Email:
tytprimemedia2@gmail.com
Nuestro
twitter: @MTejadaC
Buenos días… Enero está nuevecito. Volvemos a la
faena diaria, a las meditaciones y las acciones, a la conformación de lo
colectivo a partir de lo individual, a la defensa de intereses porque es
legítimo defender intereses, a las expectativas y frustraciones, a los cansancios
y nuevas fuerzas… Animo!
Lectura
de Sábado
APP:
En el marco de la discrecionalidad y la influencia
En el mundo del periodismo hablar de un
documento del 2013 parece antiguo (no así en la investigación económica y
social).
A nuestro entender
el documento sobre las Alianzas Público-Privadas titulado "Evaluando el
entorno para las asociaciones público-privadas en América Latina y el Caribe -
Infrascope 2012" elaborado por The Econmits y encargado por el Fondo
Multilateral de Inversiones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID-FOMIN),
mantiene su vigencia.
Qué indica este
documento al analizar el caso de República Dominicana?
1. No hay una ley
específica que regule las APP.
2. Hay ejemplos
exitosos en el área del transporte, en especial peajes en autopistas.
3. Los términos
específicos de cada APP se suelen establecer en el contrato, deben ser
aprobados por el Congreso y el presidente de la República. Esto conduce, en
ocasiones, a que las decisiones sean politizadas (La EIU considera que "en
general").
Síntesis
de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir a
ellas)
Industria
de la frontera dice es la que más tributa
Las
AFP piden aumentar la edad de jubilación
Cuba
aprobará nueva ley de inversión extranjera
Diversas
Industria
de la frontera dice es la que más tributa
La industria San
Miguel del Caribe (ISM) informó que es la que más mayor aporta al sistema
tributario dominicano del total de los ingresos captados por el fisco a través
de las empresas radicadas en la frontera.
Mario Medina,
gerente administrativo y financiero de la ISM, explicó que esa industria,
amparada en los incentivos fiscales otorgados en provincias fronterizas y
ubicada en Santiago Rodríguez, está clasificada como uno de los grandes
contribuyentes de esa zona, donde ha realizado pagos anuales importantes.
“En el año 2012 hemos tributado más de
RD$277.7 millones. De los RD$352.5 millones que refleja el informe de la DGII
para la provincia de Santo Rodríguez, es decir, un estimado del 79% de esa
cuota, corresponden a nuestra empresa”, afirma el gerente administrativo y financiero de la industria,
en reacción a una publicación basada en un estudio estadístico territorial
realizado por Impuestos (DGII).
Las
AFP piden aumentar la edad de jubilación
El proyecto de ley
propuesto por la Asociación Dominicana de Administradoras de Fondos de
Pensiones (ADAFP) modifica el artículo 45 de la Ley 87-01, para aumentar de 60
a 65 años, la edad para otorgar una pensión por vejez.
Pero además,
establece por igual, que el ciudadano debe haber acumulado un fondo que le
permita disfrutar de una jubilación igual o superior a la pensión mínima.
La otra opción que
plantea la ADAFP a la comisión de Seguridad Social, Trabajo y Pensiones del Senado,
es haber cumplido 60 años y acumulado un fondo que le permita disfrutar de una
jubilación que supere en un 50% la pensión mínima.
Explica que en caso
de cumplir los 65 años, y no acumular un fondo que le permita disfrutar de la
pensión mínima, tendrá derecho a solicitar el beneficio del Fondo de
Solidaridad Social, siempre que cumpla con el mínimo de cotizaciones
establecido por la ley.
Especifica que el
afiliado con 65 años o más, cuyo fondo no sea suficiente para financiar una
pensión igual o superar a la pensión mínima, y que no cumpla con los requisitos
para optar por el beneficio del Fondo de Solidaridad Social, podrá solicitar
que se le entregue el saldo total de su cuenta en un solo pago.
Cuba
aprobará nueva ley de inversión extranjera
Cuba aprobará en
marzo una nueva legislación para “perfeccionar” la inversión extranjera,
informó este sábado el presidente Raúl Castro.
“Se trabaja en la
elaboración de un proyecto de ley en esta materia (inversión extranjera) que
prevemos someter a una próxima sesión de la Asamblea Nacional (Parlamento) que
(…) será en el mes de marzo como reunión extraordinaria para tratar este tema y
otros más”, dijo el gobernante.
El Parlamento
cubano, unicameral y de 611 bancas, se reúne ordinariamente dos veces al año,
en julio y diciembre.
En la misma línea,
Castro anunció la inauguración a fines de enero de la primera parte de la Zona
Especial de Desarrollo en el Mariel, 45km el oeste de La Habana, con la
apertura de un megapuerto para barcos de gran calado, que podrán circular en el
Atlántico cuando termine la modernización del Canal de Panamá, en 2015.
Esa zona incluye un
enclave industrial para el cual Cuba está invitando a empresas extranjeras a
invertir. Esa zona “está llamada a convertirse en un importante polo de la
inversión extranjera y al mismo tiempo en un polígono de experimentación de
modernas tecnologías, formas y métodos de gestión empresarial”, dijo. http://hoy.com.do/cuba-presentara-en-marzo-nueva-ley-de-inversion-extranjera/
No hay comentarios:
Publicar un comentario