Informa-RSE
Milton Tejada C.
12 de julio, 2017
Síntesis
de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir a ellas)
Exportaciones han sido poco dinámicas
Taiwán apoya la pesca y agricultura
Impuestos Internos “tocará” a
usuarios del PST
Desvelan prácticas anticompetitivas
Pide prohibir operación con moneda
virtual
Usuarios pagan sobreprecios en
transporte, según ProCompetencia
Francia ayudará a mejorar el tránsito
con un estudio y apoyo al Metro
La Dirección de Impuestos Internos
regulará a profesionales liberales
Cafetaleros dicen estar en la ruina
tras perder RD$18,000 millones
Exportaciones de RD podrían aumentar
hasta 50%
Toca Simó expresa apoyo al sector
exportador
CEI-RD apoyará a pymes para que al
menos 100 se conviertan en exportadoras
Ministerio fortalece capacidades para
uso de energía nuclear
Proyecto Playa Teco atraerá 20%
cruceristas arriban a Amber Cove
Banco Promerica obtiene crédito
global
Bancos de ahorro y crédito, pequeños
con gran poder
¿Cómo afectará el vacilante liderazgo
estadounidense al comercio mundial?
La Cepal llama a poner fin a la
evasión fiscal y la corrupción para combatir la pobreza
Banano de Centroamérica: 78% lo
compran 3 países
El Salvador: Sector lácteo pierde
competitividad
Exportaciones han sido poco dinámicas
La representante del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Flora
Montealegre Painter, afirmó que el sector exportador del país ha sido poco
dinámico en comparación con el año pasado. Montealegre Painter, quien habló en
la presentación de los resultados del informe “República Dominicana: promover
las exportaciones para mejorar la calidad de vida”, realizado por el BID, en
coordinación con la Asociación Dominicana de Exportadores (Adoexpo) y el Centro
de Exportación e Inversión (CEI-RD) manifestó que es necesario establecer como
alta prioridad del Gobierno el fomento de las exportaciones de bienes y
servicios (Listín Diario; Diario Libre; El Día).
Taiwán apoya la pesca y agricultura
El gobierno de la República de China (Taiwán), a través de su embajada
en El Salvador, realizó la entrega
de un desembolso de US$750,000 a la Secretaría de la Integración
Centroamericana (SICA), destinados a
apoyar los proyectos de “Alianzas de Integración en la Pesca y Acuicultura”
(Alinpesca) y “Promoción de Agrocadenas Regionales e Inclusión de Agricultura
Familiar, con Enfoque de Adaptación al Cambio Climático en Territorios
Priorizados en la Ecadert”; ejecutados respectivamente por la Organización del
Sector Pesquero y Acuícola del Istmo Centroamericano (Ospesca) y el Consejo
Agropecuario Centroamericano (CAC) (Listín Diario).
Impuestos Internos “tocará” a usuarios del PST
La Dirección General de Impuestos Internos (DGII) convocará a
regularizar su situación fiscal a los profesionales liberales, acogidos al
Procedimiento Simplificado de Tributación (PST), que reciben ingresos
por encima del tope establecido para beneficiarse del proceso. Así lo informó
el director general de la DGII, Magín Díaz, quien también reveló que se están
estructurando casos penales tanto contra grandes empresas como asesores,
quienes han montado esquemas de defraudación, por lo que próximamente serán
sometidos a la justicia (Listín Diario).
Desvelan prácticas anticompetitivas
De acuerdo con los resultados del estudio “Condiciones de competencia
en el mercado del transporte terrestre en la República Dominicana” se evidencia
que los “sindicatos” de transporte suelen fijar la tarifa por el servicio que
ofrecen. De igual forma, hay rutas exclusivas que son establecidas por las
entidades gremiales de transporte, las cuales pudieran constituir indicios
razonables de prácticas anticompetitivas, dice el estudio elaborado mediante
encuestas por la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (Pro
Competencia) (Listín Diario).
Pide prohibir operación con moneda virtual
Cortiñas al evaluar la evolución de las criptomonedas en el
“Coinmarket”, consideró que estas han crecido de US$1,596 millones en abril de
2013 a US$99,862 millones al 5 de julio de 2017, siendo el bitcoin la líder del
mercado con el 42% de participación, seguido por el Ethereum con el 25%, de un
total de 953 monedas con las que se realizan operaciones. NG Cortiñas dijo que
pese a que es una moneda intangible por su condición desmaterializada, las
limitaciones como medio de pago, de no ser de curso legal, por no estar emitida
por una jurisdicción facultada para ello, el crecimiento tanto en la cantidad
de monedas virtuales como en el monto transado es extraordinario lo que ha
permitido que la cotización de la principal criptomoneda, el bitcoin, se cotice
a US$2,559 (Listín Diario).
Usuarios pagan sobreprecios en transporte, según
ProCompetencia
Los usuarios del transporte público en la República Dominicana pagan
un sobreprecio por ese servicio, según un estudio presentado por la Comisión
Nacional de Defensa de la Competencia (Pro Competencia). “Los usuarios han
terminado pagando un sobreprecio en carros públicos entre RD$3.00 y RD$9.00,
conforme al rango de precios entre RD$15 y RD$45 que los choferes reportaron
que cobraban a los usuarios por viaje; por otro lado, en el transporte en
autobús público puede significar un sobreprecio entre RD$4.00 hasta RD$15.00 atendiendo
a los costos que los transportistas mencionaron que podían cobrar entre
RD$20.00 a RD$75.00”, reveló el estudio “Condiciones de Competencia en el
Mercado de Transporte Terrestre en la República Dominicana”, presentado por
Luisa Astacio, subdirectora de abogacía de Pro Competencia (Diario Libre; Hoy; ElDinero.com).
Francia ayudará a mejorar el tránsito con un estudio y
apoyo al Metro
Francia y República Dominicana han dinamizado sus relaciones en lo
político y lo comercial, lo que ha motivado la cooperación de ese país en uno
de los temas más sensibles para los dominicanos, que es el del transporte. El
embajador de Francia, José Gómez, declaró a Diario Libre que trabajarán junto
al Gobierno dominicano para desarrollar un estudio del transporte público del
país, así como gestionar préstamos y apoyo para mejorar la línea uno del Metro
de Santo Domingo, que se encuentra muy congestionada actualmente (Diario Libre).
La Dirección de Impuestos Internos regulará a
profesionales liberales
La Dirección General de Impuestos Internos (DGII) convocará a los
profesionales liberales a regularizar su situación fiscal, acogidos al
Procedimiento Simplificado de Tributación (PST), que reciben ingresos por
encima del tope establecido para beneficiarse del proceso, según indicó el director
General de Impuestos Internos, Magín Díaz. Reveló, además, que la institución
tributaria está estructurando casos, tanto contra grandes empresas como
asesores que han montado esquemas de defraudación, para ser sometidos a la
justicia (Diario Libre).
Cafetaleros dicen estar en la ruina tras perder
RD$18,000 millones
Directivos de la Federación de Caficultores y Agricultores para el
Desarrollo de San Juan (FECADESJ) denunciaron que más del 90% de las familias
caficultoras de República Dominicana han quebrado debido al desplome de la
producción ocasionada por la roya del cafeto, enfermedad que ha diezmado las
plantaciones de ese producto en el país en los últimos cuatro años. “La mayor
parte de las 30,000 familias caficultoras del país ha caído en la indigencia
por la baja de la producción a consecuencia de la roya, lo que ha representado
pérdidas para los cosecheros del grano por el orden de los 18,000 millones de
pesos en sólo cuatro años”, afirmaron los dirigentes cafetaleros (Diario Libre; El Nacional).
Exportaciones de RD podrían aumentar hasta 50%
En los próximos años las exportaciones del país podrían aumentar en un
50 por ciento, por lo que dicho sector se convertirá en motor del crecimiento
económico y del empleo, así lo plantea el informe “República Dominicana:
promover las exportaciones para mejorar la calidad de vida”, realizado por el
Banco Interamericano de Desarrollo y presentado por el Centro de Exportación e
Inversión de República Dominicana (CEI-RD). Señala que, para aprovechar dichas
oportunidades, es preciso un reenfoque estratégico en la promoción y propone
iniciar el proceso con la transformación del CEI-RD en una agencia de
asistencia a los productores nacionales (El Nuevo Diario; El Caribe; ElDinero.com).
Toca Simó expresa apoyo al sector exportador
El ministro de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), arquitecto Nelson
Toca Simó, expresó su apoyo al sector
exportador y se comprometió a realizar un trabajo encaminado a promover la
industria nacional y los productos dominicanos dentro y fuera del país, durante
el acto de apertura de Dominicana Exporta, un evento que resaltó la importancia
de las exportaciones para el desarrollo del país. Al pronunciar las palabras de
bienvenida de la actividad, que se efectuó en el Auditorio del Centro de
Exportaciones e Inversión de República Dominicana (CEI-RD), el titular del MICM
resaltó la necesidad de que las exportaciones cobren cada vez más importancia
en la economía dominicana, a fin de que vuelvan a liderar el crecimiento y el
país se inserte activamente en los mercados internacionales (El Nuevo Diario).
CEI-RD apoyará a pymes para que al menos 100 se
conviertan en exportadoras
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Asociación Dominicana
de Exportadores (ADOEXPO) y el Centro de Exportación e Inversión de República Dominicana
(CEI-RD), presentaron los resultados del informe “República Dominicana:
promover las exportaciones para mejorar la calidad de vida”, durante Dominicana
Exporta, un evento que unió al sector privado y al público con el objetivo de
relanzar las exportaciones. En la apertura de la actividad pronunciaron
discursos los ministros de la Presidencia y de Industria, Comercio y Mipymes,
José Ramón Peralta y Nelson Toca Simó; la representante en el país del Banco
Interamericano de Desarrollo (BID), Flora Montealegre, y el presidente de
ADOEXPO, Álvaro Sousa Sevilla (Hoy).
Ministerio fortalece capacidades para uso de energía
nuclear
El ministro de Energía y Minas, Antonio Isa Conde, destacó la
importancia de que el país cuente con capacidad técnica y marcos regulatorios
sobre el uso de la energía nuclear para garantizar la protección radiológica y
la seguridad física en una economía cada vez más diversificada. Antonio Isa
Conde ofreció estas declaraciones luego de sostener una reunión con el Director
de la División para América Latina y el Caribe Departamento de Cooperación
Técnica del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Luis Longoria Gandara,
y la viceministra de Energía Nuclear, Angelita Peña (El Día).
Proyecto Playa Teco atraerá 20% cruceristas arriban a
Amber Cove
El proyecto de apadrinar la playa de Teco nace del interés de miles de
cruceristas que se sienten tentados a visitarla por la hermosa visual que se
observa desde los cruceros y desde la terminal Amber Cove, pero no tienen cómo
llegar hasta allí y encontrar las facilidades que les permitan recrearse
sanamente y con seguridad. Hablando a nombre de los promotores del interesante
proyecto turístico, Fabio Valenzuela informó que su ejecución conlleva una
inversión de más de US$25,0 millones y generará una gran cantidad de empleos directos
e indirectos, que beneficiarán a decenas de residentes del distrito municipal
de Maimón (El Nacional).
Banco Promerica obtiene crédito global
El programa del Banco de Desarrollo de los Países Bajos, FI-LAC.
(Financial Institutions, Latin America & the Caribbean -FMO) anunció la
firma de un convenio con los bancos Promerica de Guatemala y El Salvador,
finalizando una serie de cuatro líneas de créditos verdes, para pequeñas y
medianas empresas (SME/Green Line), siguiendo las otorgadas al Banco Promerica
Costa Rica y Produbanco Grupo Promerica Ecuador, en el 2016. La relación financiera
con el FMO inició en 2014, cuando le concedieron una línea de crédito a Banpro
Grupo Promerica, para el desarrollo del programa Líneas Verdes en Nicaragua (Listín Diario).
Bancos de ahorro y crédito, pequeños con gran poder
La cartera de crédito de los bancos de ahorro y crédito finalizó mayo
en RD$25,393.01 millones, un crecimiento absoluto de RD$2,806.5 millones
respecto a igual mes del año pasado, lo que equivale a un 12.4%. En los
primeros cinco meses de 2017 estas entidades financieras prestaron RD$653.1
millones, un aumento de 2.64% en el período. Cuando se relaciona el monto de la
cartera de crédito de los bancos de ahorro y crédito con el total del sistema
financiero, su ponderación no es tan significativa, pues apenas llega al 2.73%.
La banca total finalizó mayo de este año con una cartera de crédito por
RD$927,553.1 millones, lo que significa un crecimiento absoluto de RD$77,595.4
millones respecto a mayo de 2016, o sea, un 9.13% (ElDinero.com).
¿Cómo afectará el vacilante liderazgo estadounidense al
comercio mundial?
Es probable que el mundo vea más acuerdos comerciales que excluyan a
EEUU. Tras la conclusión de la cumbre del G20 el sábado pasado, se ha hablado
mucho sobre el aislamiento de Donald Trump y la pérdida del liderazgo
estadounidense. Por lo tanto, vale la pena analizar qué implicaciones podría
tener para el futuro de los negocios globales. La respuesta se encuentra
predominantemente en el mundo del comercio y en los países que acaben
estableciendo las reglas del comercio global. La semana pasada vimos un destello
de un posible futuro cuando la UE y Japón alcanzaron un “acuerdo político”
sobre los contornos de un acuerdo comercial (Diario Libre).
La Cepal llama a poner fin a la evasión fiscal y la
corrupción para combatir la pobreza
“El principal motor de cambio en América Latina y el Caribe para la
erradicación de la pobreza y la construcción de una prosperidad compartida
debería ser el término de la cultura del privilegio, de la evasión fiscal, de
los flujos financieros ilícitos y la corrupción”, afirmó la secretaria
ejecutiva de Cepal, Alicia Bárcena, durante la sesión anual del Foro Político
de Alto Nivel sobre el Desarrollo Sostenible celebrado en Nueva York. La alta
funcionaria de la Comisión Económica para América Latina mencionó seis pilares
para la acción y la cooperación en torno a la Agenda 2030 acordados durante la
primera reunión del Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el
Desarrollo Sostenible realizada en abril de este año en México (ElDinero.com).
Banano de Centroamérica: 78% lo compran 3 países
En 2016 EE.UU. concentró el 66% del valor de las exportaciones
centroamericanas de banano fresco o seco, con $1.584 millones. Según la
plataforma interactiva "Monitoreo de Cultivos de Centroamérica" de
CentralAmericaData, del valor exportado al país norteamericano durante 2016,
las empresas Del Monte, Standard Fruit, Tropical Rica y Cobal concentran
aproximadamente el 20%. Entre 2015 y 2016 el valor exportado de banano fresco o
seco registró un aumento de 8% al subir de $2.215 millones vendidos en 2015 a
$2.393 millones en 2016. El volumen exportado también creció en 8%, al pasar de
5,2 millones de toneladas en 2015 a 5,7 millones de toneladas el año pasado (CentralAméricaData.com).
El Salvador: Sector lácteo pierde competitividad
La Asociación de Ganaderos de El Salvador (Ages) reclama que la
creciente presencia de leche importada desde los países vecinos presiona a la
baja los precios, dificultando la comercialización de su producto. El presidente de la AGES, Mario Espinal,
explicó que durante los meses de abril, mayo y junio se registró una pérdida mensual
de $6 millones, unos $200,000 diarios. ´Tenemos la leche y no la podemos
vender. Las plantas procesadoras industriales nos dejan la leche algunas veces.
La leche se nos descompone y hay que botarla´, aseguró Espinal (CentralAméricaData.com).
Informa-RSE es un boletín gratuito.
Editor: Milton Tejada C.
No hay comentarios:
Publicar un comentario