Síntesis
de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir a
ellas)
Industria
y Comercio planteó establecimiento de centro logístico y de distribución para
exportaciones Haití
Crecimiento
PIB industrial pasa de -3.5% a 3.4%
Adoexpo
cree un avance Banco Exportador
La
alternativa de los medicamentos genéricos en RD
Ministro
destaca los avances de la Mesa Presidencial
Medina
envía proyecto que autoriza incursión pública en la generación eléctrica
El
país es primer exportador Haití
La
Industria de la República Dominicana apuesta a renacer
El
CEI-RD afirma que se avanza en los trabajos del Banco de Exportación
Pocas
empresas cumplen reglas de seguridad laboral
Infotep
presentará nuevas ofertas curriculares
Hoy:
Código laboral por consenso
Diversas
Industria y Comercio planteó
establecimiento de centro logístico y de distribución para exportaciones Haití
El ministro de
Industria y Comercio declaró que
reconociendo la importancia que tiene Haití, se planteó el establecimiento de
un centro logístico y de distribución para las exportaciones de productos
industriales hacia esa nación.
José Del
Castillo Saviñón indicó que en el marco del Programa Binacional RD-Haití en su
componente “Desarrollo del Comercio Bilateral” y como parte del Acuerdo de
Asociación Económica con la Unión Europea, se avanzó en el establecimiento de
los mecanismos y puntos de contactos para las notificaciones en materia
comercial entre ambos países, así como en la eliminación de obstáculos
técnicos, la facilitación del comercio y
el apoyo a la mejora de la infraestructura y la logística de operación de los
Mercados Binacionales (Hoy).
Crecimiento PIB industrial
pasa de -3.5% a 3.4%
El presidente
Danilo Medina afirmó que hay motivos para el optimismo en torno al crecimiento
del sector industrial.
Dijo que el
crecimiento del PIB de ese sector ha pasado de unos números rojos de -3.7%
durante el primer trimestre de 2013 hasta alcanzar, en el último trimestre de
ese año, un crecimiento positivo de 3.4%. “Tenemos plena confianza en que el
2014 confirme y amplíe esta tendencia de crecimiento sostenido”, dijo Medina al
hablar en el segundo congreso de la industria dominicana, celebrado el martes.
Explicó que “no
es casual que veamos al empresariado cada vez más comprometido. Más implicado
en todo lo que tiene que ver con apostar por la calidad y el desarrollo” (Hoy).
Adoexpo cree un avance Banco
Exportador
El presidente
de la Asociación Dominicana de Exportadores (Adoexpo), Kai Schoenhals,
consideró que será una herramienta trascendental para el avance de este sector
el Banco Nacional de Desarrollo de las Exportaciones, anunciado por el
presidente Danilo Medina para iniciar sus operaciones antes de junio.
El dirigente
empresarial precisó que “Adoexpo ve con mucho agrado este proceso, que desde
los inicios de este proyecto esa organización ha sido parte del mismo junto con
el Centro de Exportación e Inversión (CEI-RD), con la colaboración del gobierno
de Corea (Listín
Diario).
La alternativa de los
medicamentos genéricos en RD
Los
medicamentos genéricos representan para el mercado farmacéutico dominicano una
alternativa asequible frente a los fármacos regulares. La venta de este tipo de medicamentos ha
crecido de manera significativa en América Latina, siendo el 47.6% del mercado
total farmacéutico en 2010, de acuerdo con IMS Health, empresa estadounidense
que ofrece información, servicios y tecnología para la industria de la salud.
Según Alberto
Costelo, gerente de la unidad de genéricos de Sanofi, laboratorio farmacéutico
con 40 años de funcionamiento en el país, los precios de los medicamentos genéricos rondan entre 40 y 60% más bajos
frente a los fármacos regulares. Estos precios abaratados son una opción para
la población con bajos ingresos del país (Listín
Diario).
Ministro destaca los avances
de la Mesa Presidencial
Con la
presencia del presidente Danilo Medina, el ministro de Industria y Comercio,
José del Castillo Saviñón, presentó los avances derivados del trabajo en
conjunto que ha realizado el sector público-privado a través de la Mesa
Presidencial de Seguimiento al Segundo Congreso de la Industria.
Al pasar
balance, resaltó la creación del Banco de Desarrollo y Apoyo a las
Exportaciones, como resultado de un trabajo en conjunto de este Ministerio, el
Centro de Exportación e Inversión y el gobierno de Corea, cuyo objetivo es
lograr un mecanismo de financiamiento especializado para el sector exportador.
También,
anunció que serán sometidos al Congreso Nacional las adecuaciones a la ley
392-07 de competitividad e innovación industrial, la cual busca extender los
incentivos al sector industrial, que vencieron el año pasado.
Asimismo, resaltó
que luego del tema eléctrico, el acceso a crédito en condiciones y plazos
competitivos, ocupa el segundo lugar en la agenda de prioridades de los
sectores productivos nacionales. Dijo que se diseñaron políticas públicas y
mecanismos para promover y facilitar el
acceso a los mecanismos de financiamiento (Listín
Diario).
Medina envía proyecto que
autoriza incursión pública en la generación eléctrica
La oposición
del sector empresarial a la inversión pública en la generación eléctrica,
tendrá que ser refrenada. El presidente Danilo Medina envió al Senado un
proyecto de ley que autoriza la participación provisional del Estado en este
ramo a través de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales
(CDEEE).
El proyecto de
ley enviado por el Ejecutivo autoriza la incursión y participación del Estado,
en la actividad empresarial de generación de electricidad, “ejerciendo la
promoción, titularidad y propiedad, directa o indirecta, ya sea por cuenta
propia y/o asociado con el sector privado, en proyectos de generación eléctrica
que tengan como objetivo la modificación de la matriz energética nacional y
para ampliar la oferta de generación, a partir de fuentes de bajos costos e
impacto medioambiental” (7Días.com.do).
El país es primer exportador
Haití
El embajador
español, Alberto Navarro, destacó que República Dominicana se convirtió en el
primer país exportador para Haití, superando a Estados Unidos y la Unión
Europea en la venta de productos a la vecina nación.
Navarro, quien
mostro su satisfacción por el diálogo binacional que están impulsando las dos
naciones, dijo que los dominicanos deben ver a Haití como una oportunidad y no
como un problema, mientras que los haitianos deben pasar el mensaje en su
nación de que República Dominicana es el primer país del mundo que está
interesado en su prosperidad (El Día).
La Industria de la República
Dominicana apuesta a renacer
En el segundo
Congreso de la Industria Dominicana, realizado en abril de 2012, fueron
consensuadas 50 iniciativas, agrupadas en siete ejes estratégicos, que de
ejecutarse, transformarían al sector industrial, elevándose a niveles
incomparables en la historia económica del país.
De alcanzar su
gran meta, que en su momento se definió para los próximos cinco años en
exportar US$20, 000 millones (en 2011 fueron (US$8,492.1 millones) y en crear
300 mil nuevos empleos formales, lo menos que se podrá proclamar de la
Industria Dominicana será su renacimiento.
Pero el tiempo
avanza. El pasado martes 11 de febrero, el sector celebró el Foro de
Seguimiento al Segundo Congreso de la Industria Dominicana. Como parte de este
encuentro, se preparó el Informe Anual 2012-2013 donde se pasa balance a los
logros alcanzados en los cumplimientos de las metas del Segundo Congreso.
De acuerdo al
informe, de las 50 iniciativas, sólo una se ha completado, y se trata de la
creación de la Dirección de Encadenamientos Productivos por parte de
Proindustria, que busca desarrollar sinergias entre empresas para elevar las
exportaciones y crear los empleos de calidad. Mientras que 21 iniciativas se
encuentran en un proceso de ejecución acelerado, 13 en un proceso lento, 12
están sin calificar, mientras que la ejecución de tres iniciativas se encuentra
detenida (Diario
Libre).
El CEI-RD afirma que se
avanza en los trabajos del Banco de Exportación
El director
del Centro de Exportación e Inversión de República Dominicana (CEI-RD), Jean
Alain Rodríguez, informó que el banco de fomento a la exportación que
sustituirá al Banco Nacional de la Vivienda (BNV) es un proyecto muy avanzado
que permitirá a los productores dominicanos acceder a préstamos con tasas
preferenciales, a fin de incrementar las exportaciones.
"De
hecho, una misión del Centro de Exportación parte este viernes a Corea, precisamente
a avanzar con todos los temas de entrenamiento y financiamientos
focalizados", dijo (Diario
Libre).
Pocas empresas cumplen
reglas de seguridad laboral
Pocas empresas
cumplen a cabalidad con el reglamento 522-06 sobre Seguridad y Salud en el
Trabajo que establece las condiciones en las que deben desarrollarse las
actividades productivas en el ámbito nacional, con el propósito de prevenir
accidentes laborales y enfermedades ocupacionales.
Así lo
denunció la Asociación Dominicana de Ingenieros Industriales (ADII), que instó
a fortalecer la Dirección de Higiene y Seguridad Industrial del Ministerio de
Trabajo, para que pueda tener una mejor estructura de vigilancia que permita
garantizar la seguridad de los empleados como lo establece la Constitución
dominicana y el reglamento.
La presidente
de la ADII, Glennys Castro, destacó que el empresariado debe tener más
conciencia de los riesgos que tienen sus operaciones y no ver la seguridad como
un gasto, sino una inversión, pues de no hacerlo puede afectar a sus empleados
y en consecuencia tener una denuncia que afecte su reputación (Hoy).
Infotep presentará nuevas
ofertas curriculares
El director
del Instituto de Formación Profesional (Infotep), Idionis Pérez, dijo ayer que
en las próximas semanas presentará la propuesta sobre otras nuevas ofertas curriculares
de esa institución para satisfacer las necesidades de los sectores productivos.
Esta
declaración fue a propósito de los resultados de la encuesta presentada la
semana pasada por la Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE), la cual
arrojó que el 48% de las empresas percibe debilidad a la hora de contratar
profesionales y técnicos (Hoy).
Hoy: Código laboral por
consenso
La
modificación del código laboral, por la cual propugna un sector del
empresariado, tiene que ser el resultado de una concertación en la que tengan
cabida los pareceres del Gobierno, el sector empleador y los trabajadores. Una
modificación que solo satisfaga a una parte quebraría el equilibrio que existe
en la actualidad. No se puede pretender que los cambios solo tomen en cuenta
las apetencias de los asalariados pero tampoco sería aconsejable un retroceso,
en materia de derecho laboral.
El país
necesita actualizar su legislación laboral para hacerla más adecuada a los
tiempos, más competitiva para los inversionistas y los asalariados. Para esto
no solo deben tomarse en cuenta los compromisos locales, sino también los
internacionales en materia de derecho laboral y tratados comerciales. Gobierno,
empleadores y trabajadores tienen que lograr una conciliación de intereses que
resulte posible, práctica y conveniente para todos (Hoy).
No hay comentarios:
Publicar un comentario