Síntesis de Noticias
(Darle
sobre los títulos de las secciones para ir a ellas)
Industriales
contra el paro y la rebelión fiscal
La
tasa de cambio bajo presión: caen las reservas en US$527 millones
Más
usuarios reciben 24 horas de electricidad
Comisión
asigna contingentes 2014
Danilo
Medina: "dejaré resuelto el problema eléctrico de RD"
Distribuidoras
compraron luz más barata del precio al que vendieron a usuario
PROINDUSTRIA
estudia viabilidad de implantar mecanismo de financiamiento
Invernaderos
generan RD$3,600.00 millones al año
Precisiones
en cumbre ayudan a despejar malos entendidos
Gobierno
cancelaría permisos a zonas francas que incumplan ley, según proyecto
Propuesta
modificación Ley 87-01 aumentará en 74.7 % pensiones
Herederos
deben reclamar pensiones por sobrevivencia
Pocos
cotizantes en los fondos de pensiones afectan el sistema
ABA:
el consumo con tarjetas de crédito ascendió a RD$160,051 millones en 2013
Diversas
Industriales contra el paro y la rebelión fiscal
La Asociación de Empresas Industriales de Herrera
y Provincia Santo Domingo (AEIH) exhortó a la Dirección de Impuestos Internos
(DGII) a no dar un paso atrás en su programa de instalación de soluciones
tributarias en los negocios, y deploró "el sospechoso conato de rebelión
fiscal" desatado por un ala del comercio.
Víctor Castro, presidente de la AEIH, advirtió
sobre la estrategia de evasores que se escudan detrás de "entelequias
comerciales", cuando en realidad se trata de empresas grandes, que se las
arreglan para no tributar, y hasta para retener el Itbis que paga el pueblo sin
que lo reporten al fisco (Diario Libre).
La tasa de cambio bajo presión: caen las reservas en US$527 millones
El 16 de enero, el gobernador del Banco Central
(BC), Héctor Valdez Albizu, informó que las reservas internacionales brutas del
BC ascendieron a US$4,700.6 millones, cifra que para los estándares dominicanos
significa "máximos históricos".
Pero para finales de ese mes, esa cifra se había
reducido en US$527 millones. A la par, la tasa de cambio peso por dólar se ha
ido deslizando, lenta, pero sostenidamente, hacia arriba, hasta cruzar la
barrera de los RD$43. La moneda nacional se ha depreciado hasta en 0.8% en un
mes.
Sin embargo, el director del Departamento
Internacional del BC, el economista Frank Fuentes, considera normal estos
eventos. Explica que las caídas de las reservas son resultado de los retiros
que a principios de años realiza el Gobierno en el Banco de Reservas, para
"enfrentar sus obligaciones financieras". Y atribuye el deslizamiento
de la tasa de cambio a las "razones estacionales" de la economía
dominicana en el primer trimestre de cada año (Diario Libre).
Más usuarios reciben 24 horas de electricidad
La Empresa Distribuidora de Electricidad del Sur
(Edesur) integró al Callejón Vietnam de Cristo Rey al sistema de servicio
eléctrico de 24 horas diarias, por medio de la modalidad de prepago, como parte
de un proyecto piloto que abarcará Los Ríos y otros sectores de Santo Domingo
Oeste, informó la entidad por medio de una nota.
El administrador de Edesur, Rubén Montás, aseguró
que el país presenta claros avances hacia alcanzar un gran número de clientes
cuyo servicio se ofrece mediante telemedición (Listín Diario).
Comisión asigna contingentes 2014
La Comisión para las importaciones agropecuarias
asignó 1,900 toneladas métricas (TM) de carne bovina, 380 TM de “trimming” de
carne de bovina; 7,00 TM de cortes de cerdo, 380 de tocino y 950 TM de muslos
de pollo.
El Consejo Nacional de Comerciantes y Empresarios
(Conacerd) felicitó a la comisión de tratados comerciales OTCA, que regula los contingentes bajo el amparo del
DR-Cafta, al considerar que fueron asignados con transparencia, equidad y
justicia. La distribución de cuotas se está cumpliendo, dijeron Antonio Cruz
Rojas y Carmen A. Polanco, directivos del Conacerd (Listín Diario).
Danilo Medina: "dejaré resuelto el problema eléctrico de
RD"
El presidente Danilo Medina afirmó que al
finalizar su mandato en el año 2016 dejará resuelto para siempre el problema
eléctrico en el país, en cuya solución su gobierno invierte más de dos mil
millones de dólares.
El mandatario hizo el señalamiento en respuesta a
una inquietud de productores de leche, quesos, yogurt y yuca agrupados en la
Asociación de Ganaderos de Luperón, a quienes aprobó un crédito por RD$16
millones para que puedan incrementar la producción de esos rubros alimenticios.
El Presidente reconoció que el problema energético
es grave en todo el país, “y estamos destinando US$1,500 millones de dólares en
subsidio de electricidad todos los años, y estamos tratando de resolver ese
problema para siempre. Cuando yo me vaya de la Presidencia dejaré el problema
resuelto”.
“Estamos haciendo una inversión en plantas de dos
mil millones de dólares, que nunca en la historia se había hecho a ese nivel
para resolver ese problema. Yo pienso que el problema energético a partir del
2016 será un triste recuerdo del pasado”, expresó Medina (Listín Diario).
Distribuidoras compraron luz más barata del precio al que vendieron
a usuario
La Asociación Dominicana de la Industria Eléctrica
(ADIE) afirmó que en 2013 las distribuidoras de electricidad compraron la
energía a los generadores a un precio promedio de 16,64 centavos de dólar por
kilovatio/hora, mientras que éstas la vendieron a un precio promedio de 19,39
centavos de dólar el kilovatio/hora.
De esta forma, el margen de beneficio promedio del
sistema de distribución fue de aproximadamente 2,75 centavos de dólar por cada
kilovatio/hora vendido, según un comunicado difundido por ADIE.
Así, y de acuerdo con los datos ofrecidos en el
más reciente Informe de Desempeño de la CDEEE, la distribuidora EDEESTE compró
energía a un precio promedio cercano a los 13,30 centavos de dólar y la vendió
a 18,90; EDESUR la adquirió a un precio promedio de 18,09 centavos de dólar
para venderla a alrededor de 20,35; y EDENORTE la obtuvo a un promedio de 18,65
centavos de dólar y la vendió a un promedio de 18,75 (El Nuevo Diario).
PROINDUSTRIA estudia viabilidad de implantar mecanismo de
financiamiento
La directora general de la institución Alexandra
Izquierdo, dijo que esos mecanismos están establecidos dentro de la Ley 392-07,
y que su implantación permitirá que los
industriales accedan a préstamos para motorizar el desarrollo del sector.
El Centro de
Desarrollo y Competitividad Industrial, PROINDUSTRIA, desarrolla los estudios
correspondientes para implantar dentro de la institución los Fondos de
Financiamiento y de Garantía, establecidos dentro de la Ley 392-07, lo que le
permitirá conceder préstamos a los industriales dominicanos para motorizar el
desarrollo del sector.
La directora general de PROINDUSTRIA Alexandra
Izquierdo dijo que el artículo 16 de la antes citada ley establece que la
institución podrá otorgar préstamos directamente o por mediación de entidades
bancarias y de desarrollo, tanto pública como privada, siempre que el mismo se
destine a operaciones y actividades que contribuyan con el desarrollo del
sector industrial, conforme a la política de crédito adoptada por el Consejo
Directivo (El Nuevo Diario).
Invernaderos generan RD$3,600.00 millones al año
El cultivo de una amplia gama de vegetales para
exportación en los sistemas controlados o invernaderos ha “salvado” la
competitividad del país en los mercados internacionales, porque la variedad de
productos generan alrededor de RD$3,600 millones, equivalente a US$83 millones,
720 mil 930 en cada ciclo productivo de 8 meses (La Información).
Precisiones en cumbre ayudan a despejar malos entendidos
La Asociación Dominicana de Zonas Francas
(ADOZONA), consideró que las precisiones formuladas por el presidente Danilo
Medina durante su reciente participación en la II Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y
del Caribe (CELAC) contribuirán a despejar los malos entendidos generados en
torno a la sentencia 168-13 del Tribunal Constitucional, que establece los criterios
para adquirir la nacionalidad dominicana.
En una declaración suscrita por su presidente
Aquiles Bermúdez, la agrupación
empresarial estima que las puntualizaciones del presidente Medina en el
importante foro regional fueron oportunas y suficientemente claras para
edificar a los mandatarios latinoamericanos y a la opinión pública
internacional sobre la real dimensión de la sentencia y la voluntad del Estado Dominicano de ejercer su
soberanía sin menoscabo de los derechos humanos.
“El presidente Medina no solo defendió dignamente
el derecho que tiene la República Dominicana de ejercer sus legítimas
facultades como nación, sino que también rebatió con notable lucidez las imputaciones sobre
racismo y discriminación que se habían venido planteando en diversas esferas de
la comunidad internacional”, apunta Bermúdez (El Nuevo Diario).
Gobierno cancelaría permisos a zonas francas que incumplan ley,
según proyecto
El proyecto de ley que sería sometido al Poder
Ejecutivo y luego al Congreso Nacional en busca de eliminar la Ley 8-90, que
rige el sistema de zonas francas, establece siete faltas graves que de ser
cometidas por las empresas, podrían derivar en la cancelación de sus permisos
de operaciones.
El proyecto de ley, elaborado por entidades del
sector público y privado, tipifica como faltas graves el no inicio de
operaciones en el tiempo estipulado en el permiso otorgado o contrato, sin justificación,
el abandono de la empresa o parque sin previa notificación al Consejo Nacional
de Zonas de Desarrollo Económico, así como realizar operaciones que atenten
contra el orden público y la seguridad nacional.
Se considerarían faltas graves también el
impedimento no justificado de las inspecciones que entidades del Estados harían
a dichas empresas, el incumplimiento en la declaración jurada informativa, la
realización de importaciones prohibidas por la ley, y el incumplimiento de las
obligaciones puestas a cargo de los beneficiaros de la referida ley.
La Junta Directiva del Consejo Nacional de Zonas
de Desarrollo Económico, será integrada por: El Ministro de Industria y
Comercio, quien lo presidirá, el ministro de Hacienda, el ministro de
Relaciones Exteriores, el director ejecutivo del CEI-RD, el director de
Aduanas, el director del INFOTEP, el director de Proindustria, cinco
representantes de ADOZONA, un representante de ADOEXPO, y un representante de la AIRD (Acento.com.do).
Propuesta modificación Ley 87-01 aumentará en 74.7 % pensiones
La propuesta para la modificación de la Ley 87-01
de Seguridad Social presentada por la Asociación Dominicana de Administradoras
de Fondos de Pensiones (ADAFP) aumentaría en 74.7% las pensiones que recibirán
los trabajadores al momento de retiro.
Así lo aseguró la presidente ejecutiva de esa
entidad, Kirsis Jáquez, al poner el ejemplo de que un trabajador que al momento
del retiro calificara para una pensión de RD$10,000 al mes, con la propuesta de
ADAFP la incrementaría a RD$17,400 mensuales (Hoy).
Herederos deben reclamar pensiones por sobrevivencia
Los herederos de trabajadores que hayan muerto sin
haber alcanzado la edad para retirarse están facultados para solicitar una
pensión de sobrevivencia.
La presidenta ejecutiva de ADAFP, Kirsis Jáquez,
explicó que si un afiliado está cotizando y fallece, sus sobreviviente de ley,
sus hijos, su esposa o compañera de vida, tienen derecho a una pensión de
sobrevivencia que será dada en base al fondo de pensiones más el completivo que
da la AFP.
Pocos cotizantes en los fondos de pensiones afectan el sistema
Se ha producido una reducción en la proporción de
los afiliados al sistema de la seguridad social que realmente cotizan, hasta
colocarse por debajo del 50%, inferior al promedio de la región.
Esta baja en la proporción de los afiliados que
cotizan a la seguridad social afecta negativamente al sistema, por lo que la
presidenta ejecutiva de Asociación Dominicana de Administradoras de Fondos de
Pensiones (ADAFP), Kirsis Jáquez, abogó por mayores esfuerzos para reducir la
informalidad en el mercado laboral, así como la evasión y elusión en el
cumplimiento de la ley de la seguridad social.
Señaló que la densidad de cotización es de 46.5%,
la cual se ha ido reduciendo en los últimos diez años, ya que en el 2003 era de
65.4%. Esto se refiere a que existen 2,688,401 personas afiliadas, pero solo
1,252,585 cotizantes (Hoy).
ABA: el consumo con tarjetas de crédito ascendió a RD$160,051
millones en 2013
Mientras la Superintendencia de Bancos (BS) y
varias entidades financieras han estado desarrollando campañas de educación
financiera para los clientes bancarios en los últimos tiempos, en el país sigue
aumentando la cantidad de tarjetas de crédito y el uso de las mismas.
De acuerdo con un informe dado a conocer por la
Asociación de Bancos Comerciales (ABA), se estima que el consumo realizado por
los tarjetahabientes en 2013 ascendió a RD$160,051.3 millones, para un
crecimiento de un 10% con relación al año 2012.
La cantidad de tarjetas existente en 2013 eran
aproximadamente 2,500,000 tarjetas, lo que con relación al año anterior muestra
un aumento de unas 265 mil tarjetas, equivalente a 12% (Diario Libre).
No hay comentarios:
Publicar un comentario