un set
de lujo
RD tiene unos 100 negocios pueden
convertirse franquicias
Dan avance $12 MM procesadora de
leche
Aduanas firma acuerdo para proteger
el transporte de carga comercial
Aerolínea y Banco del Progreso pactan
Valdez habla de retos de las
economías
Banreservas respaldará a
emprendedores
APAP realiza feria de vehículos
FMI: bajará crecimiento economías AL
y Caribe
País puede duplicar sus exportaciones
República
Dominicana tiene el potencial para duplicar su volumen de exportaciones,
principalmente en rubros agropecuarios, destacaron representantes del sector
exportador y las industrias, quienes expresaron su satisfacción con las
acciones anunciadas recientemente por el Gobierno a través del ministro
administrativo de la Presidencia, José Ramón Peralta. Los presidentes de la
Asociación Dominicana de Exportadores (Adoexpo), Álvaro Sousa Sevilla; de
Industrias de la República Dominicana, Campos de Moya y de la Confederación
Dominicana de la Pequeña y Mediana Empresa (Codopyme), Issachart Burgos,
valoraron la trascendencia del anunciado consenso Gobierno-Sector Privado para
dotar al país de un Plan Nacional de Fomento a las Exportaciones, y de la
atracción de inversiones mediante una eficiente campaña de promoción (Listín Diario; Diario Libre; Hoy; El Día).
Tres áreas termales de RD tienen potencial para desarrollo
agrícola y ecoturístico
Tres
áreas termales de Santiago, Constanza y Azua tienen potencial para desarrollar
proyectos de calefacción de invernaderos, el secado del café y otros frutos,
según estudios sobre el potencial geotérmico del país. En las 15 fuentes
termales tomadas como muestra por el estudio se pueden desarrollar proyectos
ecoturísticos (como ya existen en San José de las Matas y Canoa en Barahona)
que generarían empleos y mejorarían la calidad de vida de las comunidades (Listín Diario; Acento.com).
Empresas de Taiwán quieren instalarse en la frontera norte
Empresarios
textileros y de zapaterías taiwaneses están interesados en instalarse en la
frontera norte de la República Dominicana y Haití para desde aquí exportar sus
mercancías hacia el Este de Estados Unidos, y de manera especial a Nueva York.
Así lo explicó el canciller de Taiwán, David Tawei Lee, quien dijo que para
esto proponen modernizar el puerto de Manzanillo, en Monte Cristi, desde el
cual, según explicó, los barcos cargados de mercancías solo tardarían dos días
en llegar a Nueva York (Listín Diario).
Reforzarán vigilancia del transporte
Con la
finalidad de reforzar la vigilancia y protección del transporte de las
mercancías importadas, la Dirección General de Aduanas (DGA) y la Red Nacional
de Transporte Terrestre (RNTT) firmaron un acuerdo que enmarca una alianza
estratégica entre ambas entidades, fortaleciendo la comunicación y transmisión
de datos, los sistemas de inspección y los aspectos relacionados con la
seguridad nacional. Al hablar durante la firma del convenio, el director
general de Aduanas, Enrique Ramírez, manifestó que se busca una mayor
facilitación del comercio en el país (Listín Diario; Diario Libre; El Nuevo Diario; El Día).
Turismo de salud en pasos a la consolidación en el país
El
turismo de salud, esa modalidad convertida en un fenómeno global que gana cada
vez más espacios en diversos destinos de todo el mundo, comienza a
solidificarse en el país, como una opción que además de aportar al sector y
promover la salud, abre nuevas oportunidades. A través de su uso y promoción,
se incrementan los viajes a diversos destinos, en busca de recibir algún tipo
de tratamiento o atención médica, desde cirugías, tratamientos, rehabilitación,
terapias y otros, que buscan recuperar o prevenir problemas basado en
tratamientos estéticos o regenerar los disfuncionales (Listín Diario).
“Solo si hay un fin claro se pueden subvencionar los clústeres”
Aunque
en el escenario español se le conoce más por su faceta política, fue como
consejero de Industria, Comercio y Turismo de la Generalidad de Cataluña que
Antoni Subirà logró destacarse más. Sus políticas industriales se enfocaron en
la metodología de clústeres desarrollada por el experto Michael Porter. Ahora
Subirà, como profesor emérito del IESE Business School de la Universidad de
Navarra, ha avanzado más en el tema, y asegura que es mucho más significativo
ver a un país como un mosaico de clústeres. Así lo hizo saber durante su visita
a la República Dominicana para participar en el programa de Liderazgo para la
Gestión Pública del Barna Management School (Diario Libre).
Recaudación de ITBIS ha estado por debajo de meta
Los
datos de la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) reflejan que las
recaudaciones por el ITBIS, así como por operaciones inmobiliarias, estaban por
debajo de las metas tributarias definidas por las autoridades. También se han
registrado menos nuevos vehículos en la primera mitad del año. La entidad
tributaria reporta que hasta mayo la tributación por ITBIS —un indicador que
refleja los niveles de consumo— ha sido de RD$ 39,621.13 millones entre enero y
mayo, cuando la expectativa del gobierno era recaudar RD$44,516.43 millones por
ese concepto. Es decir, el fisco recibió RD$4,895.30 menos de lo que esperaba (Diario Libre).
Programa del BID busca fortalecer liderazgo de mujeres en sector
público
Un
programa piloto para capacitar a ¨Mujeres Líderes Emergentes Del Sector
Público¨ fue inaugurado en República Dominicana por el Ministerio de la Mujer,
el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), y el INCAE Business School. El
programa tiene como objetivo promover y fortalecer las habilidades de liderazgo
de mujeres con alto potencial en la gestión pública, lo que convierte a la
República Dominicana en el primer país de la región en llevar a cabo el piloto.
Entre sus metas se destaca proveer un mayor acceso a herramientas para
fortalecer el liderazgo y mejorar las funciones de gestión pública, la creación
de una red de intercambio profesional y un programa de mentoría para las
participantes, y la creación y fortalecimiento de alianzas a favor de la
igualdad de género en la administración pública (Diario Libre).
Experto plantea aumentar niveles de seguridad para vender
combustibles en una estación
El
experto en seguridad Daniel Pou planteó que se aproveche la actual coyuntura
para que se apruebe un reglamento que aumente los niveles de seguridad y así
poder vender en un mismo lugar los combustibles como el Gas Licuado de
Petróleo, la gasolina, el gas natural y gasoil. Pou señaló que una de las
ventajas de que se vendan todos los combustibles en un solo lugar es que
facilita la fiscalización y no obliga a los consumidores a tener que
trasladarse a puntos distantes a buscar el GLP (Diario Libre).
RD presentará informe sobre población en conferencia regional
Un
informe sobre Población y Desarrollo que la República Dominicana presentará
este noviembre en una conferencia regional en El Salvador, revela que según los
resultados electorales de 2016 en la matrícula de la Cámara de Diputados los
jóvenes de entre 25 y 34 años son apenas el 2.6%, los electos a alcaldías el
4.4%, y a regidurías el 9.3%, informó el Ministerio de Economía, Planificación
y Desarrollo (MEPyD). También que el desempleo juvenil ronda el 31%, lo que
duplica la tasa de desocupación, mientras que el grupo de jóvenes que ni
trabajan ni estudian, ninis, era de 22.5% al 2015. Asimismo, la tasa de
fecundidad es de 90 nacimientos anuales por cada mil mujeres, según la Encuesta
Nacional de Trabajo (2008-2015), y las mujeres jóvenes de 15 a 19 años casadas
o en unión libre representan el 27.5% en las ciudades, y el 34.3% en las áreas
rurales (El Nuevo Diario).
DIGEPRES presentará conferencia sobre Presupuesto por resultado
La
Dirección General de Presupuesto (DIGEPRES) presentará una conferencia
magistral sobre la importancia y los avances en la implementación del
Presupuesto por Resultado y reconocerá a los exdirectores como parte de las
actividades para celebrar el 80 aniversario de su fundación. La conferencia
“Importancia y Avances en la Presupuestación por Resultados en la Región, con
énfasis en la República Dominicana” estará a cargo del experto argentino
Roberto García López, Secretario Ejecutivo de la Comunidad de Profesionales y
Expertos de América Latina y El Caribe en Gestión para Resultados en el
Desarrollo – CoPLAC-GpRD del Banco Interamericano de Desarrollo desde 2009 (El Nuevo Diario).
Resaltan importancia: ahorro fuente de desarrollo y crecimiento
El
gerente general de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Coop ASPIRE resaltó la
importancia del ahorro como fuente del desarrollo y crecimiento y dijo que eso
está demostrado en la acentuada cultura del ahorro en países de altos
niveles sociales y económicos. “Hay una estrecha relación entre los países más
desarrollados y las poblaciones que más ahorran, ya que es una fuente por
excelencia de desarrollo y crecimiento”, expuso el licenciado Geraldo Orozco en
la ceremonia con que culminó la promoción “Ahorra y móntate con Coop ASPIRE (El Nuevo Diario).
Fonper ha recibido más RD$1,500 MM beneficios este año
El
presidente del Fondo Patrimonial de Empresas Reformadas (Fonper), Fernando
Rosa, aseguró que este año la institución ha recibido beneficios por más de
1,500 millones de pesos, producto de lo que aportan las empresas asociadas.
Luego de participar en una misa en la iglesia San Judas Tadeo por el 16
aniversarios de la institución, Rosa destacó que en este tiempo el Fonper ha
venido desarrollando su función de institución fiscalizadora en cada una de las
empresas miembros, además de custodiar el buen desenvolvimiento de cada una de
estas. Precisó que la institución ha logrado invertir en beneficio de la gran
mayoría de la población en todas las regiones del país, “lo que quiere decir la
presencia del Fonper tiene un granito de arena en cada una de las provincias de
la República Dominicana, gracias al buen desempeño durante estos 16 años” (Hoy).
Puros dominicanos estarán en un set de lujo
London
Cut Cigars lanzó a la venta los puros más exclusivos del momento, un set
compuesto por 20 puros dominicanos, fabricados de manera totalmente artesanal,
lo que incrementa su valor, según la publicación especializada Evasión. Los
clientes premium ya interesados en adquirir estos sets tendrán que pagar por él
una cantidad de 4,290 euros. Se trata de un set único elaborado con el mejor
tabaco del mundo en la línea de su trabajo habitual. Sus puros están envueltos
en oro de 24 quilates. Este exquisito tabaco lleva además incluido un
humidificador y un cortador de puros personalizado (Hoy).
RD tiene unos 100 negocios pueden convertirse franquicias
En
República Dominicana hay alrededor de 100 negocios con un gran potencial para
convertirse en franquicias de corto a mediano plazo, algunas de ellas
exportables, lo que contribuiría a la generación de empleos y divisas. Así lo
afirmó Simón Planas, de Front Consulting, al indicar que en el país existe una
gran cantidad de conceptos en diversos rubros (negocios) con el potencial para
convertirse en franquicias, pero que hay apenas unas 50 empresas dominicanas
estructuradas como tales, y quizás unas incluyentes conocidas hasta la fecha,
pues se trata de empresarios exitosos enseñando a otros a ser empresarios y a
hacer buenos negocios.
Dijo
que en el país ya hay negocios que operan como franquicias, algunos de ellos ya
con presencia en otros países (Hoy; El Día).
Dan avance $12 MM procesadora de leche
El
Fondo Especial para el Desarrollo Agropecuario (FEDA) entregó 12 millones de
pesos a productores de carne, leche y quesos de Hato Mayor para el inicio de la
construcción de una planta de producción. La Dirección General de
Comunicaciones de la Presidencia (Dicom), dijo que cuando la planta entre en producción
empleará directamente a 60 personas e impactará a unas 350 familias ganaderas.
Señaló que los ganaderos de Hato Mayor tienen mercado seguro y dinero con que
pagar el préstamo, porque para empezar van a vender más de 21 mil raciones de
leche y jugos al desayuno escolar. Dicom recordó que el 29 de enero de este
año, Danilo Medina hizo una visita sorpresa en la que aprobó un préstamo de 100
millones de pesos para una planta procesadora de lácteos y jugos a ganaderos de
la mencionada provincia (El Nacional).
Aduanas firma acuerdo para proteger el transporte de carga
comercial
La
Dirección General de Aduanas y la Red Nacional de Transporte Terrestre (RNTT)
firmaron un acuerdo que enmarca una alianza estratégica entre ambas entidades,
con la finalidad de reforzar la vigilancia y protección del transporte de las
mercancías importadas en el país. El director general de Aduanas, Enrique A.
Ramírez Paniagua, manifestó que con el mismo se busca ampliar las acciones que
viene tomando la institución hacia una mayor facilitación del comercio en la
República Dominicana; en este caso, desde un aspecto tan sensible e importante
como la seguridad y trazabilidad de la carga, con el uso de sistemas de
geolocalización y contando, además, con el registro que dispone la Red Nacional
de Transporte Terrestre de los vehículos y choferes que intervienen en el
transporte de mercancías (El Caribe).
Aerolínea y Banco del Progreso pactan
La
aerolínea Air Century y el Banco del Progreso firmaron un acuerdo que permitirá
que los tarjetahabientes de American Express puedan canjear sus puntos
acumulados Membership Rewards por boletos aéreos de la aerolínea dominicana.
Asimismo, los clientes que utilicen su tarjeta American Express para la comprar
de boletos Air Century, recibirán descuentos y promociones especiales (Listín Diario).
Valdez habla de retos de las economías
El
gobernador del Banco Central (BCRD) y presidente del Consejo Monetario
Centroamericano (CMCA), Héctor Valdez Albizu, presidió la 280 Reunión del CMCA.
Esta actividad contó con la participación de los presidentes y gobernadores de
los bancos centrales de la región, así como académicos, oficiales y
funcionarios del Fondo Monetario Internacional (FMI); el Banco Internacional de
Pagos (BIS), en inglés), el Banco Central Europeo (BCE), entre otros. Estas
actividades tuvieron lugar en la isla de Roatán, Honduras, los días 20 y 21 de
este mes. Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de Manuel de Jesús
Bautista, presidente del Banco Central de Honduras, y Héctor Valdez Albizu (Listín Diario).
Banreservas respaldará a emprendedores
El
Banco de Reservas ofrecerá capacitación y acompañamiento a proyectos de
emprendimiento con potencial de crecimiento y generación de empleos, los cuales
podrían recibir hasta RD$3 millones como capital de inversión. Los diez equipos
que participan en la segunda edición del programa preaceleración CREE
Banreservas, escogidos de un total de 250 solicitudes, son: iConexionRD, Yarx
Condition RD, WeGift, WARA, EveryBox, Dental Easy Software, Desechables
Biodegradables, Mi Historial, Buxep y U-Sensus (Listín Diario).
APAP realiza feria de vehículos
La
Asociación Popular de Ahorros y Préstamos (APAP) informó que realiza su segunda
feria de vehículos, AutoAPAP, con préstamos a tasas fijas desde uno hasta cinco
años y opción del seguro incluido en la cuota. Será del 24 hasta el 30 de
julio. Dijo que más de 100 concesionarios y centros de ventas de vehículos de
todo el país participan en esta edición, "cuya novedad es la “cuota
programada”. Leandro Sebele, Director de Mercadeo y Productos, explicó que “La
cuota programada permite realizar un pago extraordinario al año para que la
cuota mensual se acomode al bolsillo de los clientes” (El Caribe).
FMI: bajará crecimiento economías AL y Caribe
El
Fondo Monetario Internacional (FMI) rebajó ligeramente la previsión de
crecimiento de Latinoamérica y el Caribe para 2017 y 2018 y vinculó la
recuperación de la actividad económica a la salida de Argentina y Brasil de la
recesión. Así se indica en la actualización que el FMI ha presentado hoy en
Kuala Lumpur del informe Perspectivas de la economía mundial publicado el
pasado abril. “América Latina continúa luchando con un crecimiento menor
comparado con el resto y hemos rebajado las perspectivas para la región durante
los dos próximos años”, señaló el director de Investigación del FMI, Maurice
Obstfeld, en la presentación en Malasia transmitida en directo por internet (El Nacional).
Informa-RSE es un boletín gratuito.
Editor: Milton Tejada C.
Si
desea ser retirado de la lista de envío sólo debe comunicárnoslo por esta vía: tejadamilton@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario