AIRD espera mejoren noticias sobre la
industria dominicana
Bonetti indica informe BC es positivo,
pero hay que mantener alerta
La Asociación
de Industrias de la República Dominicana (AIRD) consideró como positivo que el
país pueda exhibir estabilidad macroeconómica, que la economía dominicana
muestre un crecimiento de 4.1% en el 2013 superando así las expectativas de las
autoridades, pero advirtió que sin embargo sigue preocupando que el sector
manufacturero tenga tan pobre desempeño, que el empleo informal no se reduzca
en proporción considerable y que el crecimiento del empleo en el sector
manufacturero sea mínimo.
“Claro que son
buenas noticias, pero esperamos mejores noticias en el presente año, cuando el
Gobierno y el sector manufacturero sean, por fin, capaces de diseñar e
implementar medidas que favorezcan el crecimiento sostenible de los sectores
transables de la economía. Estamos en ese proceso, nos encontramos en una mesa
de diálogo, tendremos en febrero un foro en donde trataremos de concluir lo
iniciado en el Segundo Congreso de la Industria Dominicana”, expresó Ligia
Bonetti al ser abordada por los medios de comunicación en torno al informe del
Banco Central sobre la economía dominicana.
Expresó que no
puede alegrarse el pobre desempeño de la industria local y que más bien
preocupa. “Las zonas francas crecieron un 2.5% eso es positivo, pero mantienen
un alerta especialmente en su área textil por ser una posible amenaza el
acuerdo Transpacífico que plantea Estados Unidos; en la industria manufacturera
local el empleo formal no creció y estamos muy lentos para poder generar los
empleos que previó tanto el presidente Danilo Medina como la Estrategia
Nacional de Desarrollo”, afirmó Bonetti.
La nota del
Banco Central indica que el crecimiento del empleo fue menor al crecimiento de
la población económicamente activa. Los casi 70,000 nuevos empleos no son
suficientes tanto para los desempleados, como para los que se encuentran
empleados en el sector informal de la economía. “Es la gran preocupación. El
bienestar social al que aspiramos todos se sostiene sobre la base de empleo
decente, que es lo mismo que empleo formal, se sostiene sobre políticas
productivas que lo favorezcan. Esa es nuestra esperanza para el 2014”, enfatizó
la dirigente de los industriales.
El desempleo
se mantiene en 15%, cifra superior al 14.3% reportado en el 2012.
Bonetti
consideró clave que las políticas fiscales y monetarias continúen en carril de
la estabilidad, pero esta marcha debe ir de nuevas apuestas en políticas
productivas que impulsen las exportaciones, la generación de empleo y el
crecimiento de la industria, concluyó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario