Informa-RSE
Milton Tejada C.
26 de julio, 2017
Industriales expresan
preocupación Ley Lavado de Activos
La
Asociación de Industriales de la República Dominicana (Aird) reiteró su
preocupación sobre la Ley 155-17 de Lavado de Activos, más allá de las disposiciones
de ésta, por considerarla muy ambiciosa y abarcadora. Sostiene que esta ley
habrá de ponerse en práctica en un país con instituciones y una justicia débil,
lo que podría acarrear mayores problemas que los que se puedan resolver.
En una
carta enviada a El Nacional, Circe Almánzar, vicepresidenta ejecutiva de la
Aird, expresa, sin embargo, que el hecho de que adviertan algunos elementos a
tomar en cuenta en la aplicación de esta ley no significa que no hayan
participado en los procesos de discusión a los que dieron origen a la
legislatura. El presidente de la Aird, Campos de Moya, en un desayuno temático
sobre la Ley 155-17 que esta implicaría procedimientos que podrían repercutir
en el ambiente empresarial formal si no se toman las medidas de lugar (El
Nacional).
Síntesis de Noticias
(Darle
sobre los títulos de las secciones para ir a ellas)
Migración extiende plazo para cambio
de carnés a extranjeros
Salida de plantas afecta a
distribuidoras de energía
Productos agotados generan pérdidas
millonarias a comercios y proveedores
Gobierno debe pagar esta semana
US$400 millones de deuda
JAD reconoce aportes de familia
Peralta Fernández a la agropecuaria dominicana
Honduras y República Dominicana
acuerdan suprimir visas de turismo y negocios
RD tiene 46 minihidroeléctricas y
potencial para crear 100 más
DGII informa que las recaudaciones
por ITBIS crecieron 0.7% en primer semestre del año
Anuncian la primera feria de
franquicias
Lanzan proyecto promociona
crecimiento económico asociado al cacao
AMAPROSAN pide al Gobierno aplicar
acciones para dinamizar economía
AEIH: Reducción de liquidez confirma
ralentización economía en RD
Iniciarán proyectos de energía eólica
en Puerto Plata
RD y Haití acuerdan buscar solución
caso interferencias
Suncue resalta apoyo del gobierno a
programas de reconversión del Sur
El BID sigue enfocado en tres áreas
en la RD; resalta desempeño de la economía
China ofrece inversiones para alejar
a República Dominicana de Taiwán, dice canciller Tawei Lee
Canciller resalta servicios ofrece el
CAID a niñez
RD entre los peores países para
lograr ser niño o niña
Feller Rate eleva calificación de
Excel Fondos a A-af y evalúa favorablemente su Fondo de Inversión Inmobiliario
La Felaban advierte sobre el impacto
de las regulaciones a las entidades financieras
Actividad económica en Centroamérica
crece al 3%
Migración extiende plazo para cambio de carnés a extranjeros
Por
segundo año consecutivo fue extendido a 12 meses el plazo para cambiar los
carnés de los extranjeros que se acogieron al Plan Nacional de Regularización
de Extranjeros, para que puedan completar sus documentos en la Dirección
General de Migración (DGM), entidad que decidirá el estatus migratorio que
tendrán en el país. El ministro de Interior y Policía, Carlos Amarante Baret,
quien presidió la reunión realizada por el Consejo Nacional de Migración para
tomar la decisión, manifestó que ya fueron dadas las instrucciones específicas
al director general de Migración para que en 30 días elabore el protocolo para
que más del 90% de las personas que se acogieron al plan se presenten a
completar sus documentos, a partir del próximo 26 de agosto (Listín Diario).
Salida de plantas afecta a distribuidoras de energía
La
indisponibilidad o salida de operación de algunas plantas generadoras de
energía crean problemas financieros a las empresas distribuidoras de
electricidad, ya que eleva los costos de compra del kilovatio hora. Durante los
últimos días las plantas de generación Los Mina 5 y 6 han estado
“indisponibles”, según los reportes del Organismo Coordinador del Sistema
Eléctrico Nacional Interconectado (OC-SENI). Otras plantas de menor importancia
también se han mostrado fuera de operación por mantenimiento programado o por
fallas técnicas (Listín Diario).
Productos agotados generan pérdidas millonarias a comercios y proveedores
Por
cada RD$5 millones en ventas, el comercio y sus proveedores dominicanos
perdieron alrededor de RD$1 millón, debido a la falta de producto en puntos de
venta. Así lo reveló el 15 estudio de Productos Agotados en Góndola
desarrollado por GS1 Dominicana durante los meses de abril-mayo del año en
curso. La cifra está basada en el indicador de agotados que GS1 Dominicana mide
desde hace más de seis años, a través de un proceso de evaluación de la
disponibilidad de producto en góndola en más de 38 puntos de venta de siete de
las principales cadenas comerciales, en cuatro ciudades del país. Algunas de
las causas de los agotados con mayor porcentaje se deben a error de inventario con un 47.75%, punto de
venta no generó el pedido con 34.18% y proveedor no envío el pedido con un
7.16% (Listín Diario).
Gobierno debe pagar esta semana US$400 millones de deuda
Este
mes debe pagarse 11.3% del servicio de deuda del Sector Público No Financiero
(SPNF) calculado para este año. Unos US$400 millones, de los que alrededor de
80% se trata de deuda externa, de acuerdo a los documentos de la Dirección de
Crédito Público. Se trata de un pico de desembolsos que rompe el balance de
menos de US$300 millones que normalmente se paga cada mes por este concepto. El
salto en el monto, similar a otro que ya había ocurrido en enero, se origina en
la cancelación de rendimientos semestrales a los tenedores de bonos soberanos (Diario Libre).
JAD reconoce aportes de familia Peralta Fernández a la
agropecuaria dominicana
El
Consejo de Directores de la Junta Agroempresarial Dominicana (JAD) destacó los
aportes de la familia Peralta Fernández a la agroindustria y la generación de
empleos en el país. La entidad expresa “el más absoluto respaldo a la
trayectoria privada, y pública del ministro Administrativo de la Presidencia,
José Ramón Peralta Fernández”, que pertenece a esa familia. Sostiene que se
trata de una persona honesta y trabajadora, a quien, en sus más de 25 años como
socio distinguido de la JAD, “hemos visto desarrollar, junto a su padre, sus
hermanos., hijos y colaboradores, un reconocido grupo empresarial ligado al
sector agropecuario” (Diario Libre).
Honduras y República Dominicana acuerdan suprimir visas de
turismo y negocios
Los
Gobiernos de Honduras y República Dominicana firmaron en Tegucigalpa un acuerdo
que suprime el requisito de visa para ciudadanos de ambos países que ingresen
con fines turísticos o de negocios. El convenio fue suscrito por los
cancilleres de Honduras, María Dolores Agüero, y de República Dominicana,
Miguel Vargas, en un encuentro en la Casa Presidencial en Tegucigalpa. La jefa
de la diplomacia hondureña dijo que la supresión de visas es una “demostración
fehaciente” de que su país y República Dominicana se “unen para impulsar
iniciativas de interés recíprocos” (Diario Libre).
RD tiene 46 minihidroeléctricas y potencial para crear 100 más
Aunque
cuenta con potencial para tener por lo menos 100 minihidroeléctricas más,
República Dominicana sólo tiene en la actualidad con 46 de estas en igual
número de comunidades adonde no llegan las redes del Sistema Energético
Nacional Interconectado. Estas se han construido en un período de 20 años con
una inversión total de RD$800 millones y para lograrlo han intervenido, la Unidad
de Electrificación Rural y Suburbana (UERS) y el Programa de las Naciones
Unidas para el Desarrollo (PNUD) (Diario Libre).
DGII informa que las recaudaciones por ITBIS crecieron 0.7% en
primer semestre del año
La
Dirección General de Impuestos Internos (DGII) informó que en el primer
semestre del año recaudó, por concepto de ITBIS, RD$332 millones más que en el
mismo período del año anterior, lo que representó un crecimiento de 0.7%.
Recordó que a partir del 1 de enero de 2017, mediante la aplicación del
artículo 16 de la Ley 690-16 que establece el Presupuesto General del Estado,
las empresas acogidas al régimen de ProIndustria comenzaron a adelantar el 50%
del (Impuesto sobre Transferencias de Bienes Industrializados y Servicios
(ITBIS), al momento de la importación de insumos utilizados en su actividad (Diario Libre).
Anuncian la primera feria de franquicias
Colocar
una franquicia en la República Dominicana de algunas de las disponibles en el
mercado, conlleva inversiones que dependerá si es de bajo impacto o no. “Eso
depende, hay franquicias que se llaman franquicias de bajo impacto, que son
aquellas franquicias, digamos, que están de cero a 50,000 dólares, en esas
franquicias el retorno de inversión se estima que debe estar por debajo de los
12 meses; luego franquicias que van desde los 50,000 a los 250,000 dólares que
son las medianas, cuyo retorno está entre los 18 y 24 meses. Eso incluye el
derecho de entrada, la inversión inicial, remodelación, equipamiento, personal,
etc.”, expresó Simón Planas, representante de Front Consulting Dominicana (Diario Libre; ElDinero.com).
Lanzan proyecto promociona crecimiento económico asociado al
cacao
La
Fundación Humanismo y Democracia (H+D-RD) y sus socios locales la Fundación
Nacional para el Desarrollo de la Juventud Rural (FUNDEJUR) y la Fundación de
Desarrollo Integral Cacaoteros del Este (FUNDICAES), lanzaron un proyecto para
la promoción del crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible
asociado a la cadena de valor del cacao en las regiones Yuma e Higuamo. Este
proyecto, financiado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para
el Desarrollo (AECID), beneficiará a unas 2,800 personas. El objetivo del
proyecto es contribuir al incremento de ingresos de mujeres y hombres
vinculados a la cadena de valor del Cacao de 26 comunidades rurales de las
provincias El Seibo, La Altagracia (Región Yuma), Hato Mayor y San Pedro de
Macorís (Región Higuamo) (El Nuevo Diario).
AMAPROSAN pide al Gobierno aplicar acciones para dinamizar
economía
“Las
ventas se han reducido de manera significativa en el comercio de Santiago,
debido a la reducción del circulante, lo que se une a un aumento de los gastos
del sector comercial, de acuerdo a lo expuesto por la Asociación de Mayoristas
en Provisiones de Santiago (AMAPROSAN). El dirigente comercial Mario Abréu,
advirtió que de seguir este problema podría afectar la cantidad de empleos en el sector comercio de Santiago. “Nos
preocupa pues de seguir esta situación el comercio podría disminuir su cantidad
de empleados y esto causa un problema aún mayor”, Abréu (El Nuevo Diario).
AEIH: Reducción de liquidez confirma ralentización economía en
RD
Antonio
Taveras Guzmán, presidente de la Asociación de Empresas Industriales de Herrera
y Provincia Santo Domingo (AEIH), consideró que el retiro de liquidez de la
economía por parte del Banco Central busca evitar probables presiones a la tasa
de cambio ante un aumento súbito de las importaciones. Taveras Guzmán consideró
que este comportamiento cíclico ratifica la urgencia de repensar los pilares
del crecimiento en que descansa la economía “si queremos tener un país y una
economía sostenibles en el tiempo.” (El Nuevo Diario).
Iniciarán proyectos de energía eólica en Puerto Plata
Con el
objetivo de producir energía renovable mediante el aprovechamiento de la
naturaleza a través de viento, dos empresas de capital absolutamente privado,
iniciarán la construcción de dos parques eólicos en la parte oeste de la
provincia Puerto Plata. El primer picazo para dejar iniciados los dos proyectos
por la empresa Poseidón Energía Renovable y el grupo Jasper Caribbean
Windpower, ha sido anunciado para mañana miércoles 26 de julio con la presencia
del presidente Danilo Medina, además del ministro de Energía y Minas, Antonio
Isa Conde, entre otros funcionarios (El Nuevo Diario).
RD y Haití acuerdan buscar solución caso interferencias
Las
autoridades de telecomunicaciones de República Dominicana y Haití acordaron
buscar una solución conjunta a las interferencias que causan emisoras de radio
en la frontera dominico-haitiana, así como al problema de penetración de la
señal de telefonía móvil en ambos países. El presidente del Consejo Directivo
del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel), José del Castillo
Saviñón, encabezó una reunión con las autoridades de la entidad reguladora de
las Telecomunicaciones del vecino Haití, Consejo Nacional de las
Telecomunicaciones (CONATEL), donde trataron temas de interés común para ambas
naciones en el sector de las telecomunicaciones (Hoy).
Suncue resalta apoyo del gobierno a programas de reconversión
del Sur
La
empresa taiwanesa fabricante de los equipos agroindustriales Suncue, especiales
para secado de alimentos como cebolla, arroz, habichuela, maíz, y ajo entre
otros, resaltó el apoyo que dará el gobierno a los productores de estos rubros
con la implementación del programa de Transformación y Reconversión Agrícola.
Este programa -explica Suncue- se realiza a través del Ministerio de
Agricultura y en combinación con los productores de aquí con una inversión de
38.3 millones de dólares provenientes de un préstamo del Banco Interamericano
de Desarrollo (BID) y el gobierno dominicano. Entre los ejes principales de
esta inversión destacan la construcción de dos centros de secado y
almacenamiento de productos en los municipios San Juan y Vallejuelo, cuyos
trabajos ya iniciaron por parte del gobierno (El Día).
El BID sigue enfocado en tres áreas en la RD; resalta desempeño
de la economía
El
Banco Interamericano de Desarrollo (BID) está actualmente en República
Dominicana en la etapa de revisión de la antigua estrategia y en la propuesta
de la nueva. Hay un período de transición y el organismo espera antes de final
de año contar con la aprobación de su directorio para esa propuesta. En la
estrategia actual, según informó la representante en el país, Flora
Montealegre, el BID ha priorizado tres pilares principales, que son:
fortalecimiento de capital humano, temas de estabilidad macroeconómica y los
temas de desarrollo productivo y competitividad. Son tres grandes áreas que la
institución ha venido trabajando y tiene una cartera de programa de préstamos
de aproximadamente US$1,200 millones, en adición a cooperaciones técnicas por
valor de US$48 millones (El Caribe).
China ofrece inversiones para alejar a República Dominicana de
Taiwán, dice canciller Tawei Lee
El
canciller de Taiwán, David Tawei Lee, afirmó no tener dudas de que entre su país
y República Dominicana las relaciones diplomáticas permanecerán inalterables y
advirtió que China estaría ofreciendo a la nación caribeña millonarias
inversiones para tratar de romper esos lazos. A su juicio, los vínculos entre
Santo Domingo y Taipei se han sostenido sin condiciones, contrario a lo que
ocurriría con Pekín, que presionaría para que República Dominicana acepte la
inmigración de miles y miles de ciudadanos del gigante asiático. Tawei Lee,
quien cumple una visita oficial al país, consideró que el interés dominicano no
coincide con los de China (Acento.com).
Canciller resalta servicios ofrece el CAID a niñez
El canciller de la República de China (Taiwán), David Ta-wei Lee,
recorrió el Centro de Atención Integral para la Discapacidad (CAID), en su
recinto Santo Domingo Oeste, donde expresó estar impresionado con los servicios
que se ofrecen a niños y niñas con discapacidad. Al encabezar una amplia
delegación, Ta-wei Lee manifestó que su nación continuará la colaboración con
proyectos que beneficien a la República Dominicana. Por iniciativa de la
Primera Dama de la República, Cándida Montilla de Medina, ya están en servicios
centros CAID Santo Domingo Oeste, Santiago y San Juan (Listín Diario).
RD entre los peores países para lograr ser niño o niña
República Dominicana se encuentra dentro de los países que encierran
peligro para educar y criar a los niños, ocupando la posición 120 de 172
naciones peores para ser niño o niña, de acuerdo al estudio en “Deuda con la Niñez”,
que recoge el Informe sobre la Niñez en el Mundo 2017 de la fundación Save the
Children. Entre los indicadores de peligro que recoge el informe divulgado en
el país, figuran la mortalidad en menores de cinco años, la malnutrición, no
escolaridad, trabajo infantil, matrimonio precoz, parto de adolescentes,
desplazamientos debido a conflictos, y homicidios de menores, de los cuales,
señala, República Dominicana tiene por lo menos cinco por encima del promedio
regional (Listín Diario).
Feller Rate eleva calificación de Excel Fondos a A-af y evalúa
favorablemente su Fondo de Inversión Inmobiliario
Excel
Fondos, la primera sociedad administradora de fondos de inversión del país,
anunció que la firma Feller Rate mejoró su calificación de riesgo a A-af ,
debido a resultado obtenido de la más reciente evaluación. Feller Rate, firma
especializada en brindar a los inversionistas una visión independiente para la
toma de sus decisiones, explica que Excel Fondos cuenta con mayor solidez de
sus estructuras y políticas para la gestión de fondos. Adicionalmente destaca
que los socios fundadores del grupo son profesionales experimentados y poseen
un amplio conocimiento de la industria financiera dominicana (Acento.com).
La Felaban advierte sobre el impacto de las regulaciones a las
entidades financieras
El
presidente de la Federación Latinoamericana de Bancos (Felaban), José Manuel
López Valdés, aseguró que las medidas regulatorias aplicadas por los Estados a
las entidades financieras tienen un impacto “importante” en el costo
administrativo y operativo. López Valdés explicó, durante su participación en
el Congreso Internacional de Finanzas y Auditoría (CIFA 2017), que una
regulación adecuada y permanente a las entidades financieras resulta
beneficiosa para lograr la estabilidad del sistema bancario en cualquier país
“y esto nadie lo puede negar” (ElDinero.com).
Actividad económica en Centroamérica crece al 3%
Cifras
del sistema de información del Monitoreo Macroeconómico de Centroamérica, del
Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: En abril la variación
mensual del IMAE centroamericano elaborado por CentralAmericaData fue de
-4,29%, al caer de 124,42 en marzo a 119,08 en abril. La variación interanual
del IMAE centroamericano en abril fue de 2,9%, que es menor al 4,38% registrada
en igual mes del año anterior. Al analizar la variación interanual en abril de
los últimos cinco años, se observa que la más alta se registró en 2013 con
7,21% y la más baja en 2014 con 2,59% (CentralAméricaData.com).
Informa-RSE es un boletín gratuito.
Editor: Milton Tejada C.
No hay comentarios:
Publicar un comentario