Síntesis
de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir a
ellas)
El
Día: Los productos de belleza criollos
AIRD
certifica calidad de once laboratorios cosméticos
Operación
Orange, Tricom y Altice involucra RD$77,400 millones y espera por Indotel
La
Información: Minería amenaza “Loma Miranda”
RD
exportó 80 mil toneladas de azúcar a mercado europeo en 2013
El
Caribe: El Estado puede
Afirma
el Gobierno garantizará beneficios industria
El
negocio eléctrico es tan rentable que aguanta un crédito de RD$800 millones
CNUS
anuncia congreso sobre código laboral
Advierte
centrales sindicales continúan opuestas a modificación del Código Laboral
Entidades
financieras obtienen mayor beneficio de la SS
Promueven
la inclusión financiera de jóvenes
BanReservas
reduce la cartera pública a un 40. 8% del total
Diversas
El Día: Los productos de
belleza criollos
Once
laboratorios de productos de belleza de República Dominicana han sido
reconocidos con el sello de calidad, gracias a haberse sometido a un programa
financiado por el Consejo Nacional de Competitividad (CNC) y del Banco
Interamericano de Desarrollo (BID) que busca ponerlos al nivel de introducirse
en mercados internacionales.
El programa
fue llevado a cabo de manera exitosa por la Asociación de Industrias de la
República Dominicana (AIRD) y el Cluster Dominicano de Productos de Belleza.
Hoy esas once empresas
tienen estándares de calidad que les permiten llevar sus productos a mercados
como Estados Unidos, Puerto Rico, Haití, Panamá, España, Aruba, Cuba, Suiza,
San Martín, Bahamas, Islas Vírgenes y Venezuela, que se han mostrado
interesados.
El citado
programa representa un piloto de lo que puede lograr el país con áreas no
convencionales de la industria local y con que se creen las condiciones para
que esas empresas se vuelvan competitivas.
Nuestras
empresas pueden ser competitivas, pero necesitan las condiciones mínimas para
transformarse (El Día).
AIRD certifica calidad de
once laboratorios cosméticos
La calidad de
los productos cosméticos de once laboratorios del país fue reconocida por la
Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD) y el Clúster
Dominicano de Productos de Belleza, entidades que han unido sus esfuerzos para
generar una percepción favorable, tanto en los mercados locales como
internacionales.
Durante dos
años la AIRD, el Clúster Dominicano de Productos de Belleza, junto a una
empresa certificadora especializada en el sector, en el marco del proyecto
"Diseño, desarrollo e implementación de una estrategia global de calidad
para el Clúster Dominicano de Productos de Belleza", desarrollaron una
norma que permite regular la garantía de calidad de los productos de belleza
dominicanos. Esta iniciativa también obedece a la necesidad de que las empresas
fabricantes de cosméticos puedan certificar sus productos dentro de un marco
establecido por el organismo regulador, legitimando el cumplimiento de buenas
prácticas en manufactura cosmética de cara a los mercados internacionales
"Cada una
de las empresas fue sometida a un riguroso proceso de auditoría en donde se
evaluaba el proceso de gestión integral de la organización. Desde el
cumplimiento de buenas prácticas en la administración del talento humano,
pasando por el proceso de manufactura, diseño de empaques, así como la
validación de la calidad de la materia prima e incluyendo además la
verificación de la planificación estratégica de cada una de las empresas
certificadas", afirmó Julio Brache, vicepresidente de la AIRD.
Las once casas
que fueron certificadas con el sello "Garantía de Calidad" son: Boe
Cosmetics, Laboratorio Capilo Español, Laboratorio Carolina, Laboratorios Dr.
Collado, Halka Industrial, Inversiones y Negocios (INESA), Laboratorios JM
Rodríguez, Laboratorio MK, Laboratorio Rivas, Laboratorios Royster y
Laboratorios Unión (Diario
Libre; Listín
Diario).
Operación Orange, Tricom y
Altice involucra RD$77,400 millones y espera por Indotel
La compra de
las compañías Orange Dominicana y Tricom, por parte del grupo francés Altice,
involucra un monto de 1,800 millones de dólares, y para que la operación se
materialice, como manda la Ley 153 de Telecomunicaciones, hace falta la
aprobación del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL).
El monto,
calculado a una tasa de 43 por uno, representa la astronómica suma de 77,400
millones de pesos dominicanos. El cálculo de los impuestos que tendrían que
pagar los adquirientes y los que venden, no ha sido dado a conocer todavía,
pero aún está en la memoria la discusión que hubo en la sociedad dominicana
cuando se produjo la venta de Verizon al grupo America Móvil, de Carlos Slim (Acento.com.do).
La Información: Minería
amenaza “Loma Miranda”
El gobierno
que encabeza Danilo Medina, luego de casi dos años de gestión, ha alcanzado la
más alta valoración y aceptación que la población le haya otorgado a gobernante
alguno.
Ese gran
público también se ha manifestado en torno a la necesidad de proteger a Loma
Miranda, frente al interés de la minera Falcondo que amenaza con su
destrucción, bajo el argumento de que si no le dejan explotar esa zona de gran
valor hidrológico y ambiental, tendría que cerrar sus operaciones en el país.
Frente a ese
reclamo nacional y pasado suficiente tiempo, el Director de Minería acaba de
declarar que Loma Miranda debe ser explotada por la minera Falcondo, bajo el
alegato de que el país necesita recursos mineros para combatir la pobreza. Tal
declaración constituye una manifestación atrevida que sin ningún argumento
técnico ambiental adicional a la sugerencia que hiciera el informe del PNUD,
que recomendaba un estudio del impacto ambiental más completo, viene a
confirmar lo infestado que se encuentra el Estado del espíritu del “capitalismo
salvaje”.
Si esa declaración del exempleado de Falcondo,
ahora en una función pública, es una preparación de lo que el Gobierno
finalmente piensa hacer, que esté consciente el Presidente Medina que el
“rostro humano” de su gestión comenzará a desfigurarse hasta quedar gravado en
las huellas geográficas ensangrentadas de Loma Miranda destruida. ¡Presidente,
así no bote su gran capital político! (La Información).
RD exportó 80 mil toneladas
de azúcar a mercado europeo en 2013
El país
exportó 80 mil toneladas de azúcar al mercado europeo en 2013 y este año se
mantiene la misma proyección, una muestra de la consolidación de producción del
dulce en el territorio nacional.
La información
la ofreció el director del Instituto Azucarero Dominicano (Inazucar), Casimiro
Ramos. Indicó que el país percibe unos US$200 millones por concepto de la
exportación del azúcar y sus derivados a los mercados de Europa y Estados
Unidos (El
Caribe).
El Caribe: El Estado puede
Con una inversión
de RD$13 mil millones, un grupo de inversionistas construirán una terminal de
gas natural en San Pedro de Macorís para ampliar la capacidad de almacenamiento
de ese carburante y viabilizar la conversión de varias plantas de generación
eléctrica para producir mil megavatios.
El servicio
eléctrico es el gran problema de la economía y superarlo es una necesidad
nacional. Por eso no entendemos por qué la Asociación Dominicana de la
Industria Eléctrica (ADIE) se ha opuesto
a que el Estado intervenga en la generación con la instalación de las dos
plantas a carbón y que incluso cuestione su papel para mejorar la prestación de
un servicio vital. Es misión del Estado garantizar el funcionamiento de la
economía, la prestación de los servicios públicos y mantener la paz, y es
obligación de los gobernantes obedecer ese mandato constitucional.
Y los
empresarios, más que cuestionar ese papel estimulador del progreso, lo que
deben es apoyarlo, como acaban de hacer quienes instalarán la terminal de gas (El Caribe).
Afirma el Gobierno
garantizará beneficios industria
El subdirector
técnico general del Centro de Desarrollo y Competitividad Industrial
(Proindustria), Fausto Araujo, dijo que el Gobierno hará todo lo posible para
garantizar la extensión de los beneficios que recibe el sector industrial a
través de la Ley 392-07 sobre Competitividad e Innovación Industrial.
Explicó que
esa legislación tuvo un plazo de cinco años que sirvió como un plan piloto para
aplicar una serie de conquistas a la industria dominicana.
Agregó que ya
ese plazo venció por lo que ahora se busca una extensión en la que se
garanticen los beneficios para las industrias con la finalidad de mejorar su
competitividad (Hoy).
El negocio eléctrico es tan
rentable que aguanta un crédito de RD$800 millones
"El nivel
de negocio de las generadoras es tan rentable que permite, en primer lugar,
aguantar US$800 millones de crédito para el sector público, y siguen
operando", y segundo, que quebraron a las tres empresas distribuidoras de
electricidad", así lo expresó ayer el economista Jaime Aristy Escuder tras
analizar la factibilidad de la construcción de las plantas a carbón que inició
el Gobierno para la solución al problema eléctrico en República Dominicana.
Consideró que
para la solución del problema eléctrico en el país se requiere, además de las
plantas a carbón, una modificación de los contratos con los generadores.
Mientras que Pavel
Isa, aunque sostiene que las plantas a carbón son un buen paso, cree que la solución
al tema energético tiene que ir en una estrategia de dos patas. Explicó que una
de esas patas sería cambiar la matriz energética, y la otra el fortalecimiento
de las cobranzas. "Yo creo que las plantas a carbón, aunque si hubiesen
sido de gas quizás aunque en menor medida en términos de costos, es un buen
paso en esa dirección", indicó (Diario
Libre).
CNUS anuncia congreso sobre
código laboral
Como parte de
las acciones en contra de las propuestas de reforma del código laboral por
parte de los empresarios, la Confederación Nacional de la Unidad Sindical
(CNUS) llamó a los miembros de esa organización y a la población dominicana
para que participen en el Congreso Marino Guadalupe que se celebrará el 23 de
este mes en el aula magna de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).
En el congreso
se continuará el debate sobre la reforma laboral, la seguridad social y temas
relativos a la situación económica, política y social del país (Listín
Diario).
Advierte centrales
sindicales continúan opuestas a modificación del Código Laboral
El presidente
del Consejo Nacional de la Unidad Sindical (CNUS), Rafael Abreu, Pepe, dijo que
las centrales sindicales continúan opuestas a aceptar que la modificación del
Código Laboral se haga solo a partir de la propuesta del sector patronal.
Expresó que el
movimiento sugiere que una vez concluyan los trabajos de la comisión que da
seguimiento al tema se convoque a un diálogo con todos los sectores
involucrados (Hoy).
Entidades financieras
obtienen mayor beneficio de la SS
El economista
Pavel Isa dijo que los grandes beneficiados del actual sistema de la Seguridad
Social son las entidades financieras debido a que estas se llevan el grueso de
los beneficios de las empresas y de los trabajadores, porque no se los
devuelven en servicios o en fondos que tengan un valor para que los empleados
puedan tener un retiro digno.
Según el
economista, esto significa menos fondos para las empresas y menos productividad
de los trabajadores porque tienen que destinar recursos de sus bolsillos para
sufragar sus gastos médicos. Dijo que es necesario cambiar esa realidad (Hoy).
Promueven la inclusión
financiera de jóvenes
La Asociación
Popular de Ahorros y Préstamos (APAP) lanzó al mercado un novedoso producto
para la inclusión financiera de jóvenes que por primera vez podrán crear su
perfil crediticio y formalizarse como agentes económicos.
Se trata de la
Tarjeta de Crédito Primeriz@ APAP, un medio de pago a través del cual jóvenes
que perciben ingresos formales, tendrán acceso al crédito bancario para
financiar sus actividades o sus demandas de bienes y servicios (Diario
Libre).
BanReservas reduce la
cartera pública a un 40. 8% del total
La cartera de
crédito que el Banco de Reservas tiene con el sector público representó el 40.8
% del total de los préstamos durante 2013 de esa institución bancaria de
propiedad estatal.
Enrique
Ramírez Paniagua, administrador del Banco de Reservas, afirma que "esto
representa un incremento (relativo) de la cartera privada y una disminución de
la pública".
El crédito del
Reservas con el sector privado alcanzó el monto de RD$116,000.6 millones (el
59.2% del total), mientras que el monto total de lo adeudado por el Estado a
esa entidad bancaria era de RD$79,948.7 millones.
El Reserva
acumuló ganancias por RD$5,046.7 millones durante 2013, lo que representa un
incremento de 112.5% con respecto a las obtenidas en el año anterior, que
fueron sólo de RD$2,374.5 millones. La entidad informa que ofrece un apoyo
directo a los sectores productivos., entre ellos, a los productores de banano,
y de vegetales chinos, a los cuáles les prestó RD$92.1 millones, y RD$200
millones, respectivamente. En invernaderos de Rancho Arriba y Ocoa, la entidad
ha colocado RD$120 millones (Diario
Libre).
No hay comentarios:
Publicar un comentario