Nuestro
twitter: @MTejadaC
Buen
ejemplo:
María
Marte, una revelación
Tomado de: El
Viajero / El País
No resulta fácil imaginar que un restaurante galardonado con dos
estrellas Michelin pierda a su jefe de cocina y consiga mantener el listón como
si los acontecimientos no le hubieran afectado. Tras la repentina salida del
cocinero Diego Guerrero el pasado otoño, el Club Allard se daba ya por
desfondado. Para sorpresa de muchos, la casa prosigue en su línea de siempre
ofreciendo una cocina de altos vuelos en proceso de lenta evolución.
La responsable no es otra que la cocinera dominicana María Marte, que
desde 2010 ostentaba ya el cargo de jefe de cocina bajo la batuta de Guerrero.
“Diego ha sido mi maestro, todo lo que sé me lo enseñó él”, asegura. Aun así
resulta admirable que quien llegara a este restaurante hace 12 años con el
cometido de cubrir tareas menores en el conjunto de la brigada desempeñe ahora
el papel de una profesional cualificada. Se trata de una cocinera revelación de
36 años en la que se aprecia instinto, pasión por su trabajo, dominio de la
técnica y un notable conocimiento de la cocina clásica y contemporánea
española.
Síntesis
de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir a
ellas)
La DGII llega a un acuerdo con
el sector comercio para solución fiscal
Impuestos Internos: "No
aceptamos chantajes"
Recicladores respaldan desechos
vayan cementeras
Hoy: la propuesta de ADOCEM
Urge código consumidor
Mayoría de las dominicanas está
satisfecha por los servicios belleza
Producción de cemento aumentó
un 16% en el 2013
El Conep respalda la defensa de
Medina de la soberanía nacional
EE.UU. satisfecho con plan para
regular a los extranjeros en RD
El BC mantiene tasa de interés
RD y Haití estudian
comercializar cocos
SIE dice que tarifa eléctrica
no aumentará
Exponen proyectos de zonas
francas en provincia Santiago
IDSS opera con un déficit de 30
millones mensuales
Plantean responsabilidad social
es buen negocio para las empresas
RD se une a índice de
responsabilidad social
Grupo Popular es la empresa más
admirada según Mercado
Banco Ademi otorgó 131,670
créditos en 2013
La economía de Estados Unidos
creció 3,2% en el cuarto trimestre
FMI elogia buen desempeño de la
economía de RD
Diversas
La DGII llega a un acuerdo
con el sector comercio para solución fiscal
La Dirección
General de Impuestos Internos (DGII) firmó un acuerdo con 13 organizaciones
comerciales que se oponen al paro comercial organizado por la Federación
Dominicana de Comerciantes (FDC), y optaron por aceptar un crédito fiscal a los
contribuyentes del sector comercio que instalen soluciones fiscales por el
costo de las mismas deducible en dos años del Impuesto Sobre la Renta (ISR).
En el acuerdo
de cooperación entre las organizaciones comerciales y la DGII, la institución
oficial se comprometió a no aplicar sanciones por incumplimiento tributario por
la falta de soluciones fiscales a los comercios de provisiones y servicios que
estén en trámite de entrar al Procedimiento Simplificado de Tributación, si
aplicase, o asuman el proceso de instalación de la solución fiscal (Diario
Libre).
Impuestos Internos: "No
aceptamos chantajes"
El director
general de Impuestos Internos (DGII), Guarocuya Félix Paniagua advirtió aquí a
los comerciantes que no negociarán mediante chantajes o presiones, y elogió a
la Asociación de Comerciantes é Industriales de Santiago (ACIS), entidad con la
cual firmó un convenio para la implementación de controles tributarios.
"Quede
bien claro que nosotros no vamos a aceptar chantajes o presiones, bajo esas
condiciones no llegamos a acuerdos", subrayó Félix Paniagua tras rubricar
un convenio con la ACIS y sus principales directivos reunidos en el edificio
Empresarial de esta ciudad,
El director de
la DGII indicó que no es misión de ese organismo estatal cerrar negocios, ya
que con eso no se logra el crecimiento económico por el que trabaja diariamente
(Diario
Libre).
Recicladores respaldan
desechos vayan cementeras
La Red
Dominicana de Recicladores respalda la propuesta de la Asociación Dominicana de
Productores de Cementos (Adocem) para que los residuos sólidos sean procesados
en los hornos cementeros para su disposición final y seguro.
Gildaliza
Ventura, coordinadora de la entidad, considera oportuna la propuesta, pero para
ellos urge una intensa campaña de concienciación a los ciudadanos para que
aprendan a separar los residuos sólidos desde los hogares para facilitar el
trabajo (Hoy).
Hoy: la propuesta de ADOCEM
La disposición
final de los desperdicios sólidos ha sido un problema que las autoridades no
han podido resolver, y de ahí que resulte válido evaluar toda propuesta
razonable de solución. La más reciente oferta la ha hecho la Asociación
Dominicana de Productores de Cemento (ADOCEM), para la incineración de los
residuos sólidos en los hornos de las fábricas de cemento. A primera vista,
esta fórmula podría constituirse en ahorro de combustibles para las fábricas y
generar plazas de trabajo para clasificadores de desechos.
Consideramos
que la propuesta de ADOCEM debería ser analizada a fondo por los gobiernos
municipales y el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Es necesario
valorar factores de costos, de carácter logístico y de impacto ambiental que
podrían derivarse de la incineración masiva de desechos sólidos. Los técnicos y
planificadores tienen una tarea por delante (Hoy).
Urge código consumidor
La directora
del Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor (Pro
Consumidor), licenciada Altagracia Paulino, planteó la necesidad de que
República Dominicana tenga un código del consumidor donde se ampare todo lo
concerniente a los derechos del consumidor.
“Este código
permitiría aunar temas como medicamentos, salud, manejo de alimentos, basura,
medio ambiente, entre otros, ya que este derecho es inherente a la vida y
fundamental en todos los ámbitos de la sociedad”, señaló (Hoy).
Mayoría de las dominicanas
está satisfecha por los servicios belleza
De acuerdo con
una investigación realizada por el Clúster Dominicano de Productos de Belleza
de la República Dominicana con el aval de la Asociación de Industrias de la
República Dominicana (AIRD), más del 85% de las consumidoras de productos de
belleza y cuidado personal dominicanos han mostrado un grado de satisfacción
excelente o muy buena en lo relativo a su calidad.
El sector que
fabrica productos de belleza en el país otorgará un distintivo que avala la
“Garantía de Calidad” de los productos producidos por las empresas sometidas al
proceso de los laboratorios Inesa, Capilo, Laboratorio Dr. Collado, Boe
Cosmetics, Laboratorio MK, Laboratorio JM Rodríguez, Laboratorio Unión y
Laboratorios Rivas (Hoy).
Producción de cemento
aumentó un 16% en el 2013
El presidente
de Cemex Dominicana, Carlos González, calificó el año pasado como bueno, ya que
la producción de cemento aumentó en un 16 % con relación al 2012, atribuyendo
este incremento a las iniciativas del gobierno de construir las 10 mil aulas
por año que prometió el presidente, Danilo Medina, y por el dinamismo de la
economía nacional en la segunda mitad del año pasado (Hoy).
El Conep respalda la defensa
de Medina de la soberanía nacional
El Consejo
Nacional de la Empresa Privada expresó su respaldo a la defensa de la imagen y
la soberanía del Estado dominicano en asuntos migratorios hecha por el
presidente Danilo Medina en su participación en la II Cumbre de la Comunidad de
Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) que se celebró los días 29 y 28 en
La Habana, Cuba.
El presidente
del Conep, Manuel Diez Cabral, felicitó la postura asumida por Medina y resaltó
el excelente manejo del conflicto por parte del Gobierno.
“El presidente
Medina ha manejado con la debida prudencia, inteligencia y objetividad el
conflicto, ha garantizado el respeto de los derechos humanos y en todo momento
ha manifestado una firme defensa del derecho soberano de República Dominicana
de definir su política migratoria y las reglas para la adquisición de la nacionalidad”,
expresó Diez Cabral (El
Día).
EE.UU. satisfecho con plan
para regular a los extranjeros en RD
El embajador
James W. Brewster declaró que Estados Unidos está satisfecho con el Plan de
Regularización de Extranjeros que está implantando el Gobierno dominicano en
cumplimiento de la sentencia del Tribunal Constitucional.
Brewster dijo
que el plan debe ser exhaustivo y global, que reconozca los derechos humanos de
los inmigrantes. Declaró su convencimiento de que el Gobierno dominicano está
seriamente comprometido con el mismo.
“Estados
Unidos está complacido con los avances del Gobierno en la solución del
problema. La idea es apoyar al Gobierno dominicano para que todos aquellos que
deban acogerse al plan sean tratados con justicia”, expreso (El
Caribe).
El BC mantiene tasa de
interés
En su reunión
de política monetaria de enero de 2014, el Banco Central mantuvo en 6.25% anual
su tasa de referencia. La decisión respecto a la tasa de política monetaria
tomó en consideración el balance de riesgos en torno a las proyecciones de
inflación, y las expectativas del mercado.
La tasa de
inflación interanual cerró en 3.88% en diciembre, disminuyendo por cuarto mes
consecutivo. Ese resultado estuvo ligeramente por debajo del límite inferior
del rango-meta de 5.0% ± 1.0%.
La inflación
subyacente interanual se redujo a 4.42%, cerrando por debajo del valor central
de la meta. En el contexto externo, las condiciones de la economía mundial se
caracterizan por un proceso de recuperación gradual, sustentado en un mejor
desempeño de los países desarrollados, particularmente Estados Unidos, que
creció 3.2% en el último trimestre de 2013 y 1.9% durante el año, reduciendo la
tasa de desempleo de 7.9% en diciembre 2012 a 6.7% en diciembre 2013 (Listín
Diario).
RD y Haití estudian
comercializar cocos
Las relaciones
entre productores haitianos y dominicanos se fortalece. Durante el Segundo
Encuentro Bilateral de Agroempresarios organizado por la Junta Agroempresarial
Dominicana (JAD) se ha anunciado el interés de ambos países de incursionar en
la producción y comercialización de los productos derivados del coco.
El presidente
de la JAD, Osmar Benítez manifestó que aunque en la actualidad el país está
importando coco para la elaboración de productos derivados, existe un potencial
de exportación de US$50 millones (Listín
Diario).
SIE dice que tarifa
eléctrica no aumentará
La
Superintendencia de Electricidad (SIE) informó que la tarifa eléctrica para
febrero se mantendrá inalterable. El Estado tendrá que subsidiar con RD$1,324.78 millones en febrero para mantener
la tarifa invariable los precios a los usuarios del servicio eléctrico.
El órgano
regulador dio a conocer la información mediante la resolución SIE-003-2014-TF,
aprobada por el superintendente, Eduardo Quincoces, y los miembros del Consejo
Directivo, Diógenes Rodríguez y Ángel Canó (Listín
Diario).
Exponen proyectos de zonas
francas en provincia Santiago
El ministro de
Obras Públicas, Gonzalo Castillo Terrero, junto al ministro de Industria y
Comercio, José Del Castillo Saviñón, y la directora del Consejo Nacional de
Zonas Francas de Exportación, Luisa Fernández Durán, visitaron la Corporación
Zona Franca de Santiago, donde les fueron presentados los proyectos que ejecuta
la institución, los planes de desarrollo y de responsabilidad social y de
soluciones viales que planea impulsar en los próximos años.
Los ministros
de Obras Públicas e Industria y Comercio fueron recibidos por el presidente del
CZFS, Miguel A. Lama Rodriguez, quien les acompañó en un recorrido por el
Parque Industrial Víctor Espaillat Mera y la etapa en expansión.
El parque
industrial, que representa el 10 por ciento de las edificaciones de zonas
francas del país, acoge a unos 20,000 trabajadores de ambos géneros. En la fase
de expansión estaría en capacidad de proporcionar otras 10,000 plazas de
trabajo, lo cual ampliaría su nivel de contribución social, educativa, laboral
y económica a Santiago y la región del Cibao (Listín
Diario).
IDSS opera con un déficit de
30 millones mensuales
El director
del Instituto Dominicano de Seguros Sociales (IDSS), Sabino Báez, aseguró que
gestiona con el Gobierno el pago del sueldo de este mes al personal que labora
en esa institución, y reveló que el Seguro Social atraviesa por dificultades
económicas ya que opera con un déficit de alrededor de 30 millones de pesos
mensuales (Listín
Diario).
Plantean responsabilidad
social es buen negocio para las empresas
La responsabilidad
empresarial, que busca un equilibrio entre lo económico, ambiental y social, es
un buen negocio en la República Dominicana.
La afirmación
fue hecha ayer por los presidentes del Consejo Nacional de la Empresa Privada
(CONEP), Seguros Universal y la Red Nacional de Apoyo Empresarial a la
Protección Ambiental (Ecored), Manuel Díez Cabral, Ernesto Izquierdo y Roberto
Herrera, respectivamente.
“Yo creo que ese es el gran cambio que se está
dando. Antes, cuando se hablaba de responsabilidad social, uno decía ‘bueno,
uno lo hace porque tiene una vocación altruista, quiere ayudar al prójimo’,
pero no se veía como un modelo de negocio”, dijo Diez Cabral (Hoy).
RD se une a índice de
responsabilidad social
Las empresas
dominicanas empiezan a preocuparse por los efectos de sus actividades en el
entorno, como una forma de propiciar el desarrollo sostenible, es decir, el
crecimiento económico unido a la protección del medio ambiente y de la
sociedad.
Ya existen
planes concretos de incluir a República Dominicana en el índice Indicarse, un
estudio que permite determinar la situación de las empresas y los países
centroamericanos en relación con el tema.
“La
sostenibilidad es una práctica ya puesta en marcha por muchas empresas dominicanas”,
afirma Roberto Herrera, presidente de la Red Nacional de Apoyo Empresarial a la
Protección Ambiental (Ecored), entidad que promueve la propagación de una
visión de la gestión privada más amigable con el medio ambiente (Listín
Diario).
Grupo Popular es la empresa
más admirada según Mercado
Los primeros
cinco lugares en el ránking de las empresas del país más admiradas de la
Revista Mercado para 2013 son ocupados por el Grupo Popular, Cervecería
Nacional Dominicana, E. León Jimenez, Mercasid y Grupo Corripio.
Según el
ránking, con relación a esos cinco primeros lugares solo hubo dos cambios;
Cervecería Nacional Dominicana, que en el 2012 estaba en primer lugar, pasó al
segundo lugar, y el Banco Popular, que estaba en el segundo, pasó al primero (Hoy).
Banco Ademi otorgó 131,670
créditos en 2013
Banco Ademi
desembolsó un promedio de 10,973 operaciones de crédito por mes destinados a
las micro y pequeñas empresas, durante el recién terminado año, para alcanzar
un total de 131,670 préstamos realizados.
Banco Ademi
incrementó en 23% el número de operaciones de crédito realizadas, respecto al
2012, cuando había desembolsado 107,239 (Listín
Diario).
La economía de Estados
Unidos creció 3,2% en el cuarto trimestre
La economía
estadounidense creció a una tasa de 3,2% anual en el trimestre octubre
diciembre impulsada por el nivel de consumo más alto de los últimos tres años,
una señal alentadora para 2014.
La tasa de
crecimiento en el tercer trimestre fue de 4.1%, cuando la economía recibió el
impulso de un fuerte aumento en los inventarios de las empresas.
El
Departamento de Comercio dijo que el crecimiento en 2013 fue de 1,9%, comparado
con 2,8% el año anterior. La desaceleración se debió al aumento de los
impuestos federales y el recorte de gastos del gobierno (Diario
Libre).
FMI elogia buen desempeño de
la economía de RD
El economista
en jefe del Fondo Monetario Internacional (FMI) para la región de América
Latina y el Caribe, Alejandro Werner, destacó ayer el buen desempeño alcanzado
por la economía de República Dominicana.
En una
conferencia “on line” transmitida por el FMI desde su sede en Washington,
Werner, dijo al responder a periodistas de la región, incluyendo el país, a
través de Listín Diario, que el desempeño de República Dominicana durante 2013
fue muy bueno.
El economista
dijo también al responder a este medio que para este año, “estamos esperando un
crecimiento mayor al de 2013”. (Listín
Diario).
No hay comentarios:
Publicar un comentario