Email:
tytprimemedia2@gmail.com
Nuestro
twitter: @MTejadaC
Síntesis
de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir a
ellas)
USAID
invertirá US$ 184.9 en estrategia
La
CEPP emite US$5 millones en bonos
ANJE
pide incluir a más contribuyentes al fisco
Centroamérica
quiere unificar sus procesos
Norteamérica
envía más turistas a la RD
Sector
agropecuario es líder en generación empleos en 2013
Se
incrementa protección social en RD
Régimen
de vejez no fue modificado
El
80% del mercado de seguros es controlado por cinco compañías
El
Día: Un país con mejores maestros
El
gobierno argentino restringe las compras online para defender la industria
nacional
Valoran
rol de la mujer en la región
Diversas
USAID invertirá US$ 184.9 en
estrategia
La Agencia de
los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID por sus siglas en
ingles) presentó su estrategia para el país en los próximos cinco años, que involucra
un fondo de US$ 184.9 millones de dólares. Fue presentada por la directora en
el país, Alexandria L. Panehal.
Panehal indicó
que el objetivo de Usaid es “mejorar la seguridad ciudadana para promover el
crecimiento económico de la nación dominicana” y para eso se enfocarán en tres
objetivos: fortalecer la prevención del crimen, aumentar la resiliencia de las
personas frente al cambio climático y avanzar hacia una nueva generación libre
de la enfermedad del SIDA (Hoy).
La CEPP emite US$5 millones
en bonos
La Compañía de
Electricidad de Puerto Plata (CEPP), ofertó al público inversionista la primera
emisión de bonos corporativos por un monto de US$5 millones, y correspondiente
a su programa de emisiones aprobada por la Superintendencia de Valores de US$25
millones.
La oferta
presentada cumple con el propósito del Reglamento 664-12, en el Artículo 111,
que establece darles prioridad de la suscripción de los valores a los pequeños
inversionistas, y demandar en conjunto hasta el 50% del valor ofertado,
dirigiéndose al Puesto de Bolsa de su preferencia.
La
adjudicación de los valores suscritos, así como el inicio de colocación al
público general, comenzará el jueves 28 del presente mes (Diario
Libre).
ANJE pide incluir a más
contribuyentes al fisco
La presidenta
de la Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE), Laura Peña Izquierdo,
abogó para que sean formalizadas las empresas informales, lo que permitirá
aumentar los ingresos tributarios.
En ese orden,
destacó que es necesario que se logre firmar un pacto fiscal, que mejore el
gasto público y las recaudaciones tributarias, ya que en los últimos años solo
se hacen parches tributarios. Citó que por ejemplo en el 2012 la reforma
tributaria aumentó el ITBIS, lo que se reflejó en una caída del sector comercio
de un dos por ciento (Hoy).
Centroamérica quiere
unificar sus procesos
República
Dominicana y Centroamérica dieron un paso hacia el fortalecimiento de sus
planes de integración. Esta vez mediante la unificación de los parámetros a la
hora de evaluar las solicitudes de patentes.
Representantes
de las oficinas de propiedad industrial de Costa Rica, El Salvador, Guatemala,
Honduras, Nicaragua, Panamá y República Dominicana se reunieron para actualizar
el Manual de Tramitación de Solicitudes y Patentes, un documento elaborado
conjuntamente en 2006.
“Se busca que
a la hora de otorgar una patente, se tomen en cuenta una serie de criterios
técnicos y que sean los mismos en cada uno de nuestros países. Queremos tener
unos criterios estandarizados a nivel de la región. Esto viene a contribuir con
el fortalecimiento técnico y las oficinas de cada uno de nuestros países”,
afirmó Juan José Báez, director de la Oficina Nacional de la Propiedad
Intelectual (Onapi) (Listín
Diario).
Norteamérica envía más
turistas a la RD
Cuando de
enviar turistas a República Dominicana se trata, Norteamérica mantiene la
supremacía, con más de la mitad de los extranjeros que llegan a este
territorio.
Mientras los turistas
asiáticos se mantienen dentro del segmento de menor participación. En diciembre
pasado, los viajeros procedentes de Norteamérica representaron el 55.8%,
incrementándose así la llegada de turistas en 11.1% en términos interanuales,
como resultado de la recepción de 19,051 visitantes adicionales procedentes de
los Estados Unidos, seguido por Canadá que aportó 3,036 pasajeros en ese mes,
de acuerdo a datos oficiales del Banco Central (El
Caribe).
Sector agropecuario es líder
en generación empleos en 2013
El ministro de
Agricultura, Luis Ramón Rodríguez, afirmó que el sector agropecuario se
mantiene como líder en la generación de empleos directos en la República
Dominicana, con más de 14 mil puestos de trabajo que se registraron el año
pasado.
Asimismo,
Rodríguez destacó que el gran crecimiento que experimentó la agropecuaria
nacional de 4.4 por ciento durante el 2013, se debió a la efectiva política
aplicada por el presidente Danilo Medina en favor de la producción nacional (Hoy).
Se incrementa protección
social en RD
En República
Dominicana la afiliación a los sistemas de pensiones y de salud entre los
asalariados de 15 años y más, experimentaron un crecimiento de 20,8% y 24,3%, respectivamente,
durante el período 2005-2011, según el Panorama Social de América Latina 2013
de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).
Junto a
Colombia, Ecuador (en áreas urbanas) y Perú, el país obtuvo “los avances más
significativos” en cuanto a la protección social y también se evidencian
esfuerzos muy notables de ampliación, establece el estudio del organismo.
Sin embargo,
aunque hubo avances considerables en cuanto a los niveles de afiliación de los
asalariados a sistemas de pensiones, el aumento fue relativamente moderado. En
este aspecto República Dominicana se ubica en un nivel intermedio (Listín
Diario).
Régimen de vejez no fue
modificado
El Congreso
concluyó la legislatura ordinaria el
pasado 13 de enero y no fue introducida la propuesta que canalizó la Asociación
Dominicana de Administradoras de Fondos de Pensiones (ADAFP) para aumentar de 60 a 65 años la edad de
retiro por vejez.
La iniciativa
que plantea la modificación al artículo 45 de la Ley 87-01, tampoco fue debatida en vistas públicas, a
pesar de que la Comisión de Seguridad Social del Senado, presidida por José
María Sosa convocó para el pasado 16 de enero a los sectores empresariales, sindicales y a
representantes de las AFP, a fin de estudiar la propuesta.
Otro que no
pasó fue el proyecto que reduce la comisión complementaria que cobran las
AFP, para establecer una comisión anual
de hasta un 15 % (en lugar de 30%) de la rentabilidad obtenida por encima de la
tasa de interés de los certificados de los depósitos de las entidades de
intermediación financiera, luego de haber sido aprobado por la Cámara Baja.
Perimió en el Senado (Listín
Diario).
El 80% del mercado de
seguros es controlado por cinco compañías
En el mercado
de seguros de República Dominicana operan 39 compañías, pero esta diversidad de
participantes oculta la alta concentración de sus operaciones, donde cinco
aseguradoras reciben más del 80% de las primas cobradas.
En este mercado,
la líder indiscutible es Seguros Universal, con el 25% de las primas cobradas
durante el período enero-octubre del 2013.
La Universal
es seguida un poco de lejos por Mapfre BHD Seguros, que cuenta con el 16.57% de
las primas, tras desplazar a Seguros Banreservas, que en 2012 cobró el 16.6% de
las primas, para luego descender durante los 10 primeros meses del año pasado a
15.45% (Diario
Libre)
El Día: Un país con mejores
maestros
No es posible
tener una educación de calidad sin una política del Ministerio de Educación que
tome en cuenta la capacitación de los maestros. Así como no se concibe que haya
estudiantes de excelencia académica y formados en valores, cívicos, culturales
y de orden ético, sin maestros bien certificados y capacitados.
Eso indica que
es el camino que tomará el Ministerio de Educación cuando anuncia una inversión
de 2 mil 333 millones 598 mil 561 pesos en la capacitación y formación de profesores
y profesoras en todos los niveles del sistema educativo nacional.
Se trata de
uno de los peldaños más importantes para completar un ciclo importante en el
proceso de desarrollo que vive el país. De la escuela sale el futuro de la
nación; y nada más lógico que poner esa cosecha de futuro en manos de maestros
formados con un currículo adecuado a los retos del siglo veintiuno.
Indudablemente
que se trata, más que de una inversión económica, de un plan bien concebido
para cambiarle el rostro con contenidos y políticas acertadas a la educación
dominicana (El Día).
El gobierno argentino
restringe las compras online para defender la industria nacional
El Gobierno
argentino aseguró que los controles impuestos a las compras por Internet en
páginas extranjeras se llevan a cabo para "defender la industria
nacional", ya que el "el 65 %" de los productos que se adquieren
"vienen de Hong Kong y China".
"Hay que
ser capaces de defender lo nuestro", señaló el jefe de Gabinete del
Ejecutivo de Cristina Fernández, Jorge Capitanich, en su habitual rueda de
prensa de cada mañana.
Tras los controles
hechos públicos el martes, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP)
de Argentina estableció una nueva normativa para las compras minoristas de
productos en el exterior a través de Internet.
Dicha norma
restringe a dos veces al año las compras cuando las mercancías ingresen al país
por el correo oficial y no superen los 25 dólares de franquicia anual, según la
resolución publicada en el Boletín Oficial, que especifica que cuando se supere
la cantidad de envíos permitidos el comprador deberá inscribirse como
importador (Diario
Libre).
Valoran rol de la mujer en
la región
El Director
Regional Adjunto para la Coordinación de Políticas y Programas de la
Organización Internacional del Trabajo (OIT), Guillermo Miranda, destacó que cerca
del 40% de la población de la región latinoamericana está gobernada por
mujeres.
“Esta
feminización de las presidencias en América Latina es un logro democrático muy
importante; un cambio cultural muy significativo y ello nos invita a redoblar
los esfuerzos para que la temática de igualdad de género se incorpore
activamente en las agendas pública y privada” (Listín
Diario).
No hay comentarios:
Publicar un comentario