Email:
tytprimemedia2@gmail.com
Nuestro
twitter: @MTejadaC
Síntesis de Noticias
(Darle sobre los
títulos de las secciones para ir a ellas)
AEIH
clama por entrada sistema de emergencia
Productores
de cemento proponen procesar desechos en hornos cementeros
La
Información: Interesante propuesta
Guarocuya
pide sensatez a comerciantes convocantes de paro contra impresoras fiscales
PUCMM
anuncia registro de patente internacional
La
industria cosmética exporta US$40 millones
Protestan
por la Ley 6-86
Sector
salud recibe aumento desde hoy
Bagrícola
subió cartera de créditos en un 131% en el 2013
BID
y Adopem financiarán por RD$35 millones
En
América Latina: tres empleos por cada millón de dólares invertido
Diversas
AEIH clama por entrada
sistema de emergencia
La
Asociación de Empresas Industriales de Herrera y Provincia Santo Domingo
(AEIH) advirtió sobre los cuantiosos
daños que infiere a la economía del país la inexistencia de un sistema de
emergencia para controlar siniestros.
Calculó
que esos siniestros, en sus diferentes manifestaciones, destruyen vidas
productivas y activos de empresas.
El
presidente de la AEIH, Víctor Castro, pidió la unificación de criterios entre
los sectores público y privado para que al instalar el sistema 911, sean
debidamente dotados de recursos los organismos de auxilio, rescate y
prevención, como los cuerpos de bomberos.
“Tener
cuerpos de bomberos entrenados y equipados evita grandes prejuicios; pero
además refleja los niveles de dignidad y de seguridad existentes en un país”,
apuntó Castro (El
Caribe).
Productores de cemento
proponen procesar desechos en hornos cementeros
La
Asociación Dominicana de Productores de Cemento (ADOCEM) propuso procesar los
residuos sólidos en hornos cementeros para su disposición final y segura, como
una solución viable al problema que produce la conducción y depósito inadecuado
de los desechos.
“El
manejo de residuos sólidos en los países en desarrollo se ha caracterizado por
la falta de planeación e infraestructura y por la ausencia de espacios para su
debido confinamiento, lo que genera conflictos entre municipios y entidades
gubernamentales; y si a esto añadimos la administración de los residuos
peligrosos el problema se torna más complejo todavía”, resaltó Julissa Báez
Directora Ejecutiva de la entidad.
Señaló
que el método de co-procesamiento de los residuos sólidos es simultáneo a la
producción de clínker (principal materia prima de la que se obtiene el
cemento), y consiste en ingresar los residuos seleccionados al horno rotatorio
para que no se generen nuevos sobrantes en el proceso (La
Información).
La Información: Interesante
propuesta
La
Asociación Dominicana de Productores de Cemento ha propuesto una interesante
solución al problema de la basura, el cual se ha constituido en un dolor de
cabeza para los munícipes de las
principales ciudades. La propuesta de los cementeros consiste en procesar los residuos sólidos en
los hornos de las cementeras para su disposición final y segura. De esa manera
la basura se coinvertiría en fuente energética para esas plantas, además de
dejar beneficios económicos para los ayuntamientos. La iniciativa se formula en
un momento en que el problema de la basura se ha convertido en un nuevo flagelo
que amenaza con la salud de las poblaciones que habitan en las ciudades
más pobladas del país. Los casos más
sobresalientes son el Gran Santo Domingo y Santiago, donde la basura alcanza
dimensiones de calamidad.
La
propuesta de la Asociación de los cementeros ofrece una interesante oportunidad
para las ciudades, que como Santiago y Santo Domingo, han agregado en su agenda
de problemas la calamidad de la basura.
¡Qué
se estudie esa interesante propuesta! (La Información).
Guarocuya pide sensatez a
comerciantes convocantes de paro contra impresoras fiscales
El
titular de la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), Guarocuya Félix,
pidió hoy sensatez a los sectores del comercio que propugnan por un paro contra
las impresoras fiscales e hizo un llamado a la tranquilidad y a la calma
Dijo
que la institución que dirige está abierta al diálogo y explicó que una
solución fiscal es solo un software que permitirá brindar más información a la
DGII y que no lleva a costos adicionales al comercio.
Félix
habló en el marco de la firma de un acuerdo de cooperación con las
organizaciones del comercio de provisiones y servicios que permitirá la instalación
de las soluciones fiscales (Hoy).
PUCMM anuncia registro de
patente internacional
La
Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) y el Ministerio de Educación
Superior anunciaron la solicitud del registro de una patente internacional para
un descubrimiento de alta tecnología en el área de nanociencia y
nanotecnología, ciencias que se ocupan de estudiar la materia en escalas muy
pequeñas, de 1 a 100 nanómetros.
El
rector de la PUCMM, monseñor Agripino Núñez Collado, explicó que los registros
de patentes se realizaron en Estados Unidos, Taiwán y en el consorcio PCT
conformado por 148 países, entre los que se incluye la República Dominicana,
proceso que ha tenido un costo de US$30 mil, con lo que se convierte en la
primera universidad dominicana que persigue un registro internacional de un
invento (Listín
Diario).
La industria cosmética
exporta US$40 millones
La
industria cosmética, en especial de productos para el pelo, ha logrado una gran
aceptación de latinas y norteamericanas de origen afroamericano en países como
Estados Unidos, que son utilizados por las peluqueras para mujeres y hombres y,
en ese contexto, la AIRD contribuye con la calidad de estos a través del
Clúster Dominicano de Productos de Belleza. Para esto, se desarrolla un
programa de innovación industrial. Asimismo, informa que los resultados de una
investigación del clúster, el 85% de las consumidoras de productos de
belleza y cuidado personal han mostrado
un grado de satisfacción excelente o muy buena en lo relativo a su calidad.
Cita a los laboratorios Inesa, Capilo, Dr. Collado, Boe Cosmetics, MK, JM Rodríguez,
Unión y Rivas, con garantías de calidad (Listín
Diario).
Protestan por la Ley 6-86
Durante
una concentración realizada ayer en el Parque la Lira, los obreros de la
construcción mostraron su desacuerdo con las intenciones de reformar el Código
de Trabajo, tras entender que esto cercenaría los logros que han alcanzado.
Los
manifestantes, marcharon desde el referido parque hasta la intersección de las
avenidas 27 de Febrero con Abraham Lincoln, y se apostaron en las inmediaciones
de Unicentroplaza, donde reposa la Asociación de Constructores de Viviendas,
vociferando consignas en reclamo de que sus derechos como obreros les sean
cumplidos (Listín
Diario).
Sector salud recibe aumento
desde hoy
Desde
hoy el sector salud recibirá el incremento salarial de un 10 por ciento y del
100% a las pensiones y jubilaciones hechas por el Gobierno.
Así
lo acordaron el ministro de Salud, Freddy Hidalgo, y la entonces presidenta del
Colegio Médico Dominicano, Amarilis Herrera, en octubre pasado, y que sería
efectivo en enero 2014 (El Día).
Bagrícola subió cartera de
créditos en un 131% en el 2013
El
Banco Agrícola ofreció las cifras de su
desempeño económico del 2013, que incluyen la aprobación de préstamos por
RD$14,600 millones a 41,288 pequeños y medianos productores.
La
institución destacó, en un informe rendido por su administrador general, que el
sector agropecuario experimentó un crecimiento de 7.8%, producto de la
efectividad de la política implementada, donde el financiamiento otorgado fue
uno de los factores determinantes, pues se formalizaron préstamos por
RD$14,680.8 millones, con crecimiento de 131.8% en relación a los verificados
en el año anterior (El
Caribe).
BID y Adopem financiarán por
RD$35 millones
El
Banco Interamericano de Desarrollo (BID) firmó ayer un acuerdo de desembolso
con la Comercializadora Los Montones y el Banco de Ahorro y Crédito Adopem para
financiar a 200 pequeños productores en el cultivo de la macadamia.
Los
productores tendrán acceso a un fondo de RD$35 millones a través del Banco
Adopem y recibirán transferencia técnica y asesoría para la comercialización de
parte de la producción de Macadamia La Loma.
La
actividad fue encabezada por la representante en el país del BID, Flora
Montealegre Painter; el presidente de la Comercializadora Los Montones, Jesús
Moreno, y la presidenta del Banco Adopem, Mercedes Canalda de Beras Goico (Hoy).
En América Latina: tres
empleos por cada millón de dólares invertido
El
monto acumulado de la inversión extranjera directa (IED) en República Dominica
es de US$25,610.1 millones, según las estadísticas del Banco Central,
actualizada hasta septiembre de 2013.
Pero
a diferencia de lo que esta elevada magnitud puede sugerir, tal vez la cantidad
de empleos formales que haya generado este flujo de inversiones no sea la
esperada.
Este
tema lo trata la CEPAL, en su informe "Panorama Económico y Social de la
Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, 2013", publicado el 27
de enero pasado.
Estima
que durante el período comprendido entre 2003 y 2012, por cada millón de
dólares de IED invertido en América Latina y el Caribe, se crearon sólo tres
puestos de trabajo directos (Diario
Libre).
No hay comentarios:
Publicar un comentario