Síntesis
de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir a
ellas)
El
turismo en la República Dominicana debe crecer 10. 5% anual para el logro de 10
millones de turistas
Fitch
Ratings: El riesgo de EGE Haina, atado a los riesgos soberanos
Desarrollo
logístico podría aumentar productividad RD
Minería
entregó RD$30.3 millones de regalías bauxita
La
DGII ha instalado 5,389 soluciones fiscales en negocios
Flujo
de turistas ha aportado $20 mil millones a RD
ADITEX
respalda alto funcionario vela por calidad en fabricación uniformes
Director
de Minería favorece explotación de “Loma Miranda”
Economía
informal frena exportaciones
Las
plantas van y el Estado no retrocederá
Los
precios del café seguirán subiendo
El
gobierno garantiza inversiones en turismo
CNZF
aprueba instalación nueve empresas
Industriales
proponen una jornada laboral de hasta doce horas diarias
Trabajadores
rechazan propuestas empresarios modificación Código Laboral
España
tendría que hacer ajuste fiscal de 3% del PIB
Diversas
El turismo en la República
Dominicana debe crecer 10. 5% anual para el logro de 10 millones de turistas
El presidente
Danilo Medina reafirmó la intención del
Gobierno de desarrollar el polo turístico de Bahía de las Águilas en
Pedernales, y su compromiso de que República Dominicana logre la meta 10
millones de turistas en diez años, para lo cual se están realizando varias
obras que ayudarían a completar ese objetivo.
Sin embargo,
la meta del Presidente enfrenta un gran desafío, que de acuerdo con las
estadísticas actuales muestran que este sector necesitaría crecer un promedio
de 10.5% anual para lograr el objetivo deseado de diez millones de turistas, ya
que en 2013 se registró la llegada de 4,064,754 turistas extranjeros.
De esta
manera, con una tasa de crecimiento anual promedio de 10.5%, para el presente
año la cantidad de turistas extranjeros debería llegar a 4,491,553, y al cabo
de los diez años alcanzaría la suma de 9,983,775 millones de turistas (Diario
Libre).
Fitch Ratings: El riesgo de
EGE Haina, atado a los riesgos soberanos
El 17 de enero
de 2014 Fitch Ratings actualizó la calificación de la Empresa Generadora de
Electricidad Haina, S.A. (EGE Haina), manteniéndola en A-(dom), a Largo Plazo.
Denota una
capacidad de pago oportuno en sus compromisos financieros, pero que puede ser
vulnerable a los cambios en el entorno económico.
La agencia
calificadora informa que en los próximos meses, EGE Haina espera colocar una
nueva emisión de bonos corporativos en el mercado de valores locas por US$100
millones, para utilizarlos en el financiamiento de la pre cancelación de sus
bonos internacionales 2017 (Diario
Libre).
Desarrollo logístico podría
aumentar productividad RD
República
Dominicana podría lograr una mejora de la productividad en un 35% si se
alcanzara el nivel de desarrollo logístico de Corea, afirma el último informe
de Perspectivas Económicas de América Latina, publicado en conjunto por el
Centro de Desarrollo de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo
Económico (OCDE), la Comisión Económica para América Latina y el Caribe
(CEPAL), y el CAF -banco de desarrollo de América Latina.
En el corto
plazo, agrega el estudio, mucho puede hacerse en el país para mejorar el
transporte de bienes y servicios mediante el uso de infraestructuras ya
existentes, a través de políticas de logística integrada, modernas
instalaciones de almacenamiento, regímenes aduaneros eficaces, así como
promoviendo la competencia en el sector de transporte, como por ejemplo la
ventanilla única de inversión, implementada por el país.
Sin embargo,
indica que es importante que se continúe priorizando el desarrollo de
transportes multimodales, así como la elaboración de una política integrada de
logística como se establece en la Estrategia Nacional de Desarrollo (Hoy).
Minería entregó RD$30.3
millones de regalías bauxita
La Dirección
General de Minería entregó RD$30,380,835 a la provincia de Pedernales,
correspondiente a la primera partida del 25% de las regalías mineras recibidas
por el Estado por la extracción de bauxita en Las Mercedes y su exportación a
China por el puerto de Cabo Rojo.
La suma se
distribuyó en RD$24,113,250 para el Patronato para el Desarrollo de la
Provincia de Pedernales y RD$6,267,584 al ayuntamiento del municipio de
Pedernales.
El director de
Minería, Alexander Medina, dijo que hasta la fecha las exportaciones de bauxita
han generado para la provincia de Pedernales RD$58,150,590 en regalías mediiane
la exportación de 912,668.20 toneladas secas de bauxita. Dijo que una segunda
partida de RD$27,769,755 será entregada en las próximas semanas. Los recursos
serán usados en obras de infraestructura (Hoy).
La DGII ha instalado 5,389
soluciones fiscales en negocios
Desde el año
2009 a la fecha han sido instaladas 5,389 soluciones fiscales en distintos
negocios de diversas áreas del comercio. Estas soluciones fiscales, antes
llamadas impresoras fiscales, son herramientas que ayudan a la formalización de
los negocios y permite a la Dirección General de Impuestos Internos (DGII)
tener más control de las ventas realizadas (Hoy).
Flujo de turistas ha
aportado $20 mil millones a RD
En los últimos
20 años República Dominicana ha recibido más de US$20,000 millones por concepto
del flujo de visitantes extranjeros, informó ayer el ministro Francisco Javier
García.
El funcionario
ofreció la información al decir las palabras de apertura del Seminario
Internacional “Gestión de los Destinos Turísticos del Patrimonio Cultural”,
efectuado en el hotel El Embajador de la capital, donde el presidente Danilo
Medina recibió el “Golden Book” o Libro de Oro de manos del secretario general
de la Organización Mundial de Turismo (OMT), Taleb Rifai.
Con la
distinción se reconoce el liderazgo del mandatario dominicano en la región del
Caribe y el aporte realizado por éste para la “industria sin chimenea” (El
Caribe).
ADITEX respalda alto
funcionario vela por calidad en fabricación uniformes
La Asociación
Dominicana de Industrias Textiles (ADITEX) expresó su respaldo a ese sector y a
la firmeza de reclamo de cumplimiento de las normativas de calidad del director
del Instituto Nacional de Bienestar
Estudiantil (INABIE), dependencia del Ministerio de Educación, en lo relativo a
los uniformes escolares contratados a las micro, pequeñas y medianas empresas.
El dirigente
empresarial también exhortó a los adjudicatarios de los contratos para la
fabricación de los uniformes escolares, a que cumplan rigurosamente con el
pliego de especificaciones técnicas, la calidad requerida y la entrega a
tiempo, y señaló que estos compromisos han sido asumidos por los miembros de
Aditex.
David Cortés,
presidente de Aditex, señaló que el director del Inabie, René Jáquez Gil, ha informado la disposición
de en este mismo mes de Febrero iniciar el proceso de licitación de los
uniformes del próximo año, se proyecta adquirir más del doble de pantalones,
camisas, medias y mochilas, que en la licitación anterior (La
Información).
Director de Minería favorece
explotación de “Loma Miranda”
Contrario a la
postura asumida por personalidades importantes del país y especialmente de la
región del Cibao, entre los que se encuentran el rector de la Universidad
Tecnológica de Santiago(UTESA), doctor Príamo Rodríguez Castillo, el senador de
la provincia de La Vega, Euclides Sánchez, el Padre Rogelio Cruz y otras
personalidades, el director general de Minería, Alexander Medina, favoreció la
explotación de la Loma Miranda por la minera Falcondo (La
Información).
Economía informal frena
exportaciones
El economista
Eduardo García Michel dijo que el crecimiento de la economía informal en el
país va en detrimento de la formal, lo
cual se convierte en un obstáculo para las exportaciones y la competitividad.
Consideró el aumento del sector informal como una forma de evadir las tantas
reformas tributarias que se han realizado en los últimos años, donde se
advierte que finalmente los ingresos no aumentan, debido al crecimiento de la
evasión y de castigo a los cumplidores.
García Michel
disertó como orador invitado de la Cámara de Comercio y Producción de Santiago
en su tradicional seminario anual para analizar la situación económica y las
tendencias para los próximos meses, que denomina “Proyección económica del 2014
para una gestión empresarial de éxito” (Listín
Diario).
Las plantas van y el Estado
no retrocederá
El
vicepresidente de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales
(CDEEE), Rubén Jiménez Bichara, dijo que la solución del problema eléctrico no
puede esperar más y aclaró que por esa razón el Gobierno sometió un proyecto de
ley al Congreso para regular la inversión que está haciendo el Estado en el
sector.
Jiménez
Bichara advirtió que es irreversible la decisión del sector oficial de invertir
en generación y recordó que ya inició el desarrollo de un proyecto de dos
plantas a carbón que aportará 770 megavatios brutos, a fin de paliar el déficit
de generación y abaratar los costos para que haya energía suficiente, “con la
calidad que el pueblo dominicano demanda para su desarrollo” (Listín
Diario).
Los precios del café
seguirán subiendo
El presidente
del Consejo Dominicano del Café, José Fermín Núñez, informó que los precios del
producto continuarán en alza porque Brasil no va a poder ofertar la cantidad
acostumbrada, debido a que la zona donde produce el 74% del cultivo está
afectada por una sequía severa.
En las últimas
semanas el grano ha experimentado un aumento en su precio de alrededor de ocho
dólares.
En lo que
respecta al país, Núñez dijo que se ha
diseñado una serie de acciones que tienen que ver con la renovación de
las plantaciones enfermas y viejas. Indicó que se incorporan variedades
resistentes y altos niveles de producción y productividad (Listín
Diario).
El gobierno garantiza
inversiones en turismo
El presidente
Danilo Medina dijo que no es “una idea loca” la meta de atraer a 10 millones de
turistas en 10 años ya que otros países lo han logrado, y garantizó que el
Gobierno invertirá todos los recursos
necesarios para alcanzar éste propósito.
Expresó que
muestra del esfuerzo que se realiza es que el país recibió durante el 2013
ingresos por más de RD$5,000 millones con la llegada de 5 millones de turistas.
Anunció que en
la próxima semana serán iniciados los trabajos para la remodelación de la
carretera Navarrete-Puerto Plata y que sólo falta la región sur donde reveló
que existen planes de desarrollar la zona de
Corbanitos en Baní, y por eso se construye la Circunvalación Sur de Baní
(Listín
Diario).
CNZF aprueba instalación
nueve empresas
La directora
ejecutiva del Consejo Nacional de Zonas Francas (CNZF), Luisa Fernández Durán,
informó que fue aprobada la instalación de nueve empresas bajo el régimen de la
ley 8-90, de zonas francas.
De acuerdo con
Fernández, para el desarrollo y operación de sus actividades productivas esas
nuevas empresas han estimado que realizarán una inversión de RD$502.4 millones,
crearán 2,372 empleos directos y generarán divisas por el orden de los US$11.9
millones.
Además, fue
aprobado el permiso correspondiente para el desarrollo y operación de un parque
de zona franca, el cual lleva el nombre de Zona Franca Industrial INETAB, en la
provincia de Santiago.
La inversión
en INETAB ascenderá a RD$810.3 millones, generara divisas por el orden de los
US$10.8 millones y creará 651 empleos directos (Hoy).
Industriales proponen una
jornada laboral de hasta doce horas diarias
En las
discusiones para la reforma del Código Laboral, la Asociación de Empresas
Industriales de Herrera (AEIH) propone la implementación de un seguro de desempleo
(establecido en la Ley 87-01 sobre seguridad social) para eliminar la cesantía,
alegando que esta es una carga para el empleador.
Esta posición
de la AIEH difiere de la propuesta de la Confederación Patronal Dominicana
(COPARDOM), que sugiere establecer un tope de hasta tres años de servicio, y un
límite en la base de cálculo de hasta cuatro salarios. En el Código Laboral
vigente, después de un trabajo mayor de cinco años, el auxilio por cesantía
consiste en la suma de veintitrés días de salario por cada año trabajado.
La AIEH
plantea contratar empleados durante una parte del año, duración que no
especifica, sin que exista responsabilidad para las partes al terminar la
temporada. Actualmente, se adquieren derechos laborales al llegar al cuarto mes
de trabajo (Diario
Libre).
Trabajadores rechazan
propuestas empresarios modificación Código Laboral
El
vicepresidente ejecutivo del Consejo Nacional de la Unidad de la Unidad
Sindical (CNUS), Rafael (Pepe) Abreu, calificó de inaceptables las propuestas
para modificar el Código Laboral hechas
por los empresarios, que buscan eliminar de cuajo varias conquistas laborales acumuladas durante
muchos años, especialmente la cesantía.
“Bajo ningún
predicamento aceptaremos renunciar a los derechos que hemos adquirido los
trabajadores luego de muchas décadas de luchas y sacrificios”, sentenció el
titular del CNUS.
Entre las
modificaciones que exigen los empresarios se hagan al actual Código Laboral,
está reducir a cuatro salarios mínimos el pago de las prestaciones, aunque el
beneficiario lleve más tiempo laborando, y aunque la remuneración sea mayor (El Nuevo Diario).
España tendría que hacer
ajuste fiscal de 3% del PIB
La Organización
para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) calcula que España tendrá
que hacer un ajuste aproximado del 3% del PIB entre 2014 y 2023 para cumplir
las diferentes normas presupuestarias acordadas en el ámbito de la eurozona y
de la UE, según un informe presentado ayer.
El secretario
general de la OCDE, Angel Gurría, participó ayer en una conferencia en Bruselas
en la que presentó algunos aspectos del informe, en el que se publican estos
cálculos en base a una serie de asunciones sobre el crecimiento a medio plazo y
las tasas de interés. La organización se refiere a las normas contenidas en las
revisadas reglas de gobernanza presupuestaria de la eurozona. En primer lugar
los objetivos a medio plazo para la reducción de déficit específicos para cada
país y que deben alcanzarse reduciendo los déficit estructurales en al menos un
0.5% anual del PIB. También menciona el procedimiento por déficit excesivo, que
estipula la fecha límite en la que un país tiene que haber reducido su déficit
por debajo del 3% del PIB, y la obligación de reducir la deuda en una veinteava
parte cada año para situarla por debajo del 60%. Esta última regla se aplicará
para los países en procedimiento por déficit excesivo, como es el caso de
España, tres años después del cierre del expediente, recuerda la OCDE (Hoy).
No hay comentarios:
Publicar un comentario