Email:
tytprimemedia2@gmail.com
Nuestro
twitter: @MTejadaC
AIRD y Usuarios no Regulados
presentan propuestas cara al Pacto Eléctrico
Bonetti
afirma será duro no desviarse del plan por intereses políticos o económicos de
turno
El Pacto
Eléctrico deberá ser aprobado en el seno del CES.
La Asociación de Industrias
de la República Dominicana (AIRD) y la Asociación Nacional de Usuarios No
Regulados consideraron que la falta de una solución integral al problema de la
energía eléctrica en República Dominicana, ha tenido graves implicaciones en la
vida social y económica por la cantidad de recursos sustraídos de otras
obligaciones estatales y del bolsillo de quienes sí pagan el servicio sin que
haya mejoría del mismo.
igia Bonetti, al hablar
en nombre de ambas entidades, expresó que en la propuesta que hacen coinciden
prácticamente en casi todos los puntos con lo planteado por el presidente de la
República, Danilo Medina, el 16 de agosto del 2012. “Por ello, estoy segura de
que no será difícil ponernos de acuerdo en el pacto eléctrico, lo que será duro
y necesitará sobre todo de nuestro absoluto seguimiento y empeño será el poner
en práctica el plan concreto de solución con su cronograma de acción y no
desviarnos ni un minuto por intereses políticos o económicos de turno”,
expresó. Ver completo en: http://informa-rse.blogspot.com/2014/01/de-prensa-aird-sera-duro-no-desviarse.html
DOCUMENTO
TÉCNICO
PROPUESTAS DE LA
ASOCIACIÓN DE INDUSTRIAS DE LA REPÚBLICA DOMINICANA (AIRD) Y LA ASOCIACIÓN
NACIONAL DE USUARIOS NO REGULADOS (ANUNR) PARA LA DISCUSIÓN DEL PACTO DEL
SECTOR ELÉCTRICO EN LA República DOMINICANA.
ENERO, 2014
Síntesis de Noticias
(Darle sobre los
títulos de las secciones para ir a ellas)
Industriales: sin pacto eléctrico no hay solución
Anuncia a partir de marzo iniciarán negociaciones
sobre pacto eléctrico
CDEEE ejecutará este año más de cien proyectos para
reducir pérdidas
Aditex pide la conclusión del parque industrial
El Gobierno proyecta la Red Nacional de Fibra
Óptica para mejorar el servicio de telecomunicaciones
Aduanas anuncia que mantendrán ventajas del
DR-CAFTA para importadores de vehículos usados
RD debe
establecer políticas de riego
Propone procesar residuos sólidos hornos cementeros
Diversas
Industriales:
sin pacto eléctrico no hay solución
La Asociación de Industria de la República
Dominicana (AIRD), urgió al gobierno y a los demás agentes del sector eléctrico
a no continuar ejecutando acciones aisladas y a dar pasos concretos para la
firma del Pacto Eléctrico Nacional, en el marco del Consejo Económico y Social,
a fin de buscar una solución integral al problema de sostenibilidad del
sistema.
Los representantes del sector industrial lamentaron que “decisiones políticas y
cortoplacistas e intereses particulares”, hayan impedido que se pongan en
práctica las propuestas de soluciones
planteadas hasta el momento.
Durante un encuentro con el vicepresidente
ejecutivo de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales
(CDEEE), Rubén Bichara, la AIRD y la Asociación Nacional de Usuarios No
Regulados (ANUNR) expusieron la necesidad de establecer un cronograma de
actividades a corto, mediano y largo plazo que abarque las áreas de generación,
transmisión, distribución y regulación
del sector.
Mientras, Bichara hizo énfasis en la necesidad de
diversificar la matriz de generación a fin de abaratar los costos de la
energía, al considerar que resulta insostenible continuar operando un
parque que produce a base de petróleo
en casi un 60%. Las otras acciones que complementa la
estrategia de la CDEEE son la reducción de pérdidas y la eficiencia en la
gestión, todo lo cual está incluido en lo que el funcionario define como el
plan integral.
“Es tiempo de romper el hielo”, expuso Ligia
Bonetti, presidenta de la AIRD”, durante el encuentro con la CDEE y
representantes de empresas eléctricas, tras lo cual presentó la propuesta sobre los aspectos que
debe incluir el Pacto Eléctrico. Pero antes aclaró que las soluciones planteadas
no pueden ser aisladas (Listín Diario; Hoy; Diario Libre; El Caribe; Acento.com.do; El Nuevo Diario; Diario Digital).
Anuncia
a partir de marzo iniciarán negociaciones sobre pacto eléctrico
A partir del mes de marzo se iniciarían los
diálogos entre todos los sectores para discutir el pacto eléctrico, con miras a
lograr una solución definitiva y perdurable en los diferentes problemas que
enfrenta el sector eléctrico nacional.
El presidente del Consejo Económico y Social (CES),
monseñor Agripino Núñez Collado, anunció que a partir de marzo se empezarán a
analizar las distintas propuestas para lograr el pacto eléctrico.
Destacó que este se iniciará inmediatamente
concluya el pacto educativo que estará listo a finales de febrero (Hoy).
CDEEE
ejecutará este año más de cien proyectos para reducir pérdidas
El vicepresidente ejecutivo de la Corporación
Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE), Rubén Jiménez Bichara,
anunció ayer que el sector eléctrico ejecutará este año más de cien proyectos
de reducción de pérdidas de las empresas distribuidoras.
Al participar como orador invitado en un desayuno
organizado por la Asociación de Industrias, Jiménez Bichara explicó que estas
acciones han sido coordinadas en un proceso que incluyó la formación de un
equipo multidisciplinario formado por técnicos de la CDEEE, las Empresas
Distribuidoras de Electricidad (Edes) y el Ministerio de Economía,
Planificación y Desarrollo ( MEPyD).
También anunció que trabaja con un pool de bancos
para en los próximos días hacer un pago a los generadores de electricidad. En
cuanto a las acciones que serán ejecutadas este año, comunicó que se
conformaron 17 proyectos de rehabilitación de redes que impactarán sobre 44
circuitos en las Edes.
También se programó ejecutar 21 proyectos de
Tele-medición que intervendrán 201 circuitos de las Edes (Hoy).
Aditex
pide la conclusión del parque industrial
La Asociación Dominicana de Industrias Textiles (ADITEX)
reclamó del presidente Danilo Medina otorgar al Centro de Desarrollo y
Competitividad Industrial (Proindustria) y al Ministerio de Obras Públicas, los
recursos requeridos para la terminación del parque o Distrito Industrial Santo
Domingo Oeste (DISDO), que generará unos 70 mil empleos.
David Cortés, presidente de Aditex, saludó la
aspiración de la Directora de Proindustria, Alexandra Izquierdo, de que este
parque industrial sea terminado, y dijo que para pasar del deseo a los hechos
es necesario el auxilio del presidente Medina, quien se comprometió con la
materialización del proyecto en tiempo récord, conjuntamente con diversos sectores
empresariales del país (Hoy).
El
Gobierno proyecta la Red Nacional de Fibra Óptica para mejorar el servicio de
telecomunicaciones
El Gobierno, a través del Instituto Dominicano de
las Telecomunicaciones (Indotel), contempla desarrollar la "Red Nacional
de Fibra Óptica" para llevar servicios de telecomunicación a todo el país,
usando tecnología de banda ancha (de mayor alcance y accesibilidad). El
despliegue de esta red, según la institución, no sólo permitirá ofrecer
Internet de más velocidad, sino que impactará la calidad del servicio
telefónico y del telecable, y beneficiará la comunicación internacional.
De acuerdo con informaciones suministradas por
Indotel a DL, el proyecto está incluido en el Plan Bienal 2014-2015, y se
encuentra en fase de consulta pública. Se proyecta cubrir alrededor de 3,000
kilómetros cuadrados (un 6.67 % del territorio nacional), en un período de
cinco años. Se espera alcanzar el 80 % en tres años (Diario Libre).
Aduanas
anuncia que mantendrán ventajas del DR-CAFTA para importadores de vehículos
usados
La Dirección General de Aduanas (DGA) informó ayer
a los importadores de vehículos usados desde los Estados Unidos de
Norteamérica, que mantendrá las preferencias arancelarias contempladas en el
acuerdo comercial DR-CAFTA.
En un documento enviado a varios medios, la DGA
precisa que “en ningún caso se les negarán las preferencias arancelarias
derivadas del DR-CAFTA, siempre que se cumplan con las formalidades previstas
en dicho tratado”.
Igualmente, la Dirección General de Aduanas dejó
sin efecto la circular No. 305, del 13 de enero de este año, mediante la
circular No. 409, del 15 de enero pasado (Listín Diario).
RD debe establecer políticas de riego
El 76% de los terrenos de República Dominicana
demandan irrigación y sólo se irriga alrededor del 17%, pese a que las
principales cuencas hidrográficas se utilizan a plena capacidad. Esta realidad
representa grandes retos para el sector agropecuario y las instituciones que
dirigen los recursos hídricos del país.
Así lo consideró el ministro de Agricultura, Luis
Ramón Rodríguez, quien agregó que ante los vaticinios de organismos
internacionales de que en los próximos 20 años el país tendrá un grado más de
calor y las lluvias se reducirán en torno al 26% es necesario definir planes
estratégicos que permitan enfrentar la situación.
Con él coincidieron el director del Instituto
Nacional de Recursos Hidráulicos (Indrhi), Olgo Fernández, y el presidente del
Consejo Nacional de Regantes, Juan Anselmo Jiménez, al participar en el taller
“Políticas y estrategias de desarrollo del sector riego” (Listín Diario).
Propone
procesar residuos sólidos hornos cementeros
La Asociación Dominicana de Productores de Cemento
(Adocem) propuso procesar los residuos sólidos en hornos cementeros para su disposición
final y segura, como una solución viable al problema que produce la conducción
y depósito inadecuado de los desechos.
“El manejo de residuos sólidos en los países en
desarrollo se ha caracterizado por la falta de planeación e infraestructura y
por la ausencia de espacios para su debido confinamiento, lo que genera
conflictos entre municipios y entidades gubernamentales; y si a esto añadimos
la administración de los residuos peligrosos el problema se torna más complejo
todavía”, resaltó Julissa Báez, directora ejecutiva de la entidad.
Señaló que el método de co-procesamiento de los
residuos sólidos es simultáneo a la producción de clínker (principal materia
prima de la que se obtiene el cemento), y consiste en ingresar los residuos
seleccionados al horno rotatorio para que no se generen nuevos sobrantes en el
proceso (Hoy).
No hay comentarios:
Publicar un comentario