Email:
tytprimemedia2@gmail.com
Nuestro
twitter: @MTejadaC
Síntesis
de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir a
ellas)
Para la Agenda
Gobierno estimulará la
producción en invernaderos
RD se posiciona como
destino para filmaciones
BC señala consumo
energía creció 1.4% en el 2013
Rouge hará más vuelos
al Caribe
Inversión extranjera en
energía creció en el 2013
Dispersión y altos
costos afectan cadena logística
Situación de
distribuidoras es preocupante
En RD hay 400 pequeñas
y medianas empresas lácteas
La TSS renovó sus
normas de calidad
Los activos del Popular
crecen 12.6%
Pronósticos muy
negativos para Argentina para este año
Diversas
PARA
LA AGENDA
8.30
am. Desayuno Temático de la AIRD/Usuarios No Regulados: SITUACIÓN DEL SECTOR
ELÉCTRICO NACIONAL. Con el Administrador General de la CDEEE, Rubén Bichara.
Lugar: Salón Multiuso Torre Empresarial.
Gobierno
estimulará la producción en invernaderos
El
ministro de Agricultura, Luis Ramón Rodríguez, anunció que el Gobierno
multiplicará los parques de invernaderos y que en próximos años el país contará
con más de 13 mil millones de metros cuadrados para la producción de vegetales
en ambiente protegido.
Sostuvo
que con la implementación del proyecto de reconversión agrícola de San Juan de
la Maguana, sólo en esa zona se construirán un millón de metros cuadrados de
invernaderos, lo que relanzará la producción de vegetales en todo el valle del
suroeste (Diario
Libre).
RD
se posiciona como destino para filmaciones
La
ampliación de los incentivos establecidos en la ley de Cine, sumados a las
ventajas del país por su posición geopolítica, locaciones, costos de mano de
obra, de alojamiento y producción, posicionan a la República Dominicana como un
destino atractivo para la realización de producciones audiovisuales.
Con
los incentivos provistos por la ley de Cine será posible recibir hasta US$450
millones en producciones cinematográficas, ya que la legislación ofrece
beneficios sustanciales en términos de liquidez, que se le da al crédito fiscal
transferible, aclarando que podrán ser adquiridos tanto por personas jurídicas
como por personas físicas, según resalta en un artículo la revista de la Cámara
Británica de Comercio en el país (Hoy).
BC
señala consumo energía creció 1.4% en el 2013
El
Banco Central informó que el consumo de energía creció 1.4% en el 2013 y 5.2%
en los últimos tres meses de ese año, lo que es coherente con las cifras sobre
el crecimiento ofrecidas por el gobernador del Banco Central, Héctor Valdez
Albizu, si se toma en cuenta la alta correlación de 0.97 entre el PIB real y
volumen de consumo de energía.
En
un artículo que publica en Página Abierta de su página Web, la entidad bancaria
refuta cuestionamientos a esas cifras hechas por técnicos del Centro Regional
de Estrategias Económicas Sostenibles (CREES), apoyado en el argumento de que
se produjo una reducción en las importaciones de combustibles.
Considera
que en sus críticas a las cifras los técnicos del CREES parecen desconocer que
una parte de la factura petrolera, como el avtur, la gasolina de aviación, el
cemento asfáltico, lubricantes y petróleo crudo, no son combustibles utilizados
directamente para producir energía eléctrica y han incidido en la reducción de
la factura petrolera total (Hoy).
Rouge
hará más vuelos al Caribe
Air
Canada dijo que su aerolínea de bajo coste Air Canada Rouge aumentará de forma
significativa sus servicios a centros turísticos de Cuba, la República
Dominicana y Yucatán (México), entre otros destinos, a partir del verano.
La
ampliación de los servicios se realizará convirtiendo rutas actualmente
servidas por Air Canada entre Toronto y Montreal a Cuba, República Dominicana,
Bahamas, Barbados, Haití, Cancún y Tampa (Florida) (Listín
Diario).
Inversión
extranjera en energía creció en el 2013
La
inversión extranjera en el sector energía se elevó en 45.58% el año pasado con respecto al anterior, un
crecimiento que se ha mantenido durante
los últimos cinco años de manera sostenida.
Los
datos ofrecidos por el Centro de
Exportación e Inversión de República Dominicana (CEI-RD) muestran que el monto
de la inversión extranjera directa fue
el año pasado de US$2,078.6 millones,
cifra que representa una reducción de US$1,063.8 millones, equivalente a
34% con respecto al año anterior,
cuando se produjo un crecimiento récord
de US$3,142.4 millones desde 2009 a la fecha (Listín
Diario).
Dispersión
y altos costos afectan cadena logística
La
dispersión de esfuerzos de las distintas instituciones públicas y los altos
costos del transporte de carga son las principales debilidades que manifiesta
la cadena logística de comercio y que afectan seriamente los niveles de
competitividad en el país, según manifiesta el viceministro de Economía, Juan
Reyes al iniciar ayer el “Taller de Análisis de los Subsistemas Logísticos de
la República Dominicana”.
“Hay
que trabajar en organizar todo el transporte, no sólo el terrestre, sino
también el marítimo y aéreo para que el país tenga mayor conectividad con otros
destinos y poder abaratar los costos de las cargas” apuntó el funcionario quien
dijo se trabaja para integrar a todos los sectores al esfuerzo, incluyendo a los
sindicalistas del transporte (Listín
Diario).
Situación
de distribuidoras es preocupante
El
vicepresidente de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales,
Rubén Bichara, dijo que las distribuidoras de electricidad están en una
situación económica preocupante, básicamente porque compran la energía a un
precio muy alto.
Sostuvo
que Ede-Norte vende energía por debajo del precio de compra. “En esas
circunstancias tú no puedes tener una empresa con una salud financiera buena”,
refirió. Bichara informó que gestiona recursos por un monto de US$60 millones
con el fin de darle continuidad a los planes
para ir aumentando las cobranzas y reducir pérdidas (Listín
Diario).
En
RD hay 400 pequeñas y medianas empresas lácteas
En
República Dominicana existen unas 400 plantas de pequeñas y medianas empresas
lácteas que utilizan el 54% de la leche que producen más de 50 mil pequeñas y
medianas explotaciones ganaderas. Sin embargo, las exportaciones de productos
lácteos se mantienen muy por debajo de los niveles requeridos.
Así
habló el director ejecutivo del Consejo Nacional para la Reglamentación y el
Fomento de la Industria Lechera (Conaleche), general retirado Juan Recio, al
dar apertura al acto en que se presentaron los resultados relativos a las
buenas prácticas de manufactura en 30 pequeñas y medianas empresas lácteas, que
tuvo lugar en el hotel Barceló (La
Información).
La
TSS renovó sus normas de calidad
La
Tesorería de la Seguridad Social obtuvo este mes la renovación de la Certificación
de su Sistema de Gestión de Calidad bajo la Norma ISO 9001:2008, emitida por el
Instituto de Normas Técnicas de Costa Rica (Inteco) a través de un acuerdo
suscrito con el Instituto Dominicano para la Calidad (Indocal) (Listín
Diario).
Los
activos del Popular crecen 12.6%
Al
ofrecer datos sobre el comportamiento positivo del Banco Popular Dominicano,
cuyo cierre de 2013 fue un 12.6% mayor que en 2012 al lograr activos superiores
a los RD$251,743.8 millones, el presidente de la entidad bancaria anunció que
en este trimestre van a lanzar una terminal de adquirencia de tarjetas de
crédito con grandes ventajas para los clientes porque tendrá una gran cobertura
nacional con atractivos enfocados en el turismo.
Las
terminales de adquirencias no son más que las afiliaciones del comercio, que en
este caso sería una contratación del Banco Popular con los negocios para
procesar sus transferencias con tarjetas de crédito y débito, una especie de
PopularNet, aunque el nombre no ha sido definido, precisó el banquero durante
un almuerzo ofrecido a ejecutivos de medios de comunicación (Listín
Diario).
Pronósticos
muy negativos para Argentina para este año
La
agencia de calificación de riesgos Moody's anunció que espera que la
devaluación del peso argentino continúe hasta los "12 pesos por dólar a final
de año", una caída del 50 % respecto del valor oficial de la divisa al cierre,
informaron desde la compañía.
En
un comentario de análisis sobre las últimas medidas, la agencia estadounidense
considera que la reducción de las restricciones a la compra de divisas puesta
en marcha este lunes "no es una panacea" y que, si bien puede reducir
la presión sobre las reservas del país, "no elimina las dudas" sobre
su economía.
"En
vez de calmar la ansiedad, la caótica política (que sigue el Gobierno) probablemente
perpetuará la incertidumbre y exacerbará la ansiedad", afirma Moody's (Acento.com.do).
No hay comentarios:
Publicar un comentario