Email:
tytprimemedia2@gmail.com
Nuestro
twitter: @MTejadaC
LECTURA DE UN MIÉRCOLES
Este es el editorial del Diario El
Día. Plenamente de acuerdo. Si las comunidades y los padres, de modo especial,
no nos involucramos en la escuela, el Pacto Educativo fallará de una pata
fundamental. Y si cojea de ella, tenderá al fracaso.
Después
no nos quejemos
La verdad sea dicha: dejan mucho que
desear los pobres resultados que obtenemos en la educación pública nacional.
Ahora bien, hagamos un ejercicio de
justicia y de ubicación de responsabilidades.
Nos quejamos de las deficiencias
atribuidas al Estado y a los gobiernos de turno. Pero pecamos de excesiva
indulgencia cuando se trata de cuantificar la responsabilidad de los padres de
familia.
La ejemplar lucha por el 4% del PIB
para la educación arrojó sus frutos y el mérito mayor fue de la población, pero
también debemos reconocer que el Gobierno también hizo su parte al atender el
reclamo público.
Nos quejamos por la carencia de
aulas y las escuelas en mal estado, y el Gobierno está construyendo planteles a
un ritmo digno de encomios.
Desde mucho tiempo atrás se
reclamaba una revisión salarial para los maestros. El Gobierno ha atendido esa
demanda, en la medida de sus posibilidades.
Pero también el Gobierno ha hecho
una campaña para que, al iniciarse las clases después de las vacaciones de
Navidad y Año Nuevo, los alumnos acudan a las aulas para aprovechar al máximo
las horas disponibles para la enseñanza, con el triste resultado de que los
padres no han puesto de su parte para que sus hijos acudan a los centros
educativos.
Las aulas permanecieron
prácticamente vacías en el primer día de clases.
Así no se puede.
Si exigimos al Gobierno, también
hagamos todos nuestra parte. Todos somos responsables de los pobres resultados
obtenidos en la educación pública a nivel nacional.
http://eldia.com.do/editorial/
Síntesis
de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir a
ellas)
Pocos avances en
estrategia
Hay que ponerle
atención a productos rectificación técnica
Altice emitirá $1,000
MM
Contrataciones Públicas
fija umbrales topes en procedimientos de selección de bienes, servicios y obras
Medina confirma a
Altagracia Paulino
RD y Haití logran
acuerdos sobre temas migratorio y de comercio
DGII dice no habrá
cierre de negocios por impresoras
Concluye
hoy el plazo de venta de bebidas sin restricciones
Temo aboga país se
convierta en gran exportador
Subirán sueldos a los
militares en este mes
CNTD anuncia
movilización de trabajadores en demanda de aumento salarial
Destacan niveles
seguridad operación Generadora San Felipe
El Banco Popular redujo
5% consumo de papel en el 2013
Circularon más de
RD$218,606 MM
El peso dominicano se
depreció 6% en 2013
Panamá pide al
Parlamento la derogación de la polémica reforma fiscal
Costa Rica llevará a El
Salvador a un panel arbitral en el marco del TLC
Diversas
Pocos
avances en estrategia
En
RD hace falta trazar planes a largo plazo, crear una cultura del ahorro,
invertir más en infraestructura, distribuir mejor las riquezas y establecer un
sistema educativo basado en el mérito.
El
ministro de Economía, Planificación y
Desarrollo, Temístocles Montás, aseguró que lo que se tenía que lograr durante
el 2013 en los distintos ejes de la Estrategia Nacional de Desarrollo (END)
2030, solo se avanzó en alrededor de un 47%.
Afirmó
que sobre todo hace falta mayor impulso en lo relacionado a la economía. Sin
embargo, Montás sostuvo que el avance registrado en términos globales “apunta
en una buena dirección”. Dijo que en los ejes que más se avanzó el año pasado
fue en el institucional, social y medioambiental (Listín
Diario).
Hay
que ponerle atención a productos rectificación técnica
El
presidente ejecutivo de la Junta Agroempresarial Dominicana (JAD), Osmar
Benítez, afirmó que llegó el momento de ponerle atención a los productos
agropecuarios de la rectificación técnica. Dijo que este es el año de diseñar y
poner en práctica programas de apoyo a los productores de arroz, habichuela,
ajo, cebolla, leche y caña de azúcar (son de rectificación técnica), y que a
esos se agregan pollos, cerdos y ganado de carne, los cuales son de alto
consumo nacional (Hoy).
Altice
emitirá $1,000 MM
Altice
S. A., el inversionista de telecomunicaciones fundada por el empresario Patrick
Drahi, planea recaudar unos 750 millones de euros (US$1,000 millones) en una
oferta pública inicial para pagar la deuda sin dejar de expandirse, publicó
ayer en su página Bloomberg Technology (www.bloomberg. com).
Alrededor
del 20% al 25% de las acciones de la compañía con sede en Luxemburgo está a
punto de empezar la negociación de Amsterdam en unas cuatro semanas, dijo el
presidente ejecutivo Dexter Goei en conferencia telefónica. Goldman Sachs Group
Inc. y Morgan Stanley son los coordinadores globales y bookrunners. Drahi es
uno de los accionistas vendedores, dice (Listín
Diario).
Contrataciones
Públicas fija umbrales topes en procedimientos de selección de bienes,
servicios y obras
La
Dirección Contrataciones Públicas aprobó mediante la primera resolución del
año, los umbrales topes para los procedimientos de selección a utilizar en los
procesos de compras y contrataciones de bienes, servicios y obras durante el
año 2014.
La
resolución 01-2014 establece que las instituciones deberán convocar a
licitación pública las obras que alcancen los RD$251,288,854.00 y los bienes y
servicios de costo igual o superior a RD$3,404,458.00.
Asimismo,
las licitaciones restringidas de obras se harán desde RD$104,703,689.00 hasta
RD$251,288,853.99 y las de bienes y servicios desde RD$3,350,518.00 hasta
RD$3,404,457.99 (Hoy).
Medina
confirma a Altagracia Paulino
El
Poder Ejecutivo confirmó por dos años más a Altagracia Paulino como directora
de Pro Consumidor y también designó a los miembros del nuevo consejo directivo
de esa entidad defensora de los consumidores.
“Altagracia
Paulino queda confirmada como directora ejecutiva del Instituto Nacional de
Protección de los Derechos del Consumidor, Pro Consumidor, para el período
comprendido del 9 de octubre de 2013 al 9 de octubre 2015”, precisa el decreto,
número 305-13, en su único artículo.
Paulino
fue designada por primera vez al frente de Pro Consumidor en septiembre de 2009
(período 2009-2011), mediante el decreto 679-09, y tras cumplirse dos años fue
ratificada por otros dos años (período 2011-2013), mediante el decreto 616-11,
por el entonces presidente Leonel Fernández, ahora cumplirá su tercer mandato
al frente de Pro Consumidor, (período 2013-2015) (El Día).
RD
y Haití logran acuerdos sobre temas migratorio y de comercio
Los
gobiernos dominicano y haitiano acordaron adoptar medidas que garanticen los
derechos de los casos de los ciudadanos del vecino país que no están
contemplados en el Plan de Regularización de Extranjeros, además de regular el
comercio binacional en la frontera.
En
una declaración conjunta indican que se decidió invitar a las reuniones, en
calidad de observadores, a representantes de las organizaciones empresariales
de cada país, que desde hace meses han sostenido encuentros formales.
En
su declaración reconocen el derecho soberano de RD para determinar su política
migratoria y las reglas para el otorgamiento de la nacionalidad, Haití solicitó
garantías de que se tomarán medidas concretas para salvaguardar los derechos
básicos de las personas de origen haitiano. La parte dominicana ratificó estas
garantías.
Ambos
países reafirmaron su interés en organizar y regularizar los mercados
binacionales que se desarrollan en distintos puntos fronterizos. Establecieron
que las aduanas de ambos países conversarán para concretar un acuerdo que
permita la organización de dichos mercados.
Se
decidió que las autoridades de Medio Ambiente de ambos países amplíen su
colaboración con la finalidad de lograr un programa masivo de reforestación,
especialmente en la zona fronteriza.
Finalmente,
las instituciones de seguridad, persecución e inteligencia de ambos países,
acordarán protocolos que permitan combatir conjuntamente el crimen organizado,
el narcotráfico y la delincuencia internacional (El
Día).
DGII
dice no habrá cierre de negocios por impresoras
El
director de Impuestos Internos (DGII) dijo que esa oficina estatal de
recaudación no tiene capacidad logística ni la intención de cerrar todos los
negocios que carezcan de impresoras fiscales. En un intento por tranquilizar al
comercio detallista, alborotado por una supuesta actitud de la DGII para cerrar
negocios que no cumplan con la normativa que dispone la instalación de
soluciones fiscales, Guarocuya Félix, llamó a la tranquilidad a los
contribuyentes que realizan alguna actividad comercial en el país sobre el
referido tema (El Caribe).
Concluye hoy el plazo de venta de bebidas sin restricciones
El ministro de Interior y Policía, José Ramón Fadul,
recordó que el levantamiento de las restricciones del horario para la venta de
bebidas alcohólicas concluye a la medianoche de hoy
(Diario
Libre).
Temo
aboga país se convierta en gran exportador
Artículo
siguiente »
El
ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Temístocles Montás, dijo ayer
que para garantizar el funcionamiento de la economía, el país tiene que
convertirse en un gran exportador.
Cree
que se deben crear las condiciones para que el país vuelva a exportar como lo
hizo en la década del 1990. Por otro lado, Montás dijo que el país debe
agilizar para que los negocios se puedan hacer más rápidamente. “Hay que
acortar los días para instalar empresas, para instalar negocios y hacer obras”,
agregó (Hoy).
Subirán
sueldos a los militares en este mes
El
Ministerio de Defensa informó que a partir de este mes se aplicará el aumento
salarial a todos los miembros de los cuerpos castrenses, por disposición del
presidente Danilo Medina.
La
información fue emitida por el ministro de Defensa, Almirante Sigfrido A. Pared
Pérez, quien explicó que con este aumento salarial el presidente Medina cumple
la promesa hecha a los militares de que al inicio de 2014 sería prioridad del
gobierno mejorar sustancialmente el sueldo de los miembros de los cuerpos
castrenses (Listín
Diario).
CNTD
anuncia movilización de trabajadores en demanda de aumento salarial
La
Confederación Nacional de Trabajadores Dominicanos (CNTD), anunció que a partir
de hoy miércoles, movilizará sus fuerzas y piqueteará oficinas de gobernadores provinciales como
parte de un plan de lucha en demanda de
aumento salarial, así como para evitar que se anulen conquistas
establecidas en el Código de Trabajo,
por una reforma integral a la
ley 87-01 sobre seguridad social, y por
la preservación del Instituto Dominicano de Seguros Sociales (IDSS).
En
rueda de prensa en el local de la CNTD, Jacobo Ramos, presidente de la entidad,
exigió del gobierno aumentar el salario de sus servidores y no de grupos
determinados, ya que el alto costo de la canasta familiar afecta a todos por
igual, que incluya además a pensionados, militares y policías (El Nuevo Diario).
Destacan
niveles seguridad operación Generadora San Felipe
La
empresa Generadora San Felipe estableció un récord en materia de seguridad y
salud laboral al sobrepasar los siete años sin la ocurrencia de accidentes
incapacitantes, hito que la convierte en la primera empresa en el país y una de
las pocas del sector eléctrico a nivel mundial que alcanza ese logro.
El
director ejecutivo de la compañía, Otto González, afirmó que en la empresa se
ha arraigado una cultura de prevención que involucra a la gente, los equipos,
materiales y medio ambiente, la que considera a la seguridad como un valor y ha
sido determinante para que las labores se realicen en un marco de responsabilidad,
integridad y respeto (La
Información).
El
Banco Popular redujo 5% consumo de papel en el 2013
El
Banco Popular Dominicano redujo su consumo de papel durante el pasado año en
5%, al disminuir el volumen utilizado desde 78,490 resmas (39.24 millones de
pliegos de papel) en 2012 a 74,758 resmas (37.37 millones de pliegos) en
2013.Para el mismo periodo, el uso de cajas para empacar y archivar documentos
mermó en 16%, mientras que la utilización de volantes genéricos cayó en
1%. Esta variación es fruto de la
creciente conciencia medioambiental que la institución y sus empleados llevan a
cabo a lo interno de la organización, mediante una serie de proyectos que
encaminan a la entidad financiera a ser cada día más ecoeficiente en sus
operaciones y en su infraestructura.
El
Popular desarrolla desde 2011 una red de oficinas fotovoltaicas u oficinas
verdes. Se trata de sucursales especiales, cuyo funcionamiento eléctrico es
alimentando en su totalidad por energía solar. Al día de hoy existen 15
oficinas que operan con este sistema fotovoltaico y la organización proyecta duplicar
su número en pocos años (El
Caribe).
Circularon
más de RD$218,606 MM
Al
pasado 27 de diciembre de 2013, el medio circulante (M1 o dinero en manos del
público) llegó a RD$218,606.5 millones en la economía dominicana. En tanto que
el dinero en sentido amplio (M3, que comprende el medio circulante -M1 y la
oferta monetaria ampliada-M2) alcanzó a la referida fecha los RD$883,405.8
millones, equivalentes a casi RD$49,000 millones con relación a noviembre del
mismo año que fue de RD$ RD$834,541.6 millones (Listín
Diario).
El
peso dominicano se depreció 6% en 2013
El
peso dominicano tuvo una depreciación de 6 por ciento en 2013, al pasar de
40.26 pesos por dólar al cierre de diciembre de 2011 a RD$42.67 al finalizar
diciembre.
Aunque
la depreciación fue ligeramente mayor a la del año 2012, cuando registró 4 por
ciento, se mantuvo en un nivel que permitió mantener la tasa de inflación en
niveles aceptables.
El
Banco Central ha estimado que la tasa promedio anual se mantuvo en 4.7% en 2013
(Hoy).
Panamá
pide al Parlamento la derogación de la polémica reforma fiscal
El
Gobierno panameño presentó ante la Asamblea Nacional un proyecto de ley para
derogar la polémica reforma fiscal que aprobó el pasado 30 de diciembre, y que
cambiaba el régimen de tributación nacional al de renta global.
Mediante
un comunicado, la Presidencia panameña indicó que la viceministra de Economía,
Gladys Cedeño, entregó al Legislativo la petición para derogar los artículos 2
y 3 de la Ley 120 de 2013, que presentó el director de Ingresos, Luis Cucalón,
y el presidente del Parlamento, Sergio Gálvez, sin previa discusión (Noticias
- La Información).
Costa
Rica llevará a El Salvador a un panel arbitral en el marco del TLC
Después
de un proceso infructuoso para llegar a un acuerdo, el próximo 20 de enero
Costa Rica llevará a El Salvador ante un tribunal arbitral por no aplicar los
beneficios arancelarios en llantas y jugos negociados en el Tratado de Libre
Comercio (TLC), entre Estados Unidos, Centroamérica y República Dominicana.
La
decisión y la fecha fueron confirmadas por la ministra de Comercio Exterior,
Anabel González, quien explicó que lo único que esperan es que venza el plazo
establecido por el TLC para solicitar el establecimiento del panel. La disputa
contra El Salvador se centra en que ese país centroamericano no ha aplicado el
proceso de desgravación arancelaria a esos productos exportados mediante el
régimen de zona franca.
En
el caso de las llantas, lo negociado es que las empresas entren a la región con
arancel cero desde las zonas francas. Sin embargo, El Salvador está cobrando un
arancel del 10% desde el 1.° de enero del 2013.
En
el caso de los concentrados de frutas, los exportadores de los regímenes
especiales están pagando 15% de arancel cuando debería de ser 0% (La
Nación - Costa Rica).
No hay comentarios:
Publicar un comentario