Email:
tytprimemedia2@gmail.com
Nuestro
twitter: @MTejadaC
Lectura de
un miércoles
Ya
no vive en el exilio.
Juan Gelman,
poeta del compromiso. Argentino nacido en Buenos Aires en 1930. Abandonó su
carrera de Química para dedicarse por completo al destino de las letras. Salió
de Argentina en 1976 durante la dictadura militar y vivió en el exilio en
México, donde decidió fijar la residencia en forma cuasi definitiva, hasta ayer
que murió y ya no vive en el exilio, ni en México ni en Argentina… He aquí uno
de sus poemas.
Oración
de un desocupado
Padre,
desde los cielos bájate, he olvidado
las oraciones que me enseñó la abuela,
pobrecita, ella reposa ahora,
no tiene que lavar, limpiar, no tiene
que preocuparse andando el día por la ropa,
no tiene que velar la noche, pena y pena,
rezar, pedirte cosas, rezongarte dulcemente.
Desde los cielos bájate, si estás, bájate
entonces,
que me muero de hambre en esta esquina,
que no sé de qué sirve haber nacido,
que me miro las manos rechazadas,
que no hay trabajo, no hay,
bájate un poco, contempla
esto que soy, este zapato roto,
esta angustia, este estómago vacío,
esta ciudad sin pan para mis dientes, la fiebre
cavándome la carne,
este dormir así,
bajo la lluvia, castigado por el frío, perseguido
te digo que no entiendo, Padre, bájate,
tócame el alma, mírame
el corazón,!
yo no robé, no asesiné, fui niño
y en cambio me golpean y golpean,
te digo que no entiendo, Padre, bájate,
si estás, que busco
resignación en mí y no tengo y voy
a agarrarme la rabia y a afilarla
para pegar y voy
a gritar a sangre en cuello.
Síntesis de Noticias
(Darle sobre los
títulos de las secciones para ir a ellas)
Compra uniformes
creará empleos
Mejora índice
consumidor en RD
Exportaciones no
tradicionales crecieron en 2013
Soluciones
fiscales son rechazadas por comercio
El Central Romana
dice que remodelan el hotel Santo Domingo
La República
Dominicana, con estancamiento en la llegada de remesas desde 2009
Van der Horst
plantea retomar proceso de reformas estructurales
Hoy: Una
seguridad social que deja cada vez deja más que desear
Cancillería
dominicana pone en vigencia visa de trabajador temporero
Listín Diario: No
les quiten esos chelitos
Más de 30
fármacos contra el cáncer no tienen cobertura
RD cuenta con
empresa de mensajería ecológica
Fitch ratifica calificación
a la APAP en A+
BS dice prestó
RD$2,850 MM a más de 60,000 microempresas
Crece el mercado
de carne de pollo en Centroamérica
Sica plantea a EU
preocupación
Diversas
Compra
uniformes creará empleos
La Asociación Dominicana de Industrias Textiles
(ADITEX) dijo que miles de empleos serán creados y otros fortalecidos con la
triplicación en febrero próximo de la compra de uniformes escolares a las
micro, pequeñas y medianas empresas por el Instituto Nacional de Bienestar
Estudiantil (INABIE), dependencia del Ministerio de Educación.
David Cortés, presidente de ADITEX, indicó que el
presidente Danilo Medina se ha colocado como el gran aliado del sector
productivo nacional, con el comienzo de la aplicación del decreto número
164-13, que instruye que las compras y contrataciones gubernamentales sean
efectuadas a las Mipyme.
Resaltó la rápida entrega, el pasado 4 de enero,
del 20% de avance a los 22 Mipyme ganadores de la licitación de los uniformes
escolares, pantalones, camisas, medias y mochilas por un monto de RD$57,200,566.51
(Hoy).
Mejora
índice consumidor en RD
El Índice de Confianza del Consumidor en República
Dominicana se situó en 86.6 puntos en noviembre pasado, cuatro puntos por
encima del registrado en junio de 2013, lo que demuestra que continúa la
tendencia de una apreciación positiva de la situación económica, según un
estudio realizado por el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo.
Al valorar el conjunto de indicadores de confianza
de los consumidores (Global, coyuntura y expectativas), la investigación
concluye que “la consolidación de la tendencia positiva que se había
evidenciado en junio de 2013 muestra un aumento sostenido del número de
consumidores que tienen una apreciación optimista de la situación económica”.
En el indicador coyuntura, también se registró un
mayor porcentaje de confianza al pasar de 64 puntos en junio de 2013 a 68 en
noviembre del mismo año, de acuerdo a la información servida por la Unidad de
Comunicaciones del Ministerio de Economía (Hoy).
Exportaciones
no tradicionales crecieron en 2013
El ministro de Agricultura, Luis Ramón Rodríguez,
informó que en 2013 la exportación de productos no tradicionales creció 23%,
reportando ganancias para el país por unos US$1,200 millones.
Otro de los logros de 2013 fue, según explicó, el
devolver la rentabilidad a los productores nacionales, especialmente a los
cosecheros de arroz, ajo, cebolla y leche, en cuyos sectores se realizaron
importantes inversiones. Igualmente, indicó que la institución que dirige
reparó 3,500 kilómetros de caminos vecinales, con una inversión de RD$280
millones, impactando positivamente en las actividades productivas y en la
mejoría de la calidad de vida de las poblaciones (Listín
Diario).
Soluciones
fiscales son rechazadas por comercio
La Dirección General de Impuestos Internos ha
lanzado una ofensiva contra la informalidad. Se trata de la implementación de
las llamadas soluciones fiscales, mecanismos que permitirán al Estado aumentar
sus ingresos provenientes de pequeños y medianos negocios (Pymes).
El plan ya se encuentra en marcha, aunque no sin
obstáculos. Y es que las asociaciones de comerciantes, especialmente los
minoristas y más vulnerables, han manifestado su más profundo rechazo a las
impresoras fiscales.
Entre sus inconvenientes, los comerciantes
mencionan el precio de las soluciones y aumento de la carga para los
consumidores. Ayer continuaron las protestas en contra de la medida. Según el
presidente de la Federación Dominicana de Comerciantes (FDC), Iván García, los
comerciantes de unas siete ciudades de la Línea Noroeste no laboraron (Listín
Diario).
El
Central Romana dice que remodelan el hotel Santo Domingo
Aunque no descarta su venta en un futuro, Central
Romana Corporation informó que obedecen a reparaciones del inmueble, el cierre
de las instalaciones del hotel Santo Domingo.
Jorge A. Sturla, director de comunicaciones del
consorcio, explicó que actualmente se trabaja en lo que sería el presupuesto
para la remodelación, a fin de proceder con la misma en unos tres meses.
"Si en el camino aparece alguna oferta que
pueda ser interesante, pues lo ponderaríamos también, pero la realidad es que
no lo tenemos en venta, ni lo hemos vendido", enfatizó (Diario
Libre).
La
República Dominicana, con estancamiento en la llegada de remesas desde 2009
Desde 2008, República Dominicana registra, aunque
inconstante, una tendencia de desaceleración en la llegada de remesas
familiares desde el exterior, lo que viene a afectar una de las principales y
más estables fuentes de divisas del país.
En los años 2009, 2010 y 2012, este flujo de
divisas frescas, en términos anuales decreció 5.6%, -1.4% y 1.1%,
respectivamente, lo que significa que comparado con lo recibido en los años
inmediatamente anteriores, el país dejó de recibir un total de US$263.2
millones.
Según datos del X Censo Nacional de Población y
Vivienda, unos 224 mil hogares reciben remesas en República Dominicana, lo que
les permite financiar gran parte de su canasta de bienes y servicios básicos.
Esto significa que una decrecimiento en su flujo, por lo general desde Estados
Unidos y España, tiene un fuerte impacto social (Diario
Libre).
Van
der Horst plantea retomar proceso de reformas estructurales
Andrés van der Horst Álvarez planteó que el país
debe continuar el proceso de reformas estructurales que inició hace algunos
años si en verdad le preocupa mejorar su colocación en las mediciones que
realizan organismos internacionales con respecto a la competitividad.
“Nosotros hemos tenido un gran rezago en la parte
institucional, que no nos ha permitido readecuar nuestras instituciones a la
altura de como lo han hecho otros países”, expuso el director del Consejo
Nacional de Competitividad durante una entrevista en el programa Portada, que
produce Miguel Guerrero por el Canal Amé 47.
Destacó que debajo de cada uno de los problemas
estructurales del país subyace un problema institucional que es necesario
encarar con determinación, en cuyo sentido habló de los sectores eléctricos y
transporte de carga, los cuales representan una gran retranca para la
competitividad de la nación (El Nuevo Diario).
Hoy:
Una seguridad social que deja cada vez deja más que desear
La finalidad de la seguridad social es brindar
asistencia médica y cobertura de medicamentos a todos los asegurados. En el
caso del Seguro Nacional de Salud (SENASA), esa protección incluye a los
asegurados del régimen subsidiado, que son gente desvalida. Pero resulta que el
catálogo de medicinas para padecimientos cardiovasculares está desactualizado y
que los cardiólogos no encuentran qué hacer en esta situación.
SENASA y los especialistas médicos reclaman que el
Consejo Nacional de Seguridad Social actualice y complemente el catálogo de
fármacos. Para que la asistencia médica sea efectiva es necesario que la
seguridad social mejore la cobertura de medicinas, sobre todo los de uso
permanente en el tratamiento de enfermedades crónicas. Es hora de poner al día
muchos aspectos de una seguridad social que cada vez deja más que desear (Hoy).
Cancillería
dominicana pone en vigencia visa de trabajador temporero
El Ministerio de Relaciones Exteriores anunció hoy
la puesta en vigencia de la Visa de Trabajador Temporero, la cual podrá ser emitida a los extranjeros que tengan una
oferta de trabajo de una compañía debidamente registrada en la República
Dominicana.
La puesta en vigencia de esta nueva categoría de
visa cumple con el mandato de la resolución del Consejo Nacional de Migración
dada a conocer hoy, la cual dispone las medidas prioritarias para
la incorporación de trabajadores temporeros al Plan Nacional de Regularización
de Extranjeros en situación migratoria irregular.
La medida fue adoptada por el Ministerio de
Relaciones Exteriores, mediante la resolución No. 1/14, la cual establece que
la Visa de Trabajador Temporero, cuyo símbolo será VTT, tendrá una vigencia máxima de hasta un año,
con una o múltiples entradas, dependiendo de la duración del contrato de
trabajo (Listín
Diario).
Listín
Diario: No les quiten esos chelitos
Las pensiones del Estado otorgadas a los
servidores públicos, más por razones de tiempo en ejercicio que por méritos,
constituyen a la postre un alivio para aquellos que, en el crepúsculo de sus
vidas, no tienen otras fuentes para recibir recursos.
En el sector deportivo, aquellos sobresalientes
que han sido consagrados en el salón de los inmortales, reciben una suma de
salarios mínimos que les permite contar con algún dinerito, especialmente para
sus necesidades alimenticias o de medicamentos, o quizás de alquiler de casas.
Ahora, según lo que ha trascendido, esas
asistencias han sido eliminadas y muchas de las glorias deportivas afectadas,
con la medida, sienten que se ha cometido una injusticia porque se les priva de
un ingreso ya presupuestado y con el cual subsisten, y porque, a la vista de la
sociedad, parecería que han sido desahuciados.
Esas viejas glorias fueron las forjadoras de los
talentos deportivos que enaltecen hoy a la nación. Y no es justo que les
quitemos los pocos chelitos que reciben (Listín
Diario).
Más
de 30 fármacos contra el cáncer no tienen cobertura
La directora del Seguro Nacional de Salud
(Senasa), Altagracia Guzmán Marcelino, confirmó que realmente la mayoría de las
combinaciones que se hacen para el tratamiento de la hipertensión y los
problemas cardiovasculares están fuera de cobertura del Sistema Dominicano de
Seguridad Social (SDSS) y que lo mismo ocurre con por lo menos 30 medicamentos
oncológicos muy útiles para tratar el tratamiento del cáncer.
Dijo que corresponde al Consejo Nacional de la
Seguridad Social (CNSS) trabajar con prontitud en la actualización y ajuste de
la lista de los medicamentos y procedimientos que garanticen la cobertura que
necesita la población para que el sistema pueda realmente administrar riesgos
de salud, que conlleven a evitar complicaciones (Listín
Diario).
RD
cuenta con empresa de mensajería ecológica
Los vehículos eléctricos parecen ser la apuesta
del futuro para la conservación del medio ambiente, y es por esta razón que el
joven Edison Santos ha creado la primera empresa de mensajería ecológica en el
país llamada Ecomensajería.
“Las
motocicletas que ofrecen nuestros servicios de mensajería tienen la
particularidad de no depender de ningún tipo de combustible; además de que no
utilizan aceite, solamente electricidad, es por esto que con relación a la
competencia nuestros precios son los más baratos del mercado”, asegura Santos (El
Día).
Fitch
ratifica calificación a la APAP en A+
La calificadora internacional de riesgos Fitch
Ratings ratifica a la Asociación Popular de Ahorros y Préstamos (APAP) las
calificaciones de A+(dom) sobre riesgo nacional a largo plazo y F1 (dom) sobre
riesgo a corto plazo (Listín
Diario).
BS
dice prestó RD$2,850 MM a más de 60,000 microempresas
El programa de financiamientos Banca Solidaria
desembolsó en los últimos 1 2meses la suma de RD$2,850 millones en préstamos
otorgados a micros y pequeños empresarios y comerciantes de diferentes puntos
del territorio nacional.
Esos recursos se distribuyeron a través de más de
60,000 créditos a nivel nacional, beneficiando a igual número de mujeres y
hombres que se ganan la vida con pequeñas empresas o micronegocios (Listín
Diario).
Crece
el mercado de carne de pollo en Centroamérica
Las ventas de carne de pollo en Centroamérica han
mostrado un crecimiento sostenido en los últimos años, pasando de $2.049
millones en el 2008 a $2.727 millones en el 2013, a un ritmo anual de 4,5%.
Así lo indica el estudio "Carnes Blancas en
Centroamérica", elaborado recientemente por el Departamento de
Inteligencia Comercial de CentralAmericaData.COM.
De toda la región, Guatemala constituye el
sub-mercado de mayor tamaño, con ventas superiores a $700 millones en 2013,
seguido de Honduras, que acumuló ventas por $505 millones. Costa Rica es el
tercer país en valor de mercado, con ventas por $445 millones en el 2013. Panamá,
El Salvador y Nicaragua se reparten el resto del mercado, con ventas anuales
inferiores a $400 millones (Central
América Data).
Sica
plantea a EU preocupación
El secretario general del Sistema de Integración
Centroamericana (SICA), Hugo Martínez Bonilla, reveló que la entidad ha
planteado al Gobierno de los Estados Unidos la preocupación que existe en los
países miembros, sobre las desventajas que podrían derivarse del Acuerdo
Estratégico Trans-Pacífico de Asociación Económica, sobre todo para la
industria textil.
Indicó que han encontrado receptividad en las
autoridades norteamericanas, sin embargo refirió que “en cualquier negociación
hay un principio que opera, si en un momento determinado EEUU da una
preferencia más favorable a otras naciones, también debería otórgala a la
región centroamericana” dijo.
Sostuvo que un mercado de 55 millones de
habitantes es significativo para cualquier país del mundo, por lo que las
ventajas de comercialización de Centroamérica y el Caribe se potencialización
en la integración regional.
El secretario general del SICA señaló como otras
amenazas el crimen organizado y los efectos del cambio climático, por lo que
manifestó que obliga a buscar respuestas conjuntas entre todos los países (Listín
Diario).
No hay comentarios:
Publicar un comentario