Supermercados de NY y AIRD exploran
oportunidades
Almánzar señala alianzas permiten
aprovechar economía de escala
El vínculo entre productores nacionales y la Asociación Nacional de
Supermercados (NSA, por sus siglas en inglés) es una excelente oportunidad para
incrementar el acceso del sector industrial, agroindustrial y agropecuario a
uno de los mercados más grandes y complejos de la economía mundial.
Participantes en el taller sobre supermercados en NY como canal de exportación. |
La valoración fue hecha por la vicepresidente de la Asociación de
Industrias de la República Dominicana al participar en el taller organizado por
la institución en conjunto con la NSA, en el cual participaron más de 30
grandes y medianas industrias del país. “Debemos sentirnos orgullosos porque es
una de las asociaciones más grandes de la costa Este de Estados Unidos. Es un
tema complejo, pero constituye una excelente oportunidad para los industriales
y agroindustriales de aprender de quienes pueden comprar y quienes conocen el
comportamiento de los productos dominicanos en el mercado norteamericano”,
afirmó Almánzar.
Expresó que la AIRD siempre ha reivindicado convertir la economía
dominicana en una economía netamente exportadora y que estas alianzas permiten
aprovechar economías de escala, hacer sinergias, abaratar costos, mejorar la
logística e indicó a los empresarios presentes que “es importante jugar el rol
que como gremiales tenemos: apoyar a los industriales y agroindustriales
dominicanos y vender con éxito sus productos en los diferentes mercados”.
En esa misma dirección se pronunció el presidente de la AIRD, Campos De
Moya, quien indicó que agradece la oportunidad de conocer los obstáculos que
confrontan los productos dominicanos en el canal de los supermercados, pero
también las oportunidades que se abren para la producción nacional con vocación
exportadora.
Además de las industrias, estuvieron presentes representantes del CEI-RD
y de la Dirección de Negocios Bilaterales de la Cancillería Dominicana, así
como Osmar Benítez, vicepresidente ejecutivo de la Junta Agroempresarial
Dominicana y quien ha sido uno de los principales promotores de alianzas con la
NSA y el sector exportador dominicano.
William Rodríguez, pasado presidente de la NSA, al hacer uso de la
palabra indicó que no solo se centra en productos agrícolas tradicionales, sino
también en segmentos que están creciendo como los productos orgánicos. Indicó
que para sobrevivir en el mercado de Nueva York, el comercio tiene que
reivindicarse. “Ya no se trata sólo de precios, sino de crear experiencias en
los consumidores”.
Los representantes de la NSA anunciaron que el 30 de agosto tendrán la
Feria Comercial de la NSA, en Nueva York, en la cual empresas participantes
tendrán la oportunidad de conocer e interactuar con más de 400 dueños
gerentes de supermercados socios de la NSA.
La NSA
La NSA agrupa más de 400 supermercados independientes localizados en la
costa Este de los Estados Unidos, desde Massachusetts hasta Carolina del Sur,
concentrados en Nueva York, pero con un capítulo en La Florida.
La mayor parte de sus miembros son de origen hispano y reflejan la
composición étnica de los vecindarios en donde se encuentran localizados. El
grueso de su membresía son comerciantes dominicanos o de origen dominicano y
tuvieron una facturación aproximada de 10,000 millones de dólares.
No hay comentarios:
Publicar un comentario