Email:
tytprimemedia2@gmail.com
Nuestro
twitter: @MTejadaC
Síntesis
de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir a
ellas)
RD
y Panamá promoverán las inversiones en ZF
Banco
Central adopta 6to. Manual de Balanza de Pagos
El
Caribe: El plan eléctrico
El
déficit comercial de la República Dominicana con Estados Unidos sigue creciendo
Empresarios:
en puente Troncoso hay problemas
Deuda
privada externa de RD crece a partir del año 2010
RD-Panamá
pasan revista a acuerdo de alcance parcial
Déficit
RD con EU baja RD$1,000 MM
Piden
aumento salarial para empleados públicos que ganan menos de RD$7,000
Solo
31% de las Mipymes aportan a la Seguridad Social
Listín
Diario: Un seguro de salud incompleto
El
CNSS revisa las coberturas en el seguro de salud
Inician
campaña cultura financiera
Profesores
reprueban en concurso para vacantes
Diversas
RD y Panamá promoverán las
inversiones en ZF
La Asociación
de Zonas Francas de Panamá (Azofrap), el Consejo Nacional de Zonas Francas de
Exportación (CNZFE) y la Asociación Dominicana de Zonas Francas (Adozona)
firmaron un acuerdo. La alianza
estratégica tiene entre sus objetivos promover inversiones en zonas francas,
impulsar la producción de bienes y servicios exportables, optimizar la
competitividad y la capacitación de recursos humanos, fortalecer la economía de
mercado y generar empleos de calidad.
Al ponderar la
importancia del acuerdo, el ministro de Industria y Comercio, José del Castillo
Saviñón, destacó que la ampliación del Canal de Panamá abre muchas
oportunidades de negocios para las zonas francas de ambos países.
En el acuerdo,
las partes se comprometen mutuamente a promover la integración de redes
(networking) de inversión, negocios y comercio y de cadenas de valor agregado
entre las zonas francas y empresas establecidas en las mismas, de Panamá y de
República Dominicana (El
Caribe).
Banco Central adopta 6to.
Manual de Balanza de Pagos
El Banco
Central anunció que ha adoptado el 6to. Manual de Balanza de Pagos con la
finalidad de contribuir a los esfuerzos de armonización de las informaciones y
datos económicos que impulsa el Fondo Monetario Internacional FMI en América
Latina.
El anuncio fue
hecho por el Gobernador Héctor Valdez Albizu durante la puesta en circulación
de cuatro documentos en los que se presentan importantes avances en materia de
compilación, registro y cobertura de las estadísticas del sector externo
dominicano.
Valdez Albizu
resaltó que República Dominicana es apenas el cuarto país de América Latina,
después de Chile, Guatemala y Nicaragua, que publicará, a partir de 2014, sus
estadísticas de Balanza de Pagos en consonancia con los lineamientos del Sexto
Manual del Fondo Monetario Internacional (El Nuevo Diario).
El Caribe: El plan eléctrico
El pasado 15
de diciembre, el presidente Danilo Medina inició los trabajos para la
construcción de las dos plantas a carbón para producir 360 megavatios cada una,
en Punta Catalina, Baní. Inmediatamente comenzaron los trabajos, y al término
de 30 días ya ha sido levantado el primer campamento y se prepara el área donde
instalarán las dos generadoras.
El gobierno
parece decidido a superar el grave problema energético, más que el déficit,
como suele decirse, la modificación de la matriz de generación, las debilidades
y carencias del sistema de transmisión y el arcaico cableado de distribución en
ciudades y pueblos.
Es
imprescindible involucrar a todos los actores. El gobierno no puede hacer eso
solo. Los generadores tienen un rol fundamental; usuarios y consumidores deben
asumir sus obligaciones. También debe participar el liderazgo social y
político, la Nación. Es clave un pacto que garantice la continuidad (El Caribe).
El déficit comercial de la
República Dominicana con Estados Unidos sigue creciendo
El ministro de
Industria y Comercio, José del Castillo Saviñón, manifestó que la relación
comercial con Estados Unidos se ha venido desarrollando de manera satisfactoria
para República Dominicana.
"Hemos
logrado reducir el déficit de balanza comercial de manera importante durante el
año 2013, con más de mil millones de dólares en reducción del déficit",
afirmó.
Sin embargo,
los datos del Census Bureau de los Estados Unidos contradicen las explicaciones
del ministro de Industria y Comercio, ya que explican que el déficit comercial
entre el país norteamericano y República Dominicana aumentó a noviembre de
2013, cuando se registra una diferencia de 26% a favor de los estadounidenses.
Las
estadísticas del Bureau indican que a noviembre de 2013, la balanza comercial
entre Estados Unidos y República Dominicana era de US$10,595.5 millones, de los
cuales US$6,684.5 millones pertenecen a exportaciones estadounidenses y
US$3,911.0 millones a dominicanas, lo que refleja que no ha habido una mejoría
para el país, respecto a la disminución del déficit en esta relación comercial
(Diario
Libre).
Empresarios: en puente
Troncoso hay problemas
El presidente
de la Asociación de Industrias y Empresas de Haina y Región Sur, licenciado
Flavio Rodríguez, declaró que las reparaciones que se realizan en el puente
Presidente Troncoso, cerca del kilómetro 12 y en los Bajos de Haina, han
convertido en una pesadilla el tránsito por el referido puente debido al caos
producido por la ausencia de agentes de Amet que ayuden a controlar y hacer más
eficiente el tránsito en este tramo. “Está generando una pérdida grande de
tiempo y recursos para los usuarios de este puente, en especial a los que
diariamente nos trasladamos a nuestros respectivos trabajos”, enfatizó
Rodríguez (Hoy).
Deuda privada externa de RD
crece a partir del año 2010
La deuda
externa del sector privado de la República Dominicana ha mantenido una
tendencia creciente a partir de 2010. En 2012 los desembolsos de deuda externa
privada sumaron US$376.2 millones.
Su deuda
externa a corto, mediano y largo plazos ascendentes a US$3,699.1 millones,
según cifras cortadas al 31 de diciembre de 2012, revela revela un “Censo de
Endeudamiento Externo del Sector Privado en República Dominicana”, hecho por el
Banco Central.
Esa cifra es
superior en US$192.6 millones respecto al saldo vigente al 31 de diciembre de
2011, lo que representó un incremento del 5.5 por ciento. De este total,
US$712.8 millones correspondieron a deudas del Sector (Hoy).
RD-Panamá pasan revista a
acuerdo de alcance parcial
Con el
objetivo de fortalecer las relaciones comerciales entre la República Dominicana
y Panamá, autoridades y empresarios de ambos países pasaron revista ayer al
desempeño logrado en el intercambio comercial en el marco del Acuerdo de
Alcance Parcial vigente desde 2003.
José Del
Castillo Saviñón, ministro de Industria y Comercio de República Dominicana,
indicó que se aprovechó la visita de esta comisión comercial para proponer la
realización de un Foro Empresarial que se efectúe cada dos años con sede intercalada
y el lanzamiento del Servicio Nacional de Información en Materia de Obstáculos Técnicos Comerciales.
Otra propuesta
fue la conformación de grupos consultivos de trabajos sectoriales con el sector
privado, en aras de definir iniciativas que se estarán emprendiendo (Listín
Diario).
Déficit RD con EU baja
RD$1,000 MM
El déficit de
la balanza comercial con Estados Unidos se redujo en más de US$1,000 millones
durante 2013 según declaró ayer el ministro de Industria y Comercio, José del
Castillo Saviñón, quien enfatizó que la relación comercial con este país ha
sido satisfactoria para la República Dominicana.
Agregó que en
el 2011 el déficit de la balanza comercial fue de US$2,000 millones, y para el
2012 era de US$1,349 millones, llegando al final de 2013 a la cifra de US$176
millones, reduciéndose con respecto al 2012 unos US$1,173 MM.
El ministro
señaló que en la reducción del déficit comercial influyó el aumento de las
exportaciones de oro, cuyo crecimiento fue de más de 200% con un impacto de un
20% en el total de las exportaciones tradicionales. De igual forma refirió el
aumento de las exportaciones de zonas francas y del sector agropecuario (Listín
Diario).
Piden aumento salarial para
empleados públicos que ganan menos de RD$7,000
Una comisión
de dirigentes sindicales, encabezada por Rafael Pepe Abreu, se reunió hoy con el ministro administrativo
de la Presidencia, José Ramón Peralta, para tramitar una propuesta al
presidente Danilo Medina tendente a que los empleados del sector público y
pensionados que devengan sueldos por debajo de los siete mil pesos sean
favorecidos con aumentos salariales, al igual que a los policías y militares (Hoy).
Solo 31% de las Mipymes
aportan a la Seguridad Social
Solo el 31% de
las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Mipymes) aportan al sistema de
seguridad social, de acuerdo con un estudio realizado por la firma Clos
Consultores de Negocios y Seguros, entidad que estableció que apenas el 2% de
estas compañías realizan actividades comerciales de exportación.
Según la
investigación, que tomó como muestra a 365 negocios, tomando como referencia 45
mil 530 Mipymes ubicadas en Santo Domingo y el Distrito Nacional, el 40% de
estas empresas no tiene Registro Nacional de Contribuyente (Hoy).
Listín Diario: Un seguro de
salud incompleto
De nada vale,
por lo visto, contar con un seguro de salud si este no le permite al
beneficiario acceder a medicinas y atenciones decisivas para remediar sus
enfermedades o padecimientos cubiertas en el costo general de los tratamientos.
Los pacientes
están con el grito al cielo por las exclusiones, en las listas de coberturas,
de medicinas básicas para tratar enfermedades cardiovasculares, cánceres y para
recibir terapias, cirugías y prótesis o materiales en casos de traumas o
padecimientos óseos.
En estos
tiempos, la exclusión de medicamentos básicos para tratar casos de mucha
incidencia en la salud humana en los seguros de salud equivale a restarle
sentido y utilidad al sistema de la seguridad social.
El Consejo
Nacional de la Seguridad Social ha dicho que trabaja en la actualización y el
ajuste de los catálogos de medicamentos y tratamientos sujetos a cobertura,
para atender estas imperativas demandas de la mayoría de los dominicanos que
hoy están pagando sus seguros de salud con pocas ventajas a cambio.
Estamos en
presencia de una situación injusta, insostenible e insólita, mas no insoluble (Listín
Diario).
El CNSS revisa las
coberturas en el seguro de salud
El Consejo
Nacional de la Seguridad Social (CNSS) afirmó ayer que se trabaja en la
revisión del catálogo de prestaciones del Plan de Servicios de Salud (PDSS) del
Seguro Familiar de Salud (SFS) y que durante este primer trimestre del año se
tendrá un informe detallado al respecto.
Mientras
médicos ortopedas y de cirugías reconstructivas se sumaron a los especialistas
que se quejan de las limitadas coberturas y respuestas que da el sistema a los
pacientes. Los primeros afirman que los afiliados no tienen acceso a técnicas
de cirugías modernas que evitan tener que abrir al paciente, y que sólo se les
cubre los materiales de osteosíntesis más sencillos del mercado, pero se dejan
fuera de coberturas las curas post quirúrgicas (Listín
Diario).
Inician campaña cultura
financiera
Para
contribuir con la cultura financiera de los clientes bancarios y de los
ciudadanos en general, la Asociación de Bancos Comerciales (ABA) inició un
programa de difusión de fascículos ilustrados con historietas sobre los
principales temas de la industria bancaria que el público debe conocer.
En formato
‘e-book’, que permite una fácil lectura en diferentes dispositivos con conexión
a internet, la ABA inicia el programa con 20 fascículos, colgando uno nuevo
cada 15 días en su página www.aba.org.do, que, a su vez, serán difundidos en
sus cuentas de twitter y facebook, dice una nota. Se trata de historietas
divertidas, muy cercanas a la vida real, para ilustrar al público de manera
simple sobre temas como las tarjetas de crédito, la importancia del ahorro, el
costo del crédito, la tasa de interés, manejo de las finanzas, riesgos financieros
y otros tópicos relevantes (Listín
Diario).
Profesores reprueban en
concurso para vacantes
El 59% de los
profesores que participaron en el Concurso de Oposición Docente que convocó el
Ministerio de Educación para llenar las vacantes del sistema educativo, no
reunieron el perfil requerido para impartir docencia en las escuelas públicas.
De un total de
16,239 postulantes que se sometieron a las pruebas de razonamiento lógico y de
competencia, 9,581 quedaron descalificacos, según informó el viceministro de
los Servicios Técnicos y Pedagógicos, Luis Enrique Matos (Listín
Diario).
No hay comentarios:
Publicar un comentario