Informa-RSE
Milton Tejada C.
28 de julio, 2017
Síntesis
de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir a ellas)
Se reúnen para dinamizar las exportaciones
Escuela de Hotelería aportará 1,800
técnicos
Afirman RD muestra grandes avances en
presupuestación
Cruceros demandan 40,000 libras de
alimentos
Cámara de Diputados ha gastado sólo
en viáticos el doble de lo que está presupuestado
Ministro Administrativo dice no
acepta el “todo se vale” en la lucha política
BANDEX cuenta con RD$1,355 millones
para préstamos a la exportación
JAD y Asonahores acuerdan promover
consumo de productos locales en hoteles
Créditos de BANDEX
Aduanas decomisa contrabando de siete
millones de cigarrillos
Lanzan programa piloto de
capacitación en comercio electrónico
Autoridades propician diálogo para
compartir en encadenamientos productivos
BANDEX opera correcta y adecuadamente
para los fines creados
Sector ganadero pierde espacio
Gobierno Dominicano condecora
embajador saliente de la Unión Europea, Alberto Navarro
“La generación eléctrica no va a ser
un problema”, afirma vicepresidente ADIE
RD con mayor tasa de feminicidios; urgen
enfatizar en la prevención
Junta Monetaria aprueba liberación de
RD$20,000 MM del encaje legal
Activos La Nacional alcanzan
RD$28,598 MM
Banco Popular Dominicano sube de
posición entre los 1,000 mejores del mundo, según The Banker
Moody’s mejora la calificación
BanReservas
Sobreoferta de gas obliga a cancelar
proyecto Canadá
Se reúnen para dinamizar las exportaciones
La comisión integrada por funcionarios del Gobierno y representantes
del empresariado sostuvo su primera reunión con la finalidad de iniciar la
identificación nuevas posibilidades y se puedan crear las condiciones para que
la República Dominicana dinamice sus exportaciones a diferentes mercados,
especialmente hacia el Caribe. En la misma, encabezada en el Palacio Nacional
por el ministro Administrativo de la Presidencia, José Ramón Peralta; se acordó
establecer un cronograma de trabajo ágil que facilite alcanzar ese propósito en
el menor tiempo posible (Listín Diario; El Nacional).
Escuela de Hotelería aportará 1,800 técnicos
Los Almacenes Generales de Depósito han contribuido a que las empresas
obtengan mayores ventajas competitivas y a que produzcan incrementos
considerables en sus rentabilidades, afirmó Lisa Marcano Guzmán, directora de
Comercio Interno del Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM). “La
muestra más palpable de esto ha sido su activa participación a través de la
Unidad Ejecutora de Pignoración (UEPI) del Ministerio de Agricultura, que junto
a la banca privada, ha logrado garantizar la estabilidad y niveles aceptables
de rentabilidad para los participantes, mediante incentivo y la regulación
equitativa de la producción, la comercialización y el consumo de productos
agrícolas”, expresó la funcionaria (Listín Diario).
Afirman RD muestra grandes avances en presupuestación
El director general de Presupuesto (Digepres), Luis Reyes Santos,
indicó que pese a los programas que ha
desarrollado el gobierno para mejorar la calidad de vida de los dominicanos, no
han sido suficientes para persuadir a la ciudadanía de la efectividad del gasto
público. Durante las palabras de bienvenida a la conferencia titulada “La
importancia y avances en la presupuestación por resultados en la región, con
énfasis en República Dominicana”, organizada por la Digepres, el funcionario
destacó que desde el 2012 la Digepres ha estado avanzando en la Reforma del
Sistema Presupuestario Dominicano, implementando las herramientas requeridas
para la Presupuestación por Resultados en las instituciones públicas (Listín Diario).
Cruceros demandan 40,000 libras de alimentos
El turismo de cruceros en República Dominicana ha creado una demanda
de 40,000 libras de alimentos cada mes, lo que ofrece una gran oportunidad de
crecimiento y expansión a los productores agropecuarios. El dato lo ofreció el
presidente de la Junta Agroempresarial Dominicana (JAD), Osmar Benítez, al
rubricar un acuerdo con los ejecutivos de la Asociación de Hoteles y Turismo de
la República Dominicana (Asonahores) para promover el consumo de productos
agrícolas y agroindustriales dominicanos en los establecimientos asociados. Al
destacar la trascendecia de este convenio, Benítez indicó cada año el sector
agropecuario vende un aproximado de US$600 millones a la industria turística (Listín Diario).
Cámara de Diputados ha gastado sólo en viáticos el doble
de lo que está presupuestado
El Congreso Nacional ha destinado una parte significativa de su
presupuesto para gastos de representación, dietas y viáticos, que ascienden
aproximadamente a RD$216 millones, de acuerdo con los informes de ejecución
presupuestaria de la Cámara de Diputados y el Senado. De este monto, gran parte
pertenece a la Cámara de Diputados, que ha dispuesto, en el período que abarca
desde el día 1 de enero al 30 de junio, RD$ 110 millones para gastos de
viáticos, aunque en el presupuesto original aprobado para todo el año 2017, el
estimado para este concepto era de RD$64,138,045.00 (Diario Libre).
Ministro Administrativo dice no acepta el “todo se vale”
en la lucha política
El ministro Administrativo de la Presidencia, José Ramón Peralta,
afirmó que no acepta el “todo vale” que se ha querido imponer en el ejercicio
de la lucha política en el país. Dijo que aspira a una República Dominicana en
la que la norma sea el respeto, la justicia, la humildad y la moral, como se
merecen los dominicanos y las dominicanas. El funcionario emitió esas
consideraciones al responder preguntas de periodistas que lo abordaron en el
Palacio de Justicia de Ciudad Nueva, a donde acudió a la audiencia
correspondiente a la querella que por difamación que presentó contra Leonardo
Faña, presidente del Frente Agropecuario del Partido Revolucionario Moderno
(PRM) (Diario Libre).
BANDEX cuenta con RD$1,355 millones para préstamos a la
exportación
Con la presencia del presidente Danilo Medina, fue presentado el Banco
Nacional de las Exportaciones (BANDEX), tras un año de trabajo en la
reconversión que ordenó la ley mediante la cual fue creado. El banco ya opera y
está disponible para apoyar la capacidad exportadora ofreciendo servicios
financieros que contribuyan al bienestar de la sociedad dominicana. En la
actualidad, el banco cuenta con RD$1,355 millones de pesos listos para
préstamos, descontando la línea de crédito que por más de US$2 millones han
aprobado a una importante empresa exportadora del país (Diario Libre; El Nuevo Diario; El Nacional; El Caribe; ElDinero.com).
JAD y Asonahores acuerdan promover consumo de productos
locales en hoteles
La Junta Agroempresarial Dominicana (JAD) y la Asociación de Hoteles y
Turismo de la República Dominicana firmaron un acuerdo con el objetivo de
promover el consumo de productos agrícolas y agroindustriales dominicanos en
los establecimientos miembros de ASONAHORES. El convenio busca dinamizar el
consumo de productos de cosecha y manufactura local para beneficio de los
productores dominicanos, al tiempo que se garantiza la calidad de la oferta y
la seguridad de suplir de manera efectiva la demanda de productos agropecuarios
que tiene el sector turístico (Diario Libre).
Créditos de BANDEX
El comienzo formal de las operaciones de BANDEX, el banco nacional de
las exportaciones, llega en un momento en que las elevadas tasas de crecimiento
económico logradas por la República Dominicana sólo podrán sostenerse vía el
fortalecimiento de nuestras exportaciones. Se observa una mayor diversificación
en la composición de los artículos exportados, en gran parte por la actividad
de las zonas francas, pero las importaciones de bienes han aumentado con mayor
rapidez, sobre todo si se excluye el efecto en su valoración del descenso en el
precio del petróleo. Y nuestro sector exportador se muestra rezagado respecto
de los que se dedican a producir para el mercado interno, provocando que su
participación en el PIB haya declinado. La disponibilidad de financiamiento es
esencial para poder competir en mercados extranjeros (Diario Libre).
Aduanas decomisa contrabando de siete millones de
cigarrillos
La Dirección General de Aduanas (DGA) se incautó siete 7 millones de
unidades de cigarrillos marca Patroncito Menthol, embaladas en 700 cajas de
diez mil unidades cada una; mercancía no declarada y camuflada con botellas de
agua natural y otra bebida saborizada no gaseosa, ingresadas al país a través
del Puerto de Haina Oriental y provenientes de Panamá. El operativo se ejecutó
en presencia del Ministerio Público, representado por Pedro Galarza, procurador
fiscal adjunto del municipio Santo Domingo Oeste, y encabezado por el equipo de
Inteligencia de la Dirección General de Aduanas, en conjunto con la
Supervisoría de Seguridad Militar de la institución y participación de otros
organismos de seguridad del Estado (Diario Libre).
Lanzan programa piloto de capacitación en comercio
electrónico
Trescientos micro, pequeños y medianos empresarios de Santo Domingo y
Santiago, recibirán capacitación y asesoramiento en comercio electrónico, como
parte del “Programa Piloto de Comercio Electrónico para Micro, Pequeños y
Medianos Empresarios de la República Dominicana”, que puso en marcha el
Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM) y la Embajada de Taiwán. La
iniciativa, que tendrá una duración de un año, tiene por objetivo guiar a las
Mipymes del país en el uso de Nuevas Tecnologías de la Información y la
Comunicación (TIC), para aumentar sus volúmenes de ventas, diversificar sus
canales de distribución y comercialización, y generar fuentes de empleo,
informó la Dirección de Comunicaciones delo MICM (El Nuevo Diario).
Autoridades propician diálogo para compartir en
encadenamientos productivos
El Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), a través del
viceministerio de Desarrollo Industrial, realizó el conversatorio “Política de
Desarrollo Industrial: el encadenamiento productivo como instrumento de
política de industrialización”, en el que expertos en el área de diferentes
países compartieron experiencias y buenas prácticas de encadenamiento
realizadas en diversas latitudes. El conversatorio, efectuado
en la sede del Banco Mundial en esta ciudad vía videoconferencia con
representantes del organismo internacional en Whashington, estuvo encabezado
por el viceministro de Desarrollo Industrial, Juan Tomas Monegro y contó con la
participación empresariado de la industria local, ejecutivos de zonas francas y
organismos estatales (El Nuevo Diario).
BANDEX opera correcta y adecuadamente para los fines
creados
El ministro de Hacienda, Donald Guerrero Ortiz, presentó oficialmente
al país el Banco Nacional de las Exportaciones (BANDEX) destacando el
compromiso del Gobierno con la creación y desarrollo de la entidad financiera
como instrumento de política activa para el fomento de las exportaciones.
Guerrero Ortiz, quien es el presidente del Consejo de Administración de la
entidad financiera, informó que a mayo de este año, ya el gobierno había
entregado RD$1,200 millones por concepto de capitalización, dando así
cumplimiento a lo que establece la ley No. 126-15 que crea el banco (Hoy).
Sector ganadero pierde espacio
El sector ganadero de República Dominicana pierde cada vez más espacio
dentro de la producción nacional y no se percibe que se estén tomando medidas
desde el Estado para evitar la debacle definitiva.“Las importaciones han
obligado a los ganaderos a adecuarse a mercados informales, que no es lo que
queremos. A eso no es que aspiramos”, dice Eric Rivero. Los números que ofreció
Rivero, representante de la Asociación de Productores de Leche (Aproleche)
indican que solo en mayo pasado (sin contar otros meses del año de 2017)
entraron al país -por las aduanas- 440 mil litros de leche diariamente,
convertidos en queso (El Caribe).
Gobierno Dominicano condecora embajador saliente de la
Unión Europea, Alberto Navarro
En nombre del Gobierno Dominicano, el ministro de Relaciones
Exteriores, Miguel Vargas, condecoró con la Orden de Duarte, Sánchez y Mella,
en el grado de Gran Cruz Placa de Plata, al embajador Alberto Navarro, Jefe de
la delegación de la Unión Europea, quien culminó su misión diplomática en el
país. La condecoración al diplomático de origen español, le fue impuesta por el
Canciller Vargas, durante una ceremonia efectuada en los salones del Centro de
Convenciones del ministerio de Relaciones Exteriores, y está contenida en el
decreto No. 206-17, emitido por el Poder Ejecutivo de fecha 7 de Junio 2017 (Acento.com).
“La generación eléctrica no va a ser un problema”,
afirma vicepresidente ADIE
El vicepresidente de la Asociación Dominicana de la Industria
Eléctrica (ADIE), Roberto Herrera, afirmó que a partir del año próximo la
generación eléctrica no va a ser un problema, en referencia a la disposición de
los sectores público – con la entra de las plantas de carbón de Punta Catalina
– y privado de hacer frente al déficit. Al margen de la presentación del
Concurso periodístico sobre medio ambiente y sostenibilidad, que encabeza la
Red Nacional de Apoyo Empresarial a la Protección Ambiental (ECOred), Herrera
destacó que ambos sectores deben hacer frente a las pérdidas que tienen las
empresas de distribución, lo que hace que no sean financieramente sostenibles (Acento.com).
RD con mayor tasa de feminicidios;
urgen enfatizar en la prevención
La República Dominicana encabeza, junto a El
Salvador, la mayor tasa de feminicidios en la región Latinoamericana, según el
Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe (OIG) de las
Naciones Unidas.
Solamente en el transcurso de esta semana cuatro
mujeres han muerto a manos de sus parejas; la última fue asesinada en plena calle del sector Gurabo, de Santiago,
por un hombre con el que supuestamente mantenía una relación sentimental. En lo
que va de año la ola de violencia contra las mujeres ha cobrado 49 víctimas.
Según estadísticas oficiales, un promedio de 102 mujeres son asesinadas
anualmente por sus compañeros sentimentales o exparejas (El Caribe).
Junta Monetaria aprueba liberación de RD$20,000 MM del
encaje legal
La Junta Monetaria mediante la Primera Resolución del 27 de julio de
2017, adoptó nuevas medidas de flexibilización monetaria, a través de la
liberación de recursos del encaje legal para que sean canalizados a los
sectores productivos. Los recursos serán destinados a los sectores exportación,
agropecuario, comercio, adquisición de viviendas, las MYPIMES, así como el
consumo, entre otros. Esta medida, “contribuirá a dinamizar la economía, a
través del aumento del crédito bancario, permitiendo al sector privado
incrementar la inversión, lo cual redundará en un aumento de la producción
local y para exportación, estimulando la generación de empleos productivos y
por ende al consumo”, dice el Banco Central (Listín Diario; Diario Libre).
Activos La Nacional alcanzan RD$28,598 MM
Asimismo, la cartera de créditos de la Nacional fue de RD$19,817.4
millones, concentrándose el 60% en créditos hipotecarios, afirmó Freddy Reyes,
presidente de la Junta de Directores de la entidad financiera. La Nacional es
la quinta institución en el renglón de Cartera Hipotecaria en el sistema
financiero, con más de 300,000 clientes activos (Listín Diario).
Banco Popular Dominicano sube de posición entre los
1,000 mejores del mundo, según The Banker
El Banco Popular Dominicano fue seleccionado una vez más para formar
parte del selecto grupo de los 1,000 mejores bancos del mundo que elabora
anualmente la revista The Banker, avanzando este año 39 puestos con respecto a
la edición de 2016 para colocarse en la posición 819 de la tabla y continuar
así como el primer banco dominicano con presencia en el ranking. En los últimos
dos años, el Banco Popular ha escalado casi 90 puestos dentro de esta
clasificación de las 1,000 mejores entidades bancarias del mundo, la cual
incluye un análisis completo sobre la fortaleza y solvencia de cada uno de los
bancos elegidos (Diario Libre; El Nuevo Diario; El Nacional).
Moody’s mejora la calificación BanReservas
La agencia calificadora internacional Moody’s anunció la mejora de las
calificaciones de riesgo de los depósitos del Banco de Reservas, llevando los
depósitos a largo plazo en moneda nacional de B1 a B3 y los depósitos a largo
plazo en moneda extranjera de B2 a B1, ambos con perspectiva estable. De igual
forma, la calificación de riesgo de contraparte a largo plazo mejoró de B1(cr)
a Ba3(cr). Moody’s destacó el robusto desempeño de Banreservas, señalando su
sostenida rentabilidad y holgados niveles de liquidez, así como el acceso
estable a diversificadas fuentes de financiamiento (El Día).
Sobreoferta de gas obliga a cancelar proyecto Canadá
El ADN impulsa Plan Ordenamiento Territorial de ciudad de Santo
Domingo
El exceso mundial de oferta de gas natural frenó el proyecto de Pertroliam
Nasional Bhd (Petronas) para la terminal de Pacific Northwest LNG, planta que
habría licuado el gas de Canadá y enviado el combustible por buque tanque desde
las costas occidentales de la Columbia Británica a los compradores de Asia. El
proyecto energético canadiense de 27 mil millones de dólares se sumó a una
creciente lista de planes que han sido cancelados en los últimos meses por la
caída de los precios del Gas Natural Licuado (GNL), poniendo en duda la
rentabilidad de las terminales de exportación de Australia a Rusia y Mozambique
(Hoy).
Informa-RSE es un boletín gratuito.
Editor: Milton Tejada C.
No hay comentarios:
Publicar un comentario