Síntesis
de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir a
ellas)
Las reservas del Banco
Central continúan en caída
El paro comercial va
hoy, pese al rechazo de algunos sectores
Listín Diario: Que se
detenga esa arrabalización
RD perdería mercado si
no adecua sus puertos
Infotep ha formado 4.2
millones de personas
Tesorería de la
Seguridad Social recaudó RD$67 mil millones en 2013
ZF de Santiago evalúan
a personas para emplearlas
Banco ADOPEM otorga más
del 60 % de los microcréditos del Sistema Financiero Nacional
El Salvador: Deuda
pública alcanzó el 60% del PIB
Sube precio
internacional del café
Honduras: Energía
barata para maquila textil
Diversas
Las
reservas del Banco Central continúan en caída
Las
reservas internacional del Banco Central (BC) continúan bajando, de acuerdo con
las estadísticas monetarias que divulga la misma entidad en su página en
Internet.
Al
27 de enero de 2014 se situaron en US$3,841.8 millones, lo que representa una
caída en valores absolutos de US$554.7 millones, con respecto al nivel alcanzado
en diciembre de 2013, que fue de US$4,386.5 millones. En 27 días, el BC perdió
el 12.4% de sus reservas (Diario
Libre).
El
paro comercial va hoy, pese al rechazo de algunos sectores
Pese
a que no cuentan con el apoyo de todo el comercio, la Federación Dominicana de
Comerciantes (FDC) dijo que hoy cerrarán sus puertas más de 30,000
establecimientos comerciales en todo el país en apoyo a la protesta de dos días
en demanda de que el Dirección General de Impuesto Internos (DGII) extienda el
plazo para la instalación de soluciones fiscales.
"Nosotros
como Federación Dominicana de Comerciantes todavía no hemos logrado un acuerdo
con las autoridades gubernamentales que garanticen las peticiones que nosotros
hemos realizado al gobierno dominicano", dijo Iván García, presidente de
la FDC, tras referir que esa organización está abierta para cualquier diálogo
con el Gobierno, a fin de llegar a un acuerdo que beneficie a ambas partes (Diario
Libre).
Listín
Diario: Que se detenga esa arrabalización
Preservar
los destinos de Bávaro y Punta Cana de los riesgos y consecuencias de una
arrabalización es de alta prioridad, especialmente para el gobierno dominicano,
que apuesta a atraer 10 millones de turistas extranjeros en los próximos años.
Tanto
los hoteleros como los sindicatos afiliados a la Confederación Autónoma
Sindical Clasista están alarmados por el desorden que existe en cuanto a la
irrupción de empresas que ofrecen servicios a turistas, tanto en embarcaciones
marinas como en terrestres, sin contar con los permisos oficiales.
Es
urgente que el Ministerio de Turismo y cualquier otra entidad responsable
enfrenten estas anomalías y procuren, junto a los hoteleros, los operadores
turísticos y los sindicatos de trabajadores, las soluciones más apropiadas para
evitar que esos destinos pierdan el gran atractivo que poseen (Listín
Diario).
RD
perdería mercado si no adecua sus puertos
Las
deterioradas infraestructuras portuarias, una obsoleta ley de puertos y la
carencia de una estrategia logística que dinamicen las actividades comerciales
por vía marítima son los factores responsables de que la República Dominicana
pierda oportunidades de mercado que pudiera capitalizar.
El
empuje del comercio internacional vía marítima a consecuencia de la ampliación
del canal de Panamá y del repunte de la competencia regional por la reciente
inauguración de la Terminal de Contenedores “Puerta a las Américas” en Cuba,
obligan al país a mejorar el acceso a los puertos, adecuar la infraestructura
portuaria para poder ofrecer la logística dinámica, eficiente y desarrollista
capaz de competir.
En
opinión del experto en temas portuarios y presidente de la AP Marine Cargo,
Aníbal Piña, la ampliación del Canal de Panamá y la competencia con el nuevo
puerto cubano deben llevar al Gobierno dominicano a replantear su política para
capitalizar los mercados internacionales (Listín
Diario).
Infotep
ha formado 4.2 millones de personas
El
Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (Infotep) certificará este
año a 503 mil 694 personas, que reciben formación en 63 familias profesionales
y 1,028 cursos, de los cuales 418 tienen un currículo estandarizado y los otros
610 corresponden a capacitación puntual.
Así
lo reveló en el Almuerzo de Multimedios del Caribe el director del Infotep,
Idionis Pérez, quien dijo que esa institución se maneja con un presupuesto de
RD$2,467,879,505, de los cuales el Estado aporta apenas un 3% y el sector
privado el 97%.
Pérez
observó que anualmente el instituto debe dejar fuera de las aulas a unas 50,000
personas por falta de presupuesto, ya que para responder a plenitud a la
demanda que tiene se necesitarían RD$315,000 millones. Para este año, el
Infotep tiene previsto adicionar a su oferta curricular 30 nuevos programas en
diferentes áreas de formación (El
Caribe).
Tesorería
de la Seguridad Social recaudó RD$67 mil millones en 2013
El
tesorero de la Seguridad Social (TSS), Henry Sadhalá, informó que esa
institución obtuvo el año pasado ingresos record por encima de los 61 mil
millones de pesos, “cosa nunca vista solo en el Régimen Contributivo”.
Explicó
que con la suma del Régimen Subsidiado, llegan a los “67 mil millones de pesos,
lo que es muy importante tomando en cuenta que el sistema de salud tiene seis o
siete años y la proyecciones de este año son a mejorar todavía” (El
Día).
ZF
de Santiago evalúan a personas para emplearlas
La
directora ejecutiva del Consejo Nacional de Zonas Francas y Exportaciones,
Luisa Fernández Durán, informó que varias empresas de Santiago evalúan a miles
de personas diariamente para llenar los puestos vacantes.
“Las
empresas que están solicitando trabajadores son Tabacalera La Alianza, General
Cigar y Andre Dominicana que están reclutando más de 200 roleros y boncheros de
tabacos. La funcionaria se refirió además a empresas como Finotes y Minikin
Togs, que están contratando operarios para las áreas de costura y confección
textil (Hoy).
Banco
ADOPEM otorga más del 60 % de los microcréditos del Sistema Financiero Nacional
El
Banco de Ahorro y Crédito ADOPEM otorgó el 63.7% de los préstamos a
microempresas de todo el sistema financiero nacional, con 178,354 préstamos
vigentes.
La
información la ofreció Mercedes Canalda de Beras-Goico, presidente ejecutiva,
quien recordó que la cartera de clientes de Banco ADOPEM experimentó un
crecimiento superior al 20%.
Mercedes
Canalda de Beras-Goico reveló que la cartera de préstamos bruta se elevó a
RD$3, 527,224,430.00 superando en RD$600,886,235.00 el valor alcanzado en igual período del 2012
(El
Día).
El
Salvador: Deuda pública alcanzó el 60% del PIB
El
saldo de la deuda pública total de El Salvador, que contempla el endeudamiento
de las entidades públicas financieras y no financieras ascendió a $14,888.2
millones, lo que representa un aumento de 2,7% respecto al año anterior.
Del
total, $11.282,5 corresponden a deuda asumida por el sector público no
financiero y el monto restante a empresas públicas financieras y el Banco
Central de Reserva.
La
deuda externa, es decir, las obligaciones asumidas por el Estado en los
mercados internacionales, ascendió a $8.069,7 millones, equivalente al 54% del
total (Central América Data).]
Sube
precio internacional del café
Este
martes el precio del café alcanzó sus niveles más altos en varios meses
provocado por el clima seco en Brasil, primer productor y exportador a nivel mundial,
lo que podría afectar la próxima cosecha.
“El
precio del arábica aumentó un 23% en una semana y un 36% desde noviembre
pasado, cuando alcanzó su precio más bajo en siete años (100,95 centavos de
dólar la libra)”.
“Pero
nada garantiza por el momento que el aumento del precio del café se prolongue.
Porque si lloviera en Brasil en las próximas semanas (...) los precios caerían
tan bruscamente como aumentaron", dijo el especialista en materias primas
de Capital Economics, Thomas Pugh (Central América Data).
Honduras:
Energía barata para maquila textil
Trabajan
en un programa llamado Ocupación Total de Parques Industriales. El plan implica
reducir el costo de la energía eléctrica en los parques maquileros,
desarrollando un proyecto de generación que dedicará su producción a los
parques industriales y así ofrecer “en el caso de los proyectos nuevos, una
tasa (por kilovatio) diferenciada”.
Este
año la maquila podría perder competitividad en el mercado de EE.UU. porque la
industria de Vietnam podrá exportar libre de aranceles a esa nación
norteamericana, una vez que se firme el Acuerdo de Asociación Transpacífico de
Libre Comercio (TTP). Además la maquila de Honduras no ha logrado
diversificarse ni ha dado valor agregado a su producción, como lo han hecho
otros países de la región.
De
acuerdo con el ministro de Inversiones y Cooperación, Alden Rivera, “se ha
contemplado ese escenario y para ello tenemos más de seis meses de estar
conversando con la Asociación Hondureña de Maquiladores” (La Tribuna - Honduras).
No hay comentarios:
Publicar un comentario